Por su localización, Ceuta resulta algo apartada para muchos españoles peninsulares, pero sin embargo, podemos disfrutar de un fin de semana por allí con muchas actividades tanto culturales como gastronómicas, como ya os conté. Hoy, sin embargo, os quería enseñar una foto de las Murallas Reales desde los canales navegables que pasan a su lado.
La parte más antigua de las murallas data del año 962 (ahí es nada), siendo la más moderna del siglo XVIII. No es de extrañar puesto que Ceuta siempre ha sido un enclave estratégico y ha sufrido numerosos asedios a lo largo de su historia.

La foto está tomada desde el barco en el que dimos la vuelta a la península de Almina, en el foso de San Felipe. Este foso divide el conjunto monumental de las Murallas Reales en dos partes y, a su vez, divide también a la ciudad en dos. Gracias a él se puede pasar de la bahía norte a la bahía sur en poco tiempo, sin tener que rodear la península.
Y una de las actividades turísticas más interesantes es tomar un barco en la bahía norte que pasa por el foso de San Felipe y cruza hasta la bahía sur, para rodear la península y volver a la bahía norte otra vez. Si lo hacéis al atardecer, veréis una impresionante puesta de sol cuando estéis acabando el paseo. Y las vistas de la fortaleza del Hacho, entre otras cosas, mientras bordeáis la península, son espectaculares.
Hola de nuevo Luis!
Me alegro que hayas viajado a mi tierra natal. Aunque me gustaría que hubieras visto la «Mujer dormida» que la forma una montaña mirando hacia la frontera con Tánger, el gran Parque Mediterráneo con agua del mar y un gran casino en el centro (solo existen 2 parques como este, el segundo está en Canarias), el paseo marítimo junto con toda la zona de la Marina o el puerto marinero con casitas típicas de blanco junto al puerto.
Gracias por visitar Ceuta! Aunque ahora vivo en Barcelona, si algún día pasas por aquí, permíteme que te invite a un café :)
Un saludo
Anda, no sabía que eras de allí :)
Si echas un ojo a otros contenidos del blog, verás que sí vi a la mujer dormida, así como el parque que mencionas :). Mira!
https://profundidad.net/blog/como-disfrutar-de-un-fin-de-semana-en-ceuta
https://profundidad.net/blog/mercado-central-abastos-ceuta
https://profundidad.net/blog/parque-maritimo-del-mediterraneo-ceuta
Lo del café, me lo guardo y está hecho. Si pasas tú por Londres, donde estoy ahora, avisa y nos tomamos uno :)
Gracias Luis!
Me lo guardo en getpocket y los leeré con atención.
Un saludo!
Hola Luis! Indagando en tu página para preparar mi próximo viaje a Estocolmo he encontrado esta entrada, me ha provocado gran alegría porque cuando llegué a trabajar a esta ciudad hace 5 años, me sorprendió la belleza de esta pequeña ciudad que a menudo tenemos tan olvidada. Espero que entradas como esta hagan que los peninsulares se animen a cruzar el charquito un finde, la experiencia no les va a defraudar!
Por cierto, genial la entrada del metro de Estocolmo, justo lo que andaba buscando!
Un saludo y felicidades por esta página