Gråkallbanen es el nombre que recibe la única línea de tranvía que queda en la ciudad noruega de Trondheim. Este tranvía, además, tiene el honor de ser el más septentrional del mundo.

El recorrido del Gråkallbanen, la línea 1 en Trondheim, se extiende 8,8 kilómetros desde St. Olavs Gate, en el centro de la ciudad y situada al nivel del mar, hasta Lian, última parada de la línea que cuenta con un restaurante con vistas geniales y mucho bosque a 235 metros sobre el nivel del mar.

Lo bueno es que esta línea, gestionada en la actualidad por la empresa privada Boreal Transport, está integrada en el sistema tarifario de transporte público de Trondheim, así que si llevamos un pase diario o un pase familiar podremos subir sin ningún problema. Eso sí, os recomiendo alguna tarjeta de varios viajes o una familiar, porque el billete sencillo comprado en el propio tranvía (o en cualquier autobús) cuesta la friolera de 50 coronas (unos 5,8 euros).

El tranvía de Trondheim inició sus operaciones en 1901 y, como os contaba en mi post sobre qué ver y hacer en Trondheim, llegó a contar con 3 líneas diferentes. Pero por motivos económicos poco a poco se fueron cerrando, primero una línea en 1968, luego otra en 1983 y la última, de Lian a Lade, cerró en 1988.

El servicio se sustituyó por autobuses pero gente descontenta con esta servicio y fans de los tranvías se unieron en una agrupación llamada Gråkallbanens venner o Amigos de la Línea Gråkall y consiguieron que el ayuntamiento votara a favor de retomar el servicio en el tramo desde el centro de la ciudad hasta Lian. Del centro hasta Lade ya no era posible porque las vías habían sido retiradas pero por suerte, en el resto del recorrido las vías se mantuvieron porque se tenía la idea de usarlas para hacer recorridos turísticos con tranvías antiguos. En 1990 el tranvía volvió a surcar las calles de Trondheim y así hasta hoy, con un uso más racional de los recursos.

Y además, con éxito. El primer año de servicio de esta línea se cerró con 900 000 pasajeros, un 20 % más que cuando la ruta se hacía con autobús. Curiosamente, ahora que el tranvía vuelve a tener éxito, existen planes de expansión para que llegue hasta la Estación Central de Trondheim y hasta Pirterminalen, donde atracan los ferries.

Y aunque esta línea 1 de tranvía se usa bastante también tiene un uso interesante por parte de turistas que quieren probar el tranvía más al norte del mundo. Y así pasa que a veces cuando bajas en Lian ves que alguna gente da unos pasos, se hace algunas fotos delante del tranvía y vuelve a subirse para iniciar el camino de vuelta.

Un camino que, además, es bonito porque vamos subiendo poco a poco por las colinas que bordean Trondheim y desde las que podemos ver preciosos paisajes, incluyendo el de la propia ciudad y el río Nidelva con sus meandros antes de salir al mar, mientras la catedral de Nidaros y la torre Tyholttårnet se recortan contra el cielo.

Como podéis suponer, es una actividad que los niños disfrutan muchísimo, sobre todo si no están acostumbrados a subir a tranvías y menos en sitios nevados, como cuando estuvimos nosotros. El pequeño de la casa, aprovechando que llevábamos pase familiar, nos hizo subir dos días seguidos para «darnos una vuelta» por Trondheim. Y no podíamos decirle que no :)

En lo referente a horarios, el primer tranvía parte de St. Olavs Gate a las 5 de la mañana a diario, aunque hasta las 6 no vuelve a haber otro tren. A partir de las 6:30 horas hay un tranvía cada 15 minutos. Y a partir de las 18:45 los tranvías están espaciados media hora, siendo el último a las 00:15 horas.

En sábados, el primero sale a las 7:45 horas siendo el último igualmente a las 00:15 horas. En sábados, aunque al principio y al final del servicio hay 30 minutos entre trenes, en las horas centrales del día encontramos servicios cada 15 minutos. Los domingos comienza el servicio un poco más tarde, a las 9:45 horas pero acaba igualmente a las 00:15 horas. Eso sí, en domingo sólo hay trenes cada media hora.


Los tranvías de esta línea son unos TT Class 8, construidos por LHB (Linke-Hofmann-Busch) entre 1984 y 1985. Cuentan con una capacidad de 53 pasajeros sentados en configuración 2+2 y 85 de pie y alcanzan una velocidad máxima de 60 km/h.