El mercado central de abastos de Ceuta

Una de las cosas que más me gusta al visitar cualquier ciudad, esté donde esté, es pasear por sus mercados, como este Mercado Central de Abastos de Ceuta. Esos lugares, para mí, son una especie de ventana al pasado, a un tiempo en el que hacer la compra se vivía de forma diferente.

Mercado de Abastos en Ceuta-4

Desgraciadamente, en la actualidad este tipo de mercados han ido perdiendo clientes ante el auge de las grandes superficies y de otro tipo de establecimientos de proximidad y es una verdadera pena porque aún se puede ver cómo los comerciantes y propietarios de los puestos del mercado hablan de tú a tú a los clientes, a los que conocen desde hace tiempo. Aquí el cliente no es anónimo, todo el mundo se conoce y eso lo hace especial.

Mercado de Abastos en Ceuta-22

El Mercado Central de Abastos de Ceuta no es una excepción y, cuando lo visité durante mi viaje de fin de semana por Ceuta, lo pude comprobar de primera mano. Allí tuvimos la suerte de que el chef Hugo Ruiz, propietario del restaurante Bugao nos acompañara en la visita contándonos de primera mano las cosas buenas del mercado y los desafíos a los que se enfrenta.

Mercado de Abastos en Ceuta-9

Hugo, además, es firme defensor del papel de estos mercados en la cultura gastronómica local y él siempre hace la compra allí para su restaurante, con lo que los platos que prepara pueden variar ligeramente en función de cuál sea el producto que esté de temporada o que más calidad aporte.

Mercado de Abastos en Ceuta-27

El mercado tiene dos plantas y zonas bien diferenciadas. Así, en la planta superior encontramos toda la zona de carnicería en una de las alas y en la otra, tiendas en las que encontramos menaje para cocinar y así. En la planta inferior, en una de las alas tenemos toda la zona de fruta y verdura y, en la otra, la pescadería.

Mercado de Abastos en Ceuta-16

Y aunque los mercados de abastos son todos similares, el caso de Ceuta es peculiar por la confluencia de 4 culturas, la cristiana, la musulmana, la judía y la hindú ya que, sobre todo la cristiana y la musulmana, se dan cita sin tiranteces. Así, en este mercado es habitual que la carne que encontremos sea halal, lo que permite que los musulmanes la puedan consumir y amplía el abanico de clientes potenciales.

Mercado de Abastos en Ceuta-10

Uno de los platos típicos que encontraremos, por cierto, son los corazones de pollo ya preparados, que en Ceuta es muy normal comerlos en bocadillo y es uno de los platos de la gastronomía popular más típicos que encontraremos.

Mercado de Abastos en Ceuta-8

También es frecuente encontrar tiendas con dulces típicos árabes con base de almendras y miel que son comprados por todo tipo de clientes y es normal incluso, que en las tiendas de especias nos preparen el mix que se utiliza para hacer los pinchos. Todo con medidas bastante a ojo, que le da a cada bolsa que compramos un toque ligeramente distinto pero siempre rico.

Mercado de Abastos en Ceuta-18

Aunque sin duda la zona de pescadería es la estrella del mercado y se nota, porque es donde más gente encontramos comprando y donde más puestos hay abiertos. Aquí la crisis y los problemas que los mercados de abastos tradicionales están teniendo se notan mucho menos.

Mercado de Abastos en Ceuta-28

En parte porque la situación de Ceuta entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico hace que le llegue buen pescado muy fresco, con especial atención a los túnidos, entre otros. Pero quizás, lo que más sorprende viniendo desde la península son los precios. Da lo mismo que estemos mirando carabineros, pez limón, atún, cazón, etc., en todos los productos los precios son mucho más bajos que los que encontramos en nuestros comercios de proximidad.

Mercado de Abastos en Ceuta-23
Mercado de Abastos en Ceuta-25
Mercado de Abastos en Ceuta-26

Ver la melva a 3 euros la pieza, el jurel a 3 euros el kilo o unos lomos de bonito a 4 euros el kilo sorprenden, desde luego. No es de extrañar, lógicamente, que el pescado sea una de las bases principales de la alimentación en Ceuta.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

3 comentarios

  1. Me encanta el reportaje, y los mercados. Este de Ceuta es muy especial, no se, tiene un «aroma» distinto. Estoy de acuerdo en que los mercados dicen mucho de los lugares donde se ubican, a mí me encanta visitarlos, lástima que todavía muchos cierren por las tardes, aunque la tendencia es que abran, para que los turistas también puedan visitarlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies