10 razones por las que prefiero el Top Chef original al español

Top Chef es una de esas competiciones televisivas de las que todo el mundo habla, y es que se han ganado por derecho propio un lugar en la televisión, y prueba del éxito es la exportación del formato a varios países. Por eso, cuando supe que habría una versión española de Top Chef, pensé que sería tan interesante como la original.

Y es que la original me la encontré de casualidad en la televisión americana en un viaje a Nueva York, hace ya muchos años. Y en poco rato estaba ya enganchado al programa. En un mundo televisivo en el que los reality eran del estilo Gran Hermano, hacer uno con chefs en el que la convivencia entre ellos era lo de menos y lo principal es cómo cocinaban y cómo se enfrentaban a la presión (poco tiempo, pocos ingredientes, etc.) me pareció un soplo de aire fresco.

Que el programa se llama Top Chef, no Top Pinche

Por eso, vi el primer episodio del Top Chef español con muchísimas ganas, para luego decepcionarme. Está claro que es era el primer episodio y que sólo podía ir a mejor. Por eso continué viéndolo, pero la cosa no mejoraba. Se me puede decir que estoy comparando un programa en su primera edición con otro que ya va por 11 temporadas, más varias temporadas adicionales de maestros y postres. Pero si compras los derechos del programa, con ello va todo el conocimiento de qué funciona y qué no, y del por qué de hacer las cosas de una determinada manera.

Al ser, además, un programa grabado, está claro que pocos cambios iba a haber a medida que avanzara. Y sí, sé que esto es muy subjetivo, que hay mucha gente a la que le encanta el Top Chef español. Simplemente quiero compartir con vosotros mis motivos para preferir el Top Chef original.

1. Si dura más, me duermo. Y es que la duración del Top Chef español me parece algo totalmente demencial. Además de comenzar bastante tarde, entre publicidad y demás nos vamos a más de dos horas. Lo que se traduce en muchísimo contenido de relleno, cuando en los 40 minutos que dura el original vemos todo lo que necesitamos ver.

2. Más brío a la realización. El Top Chef original ha ganado el Emmy en más de una ocasión por la calidad de la edición del programa. Y es que cuando tienes a tantos chefs juntos, con pruebas de cocina en las que están todo el tiempo sin parar de hacer cosas, hay que saber cortar para que el resultado sea atractivo para el público y aun así se entienda el programa. En la versión española, la realización es lenta, y se ve poca cocina para la cantidad de tiempo que dura el programa. Además, pocas veces se les ve comprar, y planificar los menús, lo que sabiendo lo mucho que dura, todavía me sorprende más.

3. No a la fusión. De presentador y juez principal, quiero decir. Puede pensarse que Padma Lakshmi no está ahí más que para figurar, porque es guapa, y en parte es cierto, pero demuestra a menudo que sabe también de lo que habla. Y sobre todo, controla perfectamente los tiempos y los ritmos en televisión, lo que hace que el programa fluya sin problema.

Jueces en Top Chef
Jueces en Top Chef Seattle: Hugh Acheson (sin chaquetilla), Padma Lakshmi, Tom Colicchio (sin chaquetilla) y Gail Simmons.

Y luego tenemos a un gran de la cocina como Tom Colicchio de juez principal, que le aporta una respetabilidad tremenda al programa. Chicote, por el contrario, es demasiado protagonista, en un programa en el que son los chefs concursantes los que deberían tener el protagonismo, sin compartirlo con nadie.

4. Un Chicote sin piedad. Chicote, como juez, mientras está en la cocina con los concursantes, tiene una actitud muy borde y es posible que ésa sea su seña de identidad, lo que le hizo tan popular en Pesadilla en la Cocina y que los productores hayan querido aprovechar ese tirón. Igual es hasta posible que esta actitud funcione para mucha gente, pero creo que hay maneras y maneras de decir las cosas, y el Top Chef original es una prueba de ello.

Tampoco entiendo por qué, si los concursantes ya están bastante estresados, Chicote está demasiado encima de ellos mientras preparan los platos. En el Top Chef original cada chef se gestiona y como mucho, aparece Colicchio para preguntarles cómo van y qué están haciendo, y se vuelve a ir. Si alguno hace algo rematadamente mal, se verá luego y será expulsado. Pero esto de tratarlos como si fueran principiantes, mirándoles por encima del hombro, me parece poco acertado. Que el programa se llama Top Chef, no Top Pinche. O ni siquiera Top Sous Chef.

5. Hay más ropa en el armario. ¿Por qué siempre que invitan a algún chef al programa, o incluso los tres jueces principales, estén donde estén, van con su chaqueta de chef? Es que me parece un poco ridículo que estén cenando en sitios estupendos y que allí estén ellos con sus chaquetas de chef, como si se hubiera escapado corriendo de la cocina. Entiendo que para un gran público que no conoce a los grandes nombres de la cocina española, es una forma de decir «hey, estos señores son chef», pero creo sinceramente que con un rótulo sobreimpresionado en pantalla bastaría.

Jueces en Top Chef
Tom Colicchio y Emeril Lagasse, dos jueces en Top Chef, y elegantes.

6. Cuesta tan poco ser constructivo… Y es que el feedback que dan los jueces es, a menudo, tan vulgar, que me parece mentira cuando lo veo. Los tres jueces están más que capacitados para decir algo más que «está bueno» o «tío, qué pasada» o cosas así. Cuando escuchas los comentarios de Colicchio en la versión original, o de alguno de los otros jueces, hablan de cómo está presentado el plato, de cómo están cocinados los ingredientes, de si encajan entre sí, de si está equilibrado y de cuáles son los fallos desde el punto de vista de un chef profesional que se han cometido. Y aunque son duros, son muy, muy constructivos y la crítica siempre es de calidad.

7. ¿Quién me ha robado mi Restaurant Wars? Restaurant Wars es uno de los episodios más esperados de cada temporada de Top Chef en Estados Unidos, y es que es espectacular. Ese programa no suele tener desafío previo, porque los concursantes tienen 24 horas para pensar un concepto de restaurante y ponerlo en marcha. Lo que viene siendo montar un restaurante pop up, que ahora tanto se lleva.

Y no es sólo planificar menús acordes con ese concepto, y luego dar de comer a un buen montón de gente que va entrando de forma escalonada, poniendo a prueba la comunicación entre el General Manager y camareros (el front of the house) y la cocina. Además, en la gran mayoría de ocasiones les dan un espacio diáfano y tienen hasta que decorarlo ellos o, como en el último Restaurant Wars de la temporada que transcurre en Nueva Orleans, no había ni cocina y tuvieron que alquilar los equipos y decidir cómo y dónde montarlos.

Top Chef Restaurant Wars
Chefs concursantes en Top Chef New Orleans planificando el espacio y menús de su restaurante pop up.

Es espectacular ver cómo se dividen y unos van a buscar material para decorar y montar el restaurante y los demás van a comprar la materia prima para todos los menús que van a tener que servir. Que además suelen ser menús con al menos dos opciones de cada plato. Es decir, todo es mucho más grande, mucho más complejo, y mucho mejor para el espectador. El Restaurant Wars español, para mi gusto, fue descafeinado, desnatado y des-todo lo que se os pueda ocurrir.

8. Eliminar al peor. Y punto. Eso hacen en Top Chef, porque cuando cada programa tiene una prueba principal a la que la invitan a grandes nombres, o que implican dar de comer a 300 personas, es por tu ejecución en esta prueba por la que te deberían juzgar a nivel individual. Y así pasa, en la versión original de Top Chef, el que peor lo ha hecho en la prueba principal es el que guarda sus cuchillos y se va a casa.

Incluso cuando en el Top Chef original hay pruebas grupales, siempre hay uno del grupo que la ha cagado más que los demás y se merece irse. Además de que suele haber muchas más pruebas individuales o en grupos de 2 o 3, no como en Top Chef España, que todas las pruebas las hacen siempre grupales.

9. ¿Dónde está mi mesa con los jueces? La judges table es un recurso brutal. Allí, los 3 jueces más el juez invitado llaman a un grupo de chefs para darles la noticia de que son los favoritos, y luego hacen lo propio con los que peor lo han hecho y les da un feedback de calidad. Luego, deliberan (en el programa parece que tardan 2 minutos, pero lo cierto es que pueden estarse horas hasta llegar a un consenso) y los vuelven a llamar para decirle al peor que guarde sus cuchillos y para casa. Los chefs, además, siempre están a una misma distancia de los jueces, se juega mucho con los silencios, con una iluminación tenue. Es show business en estado puro. Aquí a veces no hay ni mesa, se les dicen los comentarios en la propia cocina y se deja esa mesa para el final, haciendo que la prueba principal pierda fuelle.

Judges table
Wolfgang Puck dando feedback a los concursantes en Top Chef, como juez invitado.

Además de que es una pena que en cada programa, a pesar de que hay invitados de calidad, en lugar de que sean parte del jurado de ese programa, de los que deciden la eliminación, se le lleva para que haga algo interesante, algún plato, y dejar pasmados a los concursantes. Puede gustar a muchos, pero es otra manera de extender innecesariamente la duración del programa y de quitarle protagonismo a los concursantes. Y yo quiero saber qué tienen que decir de los concursantes esos chefs invitados. En Estados Unidos siempre participan: Hubert Keller, Wolfgang Puck, Eric Ripert, el mismísimo José Andrés, y muchísimos otros.

10. ¿Estoy viendo MasterChef y no me he enterado? El hecho de que haya una prueba de eliminación adicional, inexistente en Top Chef pero que sí está en MasterChef, la duración del programa, etc. Todo da la sensación de que Antena 3, viendo el éxito de MasterChef, quiso hacer una versión del mismo, utilizando la marca Top Chef. Y para mi gusto, se pierden, porque como ya he leído en otra ocasiones, la única diferencia que la gente encuentra es que los chefs en este caso sí son profesionales. Pero es que ambos programas son mucho más diferentes de lo que nos quieren hacer creer.

Vale, al final parezco el Grinch de Top Chef, y eso que no he hablado del nivel de los platos, muy lejos de los que se han visto en líneas generales en las temporadas en Estados Unidos, pero claro, tener al juez principal respirándote en la nuca no creo que sea lo más apropiado para darlo todo.

Y no, no creo que el Top Chef original sea perfecto. Tampoco cocina con gorros, a veces meten demasiada publicidad de patrocinadores (aunque aquí hacen igual), pero incluso desde la primera temporada, me parece un formato mucho más ameno, divertido, rápido y, sobre todo, profesional, tanto por parte de los participantes como de los jueces.

¿Conocéis el Top Chef original? Si es así, contadme qué pensáis de la versión española. Y si no lo conocéis, dadle una oportunidad.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

33 comentarios

  1. Luis, estoy totalmente de acuerdo con lo que has dicho, así que ya somos 2 Grinch que hemos visto todos los Top Chef y spin off varios.

    Entiendo que hayan elegido de presentador a Chicote por el tirón que tiene: le han puesto de Risto Mejide culinario, porque Arguiñano es una figura demasiado amigable para hacer sangre.
    Pero de ahí a que les tengan que hundir la moral sin una explicación, no digo ya que sea coherente, pues va un mundo.

    Me parece que abusan de la parte de reality para hacer parecer a unos muy buenos y a otros odiosos. Yo veo el programa para ver cocinar; para peleas veo Mujeres, hombres y viceversa.

    Eso si, reconozco que el capítulo en el que fueron las madres quienes dieron el veredicto me divirtió como ninguno. Si vamos a ser mediáticos, ¡que pongan a juzgar a la madre de Chicote!

    Kela

    PD: esto dá para hablarlo durante unos cuantos cafés!

  2. Personalmente me gusta más Master chef antes que top chef y las razones son simples: el juego de los jueces no existe. Fui reacio a ver a Jordi cruz en un programa así y sin embargo lo ha bordado con creces y Pepe a sido un gran descubrimiento para mi y para todos. En cambio Chicote hace de Ramsey en todos los programas y los jueces que acompañan, totalmente puestos en un segundo lugar y hasta más atrás, dejan mucho que desear. Por cierto muy buena nota y me pondré en campaña para ver alguna de tus recomendaciones. Saludos.

  3. @Kela: gracias, señora Grinch :)))

    Yo lo entiendo por eso, por el tirón mediático, pero estoy seguro de que cuando escogieron a Colicchio como juez principal en el Top Chef original, aunque ya era respetado como chef, no tenía tanta presencia mediática ni había ese fervor por los grandes chefs (aunque seguro que más que aquí sí, que nos las damos de tener gran cultura culinaria y tenemos que llevar a los chefs con chaquetilla siempre para que se sepa que lo son :D).

    En parte es eso, demasiada parte de enfrentar a unos con otros. Y lo de las madres, pues bien. Cosas parecidas han hecho en USA. O como cuando cocinaban con algún familiar pero sin verse, dándose instrucciones a ciegas :)

    Me gusta la idea, por cierto, de los cafés y una larga charla :)

  4. @Carmen: gracias por el comentario, yo creo que han hecho eso, intentar aprovechar el tirón que tuvo Masterchef. Miedo me da a mí también (aunque piensa que sólo pueden ir a mejor :D)

  5. @Ignacio, mil gracias por comentar!

    Fíjate que a mí, en el top chef original, el tema de los jueces me gusta. Además de que no son todo chefs. Suele estar Gail Simmons, que es como si dijéramos que José Carlos Capel está de juez permanente, es decir, añadir chefs y expertos en gastronomía al panel de jueces. Y como sólo entrar a probar los platos y luego a juzgarlos de forma constructiva, me parece que aporta. Tal como está planteado aquí, Chicote es muy Ramsey, como tú dices, y los otros dos son meras comparsas.

  6. Totalmente de acuerdo contigo Luis. No he visto tantas temporadas como tu de Top Chef EEUU más que nada por el idioma y lo descubrí en Canal Cocina. Yo antes que a Chicote habría puesto a Sergio Fernández, que es un crack y tiene el punto justo de severidad y buen rollo. La edición del programa…lo más parecido al original es parte del audio y lo ponen a destiempo…
    Pd: Me uno a la charla cafetera y si es de sobremesa mejor!;)

  7. Gracias por el comentario Agus, al final vamos a tener que hacer esa charla de verdad, eh? ;)

    Exacto, sólo se parece al original en parte del audio de comienzo, pero luego parece una copia barata y cutre :)

  8. Muy de acuerdo Luis. Chicote hace de Ramsey en Kitchen Nightmares, pero Ramsay también ha sido juez en Masterchef USA y es super constructivo y elaborado (dejando de lado que yo tengo cierta debilidad por él :))

    En este también nos debe quedar claro que somos «muy españoles»: el besugo al horno si no no mola, codornices en escabeche como debe ser… Encuentro a faltar platos actuales, modernos y no sólo con nitrógeno líquido y osmosis inversa.

    Y los comentarios de Chicote me sobran: «qué parte de tradicional no has entendido??»… A ver, Chicote, yo hago lo que me parece si luego no te gusta, me expulsas.

  9. @Bcnmonamour

    Justo eso que dices es lo que digo, que me sobra todo ese estar encima de Chicote, porque si el chef quiere ir por otro camino y sorprender, es él el que se la juega, y para eso el nombre del programa es Top Chef no «Top Pinche», como decía, que les tiene acogotados :)

    Yo también echo en falta un nivel algo mayor en los platos, que clásicos están guay, pero un poco de modernidad (y no necesariamente pasa por gastronomía «molecular») no está de más :)

  10. Estoy de acuerdo en que Topchef USA tiene muchísimo más ritmo y en cuestiones de realización le da unas cuantas vueltas al español, pero el comentario del nivel de los platos… El nivel USA es similar al de los primeros capítulos de masterchef España, muy bajo, bajísimo y el español no es que sea alto si no lo siguiente, otra cosa es que los comentarios de los jueces lleven a equívocos.
    Cualquier concursante español, ganaba las 11 ediciones USA seguidas sin despeinarse.

  11. Carlos, está claro que para gustos los colores. Yo he visto platos muy, muy poco trabajados en el Top Chef España y cosas muy interesantes en Top Chef USA. Claro que depende de la temporada. La que ganó Hosea, por ejemplo, creo que fue la 5ª, fue de nivel bajo. Y comparar Masterchef, con concursantes que no son profesionales, con cualquiera de los que participan en Top Chef, en cualquiera de sus ediciones, que son todos profesionales, creo que es un poco arriesgado :)

  12. Gracias. Gracias por hacer público lo que muchos pensamos y lamentamos amargamente delante del televisor. Es deleznable el uso dado a un formato atractivo que se ve empobrecido por personajes que buscan notoriedad en un medio para el que, en mi humilde opinión, no están preparados

  13. Querido Grinch.. No puedo estar mas de acuerdo con tu decálogo Top Chef USA vs España.. No te podria decir la de noches quevmi marido y yo nos enganchabamos a traves de Canal Cocina a ver las temporadas de Top Chef USA.. Nos encantababb el ritmo, el tempo, las calidades, los jueces (Gail Simmons es genial).. Y cuando me entere que lo traian aqui, quisimos ver que tal y bueno.. Abreviando: Chicote es un aspirante a Gordon Ramsey, en cuanto a actitud y con todo y con eso, Ramsey le da 15 vueltas al señor de la casaca ruiz de la prada. El programa es un «quieroynopuedo» bastante obvio.. Y aunque los cocineros sean profesionales, a veces da la sensacion de ver un gran hermano en la cocina, que una batalla por ser el mejor cocinero profesional. Recientemente viendo ña quinta temporada de Master Chef Usa, aparecio como invitado (entre otro) Michael Voltaggio, cuyo hermano Brian ganó una de las temporadas de Top Chef Usa.. Y cuando Ramsey le nombro, mi marido y yo dimos un respingo en el sofa de la emocion!!! En resumen: dejemos de intentar igualar cosas de fuera que siempre la cagamos y seamos originalea para variar!!! Yo a favor del origonal always!!!

  14. Gracias por comentar Álex! Es una pena que el formato aquí esté tan empobrecido, verdad? Que sea más importante el protagonismo de un juez o los piques entre cocineros que la cocina en sí.

  15. Jajaja gracias por el comentario, Esther (el Grinch te da las gracias :D)

    Tú lo has dicho, hay muchas cosas del original que son mucho mejores, pero el ritmo, sobre todo el ritmo. Yo es que ahora que estoy viendo la última temporada USA, que es en Boston, y veo el feedback que dan los jueces allí, y estarás más o menos de acuerdo, pero dicen cosas que tienen sentidos, no les hacen sentirse como basura y no asumen más protagonismo del estrictamente necesario. Es tan diferente…

  16. Hola Luis! Lamentablemente no tenemos acceso a las nuevas temporadas (el alex que comenta antes q yo es mi marido ;-)), ya que Canal Cocina que era donde lo emitian hace años ya no lo retransmite. Si me dices donde poder visionar las ultimas temporadas te lo agradezco, y si.. Totalmente de acuerdo en los ritmos y las formas. Aunque te digo una cosa, con lo que me gusta ver cocinar a los aspirantes, y la calidad tanto del host (Padma), como de los jueces, si la version USA durara hora y media o dos horas hasta daria palmas. El problema es que aqui intentan ir de «losquemassaben» y se pasan tres pueblos en todos los sentidos. En serio, no es tanto por el formato aqui sino por los «elegidos para la gloria» que pusieron. Si se lo hubieran pasado a Sergi Arola, por poner un ejemplo, a lo mejor hubiera mejorado un poco la cosa. Pero vamos, donde este la elegancia, respeto y calidad de Tom Collichio.. El resto a pelar papas.

  17. Anda, qué bueno que los dos hayáis comentado Esther jajaja…

    En cuanto a lo de visionar, sólo te diré que no es complicado, que estamos en un lugar público jajaja

    Y es verdad, no me importaría ver un Top Chef original más largo :) Tom se los come, no tiene nada que ver con Chicote, la verdad.

  18. Jajajaja, oido cocina ;)

    Pues eso, que Chicote está a años luz de Tom.. e incluso del propio Ramsey, ya que el Master Chef USA también me parece entretenido, y de nuevo, volviendo al tema tiempo, dura unos 45 minutos, mientras que el comandado por Pepe Rodriguez dos horas y pico.. aunque tb debo decir, que el Rodriguez me es más simpático y entretenido que Chicote.. no puedo evitarlo y me delato.. No lo trago!! jajajajaja, pero sigo diciendo que Top Chef fue una idea de programa-concurso original, fresca, atractiva y después de tantos años ahi siguen.. al pie del cañon, dando renombre a grandes cocineros que después de haber participado ahi, han tenido una carrera más que notable, incluso como propios asesores de otros concursos culinarios, por eso me encanta y lo disfruté en su momento.. y ya veré como recupero las ultimas temporadas jajajaja. Un abrazo!

  19. Hola desde Argentina!, encontre el sitio y felicitaciones Luis, es muy bueno.Seguí Top Chef España online y la verdad que el formato no me gusto, me mantubo interesada hasta que eliminaron a Peña (un bombom),en fin.Sabían que Top Chef Chile es exactamente igual al español?.Claro que el formato de USA es mucho mejor, pero también recuerdo algunas cosas frutas como esa temporada donde 3 mujeres chef se dedicaron a hacerle bully a otra participante con un enorme rechazo de gran parte de la audiencia,lo mejor:la temporada de los profesionales, hace ya algún tiempo, cuanto respeto y admiración entre ellos.Todavía tengo que ver el Top Chef de Canadá, espero que no este en francés, tengo curiosidad por saber como es, si esto sigue comento, gracias!Saludos

  20. Hola Jorgelina! Gracias por comentar :)

    No tenía ni idea que el Top Chef Chile es como el español!!!! Y sí, el Top Chef Masters a mí siempre me ha gustado mucho, porque mantiene el formato pero como ya son chefs muy reconocidos y compiten por una buena causa, notas que no hay tantos roces y que la relación entre ellos es buenísima.

    Ya me contarás qué tal el canadiense cuando lo veas ;)

    • Hola, por fin pude terminar de ver Top Chef Chile, fue una tarea dura de soportar,es como el español pero elevado,los jueces son más controladores,más ácidos,más solemnes.Pero finalmente quien ganó lo merecia,punto a favor.Top chef Canadá me encanta,es igual que el americano, muy bueno,¡con guerra de Restaurantes y todo!Recomendable,se puede ver alguna temporada por dailymotion.Gracias por las cosas que me estas enviando,muy buenas,agradecida y muy buen buen trabajo.

    • Como el español? Entonces supongo que no es tan interesante como el americano o el canadiense, no? Yo de todas formas sólo he visto el americano y el español, los de otros países todavía no me he atrevido. Has visto Top Chef Masters? Me gusta mucho también!

  21. Hola,
    Justamente estoy viendo la versión americana por Nova y tengo que decir que me gusta más la española…
    Por ejemplo el formato que tiene el programa de USA, es como todos los demás, demasiado rápido, demasiados cortes, y cuando cocinan las cámaras se mueven demasiado rápido como para ver qué cocina quien.
    La parte de la casa no interesa puesto que es un programa de cocina, no tipo gran hermano o jersey Shore.
    Por lo que cocinan…no hay el mismo nivel ni por asomo…el nivel español es más alto, dominan más técnicas. Por ejemplo, les acaban de pedir hacer comida para un bebé, y una de ellos ha hecho salmón y otro atún; pescados que no se pueden dar a un niño pequeño…
    Chicote tendrá mala leche y estará demasiado encima, pero es un programa serio y todos son cocineros profesionales, no pueden cometer errores de amateurs…

    • Como siempre digo, para gustos los colores. Yo creo que en el español se ve muy poca cocina para lo largo que es. La parte de la casa, son pequeños minutos para dar contexto, no es que sea Gran Hermano. Y creo que, aunque hay de todo, he visto cosas mejores y más trabajadas en la versión americana. Y sobre lo de los pescados, del atún no se recomienda comer todos los días, pero una vez cada tres semanas leo que sí, y que es una fuente muy buena de ácidos grasos, así que como ejemplo puntual, no veo por qué debería estar mal.

      Los americanos, por cierto, todos son cocineros profesionales, también (si es que hablamos de Top Chef también, claro).

  22. Hola, pienso lo mismo que tú ( pero tú lo explicas mejor). Yo he visto los 3 primeras temporadas de Topchef USA en Discoverymax. El final de la 1ª temporada española no me gustó nada, además uno de los finalista no deberia haber llegado a la final por errores que
    cometío en una de las pruebas.
    Hoy por casualidad encontrado en el canal Nova, la temporada 7ª de USA, me pregunto ¿cuado empezó?, ¿por qué no le hacen publicidad?, ¿por qué lo ponen cuado están estrenando la temporada española?, y ¿ las otras temporadas?.
    Perdón por tantas preguntas .

    • Pues yo creo que en España gustan más esos formatos largos que permiten meter todavía más publicidad y no tener que pensar en qué otro programa poner. La verdad es que ahora mismo no creo que le vayan a hacer mucha publi al americano porque no creo que nadie quiera competir con el español… y seguro que en el contrato de licencia de Antena 3 con la marca, tiene que haber algo de eso…

  23. Tienes mucha razón, al mirar el programa orginal (la versión de E.U. A.) y compararlo con la copia se nota que está carece de profesionalismo por lo que me resulta desagradable de ver. Top Chef México tiene el mismo problema, ponen a una modelo como juez pero a diferencia de Padma ella no tiene los conocimientos básicos sobre la cocina y el trato de los jueces hacía los participantes no es el más educado, en fin, el programa original siempre será mejor estructurado que las copias y seguiré viendo ese en vez de las copias baratas vulgares de las que no disfruto nada. La elegancia y la clase siempre ganará ante pretensiones de gente ignorante.

    • Gracias por los comentarios Marie. No he visto la versión de México, pero está claro que pretenden copiar el formato sin hacerlo igual de bien.

  24. Completamente de acuerdo. Yo también empecé a verlo por casualidad en Canal Cocina hace muchos años y me enganchó. Pensaba que el eapañol sería la repera por nuestra famosa dieta mediterránea pero menudo chasco.
    Por cierto. Sólo he visto tres o cuatro temporadas del americano. Alguien sabe donde lo puedo ver en castellano?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies