La Iglesia de la Asamblea de Skellefteå y sus alrededores, en la Laponia sueca

Skellefteå es una ciudad que podríamos decir que es la puerta a la Laponia sueca. Pero pese a su pequeño tamaño y poco más de 32 000 habitantes, también cuenta con algunos atractivos turísticos que merece la pena visitar. Uno de ellos es la Iglesia de la Asamblealandsförsamlings kyrka en sueco.

Detrás de este complicado nombre se esconde la iglesia parroquial más grande de Suecia, que se terminó en 1799. No está en el centro de la ciudad, pero dado el tamaño que tiene Skellefteå no tendréis problemas en llegar hasta allí.

Catedral de Skellefteå-4

El cuerpo de la iglesia es de origen medieval, una iglesia de madera construida alrededor del año 1300, que fue sustituida en 1386 por otra iglesia más grande, también de madera. Pero la construcción cruciforme actual de estilo neoclásico es obra del arquitecto Jacob Rijf que la completó, como digo, en 1799. Posteriormente, ha habido varias restauraciones de la misma, entre 1915 y 1916 y más tarde, entre 1963 y 1964.

Catedral de Skellefteå-10

Eso sí, algunos componentes de la iglesia delatan su pasado, ya que la sacristía es de 1507, fecha en la que se construyó la primera iglesia de piedra en este lugar, consagrada por el arzobispo Jakob Ulvsson.

Catedral de Skellefteå-1

Además, la iglesia cuenta con muchas esculturas medievales suecas que son verdaderas obras de arte, como una Madonna de 1170 o una escultura de San Jorge y el dragón del siglo XV.

Catedral de Skellefteå-18

Luego hay otras partes que son mucho más nuevas, como el altar que es de 1964 y el órgano, cuya parte externa es de 1872, aunque su interior es más nuevo. Y cuenta con un púlpito que fue donado en 1648. La altura, por cierto, es de 55 metros.

Catedral de Skellefteå-16

Como suele ser habitual, hice muchas fotos de la iglesia. Quizás la foto con la que abro el post sea la que más me gusta, hecha el día de antes de entrar a visitar la iglesia, cuando estaba paseando en bicicleta por Skellefteå de camino al hotel Stiftsgården y vi cómo el sol se filtraba entre las nubes.

Catedral de Skellefteå-12
Catedral de Skellefteå-15

Además, muy cerca encontramos Bonnstan, el antiguo pueblo-iglesia de la ciudad, que forma junto con esta iglesia el centro parroquial de Skellefteå, pero ya os hablaré con más detalle de este curioso rincón.

Catedral de Skellefteå-17

Alrededor de la iglesia también podemos ver un cementerio muy bien cuidado y es que, normalmente los estudiantes suelen hacer trabajos de conservación para sacar algún dinero extra en verano, cuando las clases han acabado.

Catedral de Skellefteå-23
Catedral de Skellefteå-21

Allí cerca está el Lejonströmsbron, un puente de madera del año 1737 que es el puente de madera más antiguo de toda Suecia y que pude cruzar en bici en mi paseo por la ciudad. ¡No caben dos coches al mismo tiempo, en sentidos opuestos, de lo estrecho que es!

Alrededores de la iglesia de Skelleftea-1
Alrededores de la iglesia de Skelleftea-2

Y también cerca tenemos Kyrkholmen, una pequeña isla que hay en el río Skellefte y a la que se llega cruzando el pequeño puente colgante de Graningeverken.

Alrededores de la iglesia de Skelleftea-5

En esta isla la iglesia gestiona el Kyrkholmen Café en una casa antigua que data de la década de 1740 y que fue trasladada a esta isla en 1964. Este café sólo está abierto en verano (en 2014 estuvo abierto desde el 9 de junio al 17 de agosto, nada más) y en él podemos tomar un café, un refresco, un sándwich o un gofre con forma de corazón, algo típico en el norte de Europa. El sitio es popular porque los precios no son exagerados para ser Suecia y porque se está muy cómodo y los niños aprovechan para corretear a sus anchas sin peligro.

Alrededores de la iglesia de Skelleftea-3

La iglesia está abierta de lunes a domingo de 10 a 16 horas y, como en otras ocasiones, os dejo un mapa de situación aunque, como os digo, no es difícil de encontrar dado el tamaño de la ciudad. A mí, personalmente, me gustó como me gustan las iglesias escandinavas, porque suelen ser mucho menos recargadas que las que tenemos por aquí y, en mi caso, eso me encanta.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies