Naif Sandwich Bar, una nueva carta muy mejorada

Hace unos días quedamos un grupo de amigos para cenar. No teníamos muy clara la elección del sitio, pero entonces no acordamos de que Naif había estrenado hacía poco su nueva carta, de la mano de Helena, una amiga común que es la consultora gastronómica del local y la que ha estado detrás del cambio de carta. Y fuimos a probar qué tal.

Naif abrió sus puertas en diciembre de 2011, y yo estuve en enero de 2012, muy poco después de su apertura. Mi opinión entonces de sus hamburguesas no fue muy buena y quería aprovechar la visita para probar las nuevas hamburguesas de la carta, pero también muchas otras cosas, que yendo sólo 2 personas es complicado, pero siendo 9, como fuimos, sí que se puede probar un poco de todo.

Nueva carta de Naif-3

Empezamos con un aperitivo que es una pasta de atún picante, con mayonesa y chipotle, que se come con totopos, y que era adictiva. Por suerte, siempre ponen eso de aperitivo. Entonces probamos los nachos con queso (6,45 euros). Aunque como digo, mejor sería decir totopos, ya que los dueños de Naif son mexicanos y según me contaba Helena, tenían muy claro que querían totopos puramente mexicanos. Estos tienen un perfil de sabor más neutro. La salsa de queso es con base de cheddar y, al igual que el guacamole, se hace en el propio local. Ahora lo que han conseguido es que funda bien y además se hornean antes de servirlos, para que no estén fríos, que era una de las quejas de antes.

Nueva carta de Naif-5

Luego seguimos con un surtido de mini hamburguesas (7,95 euros) con panes de Daniel Jordá hechos expresamente para ellos: uno de tomate que acompaña una hamburguesa con mostaza de Dijon y queso cheddar, otro de tinta de calamar que va con una hamburguesa con mayonesa de ajo tostado (de las mejores), otro blanco y neutro para una hamburguesa con guacamole y uno final de albahaca, con una hamburguesa que lleva queso Emmental y mostaza dulce.

Nueva carta de Naif-6

Estaban todas muy ricas y la carne muy tierna. Curiosamente, su proveedor de carne no las hace de este tamaño, así que prepara la carne con la mezcla secreta de especias de Helena y es en el propio Naif donde les dan forma. Y se nota, porque cada una es ligeramente diferente y la carne está suelta y jugosa. Luego os cuento las diferencias con las hamburguesas grandes.

Entonces llegó el turno de las ensaladas (todas a 6,95 euros). Probamos una César muy rica (una de mis ensaladas favoritas, quizá porque tiene poco de ensalada…), con una salsa casera, solomillitos de pollo a la plancha, queso parmesano y un bacon que es de los mejores que he probado, que se hornea a baja temperatura para que pierda parte de su humedad y quede crujiente. Probamos también la Cabrita, con rulo de queso de cabra a la plancha, tomates cherry, migas de kikos y vinagreta de miel y vinagre balsámico de Módena y la Light, que es la heredera de una de las ensaladas que más éxito tenían en la anterior carta, ya que mantiene la salsa, una vinagreta de mostaza dulce alemana, que era el ingrediente estrella de aquella ensalada y añade jamón de pavo, tomates semisecos, tomates cherry, nueces, parmesano y croutons.

Nueva carta de Naif-7

Luego probamos las quesadillas, primero una vegetal (4,95 euros) con pimientos rojo y verde y cebolla y luego otra con pollo y bacon (5,95 euros) que de nuevo tenía un bacon maravilloso. La vegetal estaba buena, pero conocéis mis gustos, y qué os puedo decir, me gustó mucho más la de pollo y bacon.

Nueva carta de Naif-10

Por cierto que como la cocina es muy pequeña y no les cabe una freidora, las patatas fritas son de una churrería y fábrica de patatas fritas de la zona, por lo que si buscáis las típicas patas fritas aquí no las vais a encontrar.

A la vez llegó un plato con un enrollado, o lo que es lo mismo, un wrap, que ahora van con pan nuevo. La carta incluye 6 tipos diferentes, y nosotros probamos el de pollo (6,45 euros, como el resto de enrollados) que lleva la versión de Naif del Coronation Chicken, una receta de pollo con hierbas, especias y curry que se creo en el Reino Unido cuando la coronación de la reina Isabel II en 1953. En el caso de Naif, la receta que emplean lleva sésamo negro, almendras tostadas y 2 tipos de curry. Estaba muy, muy bueno, y contundente. Menos mal que todo lo que pedimos era para compartir, porque sino habríamos salido rodando de allí.

Nueva carta de Naif-11

Entonces llegaron varias hamburguesas para compartir: la Cajún (7,55 euros) que lleva pollo a la plancha con especias cajún, queso emmental y bacon crujiente, muy rica y ligeramente picante pero no en exceso; la de Tato (7,55 euros) así llamada porque es exactamente como la quería Tato, que es el nombre real de Mr Hazelnut, el responsable de los murales que encontramos en las paredes de Naif, y que lleva jalapeños, queso Emmental, nueces, cebolla a la plancha y salsa de mostaza dulce.

La hamburguesa Ibérica
La hamburguesa Ibérica

Otra que probamos fue La Con Todo (6,95 euros) que es una hamburguesa clásica con tomate, lechuga, cebolla, bacon y queso cheddar; probamos la Vegetariana (6,95 euros) que está hecha a base de garbanzos, al estilo falafel y la Ibérica (7,55 euros) con queso manchego, crujiente de jamón y salsa de ajo tostado. En este último caso, el queso no es tan bueno como el que llevaba antes, pero ahora sí que funde, lo que para mí es mucho más satisfactorio.

Los panes, como os decía, ya no son los molletes que había antes, sino que son de Daniel Jordá y están buenísimos, ya que son esponjosos, aguantan bien la hamburguesa sin desmontarse, y tienen el punto justo de dulzura (no son tan dulces como muchos panes de tipo brioche que se ven ahora en las hamburgueserías gourmet).

Nueva carta de Naif-14

En cuanto a la carne, hablamos de 150 gramos pero, con la nueva carta, si se tiene mucha hambre se puede hacer doble por 2,50 euros más (una de las cosas en las que siempre me fijo :D). El proveedor de carne es el mismo que el de la Cafetería HD o el de Zombie Bar, pero las prepara con la receta de Helena, para aportarle ese toque personal.

El punto de la carne viene bien conseguido (antes no lo preguntaban), pero siguen viniendo algo más compactas de lo que me gustaría. Helena me comentaba que depende del día, porque reciben carne de su proveedor a diario, lo que es una garantía de calidad, y a veces viene más suelta que otras. De todas formas, es un punto de mejora, porque he probado la carne de las otras 2 hamburgueserías con el mismo proveedor y es más suelta. Lo curioso es que en las mini hamburguesas, que se preparan en Naif, la carne se disfruta mucho más, porque está menos trabajada y queda más jugosa y suelta.

Nueva carta de Naif-19

Para los postres probamos las 4 tartas que tienen, todas a 4,95 euros, aunque estábamos tan llenos que pedimos sólo una de cada para los 9, y aun así sobraron. De ellas, 2 se hacen en Naif, la Cheesecake y la Tarta de Zanahoria. La cheesecake estaba buena pero era demasiado contundente, con una base de galletas Digestive demasiado gruesa. La de zanahoria, por el contrario, estaba deliciosa, ligera, con perlas de chocolate al 70% y con un frosting de vicio a base de queso y lima.

Nueva carta de Naif-22

Las otras 2 tartas viene de Liberty Cakes, un proveedor que a juicio de Helena es lo bastante pequeño como para que sus tartas tengan un cierto toque artesanal y casero, pero lo bastante grande como para asegurarles que siempre que necesiten reponer tartas podrán tenerlas.

Nueva carta de Naif-20

En este caso hablamos de la Tarta de Chocolate, rica pero que tampoco me resultó especial, y eso que soy chocolate-adicto, y una American Pie, o lo que es lo mismo, una tarta de manzana con masa fina, del estilo de las que robaba el oso Yogui de los alfeizares de las ventanas. Muy, muy rica.

Nueva carta de Naif-21

En definitiva, salimos muy contentos de esta visita a Naif y de poder tener a Helena en la mesa con nosotros, porque pudo responder a todas mis preguntas y porque se nota que ha habido un trabajo importante detrás de la renovación de la carta. Eso sí, en el tema de hamburguesas, aunque en cuanto a tamaños y pan han mejorado increíblemente, siguen teniendo que apretarle las clavijas al proveedor para que la carne no llegue tan compactada.

Un punto en contra es la web. En la carta aparece reflejada la URL de su página web, pero si la visitamos, no encontraremos nada. Sé que esto no es responsabilidad de Helena, pero no deja de sorprenderme que un restaurante descuide tanto su presencia online. Especialmente hoy en día, que muchas decisiones acerca del lugar para comer o cenar se hace investigando las webs y las cartas online de los restaurantes.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies