Cata de chocolates y ron

La semana pasada tuve la suerte de asistir a una cata de chocolate y ron organizada por Sergio, la cabeza pensante detrás de LoCatamos, un blog que publica información sobre novedades en el sector de las bebidas y que además organiza catas privadas y que va estupendamente porque nos contó que estaban de celebración ya que habían hecho su cata número 100 de gin tonic.

En este caso, nos juntamos un grupo de gente en Cacao Sampaka (una tienda especializada en chocolate que tiene unos bombones buenísimos que quitan el hipo) para ver qué nos iba a contar Sergio, y tratar de entender eso de maridar chocolate con ron, que no todos lo teníamos del todo claro antes de empezar, a decir verdad. Y como todos estamos muy enganchados a Twitter, lo estuvimos comentando con el hashtag #chocoyron, aunque tuvimos que luchar denodadamente contra la poca cobertura que había en Cacao Sampaka (mira, una cosa a mejorar).

ChocoyRon-5

Sergio empezó engañándonos, jugando al despiste, dejándonos probar un chocolate muy rico, pero blanco y con fresas y pétalos de rosa, que como digo, estaba muy rico (muy dulce, eso sí), y claro, no tenía nada que ver con lo que íbamos a probar en un momento, porque ya sabéis que el chocolate blanco es el menos chocolate de todos.

Tras este despiste nos habló del «dinero» que había dejado en cada mesa, unas habas de cacao que antaño se utilizaban como dinero. Rompiéndolas accedíamos al cacao puro, que pudimos probar y era muy, muy amargo y de un sabor muy intenso, pero aún no chocolate. Luego nos enseño el nib, el nombre que recibe ese cacao extraído de las habas, molido y limpiado. De aquí se obtiene la masa de cacao y la manteca de cacao, dos productos que necesitaremos, junto con la vainilla, por ejemplo, para hacer el chocolate.

ChocoyRon-13

Antes de empezar la cata propiamente dicha pudimos probar un chocolate al 70% de cacao, y fue curioso porque tras haber probado el cacao puro, este chocolate parecía suave, incluso. Y uno de los secretos del buen chocolate es que cuando lo partes, tiene que hacer un sonido seco, como nos demostró Sergio.

La cata la comenzamos con un chupito de ron Zacapa de Guatemala, que tiene aromas de caramelo y naranja entre otros, y un bombón de naranja aromatizado al ron, precisamente.

Para hacer la cata de forma apropiada, primero debíamos «abrir» el ron dejando caer unas gotas de agua, de forma similar a como se hace con el whisky para que libere sus aromas. Luego debíamos mojarnos la boca con el ron, para tener sus aromas presentes, y luego comer medio bombón. Luego bebíamos otro poquito de ron, y comíamos la mitad restante del bombón. En este primer caso fue muy curioso como el ron potenciaba los sabores a fruto seco del praliné del bombón, mientras que el bombón hacía que el ron pasara más fácilmente.

ChocoyRon-3

El segundo maridaje fue de ron Plantation de las Barbados con un bombón de coco y piña. ¿Y por qué este bombón en concreto? Pues porque el ron Plantation tiene esos mismos aromas, con lo que la combinación es perfecta. Y en efecto, al probar el bombón después de tener la boca con los sabores del ron, estos aromas se potenciaban enormemente.

El tercer y último maridaje fue el del ron Angostura 1919 de Trinidad con un bombón de pera, que curiosamente, era el mismo aroma que tiene el ron. Para mí, este maridaje fue el menos satisfactorio, quizás porque el Angostura es el ron más aromático de los tres que probamos y esos aromas mataban un poco los del bombón.

ChocoyRon-22

Sergio nos ofreció poner hielo en el ron, e incluso mezclarlo un poco por si resultaba muy fuerte, pero todos los que estuvimos éramos unos profesionales, así que ¡nada de combinaciones ni de rebajar el ron! Pero para no dejarnos con las ganas, lo último que tomamos fue un combinado de ron (cada uno el que prefiriera) con Sprite, en una copa balón que previamente habíamos enfriado, y a la que añadíamos un twist de cáscara de pomelo, en mi caso, por el ron que había escogido. Y qué decir, disfrutamos de este combinado muchísimo, y creo que casi ninguno de los allí presentes se nos había ocurrido nunca combinar ron con Sprite, pero la verdad es que la combinación está muy buena.

En definitiva, lo pasamos muy bien, aprendimos sobre el chocolate y también a maridarlo con ron, y sobre todo, disfrutamos de una estupenda compañía.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

5 comentarios

  1. buenos dias! sé que llego muy tarde para esta cata…pero mi pregunta era si vais hacer mas o si me podrias decir donde buscar una cerca de barcelona! la verdad que me gusta mucho el ron y me gustaria que me enseñaran a catarlo bien!

    Muchas gracias!

    Att: Alex

  2. buenos dias! sé que llego muy tarde para esta cata…pero mi pregunta era si vais hacer mas o si me podrias decir donde buscar una cerca de barcelona! la verdad que me gusta mucho el ron y me gustaria que me enseñaran a catarlo bien!

    Muchas gracias!

    • Tarde no, tardísimo! :) Como las catas no las organizo yo, lo mejor es que entres en la web de locatamos y le preguntes, porque siempre está haciendo cosas,y si no es exactamente igual, será por el estilo…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies