ACTUALIZACIÓN: el restaurante cerró sus puertas hace ya algún tiempo.
El fin de semana pasado quedamos para ir a comer con nuestra amigo Edu, con el que ya visitamos El Taller de La Hamburguesa, y de nuevo, el plan era probar nuevas hamburguesas en Madrid para seguir buscando la mítica hamburguesa perfecta.
En este caso, hablamos de las hamburguesas de Al Traste, un restaurante situado en Barajas pueblo, muy cerca del parking de larga estancia del aeropuerto, y en una zona que todavía nos recuerda que Barajas hace no tanto no estaba integrada en Madrid. El restaurante, eso sí, no es temático de hamburguesas, sino que tiene un menú muy completo que incluye entrantes, aperitivos, ensaladas, «pizzadillas», pastas, carnes, sándwiches y, por supuesto, hamburguesas.
Los entrantes
Para abrir boca, pedimos unos aros de cebolla que según la carta, llevan cerveza en el rebozado, y unas patatas con queso cheddar y bacon.
Los aros de cebolla son rodajas grandes de cebolla, que a Laura le gustan más que los que son más pequeños, pero el rebozado a mí no me acabó de convencer del todo. Es cierto que tenían un sabor ligeramente diferente a lo normal, pero no fui capaz de distinguir si realmente tenían un toque a cerveza o no.

Las patatas, por el contrario, volaron vistas y no vistas y eso que el bacon podría haber estado un poco más hecho, pero en general las disfrutamos mucho. Y mira que es un plato fácil de hacer, pero a veces no hace falta hacer cosas complicadas para que salgan bien.

Las hamburguesas
La sección de hamburguesas de la carta no es extensa, pero es lógico ya que no es el único plato que sirven. La carne es de novilla, lo que nos asegura algo más de sabor que si fuera simplemente de ternera y las hay en dos tamaños, el normal de 140 gramos y la doble, que añade un segundo cacho de carne para un total de 280 gramos. Todas las hamburguesas incluyen patatas fritas, además de lechuga, tomate y pepinillos.

Tienen una Hamburguesa Ibérica muy curiosa con jamón serrano, queso de cabra fundido, tomate triturado y aceite de oliva, que además lleva como pan un mollete (que es la que pidió Edu); hay una Hamburguesa Hawaiana que lleva piña asada y una salsa de mostaza y miel (que es la que pidió Laura y le encantó), una Hamburguesa Completa con queso, bacon, tomate, mayonesa y salsa BBQ, y la Hamburguesa Doug, que es la que me pedí yo, con queso azul, bacon y cebolla a la plancha, aunque el bacon brilla por su ausencia ya que sólo venía una solitaria loncha y eso que la pedí doble. También hay una hamburguesa de pollo, en tamaño único.
La condimentación de la carne es buena, pero la hacen un poco más de lo normal para mi gusto, ya que te preguntan el punto de cocción, y todos la pedimos «al punto», que para mí significa que tenga el centro de color rosa un poco intenso, y sin embargo al comer la hamburguesa, el color rosado era bastante pálido, síntoma de que la carne se había cocinado un poco más de lo normal, además de que había zonas que ya ni siquiera tenían tonos rosados, sino grises. Quizás sean un poco conservadores con los puntos de cocción, para que nadie se asuste viendo hamburguesas poco hechas.

El pan es el típico con semillas de sésamo, muy poco tostado, cuya parte inferior consiguió aguantar a duras penas los jugos de la carne hasta el final, mientras que la superior empezó a desmontarse a los pocos bocados, pero claro, tenía que hacer frente a una hamburguesa doble, que siempre es una tarea mucho más dura, y al haber diámetros muy diferentes entre el pan y la carne, se desmontaba aún con más facilidad.
En cuanto a los precios, la más cara es la Ibérica, que está en 7,93€ la normal y en 10,13€ la doble. Todas las demás son más baratas, con precios que no llegan a los 7€ para las normales, que me parecen precios bastante razonables.
Mi principal crítica hacia la hamburguesa viene del hecho de que cada cacho de carne es demasiado grueso y estrecho, de forma totalmente innecesaria, porque sobra muchísimo pan por los lados. Lo ideal es que el pan y la carne tengan el mismo diámetro una vez cocinada la carne, porque la gracia de la hamburguesa es la mezcla de pan, carne y el resto de ingredientes, pero si la carne tiene un diámetro menor, hay varios bocados en los que comes únicamente pan y complementos.

De hecho, la carne tenía un poco el «síndrome del platillo volante», estando más abultada por el centro, síntoma de que era demasiado gruesa y de que no se le había hecho una hendidura a la carne antes de cocinarla. Fue una pena porque estaba muy rica, pero podría haberlo estado todavía más y habría hecho que comer la hamburguesa doble que me pedí hubiera sido más sencillo, ya que con la altura que alcanzaba el conjunto, casi había que dislocar la mandíbula para poder hincarle el diente.
En definitiva, las hamburguesas son ricas pero aún necesitan mejorar un poco.
Los postres
La verdad es que entre los entrantes y la hamburguesa, poco sitio nos quedaba para postres, pero siempre apetece acabar con algo dulce, así que de entre todas las opciones clásicas de este tipo de sitios (tartas de queso, brownies) nos decidimos por una tarta de nueces de pecán.

Lo gracioso es que en la carta mencionan el nombre en inglés (pecan pie) y cuando la pedimos así, la camarera no sabía ni qué le estábamos diciendo. Hasta que no dijimos «tarta de nueces» no quedó claro qué queríamos. La tarta, por cierto, está muy rica y fue un buen broche final a la comida.
Datos útiles
Aquí os dejo los datos de contacto del restaurante en el que estuvimos, aunque existen dos más, otro también en Barajas y uno en Coslada, cuya información tenéis en la web. El resto de las fotos están en mi Flickr, como siempre.
Por cierto, como dato curioso, si vais a comer, tened en cuenta que van muchísimas familias con niños, así que el sitio puede ser un poco ruidoso. No es que a mí me preocupe, claro, aunque Eric es más tranquilo, pero por si acaso.
- Nombre: Al Traste, Fun & Food
- Dirección: Avenida General 47, 28042 Madrid
- Teléfono: 913293799
Pues si que ha cambiado el restaurante… Han debido de cambiar de dueños.
Recuerdo que era un restaurante muy entrañable donde los camareros se sentaban contigo para tomarte nota y darte sugerencias. La carta era super divertida y el local estaba lleno de caricaturas por todas las paredes. Aunque siguen manteniendo el nombre…
Yo nunca llegué a probar las hamburguesas, pero la pasta estaba deliciosa.
Ahora no se sientan, pero el tema divertido sigue estando presente, y sí, las paredes tienen caricaturas (en el set de Flickr que menciono se ve a Laura y a Eric en mitad del salón, y se ven las caricaturas :D) http://www.flickr.com/photos/puenteaereo/sets/72157627739272314/
Me ha gustado como siempre el articulo jejeje Si que tienen buena pinta pero viendo el grosor de la doble, o en general como has comentado la forma que le han dado a la carne, me asusta,… deberían hacerlas mas acorde con el tamaño del pan.
Me ha faltado que pusieras fotos de la que se pidió Laura y de la que se pidio Eric, que tenia yo curiosidad por verlas :)
Muy rico, pena no pueda yo tomar jejejjej
Muchas gracias!!! Es verdad que el tamaño asusta y no se comían con facilidad (había que apretar mucho el pan, y como el diámetro no era igual que la carne, se desmontaba más de lo normal). Ah, que el otro que se pidió hamburguesa fue nuestro amigo Edu, Eric no comió, que ya había comido en casa y terminó de comer aquí (albóndigas suecas y no recuerdo qué otra cosa jejeje).
jajajaaj he visto la E y no termine de leer el nombre jejejeje pero bueno las fotos de sus hamburguesas e quede con ganas de verlas, que ese tipo me gustaban mucho, aunque yo no puedo comerlas asi que casi es masoquismo lo mio jajajajaj
No puedes comer hamburguesas? Y eso??? (si se puede preguntar). Pero sí, un poco masoquista sí eres, eh? ;)
soy celiaca e intolerante a lactosa y demas cosillas.Y hombre la carne si no es de cerdo si puedo, lechuga y tomate tambien y pepinillos, y cebolla.alguna vez la he pedido sin el pan, pero habitualmente aunque no estaban de nunca en mi menu,algun dia de estos que dices…vamos a tirarnos la manta a la cabeza jajajaja,que hace muuuucho que no tomo una, pero la ultima vez, fue a trozos como digo yo.ajjaja
Venden unos panes de maiz con forma de pan de hamburguesa pero a mi personalmente me son muuy pesados de digerir,y eso que son pequeñines asi al final nunca tomo hamburguesa como tal.Y viendo esas maravillas… es una pena no poder jejejeje. Quizas ya que llevo un tiempo volviendome experta en hacer pan, me líe y haga unos panecitos pequeños y haga hamburguesa rustica, con lechuga,carne,tomate,cebolla caramelizada,y unos champiñones..quien sabe.jajajajaj pero al final siempre acabo haciendome inventos con verduras que me gusta mucho jajajaj eso si, la masa de pizza me sale genial, mi chico no notaba la diferencia si quiera las veces que la he echo.
Pues eso, hazte una hamburguesa a tu gusto, y yo además siempre digo que de buey a ser posible, sin mezclar con ninguna otra cosa. El pan es más jorobado, sí, porque sin gluten, quedan diferentes, pero para quitarte el gusanillo siempre puedes probar :D
si pero bueno dicen que el que no se conforma es porque no quiere jejejeje mira iloveccake.blogspot.com :)
Mola!!!! :D
Realmente se pueden hacer cosas fantásticas sin gluten (pero hay que currárselo un poquito más :D)
sip, jejejeje tiene mas curro
.Me alegro que te guste, es mi proyecto personal, espero que algun dia despegue del todo.
Pues mucha suerte, de verdad!!!!
Conoces a Caminar sin Gluten? Son una pareja en la que ella es celiaca, y tienen un blog en el que hablan de muchas cosas de éstas, recetas, y cosas interesantes, y están muy metidos en la blogosfera gastronómica, igual les interesa esto :D
Hola Luis!! Vaya, por fin te puedo comentar uno de tus post hamburguesiles porque estuvimos hace poco en este restaurante, aunque en nuestro caso fue en el local que está en Coslada. En nuestro caso pedimos como entrante las mismas patatas que nos encantaron y luego ya pasamos a los segundos. Mi marido que es el mas hamburguesero pidio una doble poco hecha de tamaño grande y,en su caso, estaba en efecto poco hecha pero, la carme era demasiado gruesa asi que tuvo que hacer verdaderos esfuerzos para conseguir comersela. Su opinion fue que no estaba del todo mal, pero que la carne resultaba bastante sosa e insipida (puntualicemos que en casa cocinamos practicamente sin sal). Yo no pedi hamburguesa asi que no puedo opinar de ellas, solo decir que mi sandwich estaba bastante bueno. Supongo que volveremos para probar alguno de los otros platos de la carta, el ambiente ese dia era muy agradable porque todo el mundo «disfrutaba» de la terraza y nosotros preferimos sentarnos dentro del local…a parte de las risas que nos echamos con el nombrecito de la hamburguesa de pollo que se las trae.
Ah! una ultima cosa, supongo que las habrás probado, pero por si no lo has hecho, te recomiendo las hamburguesas del Tommy Mel’s por ahora nuestras preferidas.
Un saludo
Hola Esther! Me alegro de que comentes, aunque en realidad, también puedes comentar en el resto, si te parecen ricas, si las fotos molan, o cualquier otra cosa que se tercie jejeje.
Me alegro de que la hamburguesa de tu marido sí estuviera cocinada al punto, la mía, como ves en la foto, estaba un poquito más de lo que yo considero al punto, aunque bueno, es complicado encontrar dos sitios donde entiendan igual eso de «al punto». Es curioso porque yo encontré que en el Al Traste de Barajas la carne sí estaba sabrosa, aunque en efecto, son tan gruesas que cuesta comérselas, y eso que yo tengo una boca grande :)
Las del Tommy Mel’s sí las he probado, de hecho he estado 5 o 6 veces, pero nunca con cámara encima. Están buenas, el pan está rico, y la salsa especial también, pero la carne no es tan tierna como en otros sitios. No son mis favoritas, aunque sí estén muy buenas :D
Saludos!