Ahora que la era del transbordador especial ha tocado a su fin con el regreso a casa del Atlantis ayer día 21 de julio, he querido recordar un poco cómo empezó todo esto y aprovechar para enseñaros fotos del prototipo que mando construir la NASA, la Enterprise y que pude ver en directo la primera vez que estuve en Washington D.C.

Y es que hoy en día, si visitáis la capital de Estados Unidos, estáis de suerte, porque desde 2003 está abierto un anexo al National Air and Space Museum, llamado Steven F. Udvar-Hazy Center, situado en el aeropuerto de Dulles.
El nombre de esta ampliación del museo se debe al inmigrante húngaro que donó la generosa cantidad de 65 millones de dólares en 1999 a la Smithsonian Institution, que hicieron posible la construcción y apertura de este anexo.

Y dentro de este anexo del museo una de las piezas que a mí más me impresionó fue la Enterprise o OV-101, el prototipo de lanzadera de la NASA para preparar el terreno para los vehículos que vendrían luego. Su construcción comenzó en 1974 y realizó su primer vuelo en 1977, aunque hay que decir que no era capaz de hacer vuelo orbital ya que no tenía protecciones térmicas ni motores y su superficie estaba hecha de fibra de vidrio. Pero las lecciones aprendidas con ella permitieron la construcción de la OV-102 o Columbia, el primer transbordador capaz de vuelo orbital.
Tampoco os descubro nada nuevo, seguro, si os digo que inicialmente el transbordador se iba a llamar Constitution, con un estreno previsto el 17 de septiembre de 1976, el Constitution Day, pero la presión de los fans de Star Trek cambió la decisión inicial, y por eso, en la puesta de largo de la Enterprise, se invitó a Gene Roddenberry, creador de la serie, y al elenco de actores protagonistas, mientras la banda tocaba el tema introductorio de Star Trek. Si no fuera por esto, la entradilla de la última serie que hubo de la franquicia Star Trek, llamada precisamente Enterprise, no habría podido mostrar imágenes del transbordador.

Había también muchos otros componentes que no se montaron, pero se dejó abierta la posibilidad de hacerlo en un futuro ya que originalmente se pensó que la Enterprise pudiera ser actualizada para salir al espacio y de hecho, tras el accidente del Challenger, la NASA se planteó utilizarla como sustituta, pero el coste de incorporar todos los elementos que necesitaba era demasiado alto ya que hubo cambios de diseño importantes de la Enterprise al Columbia y al final, la NASA construyó la Endeavour con partes sobrantes de la Atlantis y la Discovery, con lo que la Enterprise pasó a ser propiedad de la Smithsonian Institution en 1985.
Lo bueno de esto es que hoy en día podemos ver esta maravilla en directo así que en cierto modo, la Enterprise ha tenido un retiro dorado. Pero si queréis verla en Washington, daros prisa, porque el Discovery, que es el transbordador con más viajes, será añadido a la colección del Smithsonian y cuando eso ocurra, ocupará el lugar de la Enterprise, que entonces será trasladada al Intrepid Sea, Air & Space Museum en Nueva York, ocupando un hangar especial que se está construyendo para ella.
Además, para todos los aerotranstornados, cuando se traslade la Enterprise, volverá a hacerse a lomos de un Boeing 747 SCA (Shuttle Carrier Aircraft), como en los viejos tiempos. Así que habrá que estar atentos y preparar las cámaras, además de los billetes de avión a Estados Unidos.

¿Y el resto de transbordadores?
Además de los ya mencionados Enterprise y Discovery, habrá otros dos transbordadores que se podrán visitar, para regocijo de mayores y pequeños, y tendremos al Atlantis en el Kennedy Space Center en Florida y al Endeavour en el California Science Center.
Así, ya no habrá excusas para no visitar uno de estos históricos transbordadores. La lástima es que el Columbia y el Challenger ya no estén para contarlo, ni los astronautas que perdieron la vida con ellos.
Os dejo aquí una panorámica que hice, que como entonces no me manejaba tanto con estas cosas (ahora no es que lo haga mucho, pero algo más sí), ni pensé que al estar la nave en diagonal y con el encuadre tan cerrado, faltarían trozos de la foto, pero bueno, es resultona (si pincháis en la foto la podéis ver en grande):

Y si queréis el resto de las fotos (poquitas), están en su correspondiente set en Flickr.
soy aficionado acuadros y forografias que me llamen la atencion y en un lugar de estados unidos tianguis encontre un cuadro con fotografias originales del enterprise con los contructores y diseñadores he tratado de buscar en internet quienes son pero es muy dificil no encuestro a nadie con fotografias, este cuadro lo compre a una persona que me comento que lo adquirio en una venta de garage en la cuidad de los angeles. y quisiera que si me lo piden lo ponda en la red. y saber quienes son estas personas ya que tengo un buen tiempo tratando de reconocerlas.
Raúl, saber quiénes fueron los diseñadores no creo que sea demasiado complicado, pero saber quién te vendió eso, me temo que se escapa a mi alcance…