La Panamericana, divertida y sabrosa cocina fusión

ACTUALIZACIÓN: el restaurante cerró sus puertas hace ya algún tiempo, desgraciadamente, porque nos gustaba mucho.

Hace poco pude probar por fin La Panamericana, el restaurante de Emiliano Reyes en pleno centro de Madrid, con cocina, como su propio nombre indica, panamericana pero con guiños. Muchos guiños, muy divertidos, y con mucho storytelling, que ahora eso se lleva mucho.

La Panamericana-1

Hace ya algún tiempo recuerdo que María Canabal, reconocida periodista gastronómica a la que tengo mucho aprecio y cuya opinión respeto muchísimo, me lo recomendó. Y en efecto, el sitio merece la pena.

El local desde fuera parece más pequeño de lo que realmente es, aunque tampoco es que sea gigante. Para tener más espacio tendríamos que ir a La Panamericana by Yataki, el otro restaurante de Emiliano. En este caso, tenemos la barra y unas banquetas para una comida algo más rápida, y al fondo del local una pequeña sala, decorada de forma muy agradable, con palets, espejos y sombreros colgando de las paredes.

La carta es lo suficiente amplia como para no poder probarlo todo si sólo somos 2, como era nuestro caso. Así que nos dejamos aconsejar, aunque sabíamos que queríamos probar los temakis de bienmesabe. Y debo decir que todas las recomendaciones fueron excelentes.

La Panamericana-3

Empezamos con un «cardito» express (7 euros), que no es otra cosa que un caldo de pescado y mariscos, filtrados en cafetera italiana. El caldo estaba muy bueno, y con palillos japoneses íbamos cogiendo el pescado de dentro de la cafetera. Aunque estaba bueno, me pareció más curioso y divertido que otra cosa.

La Panamericana-5

Luego, como os digo, probamos los ya mencionados temakis de bienmesabe (7 euros), pero en lugar de llevar el pez enrollado con alga, en este caso el cazón adobado iba envuelto en una hoja de lechuga, y por dentro llevaba menta.

La Panamericana-6

Estaba delicioso, y aunque a priori puede parecer pequeño, sobre todo si sois de buen comer, como yo, cada temaki llena más de lo que parece porque incluye tres filetes de bienmesabe o cazón en adobo.

La Panamericana-7

Entonces llegó uno de los ceviches estrella, el Bloody Mary Acapulqueño (10 euros), que lleva langostinos macerados en lima, orégano, jitomate, jalapeños, cebolla roja, pepino y aguacate. Lo más curioso de este plato es que vienen a la mesa con la coctelera, la botella de vodka, y todos los aparejos para hacer un bloody mary.

La Panamericana-8

Entonces lo preparan ahí mismo y te sirven un poco en copas de cóctel y te conminan a hacer un brindis por todo lo bueno. Entonces es cuando descubren que dentro de la coctelera está el ceviche completo, con unos langostinos riquísimos y una combinación de sabores muy conseguida (perdón que el foco de la cámara se fue a dónde no era).

La Panamericana-9

Tras esto llegó el plato «principal», que estaba fuera de carta ya que es una de las nuevas adiciones que está haciendo Emiliano y que poco a poco va introduciendo. Eran tiras de lomo de ternera asada en wok, con algo de vinagre y soja, que luego se sirve en un molcajete.

La Panamericana-10

Pero a la vez, cuando te traen el molcajete con la carne y la cebolla, que huele que alimenta, al lado colocan un utensilio con el que hacen tiras de unas tortillas de trigo. Estas tiras las colocan en el molcajete y se mezcla todo, de forma que el resultado final es una especie de chop suey «madrileño», como contaba el propio Emiliano, muy divertido de ver pero, sobre todo, más rico de comer.

La Panamericana-11

Cuando las tiras de tortilla se impregnaban de la salsa que llevaba la carne, la mezcla era deliciosa. Y la recomendación de tomar este único plato como principal fue acertada porque llenaba bastante. Lo único es que no recuerdo el precio, ya que estaba fuera de carta.

Aunque parezca mentira, con estas 4 cosas ya nos quedamos suficientemente llenos como para no pedir más. Podríamos haberlo hecho, pero hubiera sido gula, así que fuimos a los postres.

Pedimos el Sushi, Sweet Sushi (4 euros), que son nigiris de arroz con leche cubiertos con membrillo de guayaba, que pretendía ser la loncha de atún, y una mermelada de chile para darle el toque picante como en el caso del wasabi. Antes de comerlo. Muy curioso y diferente, y fantástico el toque picante.

La Panamericana-12

Luego nos trajeron Un par de dulces hostias. No, no es que nos portásemos mal y tuvieran que sacarnos de La Panamericana a rastras, es que uno de los postres son una especie de sándwiches de dulce de leche entre 2 finas obleas.

La Panamericana-13

Para beber yo estuve toda la cena a base de pisco sour, que lo hacen muy rico, aunque también tienen cervezas de importació, como la Cusqueña, por ejemplo.

En definitiva, una cena muy divertida y muy sabrosa, con un trato muy agradable por parte de todo el personal, siempre atentos, pero sin ser demasiado pesados, y siempre con una sonrisa en la boca. Y a precios bastante razonables.

Y por supuesto, con ganas de volver, porque el resto de los ceviches (lo escribo con v porque ellos lo escriben así aunque técnicamente la opción con b es la preferida) tienen muy buena pinta, así como los tiraditos y los conos de guisos típicos, que no probamos ninguno.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies