Cómo disfrutar de un fin de semana en Córdoba

El pasado puente de mayo decidimos pasarlo en Córdoba, una preciosa ciudad en la que había estado hacía tantísimos años que casi ni me acordaba. Teniendo en cuenta que el primer día del puente yo lo pasé en Málaga visitando el novísimo metro, sólo teníamos sábado y domingo para ver la ciudad.

Mayo, para el que no lo sepa, es el mes más intenso que puede haber en Córdoba por la cantidad de actividades que hay. Primero llega la cata del vino Montilla-Moriles, luego las Cruces de mayo, a la que siguen los Patios y, finalmente, la Feria de mayo, con la que se cierra el mes.

Nosotros llegamos justo en pleno apogeo de las Cruces de mayo, por eso en varias de las fotos podréis ver preciosas cruces cubiertas de flores en diversos puntos de la ciudad. Y por supuesto, también vimos algún patio, aunque todavía no había empezado oficialmente esta fiesta. En cualquier caso, lo que os recomiendo por si visitáis Córdoba en estas fechas es que os hagáis con un mapa en el que figuren todas las cruces o todos los patios, y así poder hacer un recorrido a vuestro gusto por todos ellos.

En nuestro caso, el recorrido lo investigamos de antemano para poder ver la mayor cantidad de cosas en los dos días que pasamos. El mapa que os adjunto muestra todo lo que vimos y, a continuación, os lo describo brevemente. Está claro que Córdoba tiene mucho que ofrecer y podríamos pasar días y días allí, pero para el que quiera hacerse una escapada, creo que este mapa y el listado de sitios que os dejo podrá serle de utilidad. Y sí, se puede hacer en dos días y además yendo con un niño de 5 años.

Hablamos de una ciudad de tamaño medio, la tercera en extensión y población de Andalucía, que se estima que llegará a los 320 000 habitantes en 2015. Es decir, tiene el tamaño justo como para poder disfrutarla a pie sin mucho problemas a no ser que queramos visitar sitios como Medina Azahara, por ejemplo, que se encuentra a 8 km de Córdoba.

La mezquita-catedral

La mezquita-catedral es el emblema de Córdoba. Data del siglo VIII y hoy en día es la catedral, además de ser Patrimonio de la Humanidad. La miremos por el lado que la miremos, es una preciosidad y la visita merece muchísimo la pena. Es muy curioso ver, además, la integración de la iglesia católica en la arquitectura musulmana.

Postales de Córdoba-34

Eso sí, la visita no es barata, ya que cuesta 8 euros y no incluye la subida a la torre, que se paga aparte. Eso sí, de lunes a sábado, de 8:30 a 9:30 se puede entrar de forma gratuita siempre que no haya celebraciones especiales.

Fin de semana en Córdoba-24

Patio de los naranjos

Si no queremos entrar en la mezquita-catedral (aunque lo recomiendo encarecidamente) porque no tenemos tiempo o no queremos gastarnos ese dinero, podemos entrar en el precioso patio de los naranjos. Un patio porticado con un aljibe y con palmeras y naranjos. Es un oasis para cuando el calor aprieta en Córdoba (que en mayo ya empieza a notarse).

Fin de semana en Córdoba-1

Triunfo de San Rafael de la Puerta del Puente

El arcángel San Rafael es el custodio de Córdoba y hay gran devoción por él. Por eso, en varias partes de la ciudad encontramos los triunfos, un tipo de monumento en el que solemos encontrar la figura del arcángel sobre un pedestal, como éste que hay cerca del puente romano.

En este caso, el monumento se construyó entre 1756 y 1781 y cuenta con más de 27 metros de altura. Está rodeado de una verja y, durante la fiesta de las Cruces de mayo, allí encontramos una de las muchas cruces.

Fin de semana en Córdoba-2

Puerta del Puente romano

Una de las tres únicas puertas que se conservan en Córdoba y que fue mandada construir en 1572. A lo largo de los años ha habido diferentes actuaciones en ella y en la zona que la rodea, para restaurarla y embellecerla. En los días en los que la visitamos había una exposición temporal de esculturas del Quijote a cargo de Aurelio Teno. Teno, fallecido en 2013, era cordobés y se hizo famoso como el escultor de Don Quijote. Esta exposición fue el epílogo del Año Teno, que llenó Córdoba de obras suyas en 2014.

Postales de Córdoba-9

Puente romano

Un pedacito de historia viva que salva el río Guadalquivir conectando el barrio de la Catedral con el barrio del Campo de la Verdad. Allí lo tenemos desde principios del siglo I de nuestra era y, como no podía ser de otra forma, ha tenido muchas restauraciones a lo largo de su historia, siendo la más reciente la realizada entre 2006 y 2008 y que, a pesar de la polémica, recibió el premio Unión Europea de Patrimonio Cultural, Europa Nostra 2014. Para los más televisivos, pasear por él es como pasear por Volantis, ya que aunque con mucho efecto digital, aquí se rodó una parte de la quinta temporada de Juego de Tronos.

Puente Romano de Córdoba

Torre de la Calahorra

Una torre defensiva del siglo XII en la orilla izquierda del río Guadalquivir, que protegía la entrada al puente romano. Fue restaurada en 2007 junto con el conjunto del puente romano y alberga el Museo vivo de al-Ándalus. Desde allí se obtienen preciosas vistas del puente romano con la mezquita-catedral de fondo.

Postales de Córdoba-12

Molino y noria de la Alboláfia

Un antiguo molino harinero que se encuentra en la orilla derecha del Guadalquivir, cerca del puente romano. Es de la época musulmana y sacaba agua del río para llevarla a los jardines del Alcázar. Lo vemos de camino al Alcázar, tras visitar el puente romano.

Postales de Córdoba-13

Alcázar de los Reyes Cristianos

Un impresionante edificio que fue residencia de los reyes cristianos y que formó parte del palacio califal, pero que quedó totalmente asolado cuando Fernando III el Santo conquistó Córdoba en 1236. Alfonso X el Sabio comenzó su restauración pero no se completarían las obras hasta el reinado de Alfonso XI el Justiciero.

Postales de Córdoba-15

Ya os hablaré con más detalle de esta maravilla de Córdoba y de sus patios y jardines de inspiración árabe. La entrada cuesta 4,5 euros, aunque es de entrada libre si vamos de martes a viernes de 8:30 a 9:30 horas.

Fin de semana en Córdoba-4
Fin de semana en Córdoba-5

Caballerizas Reales

Al lado del Alcázar encontramos estas caballerizas construidas en 1570 por orden de Felipe II. su titularidad ha pasado por muchas manos, pero siempre con la misión de criar y cuidar de los caballos de pura raza española. Hoy en día tiene allí su sede Córdoba Ecuestre, que mantienen las caballerizas abiertas al público de forma gratuita, aunque hacen un espectáculo ecuestre varias veces por semana que tiene un precio de 15 euros para adultos.

Fin de semana en Córdoba-6
Postales de Córdoba-18

Judería

El barrio en el que vivían los judíos en Córdoba entre los siglos X y XV es una de las zonas más visitadas de la ciudad por su cercanía a la mezquita-catedral y por su cantidad de puntos de interés. Pero simplemente con pasear por ella, con perdernos por sus calles, ya es más que suficiente para sentir que hemos hecho un viaje al pasado. Como parte del centro histórico de Córdoba, es Patrimonio de la Humanidad.

Fin de semana en Córdoba-7

Museo Taurino

Debo decir que no soy fan de los toros pero el edificio donde se encuentra este museo, la Casa de las Bulas de la Santa Cruzada, en plena judería, bien merece la pena. Con un patio precioso, además, merece la pena aunque sea cruzar el umbral de la puerta y asomarnos, aunque no entremos. Desde 1983 se dedica a temas exclusivamente taurinos y estuvo en obras durante varios años, reabriendo sus puertas en 2014.

Fin de semana en Córdoba-8

Plaza de Maimónides

Una recoleta plaza en plena judería que, en una de sus esquinas, alberga el Museo Taurino que os mencionaba. En ella encontramos hoteles modernos que respetan la arquitectura tradicional cordobesa y una estatua de Maimónides, un importante médico, rabino y teólogo judío que nació en Córdoba en el siglo XII.

Fin de semana en Córdoba-9

Sinagoga

Templo de los judíos de Córdoba construido en 1315 y una de las únicas tres sinagogas de esa época que se conservan en España y la única de Andalucía. En sus muros encontramos fragmentos del libro de los Proverbios o del Cantar de los Cantares, entre otros. Su visita es gratuita aunque como la subida a la galería de las mujeres está cerrada, es una visita rápida.

Fin de semana en Córdoba-11

Zoco de los artesanos o Zoco Municipal

Una pequeña maravilla medio escondida en la judería. Entramos por un pequeño callejón y llegamos hasta lo que eran los jardines de la primitiva Casa de Bulas y donde hoy encontramos una plaza-patio de dos alturas con galerías porticadas en tres de sus lados, ya que en el cuarto tenemos la escalera que nos lleva al segundo piso. Aunque no vayáis a comprar nada, el patio es precioso y bien merece una visita.

Fin de semana en Córdoba-10

Calle Kairouan y muralla

En la calle Cairuán podemos disfrutar de las vistas de parte de la muralla que encerraba la Medina de la Córdoba musulmana, junto con albercas y pequeños canaless que convierten en el paseo por esta calle en una maravilla. El hombre de la calle, aunque en guías y mapas aparece españolizado como Cairuán, en la propia calle figura como Kairouan, ya que Córdoba está hermanada con la tunecina Kairouan.

Fin de semana en Córdoba-12

Puerta Almodóvar

Esta puerta, de origen árabe, era una de las entradas a la muralla medieval cordobesa. Lo que vemos hoy en día es una construcción del siglo XIV sobre la puerta árabe. Fue restaurada en 1802 pero se conservan casi íntegras las almenas y el adarve, el paseo que hay tras el parapeto de las almenas. Allí también encontramos una estatua de Séneca y montones de terrazas de los bares de la zona, hasta arriba de gente.

Postales de Córdoba-23

Casa y callejón del Indiano

Hoy en día sólo queda la fachada de la que fuera la casa-palacio de la familia de los Ceas y que mezcla elementos góticos y mudéjares. El interior del palacio fue demolido para hacer pisos a los que se accede a través del callejón del Indiano y, aunque arquitectónicamente no tienen nada especial, resulta un callejón bonito con flores sobre todo si lo visitamos en mayo.

Fin de semana en Córdoba-39

Torre de San Juan

El Alminar de San Juan es lo único que queda de una antigua mezquita de la época califal. Data de los siglos IX o X y hoy en día se encuentra integrada en la iglesia de San Juan de los Caballeros. Aunque se encuentra algo deteriorada es, tras la mezquita, el mejor ejemplo de arte califal en Córdoba.

Fin de semana en Córdoba-13

Plaza de las Tendillas

Al lado de esta plaza teníamos nuestro hotel y allí vimos una de las primeras cruces de las que encontramos por toda la ciudad. Se dice que es la plaza más céntrica de la ciudad y es uno de los lugares preferidos de encuentro de los cordobeses. En el centro de la plaza y sobre la fuente principal encontramos la estatua ecuestre del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, obra de Mateo Inurria.

Postales de Córdoba-25

Convento de Capuchinas

Al pasear por las callejuelas de Córdoba a veces te encuentras con maravillas que no esperabas ni tenías planificado ver. Así nos encontramos nosotros con el convento de las madres Capuchinas, levantado en el siglo XVII sobre la casa de los marqueses de Sessa, del siglo XV. Podemos ver en el claustro una portada mudéjar y capiteles de origen romano, visigodo e islámico.

Fin de semana en Córdoba-14

Plaza de los Capuchinos y Cristo de los Faroles

Siguiendo nuestro camino nos acercamos hasta la plaza de los Capuchinos, donde se puede admirar una de las imágenes con más devoción en Córdoba, la del Cristo de los Faroles, llamado así por los faroles que iluminan la figura por la noche y que fue colocado aquí en 1794 por los frailes capuchinos. En la plaza también podemos ver el convento del Santo Ángel y la iglesia de Dolores, aunque en plena fiesta de las Cruces de mayo, más que devoción al cristo lo que se podía encontrar era devoción a la fiesta :)

Postales de Córdoba-26

Casa del Bailío

Otra casa-palacio cuya portada renacentista es de alrededor de 1530 y que se encuentra al final de la Cuesta del Bailío. Desde allí podemos acceder a la Plaza de los Capuchinos y al Cristo de los Faroles.

Fin de semana en Córdoba-15

Plaza del Cardenal Toledo

Esta plaza se formó tras la desamortización del Convento de Santa María de las Dueñas en 1868. Inicialmente se iba a construir un jardín pero, debido al estado del edificio, en 1869 se decidió su transformación en plaza. En 1895 se procede a la urbanización de la plaza y en 1945 Víctor Escribano Ucelay diseña la fuente que encontramos en la plaza. Y en la fiesta de las Cruces de mayo, es uno de los lugares donde podemos encontrar una de las cruces y, también, más fiesta de cordobeses y visitantes poniéndose tibios a rebujito.

Fin de semana en Córdoba-16

Templo Romano

Encontrarse con los restos del templo romano de Córdoba, con sus altísimas columnas de tipo corintio, aunque no sea más que una pequeña parte de lo que fue, es impresionante. Este templo del siglo I de nuestra era y dedicado al culto imperial fue descubierto en los años 50 del siglo pasado debido a las obras de ampliación del ayuntamiento. Allí podemos encontrar una reconstrucción de cómo se integraba el templo en el foro de la ciudad y nos da una idea de la grandiosidad de la Córdoba romana.

Fin de semana en Córdoba-18
Fin de semana en Córdoba-17

Iglesia de San Pablo

Enfrente del ayuntamiento y a escasos metros del templo romano encontramos la portada barroca de la Iglesia de San Pablo, que data de 1708 y es una preciosidad. Al ir con el tiempo no pude ni entrar a valorar si la iglesia merecía una visita o no, pero sin duda la portada merece la pena que nos detengamos unos minutos.

Fin de semana en Córdoba-29

Plaza de la Corredera

Cuando eres un madrileño que visita Córdoba y llegas a esta plaza, te crees que vuelves a estar casi en Madrid. O, al menos, en Castilla. Y es que la disposición rectangular y porticada de la plaza la hacen similar a lo que estamos acostumbrados a ver en las plazas castellanas. No en vano la Plaza de la Corredera es única en toda Andalucía. Se piesan que antiguamente en este lugar estuvo parte del Circo romano. Y como otras plazas de estilo similar, ha servido de plaza de toros, de lugar de celebración de actos de fé o de ejecuciones. Hoy en día, y de nuevo siguiendo el estilo de otras plazas similares, es un buen lugar en el que tomarse un relaxing cup of café con leche o, casi mejor, una cervecita.

Postales de Córdoba-29

Plaza del Potro

La plaza recibe el nombre de la escultura de un potro que encontramos en la fuente renancentista que preside este lugar. Fue un lugar de compra-venta de ganado y un mercado de artesanía, pero hoy encontramos en ella los Museos de Bellas Artes y de Julio Romero de Torres.

Fin de semana en Córdoba-20

Asimismo, en esta plaza podemos encontrar otra de las muchísimas cruces que decoran la ciudad a principios de mayo y, en nuestro caso, nos encontramos además con una pequeña procesión juvenil.

Fin de semana en Córdoba-40
Fin de semana en Córdoba-22

Museo de Bellas Artes y Museo Julio Romero de Torres

De nuevo por falta de tiempo no pudimos entrar en ninguno de estos dos museos pero, si os pasa igual y estáis pocos días en Córdoba, al menos acercaos a ver el precioso patio. Este patio sirve de antesala a ambos museos, situados en el que fuera el antiguo Hospital de la Caridad de Nuestro Señor Jesucristo. Ambos se encuentran en la Plaza del Potro, frente a la Posada del Potro.

Fin de semana en Córdoba-21

Calleja del Pañuelo

Una de esas visitas que hay que hacer sí o sí, porque esta calleja estrechita de estilo morisco, pegada a la mezquita-catedral, es una preciosidad. Se dice que su anchura es la de un pañuelo de señora y desde luego que estrecha lo es con ganas. La calle no tiene salida y al final de la misma hay una pequeña plaza con una fuente y un naranjo.

Fin de semana en Córdoba-25

Calleja de las Flores

También cerca de la mezquita-catedral encontramos estra otra calleja que también es visita casi obligada. Está llena de balcones engalanados de flores y acaba en una pequeña plaza con mucho encanto. Y si las vistas al entrar a la calle son bonitas, al salir lo son aún más porque desde esta calleja se ve la torre de la mezquita-catedral.

Fin de semana en Córdoba-26

Iglesia del Colegio de Santa Victoria

Curiosa y grandiosa iglesia de planta circular con una entrada con seis columnas corintias que es uno de los mejores ejemplos del neoclásico cordobés. La empezó a construir en 1761 un arquitecto francés pero la acabó Ventura Rodríguez.

Fin de semana en Córdoba-27

Plaza de la Compañía

Muy cerca de la iglesia del punto anterior encontramos esta plaza, que también cuenta con una cruz en la fiesta de las Cruces de mayo. En esta plaza ha pasado de todo, como el comienzo de la revolución de 1868, entre otras muchas cosas. Hoy en día también podemos ver en ella un triunfo de San Rafael, que como os contaba, es algo muy cordobés. El de esta plaza es de 1736 y uno de los primeros que tuvo la ciudad.

Fin de semana en Córdoba-28

Palacio de Viana

Si sólo pudiéramos escoger dos cosas que ver en toda Córdoba, una sería la mezquita-catedral y otra, sin duda, el Palacio de Viana. Es una maravilla del siglo XIV que se conserva en un estado fantástico y cuenta con 12 patios y un jardín, a cada cual más bonito. La visita de los patios y el jardín es por libre y cuesta 5 euros, aunque cada cierto tiempo hay visitas guiadas al interior del palacio que incluye la visita a los patios y cuesta 8 euros. Nosotros nos decidimos por visitar sólo los patios y hacerlo a nuestro ritmo porque la visita guiada dura unos 45 minutos y estábamos seguros de que el pequeño de la casa no aguantaría tanto rato. Y casi nosotros tampoco, que ya estábamos muy cansados.

Fin de semana en Córdoba-30
Fin de semana en Córdoba-31
Postales de Córdoba-38

Torre de la Malmuerta

Muy cerca de los jardines de la Merced tenemos esta torre edificada en el siglo XV sobre una construcción islámica. Está unida a la muralla por un arco de medio punto y, aunque sólo sea por ver de cerca un vestigio de la Córdoba de hace varios siglos, merece la pena acercarse, aunque no se pueda subir al adarve.

Fin de semana en Córdoba-32

Jardines de la Merced

Con tanta caminata, las piernas merecen un descanso y para eso, nada mejor que sentarse en estos jardines llenos de rosales, setos y árboles, y si lo hacemos cerca de la fuente de su centro, del siglo XIX, mejor aún. En otra de sus entradas, la que tomamos para ver luego el antiguo convento barroco de La Merced, hay otra fuente de reciente construcción dedicada a la la mujer cordobesa.

Fin de semana en Córdoba-34

Palacio de la Merced y antigua iglesia conventual de la Merced

Pegado a los Jardines de la Merced encontramos un precioso convento mercedario de estilo barroco construido en dos fases durante el siglo XVIII. Hoy en día alberga la sede de la Diputación de Córdoba pero se puede seguir entrando al convento y disfrutar de un espectacular retablo barroco que no tiene igual en toda la ciudad. En el palacio la Diputación organiza exposiciones que también se pueden visitar.

Fin de semana en Córdoba-35
Fin de semana en Córdoba-36

Mercado de la Victoria

Si alguien conoce el mercado de San Miguel en Madrid, se encontrará aquí como en casa. El mercado de la Victoria es el primer mercado gastronómico de Andalucía y ocupa un edificio histórico de hierro forjado de finales del siglo XIX. En él encontramos opciones muy diversas para comer y, como ocurre con el mercado de San Miguel en Madrid, suele tener mucha gente, muchos de ellos visitantes.

Fin de semana en Córdoba-37
Fin de semana en Córdoba-38

En definitiva, Córdoba es una ciudad preciosa, aunque no os descubro nada nuevo. Merece la pena dedicarle tiempo y verla con calma, pero como podéis ver, se puede ver lo principal en un fin de semana aunque os daréis una buena paliza a caminar.

Fin de semana en Córdoba-3

Y tened cuidado con el calor asfixiante dependiendo de la temporada en la que vayáis, porque el sol pega duro. Pero por suerte, hay fuentes públicas en bastantes sitios. Así que aprovechad para refrescaros e hidrataros, que lo necesitaréis.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

2 comentarios

  1. Muchiiiiisimas gracias,es un reportaje completísimo. Me has hecho recordar mi visita hace dos años y he caído en la cuenta de que me falto mucho por visitar. Otra vez lo hare mejor….solo se tarda una horita….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies