Cafetería HD, hamburguesas en un local retro

Viendo por fuera la Cafetería HD y su toque retro, cualquiera diría que allí se pueden comer algunas de las mejores hamburguesas de Madrid. Sí, os estoy haciendo un spoiler del resto de la entrada: son buenas.

Hamburguesas en Cafetería HD-24

El local

De hecho, el local se abrió en 1962 y lógicamente, con el paso del tiempo, los gustos de la concurrencia han ido cambiando, quizás parte del público también, aunque algunos siguen siendo fieles. Pero lo más curioso es que en la decoración, por fuera o por dentro, nada ha cambiado.

Entrar a la Cafetería HD es hacerlo a una máquina del tiempo. Los camareros con sus casacas en tonos verdes, las maderas de la barra, las fotos en las paredes, todo respira historia en este local, y desde luego, gran parte del encanto está precisamente en su preservación de cómo era originalmente.

Hamburguesas en Cafetería HD-23

Lo único que no me gustó es que hay demasiadas mesas en el local, y están demasiado juntas unas de las otras. No es que puedas escuchar la conversación de tus vecinos de mesa, es que como se descuiden les robas un aro de cebolla y ni se enteran. Así de juntas están.

Las hamburguesas y el pan

Javier Bonet, el chef de Cafetería HD, ha diseñado las hamburguesas, que tienen un toque gourmet todas ellas, con carne de buey y un pan artesanal de cerveza negra. De hecho, esta vez voy a empezar hablando del pan antes que de la carne, y es que aunque he probado otros panes de cerveza negra, éste es el que más me ha gustado hasta la fecha.

Hamburguesa mexicana de la Cafetería HD
Hamburguesa mexicana de la Cafetería HD

Tiene la esponjosidad que se requiere a un pan para hamburguesas, con un buen alveolado, pero a la vez, gracias al toque amargo de la cerveza negra, se evita ese sabor dulzón tan característico de muchos de los panes de hamburguesa que encontramos en muchos restaurantes especializados.

Hamburguesa japonesa al punto
Hamburguesa japonesa al punto

En cuanto a la carne, de 150 gramos, te preguntan el punto, lo que siempre es de agradecer, que además luego se respeta. Mi única queja en este caso es el tamaño. Para muchas personas 150 gramos es más que suficiente, pero creo que no estaría de más ofrecer una versión de 220 gramos o 250 gramos, o quizás la posibilidad de añadir una segunda pieza de carne.

Y no es sólo porque me gusten las hamburguesas grandes, sino porque en algunas que tienen ingredientes como guacamole, a veces la carne se pierde entre quesos, salsas y demás.

Hamburguesa mexicana al punto. La carne se pierde entre tanta salsa
Hamburguesa mexicana al punto. La carne se pierde entre tanta salsa

En carta hay una serie de hamburguesas «normales», con precios que van desde los 6,95 euros hasta los 8,55 euros. Y luego una serie de extras, ya que este grupo de hamburguesas no llevan patatas fritas. Lo curioso es que de este grupo, las que llevan queso llevan todas crujiente de cheddar. Es un toque diferente para una hamburguesa, y es algo que tengo que probar en mi próxima visita, a ver si es satisfactorio o no (a priori no me convence).

Luego tenemos las hamburguesas World, cuatro hamburguesas que van desde los 9,70 euros hasta los 10,50 euros, pero que ya incluyen patatas y pepinillos. En esta visita, todas las que pedimos eran de este grupo.

Hamburguesa japonesa
Hamburguesa japonesa

En mi caso pedí la mexicana, que lleva mozzarella, mayonesa de chipotle, guacamole y rúcula. Como digo, la carne venía al punto, estaba muy buena, pero entre la cremosidad del queso, de la mayonesa y el propio guacamole, los 150 gramos de carne quedaban algo desdibujados.

Hamburguesa francesa
Hamburguesa francesa

Otra hamburguesa que pedimos fue la francesa, con foie mi-cuit, cebolla y manzana confitada, también al punto, y una japonesa, con lechuga, mayonesa de wasabi y salsa teriyaki. Todas ellas muy satisfactorias.

El resto de la carta

El resto de la carta de la Cafetería HD es uno de los puntos más interesantes que tiene. Y no sólo por los platos que podemos pedir, de los que alguno probamos, sino por la importancia que le dan a las bebidas, y es que existe una carta sólo para las bebidas.

En esta carta encontramos una gran variedad de cervezas, de las que hay algunas de barril que normalmente no encontramos en restaurantes de hamburguesas (como Paulaner), pero es cervezas en botella donde realmente sobresalen, ya que sin ser una cervecería al uso, cuentan con suficientes referencias para no aburrirnos durante muchas visitas.

Además, el local se ha sumado a la fiebre del gintonic, y cuenta con más de 60 referencias para que tampoco nos aburramos si queremos tomar una copa tras la hamburguesa.

Hamburguesas en Cafetería HD-7

En cuanto al resto de platos, hay ensaladas, sándwiches y bocadillos, y aperitivos para compartir. Nosotros pedimos unas empanadillas ponzu (5,20 euros), que son unas empanadillas japonesas de tipo gyoza con salsa ponzu, muy ricas.

Hamburguesas en Cafetería HD-11

El otro entrante que pedimos fueron los aros de cebolla (3,75 euros), que llevan salsa agridulce. Muy buenos, sobre todo porque se notaba que había cebolla de verdad en su interior.

Hamburguesas en Cafetería HD-12

La única queja que pudimos encontrarles es que los cuencos con la salsa eran un poco pequeños, pero lo cierto es que ambos estaban muy ricos.

Luego, de postre, compartimos una tarta fina de manzana caliente con helado de mascarpone (5,90 euros) que estaba sencillamente deliciosa.

Hamburguesas en Cafetería HD-21

Además, compartimos también una tarta de zanahoria (5,50 euros) muy rica. Por cierto que también hay flan de queso, pannacotta, brownie, gofres y más cositas.

Hamburguesas en Cafetería HD-22

En definitiva, os puedo decir que las hamburguesas de la Cafetería HD son de las mejores que he probado en Madrid, y merece mucho la pena hacerles una visita. El precio por sí sólo de las hamburguesas está en la media del sector, aunque en este caso son un poco pequeñas, pero la cuenta sube algo si pedimos postres y cervezas internacionales. En cualquier caso, no es un precio excesivo.

Datos de interés de la Cafetería HD

No sé si porque pertenece a un grupo que sabe lo que se hace, que tiene presencia en redes sociales y demás, pero la web de la Cafetería HD es bastante decente, cosa rara por aquí. Aunque para mi gusto, tiene un fallo tremendo, y es que la carta únicamente está disponible para descargar en PDF. ¿Tanto cuesta hacer una página normalita en HTML con los contenidos de la carta?

Eso sí, un punto a favor es que la carta marca platos que son especiales para niños, bien por tamaño, bien porque son de los platos favoritos de los peques. Así, ir con un niño pequeño no se convierte en una odisea acerca de qué pedirle.

Eric y su hamburguesa mini, perfecta para él
Eric y su hamburguesa mini, perfecta para él

Si queréis ver más fotos, por cierto, como siempre os he dejado un set en mi Flickr, y no podía faltar, también, el mapa de situación tras los datos de interés.

  • Nombre: Cafetería HD
  • Dirección: Calle de Guzman el Bueno, 67, 28015 Madrid
  • Teléfono: 915 442 382 (en fin de semana, sobre todo, es imprescindible reservar)
  • Horario: abren a las 9 de lunes a viernes y a las 10 sábados y domingos. Cierran a las 00:30 de domingo a miércoles, a la 1:30 de la madrugada el jueves, y a las 2 de la mañana viernes y sábado. ¡Y con cocina ininterrumpida!
  • Webhttp://www.grupolamusa.com/cafeteria-hd
Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

12 comentarios

  1. Efectivamente como te había prometido, me he leído todo. Curioso local, donde efectivamente además de una variada oferta de hamburguesas nos acaban ofreciendo un sinfín de gins que no sabemos ni por donde empezar.
    Me ha gustado el local, con un cierto aire retro, y coincido en que si que hay demasiadas mesas…solo me queda una duda: ¿de donde procede la carne?
    En ese tema, soy super exigente. no suelo tomar nunca hamburguesas, con excepción de las que preparo yo, o que sean de un local, del que me fíe totalmente….
    De los burgues…ni hablo!
    Pero ha sido una buena descripción del local y mereces ese RT, por un trabajo tan elaborado.
    Un abrazo y a seguir dándonos más clases…me encantan!

    http://www.cuatroespecias.blogspot.com

  2. Gracias por el comentario Elena!

    Pocos sitios cuentan cuál es su proveedor de carne, la verdad, y no estaría de más saber de dónde viene. Ellos dicen que es de buey, aunque con los pocos bueyes que hay, yo me inclinaría más por vaca vieja :)

    Un abrazo!

  3. Hmmm… Eso de «el amargor de la cerveza negra»… Bastante gratuito. No quiero extenderme en una teórica sobre las cervezas y su color, pero las cervezas más dulces, dejando aparte las que llevan siropes y frutas, son precisamente oscuras. Las cervezas rubias suelen ser más «secas». Dentro de las cervezas oscuras las stout (que son las que habitualmente se llaman «negras») eran tradicionalmente bastante amargas de forma objetiva (IBUs por encima de 50-60), aunque no se perciben como tales por su cuerpo.

    Las IPA, que tienen bastantes IBU y menos cuerpo, son al gusto más amargas que las «negras» (aunque tambien hay algunas IPAs negras, como la Black IPA de Emelisse o la Grim North de Marina)

    Algunas cervezas oscuras/negras y dulces? Pues la Tokyo* de Brewdog, la Rochefort 10, la Kasteel Donker, casi todas las de navidad (Gouden Carolus Noël, Gordon Xmas…)

    La carta de cervezas (me he bajado el PDF) esta claramente hecha por Heineken (al que listan como partner y que es propietaria del 90% de las marcas que aparecen). De las no-Heineken se salvan la Delirium Tremens (sería mi elección para las hamburguesas) y la popular pero excelente Hoegaarden.

  4. Hombre Antonio,

    Creo que cuando hablamos de cerveza negra, como tú mismo dices, hablamos de las stout, porque sino dirían que el pan está hecho con cerveza oscura, cerveza tostada, o alguna otra cosa. Y decir que el pan está hecho con cerveza stout, aunque fuera más preciso, sería una pedantería innecesaria si lo que se quiere es que la gran mayoría de los comensales sepan sin lugar a dudas el tipo de cerveza utilizada para su elaboración.

    Y como tú mismo dices, esas cervezas, las stout, son amargas, y de una forma objetiva, con lo que creo que, sin llegar a tu nivel, evidentemente, comentar sobre ese amargor y como aporta al pan, no ha sido gratuito.

  5. Pero ni la cerveza negra es stout ni una stout tiene por qué ser amarga! Esta es la tipica imprecisión/generalización que a los demás en otras cosas os tocaría las narices. Te digo unas cuantas en torno a la fotografía, los objetivos y las DSLRs? Seguro que una afirmación cierta en el 60% de los casos en ese tema no te parece aceptable.

    Schwarzbiers, Porters, Stouts, Black IPAs, Black Ales, incluso algunas trapenses… Son negras o prácticamente negras, y no tienen nada que ver, no ya en amargor sino en otras muchas cosas. De los 6 subestilos de las stouts probablemente 3 sean amargos, 1 «dudoso» y otros dos no lo sean en absoluto.

    Está bien el dato del pan a la cerveza, eso no te lo discuto, pero el amargor no sera debido a eso sino a que la masa tendrá menos azucar. Pensemos que el amargor en una cerveza es algo añadido; la cerveza es fermentada, y la fermentación es pasar azúcares a alcohol (por medio de la levadura). Siempre queda algo de azúcar en la cerveza. Son otros ingredientes los que le dan el amargor, más o menos. Cuanta «cerveza» lleva el pan? Tanto como para amargarlo? Y estan muy ricos los panes a la cerveza, eh? Y no son un timo ni nada de eso, que no va por ahi…

    Siento desviar el objeto de la discusión, pero estoy en una cruzada particular contra estas cosas de los colores de las cervezas y de la cantidad de conocimiento que se puede extraer de dicho color, y generalizaciones varias. Como dice @areino https://twitter.com/areino/status/266254511088209920 :)

  6. Antonio, que tienes toda la razón, pero no es de lo que hablamos aquí. Yo creo que ese pan sí tenía, además de menos azucar, seguramente, un toque amargo aportado por la cerveza negra. Es lo que creo basado en mi paladar.

    Pero ni sé qué cerveza negra exactamente utilizaron (porque al final es un color, es cierto), ni sé las proporciones de la receta, ni nada más. Ser preciso, cuando se puede, es lo mejor del mundo, pero en este caso, con la información que hay, y sobre todo teniendo en cuenta que cuento mis sensaciones tanto objetivas (la carne está al punto o picada de tal o cual manera) como subjetivas (está más amargo y otros panes similares no, así que creo que la cerveza le aporta ese punto).

    Pero no vamos a discutir por esto, verdad? :)))))

  7. Pues yo, Antonio, te agradeceria alguna referencia en el tema cervecero para leer algo, que me interesa un poquito (solo un poquito porque no me veo con capacidad del master que te presupongo :o)

    Gracias, a los dos, Antonio y Luis

    Dani

  8. Gracias por descubrirme el sitio. Cae bastante cerca de mi base madrileña, de modo que fuimos a cenar hace unos días y nos gustaron tanto el local como las hamburguesas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies