Conozco Hanakura casi desde que abrieron en Madrid, porque para un amante de Japón y del plato llamado okonomiyaki, la noticia de que por fin un restaurante lo iba a incorporar a su carta era una muy buena noticia. Desde entonces he estado varias veces y he ido viendo cómo iban actualizando su oferta, así como la receta de este okonomiyaki.

Y con la última actualización, decidí a volver hace unos pocos días para comprobar, sobre todo ahora que empieza a haber competencia en Madrid en el mundo del okonomiyaki, como respondían al desafío. Pero la verdad es que salí pensando que tienen mucho por mejorar.
El servicio la verdad es que fue muy agradable en todo momento, aunque cuando fui a pedir la tempura moriawase (mixta, con verduras y langostinos), la camarera me miró extrañada y me preguntó que cuál quería. Estaba claro que, pese a los rasgos orientales, no era japonesa. Y creo que un restaurante japonés no tiene por qué tener a japoneses para dar un buen servicio (o, por extensión, gente de rasgos orientales).

Antes de comenzar, nos pusieron de aperitivo una pieza de maki tempurizado, un buen detalle. Y al hacer check-in con Yelp, regalaban una brocheta yakitori, que era simplemente correcta. No llevaba cebolleta y las piezas de pollo eran de pequeño tamaño. El sabor no era malo pero le faltaba el toque de carbón que aporta la robata o parrilla japonesa, que es cuando más rico está el yakitori, cuando se hace así.

Comenzamos con unos nigiris de chutoro (ventresca de atún medio grasa) y de pez mantequilla con trufa. Teniendo en cuenta el precio asequible, estaba claro que tampoco se podía esperar algo maravilloso, sobre todo en el caso del pez mantequilla con el añadido de la trufa.
Y como era de esperar, llevaba un paté que asemejaba el paté de trufa blanca que tan famoso ha hecho a Ricardo Sanz y sus Kabuki y que tantos imitadores ha tenido, pero el sabor no era el mismo. Por este precio lo que le aportaba el sabor era un aceite de trufa que es un aceite industrial al que se le incorpora una esencia de laboratorio (Tuber magnatum pico), que es la que aporta el sabor. Pero trufa de verdad no es, desde luego. Y en la foto se puede ver que la parte superior del pez mantequilla había rastros grasientos de ese aceite).

En cuanto a la ventresca de atún, si cerrabas los ojos estaba buena pero una de las dos piezas parecía que no se había limpiado bien porque tenía restos de sangre, como se puede ver en la foto. En una pieza tan delicada como la ventresca de atún, desde luego es un faux pas. Sobre todo porque hablamos de un producto premium que siempre suele ser de lo más caro en la carta de cualquier restaurante japonés. Esta pieza que os muestro seguro que también os habría echado para atrás.

Pedimos también unas gyozas, en este caso de pollo, que me extraño un poco porque aunque la carne que se puede incorporar puede variar, las más típicas son de cerdo. Pero el hecho de que cada empanadilla o gyoza viniera perfectamente separada, cuando las tradicionales vienen pegadas, me hizo pensar que tal vez fueran congeladas. De hecho, en la página web de uno de los distribuidores más conocidos de productos japoneses, únicamente tienen disponibles las gyoza de pollo y verduras y únicamente de verduras. Algo me dice que es de aquí de donde las sacan.

Luego pedimos una tempura, como os comentaba al principio, con verduras y langostinos. El sabor no era del todo malo, pero era bastante grasienta. De hecho, cuando sólo quedaba uno de los langostinos, le hice una foto al papel absorbente que ponen debajo. Podéis comprobar la cantidad de aceite que había soltado. Y una tempura perfecta debería ser crujiente, ligera y en absoluto grasienta.


Finalmente llegó el okonomiyaki, que en nuestro caso lo pedimos con cerdo, cebolleta y yema de huevo cruda. La oferta de okonomiyakis de Hanakura es bastante variada y relativamente poco ortodoxa. Aunque decir esto en un plato que significa, literalmente, «lo que quieras a la parrilla» es extraño, lo sé.
Me refiero a que las combinaciones de ingredientes no son las que me he encontrado en mis viajes a Japón, pero eso no lo hace necesariamente malo, ni mucho menos. Y lo cierto es que como se puede apreciar en la foto, la apariencia es rica y la ración, ahora, es más grande que cuando empezaron a servir okonomiyaki nada más abrir el restaurante. Sin embargo, no puedo decir que fuera un buen okonomiyaki.

Lo primero es que nada más mirarlo desde un lateral, casi parecía más una hamburguesa muy compactada, en lugar de una mezcla de una masa de harina, agua y huevo con repollo y otros ingredientes. Y cuando comenzamos a comerlo, el repollo brillaba por su ausencia. No me entendáis mal, como comida estaba bueno, pero no sabía a okonomiyaki. Y ahora que hay competencia en cuanto a okonomiyaki en Madrid, creo que vendría bien darle una vuelta a la receta.
De postre, nos decidimos por una tarta de queso japonesa. No estaba mal, pero tampoco decía nada, pasaba sin pena ni gloria (disculpad, por cierto, que en las últimas fotos se manchó el objetivo de la cámara y me di cuenta tarde, de ahí las manchas).

En definitiva, la experiencia fue bastante decepcionante, porque iba con muchas ganas, ya que en mis visitas anteriores, aunque había visto cosas que mejorar, no había llevado la cámara y no había podido reseñarlo. Y pensaba que actualmente estaría a mejor nivel.
Sé que hay mucha gente que habla maravillas de Hanakura, así que tal vez os sorprenda mi opinión. Pero supongo que, como reza el dicho, sobre gustos no hay nada escrito. Los que me conocéis sabéis que soy siempre objetivo y, tratándose de restaurantes japoneses, no es que me falte criterio, precisamente.
Fue una auténtica decepción.
Comenzamos mal con el nigiri de toro (me dio asco, lo siento), no mejoramos ni con la tempura (extremadamente grasienta) ni con las gyoza (nada especiales, parecían congeladas) y acabamos peor con el okonomiyaki, que no es que estuviera malo pero… NO SABÍA A OKONOMIYAKI. Deberían llamarlo de otra manera, no sé, pero eso okonomiyaki no es, porque no sabe a okonomiyaki.
Tenía muchas ganas de probar las novedades, pero en cambio acabé sufriendo ese almuerzo T_T
Pues sí, Laura, fue una experiencia totalmente contraria a lo que esperábamos cuando fuimos, verdad?
Bueno, yo las dos o tres veces que he comido ahí no he salido a disgusto, aunque es cierto que en lo que a comida japonesa se refiere yo soy fácil de contentar… xD
En cuanto a los okonomiyaki, la verdad es que prefiero los de Okashi Sanda, están de muerte y los veo mucho más cercanos a como se supone que son en Japón (para empezar sí que tienen repollo). Y el de Hattori Hanzo, para mi gusto, tampoco está nada mal. La próxima vez que vaya probaré el de estilo de Hiroshima, a ver si está a la altura del que comí en la propia Hiroshima el año pasado.
Estaré atento a tu experta opinión cuando los «cates» ambos, je, je… ;D
Vale, como siempre me he colado, acabo de ver que Hattori Hanzo, okonomiyaki incluído, ya lo reseñaste en su día… así que estaré atento a cuando hables de Okashi Sanda, a ver qué te parecen los que sirven allí.
Como ya he dicho, a mí me encantan. ^^
Jajajaja no pasa nada Katsu! De todas formas tengo reseña nueva pendiente de Hattori Hanzo, porque han añadido cosas nuevas (entre ellas el okonomiyaki estilo Hiroshimna).
En Okashi Sanda no lo he probado, pero es que cuando he ido siempre lo he pillado cerrado y eso que estuvimos una vez incluso esperando en la puerta, un día que teóricamente abrían :)
Me habéis dejado muy sorprendida con vuestra reseña, había oído siempre cosas muy buenas del Hanakura.
Como solo estuve una vez allí hace años no puedo opinar, sólo decir que, como Katsu, es fácil contentarme con comida japonesa :), y que habrá que probar el okonomiyaki de los tres sitios que mencionais.
¿Habéis probado ya el Kagura?
Gracias por tu extenso artículo sobre nosotros.
Nos entristece que en tu última visita las cosas no hayan ido como de costumbre. Especialmente sabiendo que ya eres uno de nuestros clientes habituales. Recordamos vuestra primera visita cuando empezamos (http://puente-aereo.info/blog/restaurante-japones-hanakura)
Como ya has ido viendo, siempre que vienes, hemos ido haciendo variaciones en nuestro okonomiyaki, adaptándonos al gusto de nuestros clientes. Como bien indicas okonomiyaki significa los que quieras a la parrilla y los nuestros son únicos en Madrid para diferenciarnos. Tomamos nota de que te gustaba más el estilo que hacíamos en nuestros inicios, así que lo tendremos en cuenta para seguir mejorando y volver a nuestras versiones más clásicas.
Esperamos verte de nuevo por aquí y que podamos seguir mejorando :)
Saludos!
@Hisuin, por eso digo que tiene muchos fans, pero vaya, por eso también quise poner las fotos, para que nadie se me pudiera echar encima y decirme «exagerado».
@Hanakura gracias por pasaros a comentar. El añadir un ingrediente u otro me parece genial, es parte de lo que hace interesante al okonomiyaki, que no tiene por qué haber dos iguales. Mi problema principal lo encontré con la masa y la falta de repollo.
Un saludo!
Pues fijate Luis, todas las veces que yo he ido a Hanakura, y desde el principio, no he notado absolutamente nada del mal servicio y mala comida que queda patente en tu articulo y me sorprende lo » educadamente» que tiras a degollar a ese restaurante. No será que tienes algún interés » oculto»? Porque es que no dices absolutamente nada bueno y me extraña tanto pero vamos , cada uno es como es y si ademas todos miramos con lupa y mala fe todo y a todos, siempre encontramos algo que no es de nuestro agrado.
No se si has probado el okonomiyaki de Hiroshima alguna vez. El repollo brilla por su ausencia.
Tambien en Japón la tempura es grasienta y hay cortes de pescado que no son muy limpios. Tambien hacen gyouzas de pollo y hasta de pescado, curioso, no? Y tampoco todas las izakayas de Japon tienen robata para dar ese sabor tan tipico del que hablas.
Te invito a que hagas criticas mas constructivas y veas con otros ojos las cosas y, por supuesto, la gente puede contratar a quien quiera, para trabajar en su casa y estoy convencida de que no es para dar el pego de ser japos.
Es mi humilde opinion, sin faltar ni herir a nadie.
Un saludo
Hola Virginia
Me alegro de que tú no hayas notado nada y mira que esperaba algún tipo de reacción así, por eso hice fotos para que se viera que no me estaba inventando las cosas. Interés oculto? En absoluto, de hecho, leyendo tu comentario casi podría decirse eso de ti :)
Yo no miré nada con mala intención, pero cuando las cosas que se te presentan son como son, las comentas. Me pregunto yo si tú has probado el okonomiyaki de Hiroshima. Porque no intentarás decirme que ese de Hanakura que nosotros tomamos es la versión del de Hiroshima, verdad? Lo he probado en varias ciudades, europeas y japonesas, y en concreto, hasta en la propia Hiroshima.
Mira esta foto que hicimos hace unos años: https://www.flickr.com/photos/puenteaereo/6294435000/in/set-72157628009755628. Lo que ves al fondo son okonomiyaki de estilo Hiroshima. Ahora dime que no tienen nada de repollo :)
En Japón habrá tempuras grasientas en restaurantes de poca calidad, pero una tempura, por definición, no puede ser grasienta. Que me justifiques lo que me sirvieron con una excusa tan zafia denota que te conformas con poco, sinceramente. Y que hay cortes de pescado que no son muy limpios, pues igual para consumir yo en casa vale, pero en un restaurante, donde pago y bien por ello, y sobre todo en la ventresca de atún, generalmente el pescado más caro, es inaceptable. Que a ti te da igual pagar lo que vale este pescado y que te lo den como el de la foto, pues vale, pero que pretendas que nos tengamos que callar otros por eso y encima decirnos que tenemos intereses ocultos es insultante.
Sí, gyozas las hay de muchos tipos, pero la más normal es la que yo comentaba. Pero yo me quejaba más de que era congelada, y es que si voy a un restaurante es para probar cosas que no hago en casa, y a mí las gyozas no me salen muy bien porque no se me da bien doblar la masa. Sin embargo, puedo comprar las mismas gyozas congeladas de exactamente el mismo proveedor que utiliza Hanakura, porque también las venden al gran público.
Que digas que no es constructiva mi crítica me hace gracia, porque no critico gratuitamente. Digo qué ha fallado y por qué. Dame un pescado bien limpio, una tempura sin grasa, mejora la receta del okonomiyaki. No critico sin decir cómo se podría hacer mejor.
Un saludo
Hola Luis
Siento que te haya sentado mal mi comentario pero en ningun momento te he faltado al respeto como tu a mi. Yo creo que mas mala idea no se puede tener y se pueden decir las cosas de muchas maneras. Este sitio es para opinar, no? Y tienes que aceptar todo al estar expuesto aqui.
He ido muchas veces a Japon y desde hace 2 años vivo aqui, en Japon. Concretamente desde marzo en Hiroshima, nishi ku. Te sigo diciendo que aqui no ponen repollo o si lo ponen es poquisimo pero no voy a decir mas porque es tonteria.
Yo podre saber mucho menos de cocina japonesa que tu pero no tengo esa prepotencia ni me creo mas papista que el Papa.
Un saludo desde Hiroshima a las 8,05 de la mañana
Hola Virginia
Lo primero que haces en tu comentario es atacarme diciendo que si tengo intereses ocultos y te parece que eso no es faltar al respeto? Expongo una critica razonada, doy motivos y los sustento con pruebas gráficas y pese a ello me atacas pero eso para ti es ser educada y el prepotente soy yo.
Igual que yo estoy expuesto a críticas a lo que digo, el que tú hayas comentado también te expone. Yo no estoy de acuerdo con tu comentario y te lo rebato. Y siento si te tomas a mal que te diga que tienes poco criterio pero no se decirlo de una manera más diplomática. Pero no es prepotencia ni nada, sinceramente creo que si aceptas que vas a un restaurante y te parece bien pagar por gyozas congeladas (algo que para mí un restaurante japonés debería hacer a mano), por pescado caro mal limpiado y por tempura muy grasienta, entonces tienes un problema.
Y me parece genial que vivas en Hiroshima y que haya visitado tanto Japón, pero entonces tú mejor que nadie deberías notar la diferencia de sabor entre un okonomiyaki japonés y los que sirven en este restaurante, que no tienen nada que ver.
Un saludo
Bueno creo que esto ya esta tomando otro cariz y no vamos a llegar a un entendimiento.
Estuve en Hanakura hace 1 año con mi marido japones y el tampoco noto nada de lo que dices, es mas, dijo que comió mejor sashimi alli que en Tokyo. Pero debemos ser muy tontos y nos debe gustar todo lo malo tambien…
Por el tipo de critica que haces, queda patente el tipo de persona que eres y como enfocas tus comentarios. Escribir solamente todo lo malo, fijarse en qué puedo sacar negativo , es todo un esfuerzo! No cuesta nada ser un poco mas 優しい . Se ve que tu interior no es japo por mucho que sepas de cocina japonesa.
Yo volveria a comer okonomiyaki en Tokyo, Osaka, Hiroshima…..
El okonomiyaki de Hanakura es japones, no es el de Hiroshima, por supuesto y puede que parte de los ingredientes tampoco sean japoneses, es normal pero yo no veo diferencia con los de aqui y sí noto la diferencia , aunque como ya me dijiste, me debo conformar con poco,verdad? . Pero y si es tu paladar el que no lo nota?
Otro saludo y yo ya no tengo mas que decir
Gracias
Está claro que no nos vamos a entender. Te has leído alguna otra review? Verás que no busco lo malo. Intento ser siempre justo con mis opiniones para que la gente que me lee sepa qué esperar.
Fui a Hanakura con muchas ganas pero si me sirven lo que me sirvieron, lo siento pero no puedo opinar bien por mucho que a ti y a tu marido os guste. O tal vez os sirvieron mejor género. Sea como fuere, no me invento las cosas, ahí tienes fotos para probarlo. Ya ha quedado claro que a ti te gustan muchísimo.
Y lo de ser japonés a qué viene? No lo soy ni pretendo serlo y esto está orientado a que quienes me leen sepan qué pueden encontrar.
