Las hamburguesas en Japón, un concepto diferente que va cambiando

Por supuesto que hay hamburguesas en Japón. Y por supuesto que podemos encontrarlas en un formato que nos resulte «familiar», es decir, entre 2 panes. Pero si Japón tiene algo peculiar respecto a la hamburguesa es la popularidad del plato que allí llaman hanbāgu (ハンバーグ), que es una abreviatura de hamburg steak.

hamburg steak-1

Este tipo de hamburguesas, como las de la foto anterior, no vienen con pan, sino servidas en un plato con una salsa de carne o de tipo teriyaki por encima, o incluso con salsa demiglace, que es popularísima en Japón. Además, lo más normal es que la carne picada lleve cebolla, pan rallado y otros ingredientes mezclados con la carne, cosa que en una hamburguesa normal no se suele encontrar (aunque mucha gente sí los incluya cuando las cocina en casa, pero ésa es otra historia que deberá ser contada en otro momento).

Este tipo de plato allí lo podemos encontrar, por ejemplo, en los family restaurant, que son restaurantes parecidos a la cadena VIPS en España. Estos restaurantes tienen un menú compuesto de platos occidentales (algunos con ciertos toques japoneses, pero poco), y las ensaladas, pizzas y demás son básicos. Sin embargo, y al contrario que en un VIPS, no hay hamburguesas entre 2 panes, sino la hamburguesa japonesa que he mencionado. La foto del comienzo de la entrada corresponde a un hamburg steak de la cadena Saizeriya.

Hamburguesa de Blacows
Hamburguesa de Blacows

Y es que por lo general, las hamburguesas tal como las entendemos habían sido cosa de las cadenas de comida rápida, de las que McDonald’s ha sido siempre el rey en Japón. Wendy y Burger King tuvieron presencia, cerraron todos sus restaurantes, luego volvieron a abrir, y así. Existe una cadena de hamburguesas puramente japonesa, llamada MOS Burger, que aunque muy pequeñas, sí sirven hamburguesas al estilo que esperamos, aunque con algunas variaciones de ingredientes un tanto curiosas a veces (en verano de 2012 tenían una hamburguesa con caponata, por ejemplo).

mosburger-1

En realidad, este tipo de hamburguesa japonesa tan popular, que hasta podemos encontrar en muchos obentos (cajas con comida preparada ideales para el tren o para el descanso para comer en el trabajo), se parece más a un meatloaf que a una hamburguesa.

Y aunque está buena, los amantes de las hamburguesas entre 2 panes estamos de enhorabuena, porque en los últimos tiempos Japón, y especialmente Tokio, se han apuntado a la moda de las hamburguesas gourmet. Cuando allí dispones además de carne de vacuno de calidad, es evidente que era cuestión de tiempo.

Hamburguesa de Kua'Aina
Hamburguesa de Kua’Aina

Una de las primeras buenas hamburguesas que probé en Tokio fue la de Kua’Aina, una cadena de origen hawaiano, que entonces sólo tenía un local en Tokio pero que desde entonces han abierto más. En aquel momento, teniendo en cuenta que en Madrid tampoco había tantas opciones para comer una buena hamburguesa, Kua’Aina me pareció excelente. Y sí, era una cadena, pero como las buenas cadenas americanas, que hacen cada hamburguesa bajo pedido, no a granel.

En mis 2 viajes a Japón de 2012 he podido probar otras hamburguesas, además de repetir Kua’Aina. Y si además tenemos en cuenta que en Madrid la oferta es cada vez más amplia y de mayor calidad, mi percepción es que Kua’Aina había bajado mucho la calidad. La realidad no es que sean peores, sino que hay opciones mucho mejores, como por ejemplo Brozers, Blacows, The Great Burger, etc.

Hamburguesa de Brozers
Hamburguesa de Brozers

Y estas hamburguesas utilizan panes artesanales e ingredientes de calidad que hacen que no tengan nada que envidiar a las mejores hamburguesas que hayáis podido comer en otras ciudades.

¿Cuáles son vuestras hamburguesas japonesas favoritas?

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

14 comentarios

  1. Con mucho cuidado y descoyuntando la mandíbula, básicamente :)

    Reconozco que tengo un problema y es que cuando veo que se puede hacer la hamburguesa doble, me cuesta contenerme, y claro, luego pasa lo que pasa :)

  2. Yo me he preguntado lo mismo xD

    No soy ninguna experta, para mí las mejores hamburguesas son las de mi casa, que les pongo lo que quiero XD En Japón probé el MOS Burguer y me gustaron mucho. Un poco pequeñas, sí, pero ricas :D Estoy impaciente de volver para probar las que tienen sabores diferentes que no existen en España :D Las vi en la carta y me dieron un poco de miedo así a primera vista.

    Un abrazo ^^

  3. Bueno, las de MOS Burger no están mal para ser de cadena, pero cuando las comparas con las de estos sitios que comento que empiezan a surgir, es que no resisten la más mínima comparación :)

    Cuando vuelvas, prueba estas otras, ya verás qué maravilla!

  4. Puf, qué hambre… yo ahora mismo me comía con pan o sin pan un par de ellas… Eso sí, a ver si nos deleitas con alguna review más concreta de lo que allí se da!! :)

  5. Yo acabo de llegar de un mini viaje por japón (primera vez) y el lunes aprovechando que estábamos en Odaiba nos fuimos hasta la T.Y.Harbor Brewery. Allí, en la terracita, a la brisa dle mar, nos comimos la hamburguesa de wagyu que tienen en carta, baratita, 3400 yenes xd
    Pero estaba espectacular!!! Es la mejor hamburguesa que he probado en mi vida, y vivo en Madrid y he probado unas cuantas.
    Nos dieron la «cajita» de papel/plástico para no mancharnos y al principio no nos quedó claro si usarla, pero es todo un invento, deberían traerlo a España.
    En resumen, hay que probarla! jaja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies