Euskadi es una tierra conocida por sus casas-torre y por la ausencia de castillos propiamente dichos. Por eso sorprende más encontrarse con el castillo de Butrón, el único castillo romántico que hay en el País Vasco, situado en un paraje natural de gran belleza en la comarca de Uribe, a 19 kilómetros de Bilbao.

Como ya os conté cuando hablábamos de algunas de las actividades que se pueden hacer en un fin de semana en esta comarca vizcaína, mi historia con el País Vasco y con Vizcaya se remonta a varios años atrás. Es por eso que aunque visité este castillo recientemente junto a otros bloggers, ya lo había visitado en numerosas ocasiones anteriores, incluso cuando todavía se podía visitar por dentro y había espectáculos y cenas medievales. Pero ahora entramos en eso.

Os hablaba al principio de las casas-torre típicas del País Vasco. Y ciertamente este castillo tuvo su origen en una casa-torre medieval propiedad del linaje de los Butrón, que era básicamente un caserío con una cuadra y una torre.

¿Y de dónde sacó esta casa su nombre? Ahora mismo la explicación más aceptada es que proviene de un tipo de cestas con red que permitían pescar angulas, muy numerosas entonces en el río que pasa al lado del castillo. De hecho, este río recibió el nombre de Butrón también por esto mismo. Y si nos fijamos en el escudo grabado en piedra que hay en la parte frontal del castillo, podremos ver estas cestas o butrones.


Esta casa-torre estuvo implicada en diversas batallas y escaramuzas, siendo la última de ellas la batalla de Mungia a finales del siglo XV, entre oñacinos y gamboinos contra el conde de Haro (el linaje de los Butrón era descendiente de la casa de Haro, además).

Pero después de esto, desgraciadamente, lo que fue el castillo quedó en un estado de abandono hasta que en 1878 el marqués de Cubas, conocido político y arquitecto, lo reconstruyó siguiendo el estilo romántico que imperaba en los castillos de la Europa de entonces. Por eso cuando nos acercamos nos impresiona tanto, porque parece sacado de un libro, de un cuento y no encaja con lo que conocemos del resto de la zona.


De todas formas, la reforma se hizo casi como un capricho, para darle un exterior que asemejara a esos castillos románticos de los que hablamos, sin pensar realmente en la habitabilidad del castillo. Y es que a pesar de contar con una superficie edificada superior a los 2400 metros cuadrados, el espacio interior no es demasiado grande y, en realidad, tras la reforma el castillo nunca ha estado habitado. Aquí lo importante era la forma e impactar al visitante, no el fondo.

Como decía al principio, el castillo estuvo abierto a visitas e incluso se hacían cenas medievales, que es cuando yo lo visité por primera vez, pero esto acabó en 2002 y desde entonces lleva cerrado. En 2014 salió a subasta pública por un precio de partida de 3,5 millones de euros, una subasta que acabó sin encontrar un comprador. De hecho, si echamos un vistazo a la web del castillo, se ve que la subasta sigue activa. Y es que siendo Patrimonio Histórico, cualquier comprador tiene que respetar el estado del castillo lo que limita los usos que le puede dar al mismo.

También es interesante darse una vuelta alrededor del castillo, también, porque en otro capricho que también data del siglo XIX, encontramos árboles de todo el mundo, unas 70 especies en total. Y cuando llegamos a la parte de atrás, es cuando nos damos cuenta del estado en el que está ahora mismo el castillo, con una zona vallada que da muy mala imagen.
Teniendo en cuenta que, fuera un capricho o no, la visión de este castillo de Butrón es algo único en la comarca, que el paraje natural en el que se encuentra es bellísimo, os recomiendo su visita aunque sólo se pueda ver por fuera en estos momentos. Y esperemos que alguien encuentre una forma de rentabilizar este castillo y que vuelva a estar abierto al público.

Os dejo un mapa para que sepáis exactamente dónde está el castillo de Butrón y un enlace a mi galería de fotos del castillo, que cuenta con varias imágenes adicionales a las que aquí os he mostrado.
Caramba, realmente espectacular y al menos para mi, totalmente desconocido.
Una pena que no esté abierto al público.
Jordi, ha estado abierto unos años, no el 100% pero buena parte; sin embargo, ya no es posible, por lo visto, la empresa (cuya actividad principal era el Diseño – Reformas) no pudo darle rentabilidad.
Os recomiendo, de cualquier forma, la visita; puede rodearse perfectamente, y su estado no es perfecto, pero su diseño es impresionante.
En efecto, como digo, no se puede visitar ya (pero se pudo, y hasta cenar) pero aunque sólo lo veas por fuera, merece la pena y el entorno natural es precioso, además.
Precioso,por dentro debe de ser una maravilla.
Yo lo visité hace 2 años y me pareció chulísimo. Cuando preparaba el viaje encontré un video que enseñaba parte del interior. Creo que lo grabaron para facilitar la venta del castillo.
Os lo dejo por si os interesa:
https://www.youtube.com/watch?v=0BuH65jX4Sk&feature=player_embedded
Justo! Ese vídeo es de la inmobiliaria para intentar venderlo mejor, pero no sé si es que el precio es muy caro o que los usos están restringidos o qué, pero nada, que no se vende :)
Es una pena que no se pueda visitar, es un sitio que tenía muchas ganas de ver su interior hace bastante tiempo. Gracias,un saludo. Cristina