Fjellheisen y las mejores vistas de Tromsø desde lo alto

Hay ciudades que resultan preciosas cuando callejeamos por ellas, pero que luego, vistas desde lo alto, no nos dicen nada. O al revés. Pero Tromsø es bonita la mires como la mires. ¿Y cómo verla desde lo alto? Muy fácil, con el teleférico de Fjellheisen.

Fjellheisen-27

El verano pasado (ya puedo decirlo, ya, que estamos en otoño), pasé unos días por la Laponia noruega y en la visita a Tromsø subimos al teleférico Fjellheisen. Cuando veáis las fotos, pensaréis «qué luz de atardecer más bonita». Pero pensad que era verano, y esa subida la hicimos a eso de las 00:30 de la noche. O del día, ya no sé.

Ya, todos entendemos el concepto de sol de medianoche en nuestras cabezas, pero una cosa es entenderlo y otra muy diferente vivirlo. Miras el reloj y tus biorritmos, tu cabeza, te dicen que es hora de dormir, que debería estar oscuro. Pero hay una luz tan bonita que la energía te supura por los poros y no paras de hacer cosas.

Fjellheisen-40

Eso sí, si hay algo que me he quedado con ganas, es ver Tromsø desde lo alto pero en la época de las auroras boreales. Esto es algo que vais a poder disfrutar en breve los que vayáis a visitar Noruega, y con esas vistas, a esa altura, las auroras tienen que ser espectaculares.

Fjellheisen-16

Este teleférico parte de Solliveien, en Tromsdalen, y llega hasta Storsteien, en el monte Fløya, a 420 metros sobre el nivel del mar. No es una altura excesiva, pero teniendo en cuenta que la ciudad de Tromsø no tiene grandes edificios en altura, y que está rodeada de pequeñas montañas y de agua, la vista es maravillosa.

Fjellheisen-28

Y por cierto, yo os estoy hablando todo el rato de subir en este teleférico, pero cuando estamos en la estación de abajo, si nos fijamos podemos ver un claro entre los árboles del monte y es que existe un camino que lleva hasta la cima. La primera parte del mismo no parece tan escarpada, pero los últimos metros son realmente duros. Pese a todo, hay mucha gente que sube y baja por este camino sin utilizar el teleférico.

Allí, nada más llegar arriba tenemos una cafetería llamada Fjellstua Café con una zona de terraza desde la que se pueden disfrutar de vistas realmente maravillosas, aunque la mayoría de la gente lo que hace es salir de la estación de llegada del teleférico y pasar por lo alto del monte, viendo las montañas más altas que hay a lo lejos, la zona de juegos para niños, etc.

Fjellheisen-19

Como cuentan en la página oficial de Fjellheisen, esta subida es un punto de partida genial para hacer senderismo hacia Tromsdalstinden, que está a 1.238 metros sobre el nivel del mar.

Fjellheisen-34

Por eso, a medida que nos separamos de la estación de Fjellheisen, encontramos gente sentada en la ladera de la colina admirando las vistas y haciendo una y mil fotos. Que sí, que al final casi todas son parecidas, pero es una maravilla estar allí y ver los barcos del ferry Hurtigruten cruzar el estrecho de Tromsøysundet bajo el puente que une la ciudad de Tromsø, en la isla de Tromsøya, con Tromsdalen.

Fjellheisen-31

Y es que estando allí arriba te enteras de que, al contrario de lo que parece, estas en el continente, mientras que la ciudad de Tromsø, que ves desde allí, está en una isla, y no al revés (que es lo que pensábamos nosotros desde el principio).

Fjellheisen-25

Desde allí también podemos ver la preciosa Catedral del Ártico, a poca distancia de la estación de partida del teleférico. Si nos fijamos, además, podremos distinguir también la Biblioteca, Polaria, y otras muchas interesantes atracciones turísticas de la ciudad. Eso sí, mejor si utilizamos un teleobjetivo para las fotos, claro.

Fjellheisen-32

El teleférico lleva abierto desde el 22 de febrero de 1961, unos pocos meses después de que se abriera el puente de Tromsø que os mencionaba antes. El trayecto es cortito, de unos 4 minutos, y tiene una capacidad de 360 personas a la hora, es decir, no demasiado. Quizás donde más se nota esto es a la hora de bajar, en el último teleférico que parte desde lo alto para bajarnos a Tromsdalen. Pero no os preocupéis porque las barquillas aguantan más peso de lo que parece.

Fjellheisen-4

¿Y cuánto cuesta este teleférico? 140 coronas noruegas para adultos, un poco más de 17 euros y 60 coronas para niños a partir de 4 años, unos 7,3 euros. Hay precios especiales para grupos, para familias, si el billete sólo lo queremos de bajada (porque podemos haber llegado a la cima del monte haciendo senderismo, o porque hemos subido a pie).

Lo que sí debemos tener en cuenta son los horarios de apertura, que son diferentes en verano y en invierno. Del 15 de mayo al 20 de agosto está abierto de 10 a 1 de la mañana (con un solazo impresionante, todo hay que decirlo) y del 21 de agosto al 14 de mayo, está abierto de 10 a 22 horas.

Espero que si visitáis Tromsø os acordéis de Fjellheisen y admiréis la ciudad desde lo alto, no os arrepentiréis. Y si vais ahora cuando empiece la época de auroras boreales, ¡mandadme alguna foto y dadme mucha envidia!

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

9 comentarios

  1. Dios mio pedazo de fotazas y muchísimas ganas de ir. No he estado alli cuando estuve en Noruega, Ojalá pudiera ir a ver las auroras boreales.
    Preciosísimas fotos

  2. Es impresionante observar ese paisaje con el sol de medianoche. Mi mujer visitó Helsinki hace años y el sol traspasaba las ventanas ya que no había persianas. Eso es algo que se da por lo general en los paises nordicos?

  3. Efectivamente, Andrés. No usan las persianas como por aquí, y en fechas con sol de medianoche sólo hay cortinas más o menos tupidas pero que, en mi experiencia, dejan pasar demasiada luz :)

  4. A mi tb me gustó mucho,lamentablemente no pude ver el sol de medianoche porqué fui a finales de agosto. Lo que me pareció curioso de Tromsø fueron los tuneles, que tenian rotondas, no lo había visto en mi vida.

    • Eso mismo fue una de las cosas que más me sorprendieron, que los túneles que conectan la ciudad con el aeropuerto y otras zonas tuvieran esas rotondas, casi como si estuvieras circulando en superficie :)

      De todas formas, a finales de agosto también tuviste que tener días bastante largos, no?

  5. Allí iremos la semana que viene, esperamos tener suerte y ver auroras boreales pero si no tenemos la suerte disfrutaremos mucho del viaje y por supuesto que subiremos en el teleférico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies