ACTUALIZACIÓN: el restaurante cerró sus puertas hace ya algún tiempo.
Hace unos días, y con motivo de mi cumpleaños, quedé a comer con mi hermana. No le había pedido nada de regalo, así que me invitó a comer a un sitio de hamburguesas de mi elección. En este caso, uno que todavía no había visitado, Ernie’s Station, cerca de la plaza de Ópera en Madrid.

El local
Nada más entrar me vino a la memoria que yo ya había estado en ese local con unos amigos hace años, pero cuando era otro restaurante. Ahora, la distribución sigue siendo la misma, claro, con una barra en el centro y mesas a un lado y por detrás.
Para ambientar el local al estilo americano, las paredes están revestidas de fotografías relacionadas con temas del motor, musicales, de la ruta 66, y sobre la barra hay dos mitadas de motos. La sensación que me da es que es una especie de quiero y no puedo, porque no me acaba de resultar creíble la decoración, es como si se hubieran subido al carro de otros locales de hamburguesas de estilo retro que triunfan en Madrid, como por ejemplo Tommy Mel’s o Peggy Sue’s, por mencionar dos.

En la zona del subsuelo tienen una zona de juegos para niños, con una cuidadora, según comentan en la web, de forma que puedas ir a comer con los peques y que toda la familia pueda disfrutar del rato.
Las hamburguesas
La carta incluye nada más que 4 tipos de hamburguesa diferentes, la Elvis que es doble y lleve doble de queso y bacon, que es la que me pedí (14,50 euros), la Mexicana, la Ibérica y la Argentina. Cada trozo de carne es de 160 gramos, y de hecho cuando pedí la Elvis, el camarero me dijo que era mucha carne, como si no estuviera seguro de que me la pudiera terminar.

A pesar de tener sólo estas tres variedades, una cosa buena que tiene la carta es que puedes hacerte la hamburguesa al gusto. Primero escoges el tipo de carne (ternera, mezcla de ternera y cerdo o vegetal), luego seleccionas el queso, los complementos y las salsas, y te montas una hamburguesa al gusto, partiendo de los 8 euros de la carne de ternera.
Lo primero que me sorprendió negativamente es que no me preguntaron el punto de la carne, y como se puede comprobar en las fotos, venía demasiado hecha, toda en color gris, sin rastro del rosa que tan bien queda a las hamburguesas, que hace que estén realmente jugosas.

Mi segunda queja tiene que ver con la propia carne, que lleva demasiado perejil y viene demasiado compactada, con lo que más que una hamburguesa parece un filete ruso con pan. El bacon, eso sí, estaba crujiente y riquísimo.

En cuanto al pan, una de cal y otra de arena. En primero lugar, el pan de la hamburguesa doble es especial, consistente, no se desmonta (aunque la hamburguesa viene tan hecha que no suelta demasiados jugos), y viene ligeramente tostado. Hasta ahí lo bueno. Lo malo es que la hamburguesa es mucho menos ancha que el pan, con lo que los bordes del pan sobran.
Curiosamente, en el resto de hamburguesas, por lo que pude ver, el pan es de tipo Bimbo con semillas de sésamo, normal y corriente.
El resto de la carta
Pedimos también unos aros de cebolla para compartir (6,20 euros), para poder comparar con los aros de cebolla de otros restaurantes similares, y debo decir que fueron decepcionantes, porque eran congelados, con pasta de cebolla más que con cebolla de verdad, y el cuenco con salsa barbacoa, demasiado escaso.

Mi hermana pidió unas quesadillas de jamón y queso con guacamole, y su opinión era que las tortillas estaban muy hechas y por tanto algo duras. El guacamole, además, tenía un color oscuro poco atractivo, como se puede comprobar en la foto.

De postre compartimos una porción de tarta de zanahoria, muy abundante, pero con poco frosting y demasiado empalagosa y compacta. El bizcocho era poco ligero y llenaba demasiado.

En definitiva, Ernie’s Station tiene mejores hamburguesas que si vamos a una típica cadena de comida rápida de las que rápidamente nos vienen a la mente y que encontramos en cualquier parte, pero con la cantidad de buenos restaurantes de hamburguesas que están proliferando en Madrid, su oferta se queda muy coja en cuanto a calidad y precio.
Datos de interés
La web de Ernie’s Station, como la de muchos restaurantes, deja bastante que desear, con una intro innecesaria, el menú únicamente disponible en formato jpg, etc., pero al menos tiene toda la información necesaria sobre el restaurante, sobre su oferta, y permite la reserva online (a través de El Tenedor).
Además, se ve que está sin actualizar desde hace tiempo porque aún mencionan el menú del Día del Padre, y en la descripción del local, que tienen zonas para no fumadores.
Me encanta lo directo de tu critica. De verdad.
Océanos de amor ;)
Gracias Itzi, es que las cosas hay que decirlas tal cual las ves, no? Lo bueno de la crítica es que si se quiere, es relativamente fácil mejorar (aunque tampoco soy tan importante :D)
Pues eso depende…no? Un ejemplo hoy quería darme un pequeño homenaje con mi mujer y pensé que demonios seguro que luisete tiene montón de recomendaciones… el caso es que la primera que he pinchado es esta que me queda literalmente detrás de casa…. pero ya ves, una vez visto tu experiencia… como que me lo voy a pensar… ;-) o mirar como tu bien dices otro lugar….es sencillo. El social media es la herramienta que nos lleva a la más poderosa de las armas del marketing de siempre. La recomendación de un amigo. ;-) así de sencillo no?
Muy buena critica… me parece muy caro para lo que ofrece… ¿8 euros 160g de carne? Excesivo..
Gracias Henar! Sí, un poco caro para lo que ofrece, yo en principio no volveré :)
Algún día @ernsestosierra y yo te convenceremos para ir de hamburguesas en Madrid. Así os podré saludar a tu mujer y a ti (por segunda vez) y, de paso, conocer al pequeño Eric. :P
@Sergio, yo me dejo convencer con mucha facilidad eh? Así que cuando queráis.
Pues yo me quedé con las ganas de probar las que ofrecían antaño de atún o langostinos y leyendo esta crítica esta claro que va a salir de mi lista de «To-do»
Pues no te pierdes nada, Txema. Juraría que antes yo también lo había visitado y no lo recordaba así, pero me decepcionó mucho…
@molinera tienes toda la razón. Ya sabes que pensamos parecido… Poco a poco el social media va cogiendo fuerza como arma de recomendación, pero bueno, a veces a las marcas les cuesta salir de su zona de cómfort y leer críticas. Cuántas te retuitean cuando hablas bien de ellas pero cuando hablas mal jamás dicen nada? Ése es un problema… :)