Virginia, no sé si es la primera vez que lees una review de Luisete o no, pero sólo me meto en esta «discusión» porque llevo leyendo a Luisete hace no sé cuántos años… y es gracias a él que he podido «vivir» decenas de restaurantes alrededor del mundo (y especialmente en Japón…) a través de sus reviews. Si por algo se caracteriza este señor (y no sé si te has informado antes de comentar..) es por ser un auténtico experto en Japón, su gastronomía y cultura a unos niveles difíciles de encontrar en nuestro país. A través de este blog, de Japonismo.com (la mejor web de cultura japonesa de nuestro país en mi opinión) y de otros medios como Flickr, puedes experimentar los múltiples viajes que Luisete se ha hecho a Japón y el nivel de detalle y la objetividad con el que planifica sus viajes y lo documenta (mención a parte sus fotografías).
Es con perfiles como el de Luis, cuando seguir blogs tiene más sentido que la propia prensa profesional, ya que cuando este señor habla sé, al contrario que en otro medios, que la persona que habla ha ido a Japón múltiples veces pagado de su bolsillo (lo cual demuestra mucho amor y pasión por Japón), veo sus fotos geolocalizadas que no dejan lugar a duda (como las del reportaje de Hanakura) y veo, quizás lo más importan, argumentos sólidos y contrastados (muchas veces citando autores reputados lo que demuestra lo que debe de leer este señor para conocer tanto…).
En definitiva: si Luisete dice que Hanakura vende una comida mediocre, congelada, grasienta y pescado limpiado incorrectamente, yo me lo creo a pies juntillas, porque lleva años ganándose mi respeto como crítico gastronómico y experto en Japón (y no hace falta que se ponga prepotente para entender que sea un experto, sólo hay que leer su trabajo…).
Me lo pensaré muy mucho antes de volver a este sitio, especialmente ahora que en Madrid hay muchas opciones para comer Okonomiyaki, tempuras, gyozas y, sobre todo, sushi. Además, siempre me ha parecido un restaurante bastante cutre al que iba con amigos porque no había nada más…
Y, honestamente, son personas como tu, Virginia, las que no me dan confianza y hasta me parecen ridículas… Te plantas con dos ovarios aquí, y en lugar de dar tu opinión y ya está (que sería lo normal…) te pones a intentar desprestigiar la opinión de una persona que, como he dicho antes, lleva años ganándose el respeto de la comunidad por razones de peso. Y encima para colmo sueltas datos erróneos como que «en el okonomiyaki estilo hiroshima el repollo brilla por su ausencia», y de repente tienes un marido japonés y vives en hiroshima… (qué casualidad todo…jajaj)
Pues bien, yo no digo nada más, que aquí cada cual es suficientemente listo para ver lo que sucede con tu opinión.
Sólo te voy a dejar con un link a un blog sobre Japón de prestigio (diferente a Japonismo, para que tengas una segunda opinión, como deberías haber hecho antes de dar datos erróneos) donde encontrarás no sólo la receta del Hiroshima Okonomiyaki sino también un vídeo de una japonesa cocinándolo y cortando el repollo…
Quizás te has equivocado de Hiroshima…?
El link:
http://descubrirjapon.com/esp/cultura/cocina/okonomiyaki.php
Mis felicitaciones hacia el autor de este post por dar un ejemplo de educación y por no faltar el respeto en ningún momento a una persona de dudosa honorabilidad.
Las palabras en japonés ponen un toque de humor a sus comentarios desafortunados, por lo menos al final nos ha hecho reír.
Aqui un maravilloso video del uso de repollo en un puesto callejero, aunque la receta que aportó Jose resulta mas apetitosa
http://m.youtube.com/watch?v=flbyHLot9uk
Gracias por el comentario, Sara. Yo, la verdad, no disfruté con este intercambio de impresiones porque parecía que ponía en duda la realidad de lo que contaba, y todo pese a las pruebas gráficas. Lo del repollo, sí, no hace falta decir más :)