Nakeima, la barra asiática de moda en Madrid

Si hay un lugar de moda actualmente en Madrid ese es Nakeima, que se anuncia como dumpling bar, aunque en realidad eso se les queda corto. Quizás su claim, Freestyle Asian Food! se acerque más. Un lugar en el que disfrutar de comida de inspiración asiática con un toque diferente.

Diferente incluso por las colas que se forman y que hacen girar la cabeza a los transeúntes que no saben lo que hay allí y que miran sorprendidos ante la acumulación de gente a las puertas de un local con un exterior setentero de lo más curioso.

Nakeima-1

Como decían otros, es imposible no ir a Nakeima y pensar en StreetXO, aunque ellos mismos son conscientes de que no son parecidos. Quizás la comparación se hace porque, aunque cada vez hay más restaurantes en los que se cocina con ingredientes asiáticos, todavía cuesta encontrar una gran oferta de cocina callejera de estilo asiático, y ante la falta de marcos de referencia, lo asocias con propuestas que resultan cercanas.

Y desde luego que resulta cercano, primero porque sólo hay una barra y un par de mesas altas, y está lleno todas las noches (por lo que me contaron, a la hora de la comida es más fácil conseguir sitio). Media hora antes de comenzar el servicio pasan por la cola que, inevitablemente, se forma y apuntan a la gente. Entran unas 20 personas cada vez. Y no, da lo mismo que comas rápido y liberes tu sitio muy pronto, no entra nadie más. Si luego tienes en cuenta que hay 8 personas trabajando para 20, entiendes que realmente es un sitio especial.

Nakeima-2

No hay carta, tampoco, sino una pizarra con los platos que tienen ese día y que te cuentan a la hora de pedir. Y como me contaban al final de la noche, están orgullosos de su creatividad porque desde que abrieron en el último trimestre de 2013 han sacado más de un centenar de platos diferentes. Algunos de los cuales ni les ha dado tiempo a probar, los han creado por la mañana y por la noche los sirven. Y cuidado con querer repetir, porque algunos de los platos vuelan y cuando quieres pedirlos por segunda vez, ya no quedan.

Nakeima-5

Todo esto, por supuesto, resulta mucho más fácil para ellos porque les permite tener los costes de materia prima mucho más controlados y no desperdiciar casi nada. Y el boca a oreja hace el resto, porque el sitio no se hace publicidad pero ha salido en todos los medios especializados y todos quieren ir. Además, su idea es la de abrir la planta de arriba del local, con un sistema que sí permitirá reservas, pero sólo del taburete, no de la mesa.

Y por lo que me decían, les encantaría tener una cocina más grande, con más equipo como un Josper (un horno de brasas, como el que usan con profusión en StreetXO), pero con lo que tienen se apañan estupendamente y hacen platos con mucha pegada. Pero no es raro, porque los chicos que están detrás de Nakeima tienen experiencia en sitios como DiverXO o Nikkei225, así que conocimiento de sabores, mezclas y qué funciona y qué no no les falta.

Nakeima-3

Me diréis que, ya que todo el mundo ha hablado de ellos, por qué lo hago yo también. En parte porque es mi blog y para eso decido yo sus contenidos, y en parte porque cambian tanto los platos que seguramente más de la mitad de lo que aquí veáis no lo han comentado en otros medios, y entre todos podréis haceros una idea de cuál es su propuesta.

Uno de sus clásicos es el Rollito de Primavera, como los rollitos de primavera de los restaurantes chinos de toda la vida, pero en rico. Lleva col china, brotes de soja, setas shiitake, zanahoria, albahaca, cilantro y más. Está muy bueno y el exterior está maravillosamente frito. Pero le falta algo de pegada.

Nakeima-8

Lo siguiente es el plato llamado «Un Palo!», que es un yakitori de pollo de corral ensartado en un palo de lemongrass, con una mayonesa de ají amarillo, cacahuete machacado y pimiento rojo. Con lo que me gusta a mí el yakitori en los puestos de comida callejera en Japón, éste me encantó y le da una vuelta de tuerca al concepto muy buena. El pollo es buenísimo pero la mayonesa de ají amarillo es para comerla a cucharadas. De este, repetimos.

Nakeima-10

Pasamos entonces al Tataki de Pez Mantequilla que se sirve más frío que templado, pero muy rico en cualquier caso. Ya sabéis que pez mantequilla como tal no existe realmente. En este caso, el pescado que se utiliza es escolar, que se marina en salsa de miso dulce y se cocina al wok.

Se le añade negi o cebolleta y huevas de pez volador y listo. Este plato estaba muy bueno, aunque como ellos mismos decían, un Josper con sus brasas haría maravillas en el pescado.

Nakeima-11

Le llega el turno entonces al Bunwich Criollo, un pan al vapor que encierra chorizo criollo, ensalada de col y zanahoria y un huevo de codorniz. Algo pringoso y muy, muy disfrutable.

Nakeima-12

Siguiente plato, el Baocata de calamares. Otro juego con el tradicional bocadillo seña de identidad de Madrid. Y en este caso, muy acertado. El pan es un bao, un bollo de levadura hecho al vapor que está esponjoso y perfecto, con calamar salteado al wok lo justo, alioli de ajonegro, cebolleta y piel de pollo frita, que hace las veces del rebozado de los calamares. Ingenioso y muy rico.

Nakeima-13

Nuestro siguiente plato nos hizo llorar de placer, la Oreja y Kimchi. La oreja se cocina al vacío y luego se le da un toque de plancha para que esté crujiente, y se añade kimchi, un plato de col picante típicamente coreano, que en este caso no llega a estar completamente fermentada. Se complementa, para dar coherencia a estos dos ingredientes, con una espuma de patata con leche de coco, jugo de carne con manzana, cebolleta y filamentos de ito togarashi.

Para comerlo una y otra vez. De hecho, quisimos pedir más pero se les había acabado ya la base de patata, con lo que nos quedamos con las ganas.

Nakeima-15

En la carta también suelen tener nigiris, que los preparan en la barra a la vista de todos los comensales. Y como amante de la gastronomía japonesa tuve que pedir uno de cada.

Un primero de sepia con alioli, un segundo de gambas al ajillo, con chips de ajo frito y mayonesa japonesa, el tercero de vieira con lima, el cuarto el «ibérico«, de panceta ibérica ahumada con una picada de tomate, cebolla y cilantro. Y el quinto, el «carnívoro«, con presa ibérica con huevo de codorniz y filamentos de ito togarashi.

Nakeima-22

Sinceramente, creo que fueron lo más flojo de toda la cena. El arroz no me pareció espectacular y luego las mezclas de sabores, algunas más conseguidas que otras, pero nada más. El de vieira y el de gamba al ajillo fueron mis preferidos. Pero la panceta ibérica se perdía con el arroz y la picada, por ejemplo.

El siguiente plato que veis en las fotos casi ni lo probamos, porque nos lo sirvieron pero ya no recordábamos si lo habíamos pedido. Resultó ser que no, y gracias a hacerle mil y una fotos desde uno y otro lado, cuando nos dimos cuenta aún no lo habíamos tocado. Un curry de ají amarillo con gallina deshilachada, ajo, cebolla, hierbabuena, huevo marinado en soja, queso parmesano y filamentos de ito togarashi.

Nakeima-23

Y por si os quedáis con hambre, dejad sitio para el postre. En mi visita probé la Piña Asada, en el que la piña va salteada con mantequilla, con canela y clavo, hay jugo de piña, sésamo negro, un cremoso de whisky y chocolate blanco y el ingrediente secreto, que pocos aciertan mezclado con todo lo demás, una crema de pimiento rojo asado.

Nakeima-24

El precio, teniendo en cuenta que pedimos dobles de cerveza (1906 de Estrella Galicia, además), y dos gin&tonic (muy bien de precio), no es nada descabellado para todo lo que comimos: 45 euros por persona. La posibilidad además de charlar un poquito con ellos y comprender mejor su propuesta, por qué hacen lo que hacen y todo el trabajo que hay detrás, es una gozada.

Datos de Nakeima

Como siempre os pongo un mapa para que no os perdáis. Web de momento no tienen (no sé si lo harán) y se apañan con página fan en Facebook, aunque tampoco es que tenga mucho movimiento. Si queréis ver más fotos, ya que los nigiris tienen cada uno una foto, y hay más del local, mirad mi set de Flickr.

  • Nombre: Nakeima
  • Dirección: C/ Meléndez Valdés 54, 28015 Madrid
  • Teléfono: 620 70 93 99, aunque de momento, ¿para qué? No admite reservas, así que mejor que vayas allí un rato antes de que abran.
  • Horario: Cierra domingos y lunes. El resto de los días, la lista la hacen media hora antes de comenzar el servicio, a las 13:30 y a las 20:30, aunque por lo que me contaron, a diario en horario de comida hay gente que ha llegado a entrar, porque había sitio libre, al las 14:30 y 14:45.
Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies