Las fuentes del Bellagio en Las Vegas

Si visitáis Las Vegas, una de las cosas que no os podéis perder es el espectáculo de agua, música y luz de las Fuentes del Bellagio, además de porque es una maravilla, también porque es de lo poco gratis que encontraréis en la ciudad del pecado.

fuentesbellagio-4

El Hotel Bellagio es uno de los más conocidos en Las Vegas, y hasta hace no demasiado, era símbolo del lujo más refinado. Quizás hayan llegado hoteles nuevos que sean más lujosos, pero el Bellagio sigue teniendo ese toque especial, en parte por la gran cantidad de veces que lo hemos visto en la gran pantalla, como por ejemplo en el remake de Ocean’s Eleven con George Clooney, Brad Pitt y compañía, y en parte, por sus impresionantes espectáculos con las fuentes, cuya construcción supuso un gasto de 40 millones de dólares.

Estos espectáculos tienen lugar cada 30  minutos entre las 15:00 y las 20:00 horas, y cada 15 minutos desde las 20:00 horas hasta la medianoche, de lunes a viernes. Los sábados, domingos y festivos los espectáculos comienzan más pronto, a las 12:00 del mediodía, siendo cada media hora hasta las 20:00, y a partir de esa hora y hasta la medianoche, tienen el mismo horario que en los días de diario: cada 15 minutos. Eso sí, el propio hotel advierte que si hubiera mucho viento, el espectáculo podría cancelarse.

fuentesbellagio-3

Conviene llegar con algo de tiempo, especialmente si vais como fui yo, con trípode y demás, para poder disponer de tiempo suficiente para encontrar el sitio exacto desde el que queréis hacer fotos. Lo mejor es llegar un poco antes de que termine alguno de los espectáculos para que cuando acaba y gran parte de la gente se va, estéis preparados para situaros en posición. De todas formas, este espectáculo no sólo se puede ver desde la calle, por supuesto, ya que es visible desde el cercano y nuevo Hotel Cosmopolitan, desde el Paris Las Vegas situado enfrente, etc. Y ojo, porque no toda la gente se va tras ver un espectáculo, así que igual pensáis que alguien va a liberar un buen sitio, y se quedan a ver el siguiente (nosotros nos quedamos a ver tres seguidos).

Según cuenta el propio hotel, cada espectáculo es único en su expresión e interpretación, y esto se consigue por la coreografía entre todos los elementos que componen el espectáculo. En el apartado musical, la selección de canciones va desde la ópera a temas de musicales muy conocidos, pasando por clásicos de la canción como Luck Be a Lady de Frank Sinatra o Viva Las Vegas, de Elvis Presley, por sólo citar dos de los ejemplos que además mejor casan con un espectáculo realizado en Las Vegas.

Y justo antes de que comience cada sesión, las boquillas de las fuentes se elevan quedando visibles para todo el público, y la iluminación del hotel se suaviza, para que no distraiga de lo verdaderamente importante, adquiriendo tonos de color púrpura.

fuentesbellagio-6

Realmente es toda una obra de ingenieria lo que hay montado en el lago artificial del Bellagio, porque hay una red de tuberías que tienen más de 1.200 boquillas que se coordinan con más de 4.500 luces. Las boquillas son de cuatro tipos diferentes, para conseguir varios tipos de efectos y evitar que el espectáculo sea simplemente lanzar agua hacia arriba siempre a la misma altura y ya. Así, hay boquillas con movimientos esféricos, otras más clásicas que simplemente lanzan agua hacia arriba, otras más potentes que permiten lanzar agua hacia arriba hasta una altura de 73 metros, y finalmente unas todavía más potentes y añadidas en 2005 que permiten que el agua llegue a 140 metros de altura.

En nuestro caso, la primera vez que estuvimos en Las Vegas sólo tuvimos un par de días, con una visita al Gran Cañón entre medias, con lo que no las vimos, pero en nuestra segunda visita nos desquitamos y asistimos a tres espectáculos seguidos, los tres últimos del día, como ya os he contado. Y nos gustó muchísimo. Además, la última canción del último espectáculo era Viva Las Vegas, de Elvis Presley, que me pareció apropiadísima como broche final, y la coreografía entre las luces, las fuentes y la música estaba conseguidísima.

fuentesbellagio-13

Final de la canción «Viva Las Vegas» en las fuentes del Bellagio.

Eso sí, desde el punto de vista fotográfico, os recomiendo que llevéis el trípode. No tanto por un problema de iluminación, ya que con tantas luces como tienen las fuentes, problemas con la exposición no hay, pero si queréis conseguir el efecto seda en el agua, el trípode es imprescindible. Si no lo tenéis, podéis utilizar como apoyo las barandillas que bordean el lago artificial del Bellagio.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

4 comentarios

  1. Yo disfruté de dos coreografías («All that jazz» y una canción de Andrea Bocelli). Es probablemente una de las mejores atracciones de esa ciudad. Eso y subir a la torre del Stratosphere :D

    • Esas dos también son bastante típicas, sí. La verdad es que es un gustazo, y te puedes pasar horas ahí parado viendo el espectáculo, como con cada canción es una cosa diferente, es genial. Me falta la subida al Stratosphere, fíjate tú :D

      Aunque todavía me queda mucho por contar de Las Vegas, jejeje…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies