El Caldero, cocina murciana en el centro de Madrid

Hace unos días recibí una invitación para probar una muestra de la gastronomía murciana en El Caldero, un restaurante situado en pleno centro de Madrid que he visto mil veces en mis paseos pero en el que nunca había entrado.

Y debo reconocer que no lo pensé dos veces antes de aceptar, sobre todo por mi desconocimiento de los platos típicos murcianos, y es que hay otras regiones de España con platos tan conocidos y reputados, incluso a nivel internacional, que a menudo es fácil perderse esas otras maravillas que tenemos cerca y no conocemos.

El Caldero-8


El restaurante es agradable, aunque algo ruidoso (¡o será que la gente que había en ese momento lo era!). Quizás lo único que se puede decir negativo es que si tu sitio cae donde están los focos, vas a tener unos grados extra de temperatura. Y con las abundantes raciones que ponen, y lo que llenan los platos, hay que tener cuidado, especialmente si vais en verano, como fue mi caso.

El Caldero-1

Comenzamos la comida con una sencilla ensalada murciana a base de tomate, bonito, cebolla, bacalao, aceitunas, huevo duro y aceite de oliva virgen. Muy rica, aunque a mí el huevo duro no me va, así que me esforcé en apartarlo en la medida de lo posible :)

El Caldero-3

A esto le siguió un rico surtido murciano, con una mojama riquísima, huevas, bonito, y unas almendras tostadas con longaniza roja y blanca y morcón. La mojama y las longanizas, de lo mejorcito.

El Caldero-4

Entonces nos trajeron el zarangollo, un plato tipiquísimo que lleva huevo revuelto con cebolla y calabacín, que pese a lo sencillo, estaba espectacular. Pero claro, aquí la comida empezaba a hacer ya efecto. Sí, había sitio en el estómago para seguir comiendo, pero no demasiado.

El Caldero-5

Y entonces vino el plato estrella, el caldero, con la olla puesta allí mismo, en el salón del restaurante, que realmente no es necesario pero da un toque turístico curiosón para los que no conocíamos este plato. El caldero es una receta bastante simple de arroz, ya que lleva gambas peladas y se prepara con el jugo de varios pescados de roca, pero nada más.

El Caldero-7

O quizás miento, porque un caldero murciano tiene algo más, algo imprescindible, y es que tiene que llevar ñoras sí o sí, que le aportan ese aroma inconfundible y un precioso color. Además, luego nos sirvieron mújol, un pescado de roca con una carne muy grasa y que encajaba perfectamente con el sabor del arroz, pero que es relativamente complicado de encontrar fuera de Murcia (aunque basta con pedirlo en una buena pescadería), ya que generalmente la gente no sabe qué cocinar con él.

El Caldero-6

Aquí no acabó todo, ya que faltaba una fideuá de marisco, que sin embargo fue el plato más flojo de los que probamos. Quizás yo estoy acostumbrado a fideuás hechas con fideos finos, y las que usan los fideos gruesos semicirculares y huecos no me convencen. También le faltaba además algo de sal, aunque es posible que el fantástico sabor del caldero junto con el alioli con el que se servía tuvieran parte de la culpa. Sin duda habría acabado la comida con ese arroz tan rico.

El Caldero-9

Y pese a lo lleno que estaba, todavía hubo tiempo para probar el tocino de cielo, riquísimo. Y es que como yo siempre digo, para los postres siempre tengo sitio, por muy lleno que esté. Lógicamente, el soberte de limón con cava también ayudó a bajar un poco todo lo anterior…

El Caldero-10

Fue una comida que disfrutamos mucho pero que, ni mucho menos, muestran toda la riqueza y profundidad de la carta de El Caldero, que tiene muchas más opciones que las que nosotros probamos, aunque eso sí, si vais os recomiendo encarecidamente que dejéis espacio para probar el plato de arroz que da nombre al restaurante, porque no os vais a arrepentir.

Datos de interés de El Caldero

  • Nombre: El Caldero
  • Dirección: Calle Huertas 15, 28012 Madrid.
  • Teléfono: 914295044
  • Horario: Martes a sábado de 13:30 a 16:00 y de 21:30 a 00:00, y domingo y lunes de 13:30 a 16:00 horas.
  • Webhttp://elcaldero.com
Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

8 comentarios

  1. Es un enorme error lo que comentan de caldero murciano,pues no existe tal plato. Deben saber que el Caldero pertenece a la Gastronomía típica de Cartagena, y por tanto, el Caldero es cartagenero. También existe la variante de Caldero del Mar Menor. El Mar Menor es una extensión geográfica del Campo de Cartagena. El Tocino de Cielo también pertenece a la Gastronomía cartagenera. Saludos!!!
    http://www.cartagenaturismo.es/publicas/conoce_cartagena/gastronomia/_UqyCzk6BmOlY_RL3k1YkiQ

    http://www.afuegolento.com/recetas/pescados/mariscos/5832/caldero-del-mar-menor-plato-estrella-de-cartagena

  2. El Caldero existe de dos tipos. Uno es el Caldero de Santa Lucia (barrio de pescadores de Cartagena). El otro y mas conocido es el Caldero del Mar Menor. No existe ningún caldero murciano. Por favor rectifiquen por que además de decir un disparate, hieren sensibilidades.

    A su disposición para cualquier pregunta.

    Les saluda atentamente.

    Salvador

  3. ¿Caldero murciano? En todo caso habrá que decir que se toma en la Región de Murcia pero es un plato típico del mar menor y de la comarca de Cartagena.

    Aún así me alegro de que en otras ciudades se esté disfrutando de este plato que está tan bueno, aunque estaría bien que informaran correctamente a la gente.

    Un saludo!

  4. Estimado Sr,

    Digno es su esfuerzo, por llevar esta pagina web, y trasladar la información de la forma más veraz posible. Desde luego me gusta lo que ha trasladado, pero he de decirle, que debido, a que quien, le ha interesado, no a sido locuaz en su información, le agradecería, que rectificara, la información del Caldero, ya que, como bien le han expuesto en los comentarios anteriores, no es de procedencia murciana, y aqui, especialmente, no ha sido de buen agrado, ese error tan garrafal, ya que andamos muy hartos de equivocar las cosas, no por usted conscientemente, pero si por engañar, por otros, deliberadamente la realidad. Le ruego, que no se quede en su residencia particular, y que venga aqui, a esta zona de España, que se llama Cartagena y al Mar Menor, y verá, como podrá comprobar, que solo estando en persona en el sitio, es cuando se es consciente de lo que se puede escribir. Aqui tenemos mar, en Murcia está el Segura. Cuando quiera tiene usted mi correo para responderme. Muchas gracias

  5. Ni el caldero es murciano, ni lleva ese disparate de gambas peladas…¿De verdad pone eso de que lleva gambas peladas? Ni mucho menos ese postre es un tocino de cielo, un tocino de cielo con ese fondo? estamos de coña o qué? eso como mucho puede ser una fusión entre tocino de cielo y pan de calatrava o un tocino de cielo con una base de no se muy bien qué pero desde luego no es un tocino de cielo.

    Caldero murciano… je, es que la cosa tiene guasa. Como mucho se podría calificar como cocina regional de murcia pero jamás ponerle el apellido murciano al caldero, en todo caso sería o cartagenero o del mar menor. ¿Alguien habla de la paella de la comunitat valenciana? verdad que no? pues eso.

  6. Debería de documentarse antes de redactar lo redactado.
    Puede, pero no debe, destruir la identidad de un pueblo, ni generalizar, ni globalizar, la cultura gastronómica a su antojo en cuanto a horizontes geográficos se refiere, puestos así, definalo como el Caldero de España, o por que no, El Caldero tan típico de Europa.
    Ni el caldero es murciano, ni los salazones tan ricos que muestran las imágenes son típicos de Murcia.
    Le apunto ciertos datos de cultura local, los cuales tal vez no tenga obligación de conocer, pero si y siempre, cuando vaya usted a comunicar e intente hacerlo con propiedad y rigor, le comento: hace ya unos cuantos siglos, cerca de unos dos mil años, se asentó en una ciudad Cartaginesa llamada Qart Hadasht (la actual Cartagena) uno de los pueblos más poderosos, cultos e influyentes en nuestra sociedad actual que ha pisado tierra,no era otro que ROMA. Como nuevos colonizadores dieron nueva denominación a la plaza, siendo desde entonces Carthago Nova, creando a través de los siglos la más prospera y rica provincia de Hispania y del imperio en su conjunto.
    Desterraron de la ciudad y sus riquezas a sus antiguos inquilinos Cartagineses, entre estas riquezas y recursos se encontraba la industria de los salazones, muy cotizados por cierto los de Cartagena y su costa por su enorme calidad, y su boyante mercado internacional.
    De ahí los orígenes de los salazones y su cultura en Cartagena, no en Murcia.
    Más de 1600 años tardaría Murcia respecto a los antiguos orígenes de Cartagena (La antigua Mastia) en fundarse como una insignificante aldea en la vega del segura, y muy probablemente, cualquiera de sus ciudadanos, tardaría unos cuantos siglos más en echarse el primer «peasico» de mero, caballa,aladroque,boqueron, CALDERO,salazón… a la boca.Le pido de manera expresa que modifique urgentemente la información y respete la identidad de las cosas y su procedencia, evitando los comentarios que confunden al personal que lea la información.
    En cuanto al caldero….o es de Cartagena o es del Mar Menor de Cartagena que esta dentro del Campo o Comarca de Cartagena o es de Cartagena, en otro momento le explicaré la historia de este típico plato de los marineros de Cartagena, Cabo de Palos,Mar menor…pero nunca de Murcia,(ciudad a 50 Km de la costa)
    Como último apunte, ponga usted un buen Café Asiático «CARTAGENERO» de postre pa redondear el tocino.

  7. Si nos ceñimos al aspecto gastronómico, he de decirle que la receta original del caldero, el que realmente preparaban los pescadores no lleva gambas.

    Saludos.

  8. Por una parte, es cierto que el caldero no llevaba gambas: los pescadores lo preparaban con el pescado que no podían. Por otra, me soprende tanta estupidez sobre si el caldero es murciano, cartagenero, del Mar Menor, de la encañizada o del cantón independiente de donde quieran inventar. Ya está bien de tonterías, pjo. El plato es exquisito y ¿dónde se creen que está el Mar Menor y la ciudad y comarca de Cartagena sino en la provincia de Murcia? Por tanto no hay nada incorrecto en calificar al caldero de comida murciana como tampoco lo habría en llamarlo comida española.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies