Estocolmo es una de mis ciudades favoritas del mundo y la he visitado en numerosas ocasiones. Y algo que no me canso nunca de ver en ella son las obras de arte que se pueden encontrar por toda la red de metro de la ciudad y de la que ya os hablé con detenimiento en otro post.
Hace unos días estaba revisando las fotos que puse en aquel post porque estaba preparando las fotos que iba a mandar al periódico británico The Guardian, que ha sacado un artículo y una galería sobre el metro y me ha comprado las fotos (encima salgo como co-autor, es genial), y me encontré con una foto diferente del metro de Estocolmo. Aquí no se veían obras de arte, aquí lo importante no era la obra de tal o cual artista, ni la década en la que se realizó dicha obra ni su significado. Aquí, simplemente, lo que importa son los personas. Los miles de rostros anónimos que cada día acceden al metro de Estocolmo para ir y volver de sus trabajos o de sus ratos de ocio.

Por supuesto, la estación de Östermalmstorg, donde hice esta foto, cuenta con interesantes obras de arte en sus paredes, pero si queréis verlas mejor visitáis el otro post que os he enlazado. La foto la tomé sobre las 16:30 o 17:00 horas más o menos, pero teniendo en cuenta que fue a finales de diciembre, cuando el sol se pone muy pronto en Estocolmo, ya era noche cerrada. Y pese a llevar una cámara con una sensibilidad ISO elevada y un sensor full frame, que responde bien en situaciones de poca luz, la escena real era demasiado oscura. Por eso decidí que la foto luciría mejor en blanco y negro.
Podría decir que tenía la foto en blanco y negro en la cabeza antes de hacerla, o que este tipo de fotos sólo funciona en blanco y negro (hay un poco de tontería con un exceso de blanco y negro en fotos urbanas últimamente, me parece a mí). Pero no voy a caer en eso. Simplemente, en este caso, es lo que mejor funcionaba y encima ayuda a ocultar parte del ruido de la escena debido a la escasez de luz.
Espero que os guste.
La foto es estupenda, enhorabuena. Y felicitaciones también por tu trabajo seleccionado por The Guardian, esto son palabra mayores ;-)
Gracias tocayo! Lo del The Guardian, cuando me escribieron, no me lo podía ni creer :)))