Cubelles y el mar neblinoso

Aprovechando que ayer volvimos de pasar unos días de mini-vacaciones en Cubelles, os voy a dejar una foto que hice allí mismo pero en Semana Santa y hace dos añitos.

Cubelles es un pueblo de la Costa Daurada perteneciente a Barcelona y que, hacia el sur, marca el límite de la provincia barcelonesa, ya que el siguiente pueblo ya pertenece a Tarragona. Es famosillo por ser el lugar de nacimiento del payaso Charlie Rivel.

El mar neblinoso en Cubelles
El mar neblinoso en Cubelles

La foto del espigón está hecha con trípode, claro, un día bastante cubierto y por la tarde, aprovechando que había gente pescando y que llevaba varios filtros para poder conseguir tiempos de exposición elevados (30 segundos en este caso), y conseguir el efecto seda en el agua, o más que seda, casi neblinoso, pero manteniendo las figuras de los pescadores para darle escala a la imagen.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

6 comentarios

  1. ¡Magnífica foto, Luis! Composición, color, efectos… ¡Una foto de diez! :D Lo que no entendí muy bien es a qué te referías con los «filtros para conseguir tiempos de exposición elevados».

  2. Gracias Wil, es un gustazo leer una crítica tan buena!

    Lo de los filtros me refería al hecho de que sin ellos, y con la luz que había, no habría podido conseguir 30 segundos de exposición, así que le puse unos filtros de densidad neutra para quitar luz y así «forzar» a tener que poner más segundos de exposición.

    En total fueron 5 pasos de luz que quité. Sin ellos, la velocidad habría sido de un segundo, claramente insuficiente.

  3. Yo sigo con lo mío :) ¿No te habría bastado con cerrar diafragma? ¿Por qué usar filtros? ¿Quizá para mantener profundidad de campo y hacer así honor al nombre del blog? ;)

  4. Pues en parte sí y en parte no.

    Decía que quité 5 pasos de luz, y está claro que con una f/5.6, podría haber cerrado diafragma para conseguir, en parte, quitar luz por ahí.

    Pero piensa que la cámara no me permite cerrar el diafragma más allá de f/22, que sólo son 4 pasos completos a partir de f/5.6, con lo que la velocidad se me hubiera quedado en 15 segundos, y además, a f/22 la difracción ya hace sus estragos, con lo que en realidad, tandría que haber usado velocidades de 10 segudos o similares.

    Está claro que podría haber utilizado un único filtro de densidad neutra y haber puesto una apertura alrededor de f/11 o f/14, pero vaya, todavía sigo aprendiendo :D

    Gracias por los comentarios, Wil, este intercambio de opiniones es muy enriquecedor!!!

  5. Así aprendemos todos :D

    Que en fotografía a veces es difícil progresar porque si no hay diálogo, a veces no te paras a pensar qué podrías haber hecho mejor, así que gracias :D

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies