ACTUALIZACIÓN: Todas las localizaciones de UBurger en Boston cerraron, pero sigue quedando un UBurger en Maryland.
Hacía tiempo que no os hablaba de alguna de las hamburgueserías que visité el pasado verano en Boston, y vamos a arreglar eso. Hoy le toca el turno a UBurger, que viene a ser una especie de contracción de «Über Burger», y es que hasta su eslogan nos lo dice, above all burgers.
Está claro que confianza en sí mismos tienen, ¿pero luego el producto cumple con lo esperado? A ver si al final de la entrada os he dado la suficiente información para que os hagáis vuestra propia opinión.

La cadena UBurger
UBurger es una pequeña cadena, de hecho sólo tiene 3 restaurantes en Boston, aunque bastante bien situados los tres, y aunque lleva relativamente poco en el panorama hamburguesil bostoniano (desde 2006), ya ha recibido alabanzas por sus hamburguesas.
Los locales son espaciosos, pero en el que estuvimos nosotros, pegado al parque Boston Commons, solía estar muy lleno, aunque curiosamente, más a la hora de la cena que a la del almuerzo, porque aunque las colas para pedir eran considerables en ambos casos, para almorzar muchos bostonianos prefieren llevarse la comida y aprovechar el fantástico parque que tienen allí mismo.

Las bebidas, como en muchos sitios, están fuera de la zona de pedido, porque puedes rellenar el vaso todas las veces que quieras, lo que hace que aunque sean de polvos, al menos puedas beber todo lo que quieras, y hacer todas las mezclas que te apetezcan (yo siempre mezclo Coca-Cola y Sprite :D).
El menú
Todo el menú de UBurger está escrito en unas pizarras que hay situadas encima de la zona donde se pide, y las opciones no son pocas, por lo que a veces puede ser un poco estresante, sobre todo si la cola avanza con rapidez y somos turistas y no hemos estado antes. Por suerte, en su página web tenéis el menú completo por si sabéis que vais a visitar Boston y queréis preparaos de antemano.

Tienen ciertas hamburguesas con combinaciones de ingredientes ya selecionadas por ellos, que llaman OurBurgers, entre las que encontramos la UHamburger, con lechuga, tomate, cebolla, pepinillo y salsa de la casa, por sólo 4,50 dólares; la Cowboy Burger, con salsa barbacoa, queso pepper jack, champiñones salteados y bacon, por 5,25 dólares o la All Star Burger, que fue la que me pedí yo en nuestra primera visita, que por 6,50 dólares ofrece una hamburguesa con queso doble, con cheddar y queso suizo, champiñones a la parrilla, jalapeños y salsa barbacoa.
Pero además, también podemos hacer la hamburguesa a nuestro gusto, dentro de lo que llaman UBurgers. La base es un trozo de carne y el pan, a los que podemos añadir una serie de complementos (lechuga, tomate, cebolla, etc.), salsas (salsa de la casa, ketchup, mayonesa, mostaza, salsa barbacoa, etc.) y quesos por 4,50 dólares. Algunos de los complementos, como las cebollas o champiñones a la parrilla, algunas de las salsas, como la de chipotle o el guacamole, y todos los quesos (americano, cheddar, suizo, pepper jack, y algunos otros) requieren el pago de un pequeño extra, y además podemos añadir bacon por medio dolar o un trozo de carne adicional por 1,50 dólares.

Sinceramente, si es la primera vez que vais, a no ser que os guste alguna combinación muy concreta de ingredientes, os recomiendo que os decantéis por una de las OurBurgers, que complicado sería que no encontrarais alguna de vuestro gusto, y será mucho más fácil pedirla.
Y por si alguno no quiere hamburguesa, también tienen sándwiches de pollo, perritos calientes y ensaladas (el primer día que fuimos Laura no tenía el estómago para muchas aventuras, así que pidió ensalada César, que estaba muy rica y era una ración generosa).
Por cierto que las OurBurgers y las UBurgers se pueden «mezclar». Así, en nuestra segunda visita, quería probar una hamburguesa más tradicional, una típica cheeseburger, que es una de las que ofrecen ellos, pero le añadí un trozo de carne extra, sin problemas. Es decir, que la flexibilidad es máxima.
La carne
Cada hamburguesa de UBurger lleva un trozo de carne picada diariamente y únicamente refrigerada, nunca congelada, de un cuarto de libra, es decir, unos 110 gramos. Al contrario que en muchos restaurantes de hamburguesas estilo gourmet, aquí, al igual que ocurre en Shake Shack, Five Guys o In-N-Out, no te preguntan como quieres el punto de la carne, por lo que todas las hamburguesas llegan bien hechas, sin zonas rosas en su interior.

Y como en todos los restaurantes de este tipo, nos dan un ticket con un número para recoger el pedido cuando esté completado, porque cada hamburguesa se hace en el momento, bajo pedido. Y pese a estar todas bien hechas, no carecen de jugosidad, lo que dice mucho acerca de la calidad del sitio.
Eso sí, yo encontré que la carne venía con poca sal, no tan poca como en el New York Burger de la calle Recoletos, pero desde luego creo que mejoraría con más sal y pimienta.
El pan
Sabéis que puedo ser muy pesado con el pan, pero es que es una parte importantísima del éxito de una hamburguesa. Aquí se utiliza un pan blanco sin semillas de sésamo, que se unta ligeramente con mantequilla (lo normal en Estados Unidos) y luego se tuesta ligeramente.

Lo único, como ocurre en Five Guys, es como el producto final se meta en un papel de aluminio cerrado, el calor que emana de la hamburguesa, incluso en el corto tiempo desde que te la dan hasta que la sacas para comer, hace que quede un poco hecha «al vapor», por lo que todo el conjunto, como podéis ver en la foto, queda al final algo aplastado.
Garantía de calidad
Una de las cosas que más sorprende cuando viajas a Estados Unidos y ves cadenas como UBurger es que, manteniendo unos precios competitivos, ofrecen ingredientes de gran calidad, cuando estamos acostumbrados a que las hamburguesas con ingredientes de calidad en Madrid, por ejemplo, sean muchísimo más caras y que las que tienen precios parecidos a las de UBurger, por ejemplo, suelen ser peores.
Así, toda la carne de ternera que se utiliza en UBurger, tal como os decía, nunca se congela, sólo se refrigera, y se pica diariamente en uno de sus restaurantes, y desde allí la envían a los otros dos, quedando todo el proceso dentro de la casa. La carne utilizada es de ternera Angus 100% natural, que nunca ha recibido hormonas o antibióticos. Y eso luego se nota en el sabor de la hamburguesa.
Luego, las patatas, que provienen de Idaho, se cortan a mano y se fríen en aceite vegetal (y según Laura, que es la experta en patatas, estaban buenísimas, cosa que puedo ratificar) mientras que los aros de cebolla también se cortan a mano y hasta se rebozan a mano, cocinándose únicamente bajo pedido. Si os preguntáis por las ensaladas, éstas se preparan diariamente.
UBurger es una cadena bastante activa en redes sociales y en su web queda claro que dentro de poco habrá incluso la posibilidad de pedir las hamburguesas por Internet.
Si visitáis Boston, os recomiendo que os acerquéis por UBurger, seguro que os gustará. Os dejo el mapa del restaurante en el que estuvimos nosotros, pegado al Boston Commons, aunque como os digo, tienen otros dos cuya localización podéis consultar en su web. Las fotos están en un set pequeñito en Flickr.
Pues habrá que acercarse… No tienen la pinta que más me gusta, pero habrá que probar y opinar!
Pero es por el papel que les ponen alrededor, que hace que queden un poco chafadas (exactamente como les pasa a las de Five Guys). Pero luego están bastante buenas, la verdad :)