El ferry de Staten Island y la Estatua de la Libertad

Uno de los iconos de Nueva York, que ha salido en incontables series o películas, es el ferry de Staten Island. Que sí, que se supone que es para que los habitantes de Staten Island y Manhattan puedan ir y venir a trabajar. Pero sobre todo, este ferry está tomado por los turistas. Y es que es gratis y desde él podemos ver, entre otras cosas, la Estatua de la Libertad.

De hecho, el principal reclamo por el que muchos turistas suben al ferry de Staten Island, que lleva funcionando desde 1817, es porque en su recorrido pasa relativamente cerca de la Estatua de la Libertad y la Isla de Ellis, donde se procesaban antaño los inmigrantes. Y es que muchos turistas no quieren hacer las colas que a veces hay que esperar para llegar hasta la famosa estatua, o no quieren pagar el coste de dicho ferry.

Ferry de Staten Island-34

Sobre todo cuando hablamos de un ferry gratuito y que sólo tarda unos 25 minutos en hacer el recorrido, con 109 viajes en días laborables. Y es que mucha gente sube al ferry en la terminal de Whitehall, en Lower Manhattan, pegadita a Battery Park y cuando llega a la St. George Terminal, en Staten Island, bajan de un ferry para subir al que está a punto de partir con destino a Manhattan.

Ferry de Staten Island-1

El resultado es que en poco más de una hora hemos hecho un viaje en un icono de Nueva York, hemos visto la Estatua de la Libertad, la isla de Ellis, y además hemos tenido maravillosas vistas de los rascacielos del Lower Manhattan. Podemos ver incluso el puente de Brooklyn y hasta el Verrazano Narrows Bridge. Ahí es nada. Eso sí, hoy en día, sólo pueden viajar personas a pie, nada de coches, camiones o motos, que antaño sí podían utilizar este ferry.

Pero curiosamente, para lo que mucha gente lo usa, que es para ver la Estatua de la Libertad sin tener que acercarse hasta ella, yo no lo recomiendo. Básicamente porque pasa lo bastante alejado para que, en fotografía, sólo con un objetivo con mucho zoom podamos obtener alguna foto «decente». Y con el ojo desnudo se ve demasiado pequeña, para mi gusto. Aunque supongo que al menos te quita la espinita de decir «he visto la Estatua de la Libertad».

Ferry de Staten Island-12

Mucha gente se agolpe en los cristales cámara en mano, pero no siempre están todo lo limpios que nos gustaría de cara a obtener las mejores fotos, así que la gente se acaba agolpando en los extremos de los barcos, por los que luego se sale. Especialmente los que apuntan hacia Manhattan, porque las vistas son mucho más bonitas que en sentido Staten Island, seamos sinceros.

Ferry de Staten Island-15

Como os decía, el ferry de Staten Island hace 109 viajes al día en días laborables, pero aunque en fin de semana baja un poco la frecuencia, sigue siendo muy buena, con 88 viajes el sábado y 82 el domingo. En total, se realizan unos 37.180 viajes al año que transportan un total de 22 millones de personas anuales.

Ferry de Staten Island-24

En cuanto a los horarios, funciona 24 horas al día y 7 días a la semana. Vamos, que no paran. Los fines de semana hay un ferry cada media hora de 6 de la mañana a las 19 horas los sábados, y de 9 de la mañana a las 19 horas los domingos (el resto del tiempo, cada hora). En días de diario, sobre todo en hora punta (de 6 a 9:30 de la mañana  y de 15:30 a 20 horas por la tarde), hay viajes cada 15 0 20 minutos.

Ferry de Staten Island-29

La flota está compuesta por 9 barcos, de los cuales actualmente uno de ellos tiene Wifi gratis, el Spirit of America. El resto lo irán incorporando paulatinamente, así que prestad atención a cuando viajéis, porque poder disponer de conexión a Internet durante el viaje es muy interesante para que todo el mundo vea esas fotos que nadie ha hecho antes. Ejem.

Ferry de Staten Island-16

¿Y cómo llegamos al ferry? En metro es bien sencillo, porque hay muchas líneas que nos dejan cerca. Si vamos en la línea 1, nos bajaremos en South Ferry, pero con especial precaución de que debemos estar situados en uno de los 5 coches del principio para poder bajar en esta estación. Podemos ir con las líneas 4 y 5, bajando en la estación de Bowling Street, o podemos llegar con las líneas J y Z, bajando en la estación de Broad Street. Finalmente, la línea R también nos deja muy cerca, para lo cual tendremos que bajar en la estación de Whitehall Street.

La estación de Whitehall St. de la línea R.
La estación de Whitehall St. de la línea R

Así que si viajáis a Nueva York, no os olvidéis de subir al ferry de Staten Island, que es un viaje muy interesante y con vistas preciosas. Y si queréis ver alguna foto más, en mi Flickr hay un set, como siempre.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

5 comentarios

  1. Debo ser de los pocos que fue a NY y no se pudo acercar a la Estatua. El Hudson estaba helado como no se recordaba en 40 años y estábamos a -17C.
    Vamos, que esto y el nuevo WTC son suficientes motivos para volver.

  2. Qué me dices Jordi! – 17 y el Hudson helado! Tuvo que ser toda una imagen (aunque no pudieras usar el ferry :D). Desde luego que merece la pena volver ;)

    Laura, te vas a NYC????? Argh, te mato, qué envidia! :D

    Víctor, gracias por el comentario sobre las fotos. Diciembre en Nueva York es para valientes, eh? Yo he pasado un fin de año allí y la verdad es que hace rasca :)

  3. Aviso a navegantes, nunca mejor dicho, la MTA (autoridad de transportes) esta considerando cobrar por este trayecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies