ACTUALIZACIÓN: desde el 20 de septiembre de 2011, Rodrigo de la Calle y Juanjo López se han desvinculado de Nimú, con lo que ya no son responsables de la consultoría del restaurante y su evolución no depende de ellos. He querido dejar el resto de la entrada como estaba, eso sí. Y en octubre de 2012, el restaurante cerró sus puertas.
Nimú es la nueva apuesta en materia de hamburguesas gourmet de dos caras muy conocidas del mundo gastronómico como son Rodrigo de la Calle y Juanjo López. Y el pasado 8 de julio tuvo su puesta de largo, y ahí estaba yo cámara en ristre y dispuesto a dar mi veredicto, incluso sin saber qué tipo de hamburguesas me iba a encontrar. Así que antes de nada, gracias a Cris y a Rodrigo por invitarme.

Está claro que Nimú es un restaurante de hamburguesas un poco diferente, y es que aunque cada vez son más los restaurantes especializados en hamburguesas, que cuidan la materia prima y todo el proceso de elaboración, aquí se ha querido ir un paso más allá y es que el concepto es un poco diferente. No sé trata de tener la típica hamburguesa con el queso, el pepinillo y el bacon, sino que se quiere hacer un bocadillo que sea solamente el pan y la carne, y el resto de ingredientes, se presentan en el plato como acompañamiento.
Lo curioso es que, pese a lo gourmet de la propuesta, los precios son muy contenidos, ya que exceptuando la hamburguesa que lleva buey de raza Wagyu, que cuesta 15 euros, el resto las tienes todas por 10 euros, y para la calidad de los ingredientes y de los panes, es un precio estupendo.

El local
Situado en la céntrica calle Desengaño 18, el local no tiene la típica pinta de un restaurante de hamburguesas sino que utiliza maderas y ladrillo visto, y consigue crear un ambiente muy agradable, aunque aquel día de la inauguración el barniz de la madera todavía flotaba en el ambiente, así que un poco contentillos salimos.

Tuvimos las mesas en forma de U, para que todos pudiéramos vernos y atender a los chefs según nos contaban su concepto, pero normalmente las mesas se colocan de forma normal. El único problema es la cobertura del móvil, que cuesta horrores conseguir un poquito para subir un tweet y no digamos ya una foto. Pero en principio habrá WiFi, así que no hay problema.
Los panes
Si me leéis sabéis que siempre me quejo de que a menudo los panes en muchos restaurantes aportan poco a la hamburguesa, de que se desmoronan o de que no vienen tostados, pues bien, en Nimú los panes se los sirve un proveedor barcelonés que hace maravillas como panes de cerveza negra, de aceitunas verdes, de tomillo (¡de color verde!), pan de chipirón o pan blanco gallego. Y claro, cada hamburguesa, según su contenido, encaja con un tipo especial de pan.
Y antes de que preguntéis sí, vienen tostados, para que no se desmoronen. Y son de lo más esponjoso que he visto, aportando su sabor propio al conjunto de la hamburguesa pero sin robarle el protagonismo. La verdad es que salí enamorado de esos panes.
La carne. ¿La carne?
Estando Rodrigo y Juanjo detrás del concepto de Nimú, y habiendo visto algunas de las fotos que fueron poniendo en Twitter para abrir boca, ya imaginaba que muy normales no iban a ser las hamburguesas, y de hecho, son muy creativas. Eso no quita que no haya carne, la hay y muy buena.
Dentro de la carta encontramos la Hamburguesa de Kobe, con carne de Wagyu, que por lo que vi tenía muy buena pinta. Luego, por si acaso vamos y no queremos innovar, tienen la Hamburguesa Clásica, que es la de toda la vida, pero con su toque personal, y la estrella de las carnes es la Hamburguesa Gallega Premium, que utiliza carne de ternera gallega con la particularidad de que el proveedor les consigue un corte, el T-Bone, que normalmente no se consigue en España. Rodrigo nos contaba que sólo recibe 10 a la semana, pero que merece la pena por lo especial que es.
Ah, y cada hamburguesa es de 180 gramos, con carne picada a cuchillo, que es la mejor manera (si bien la más laboriosa) de tratar la carne para hacer hamburguesas. Curiosamente, después de escuchar lo del T-Bone, pensé que iba a probar ésta, pero es que Rodrigo tampoco me dio opción, ya que ya la había escogido él por mí, para que le diera mi opinión de su hamburguesa estrella.

Y qué os puedo decir, la carne es excelente y la grasa de la ternera gallega y la jugosidad del T-Bone le aportan un sabor magnífico. Y acompañada del pan de cerveza negra la combinación es explosiva, sobre todo por lo que decía de que la hamburguesa es sólo la carne y el pan. Hay que tener mucha seguridad en tu producto para ofrecer algo tan desnudo y que sin embargo sea tan exquisito, puesto que no estamos acostumbrados a comer así las hamburguesas.
Mi única pega en este caso es que la hamburguesa viene poco hecha. A mí me gustó así, no penséis lo contrario, pero mucha gente prefiere que su carne tenga un punto de cocción algo mayor, incluso aunque sea al punto (diría que, en términos anglosajones, venía «rare» e incluso gente a la que le gusta mucho la carne la pedirían «medium rare», y no se daba esa opción). Entiendo que su concepto sea ése y que quieran ser fieles a su visión, pero de cara a llegar a un público más amplio, yo preguntaría cuál es el punto de cocción preferido, en todo caso informando de que el chef recomienda que sea poco hecha para disfrutarla al máximo.
Charlando con Rodrigo a través de Twitter me comentó que el punto de cocción sí se ofrece en las hamburguesas, y que en mi caso me la sirvió así, porque así le gusta a él y así pensó que me gustaría a mí, y es verdad que acertó. Así que id sin problemas a Nimú, que podréis pedir la carne a vuestro gusto.
En cuanto al resto de hamburguesas, saliéndonos de lo que es lo típico ya, nos encontramos con hamburguesas como la Bio o la Vegetal, para los que no quieran comer carne pero quieran disfrutar de la experiencia de una hamburguesa, ambas con el pan verde de tomillo. Nos encontramos también con la Hamburguesa Mar y Montaña, que lleva tomate, queso y anchoas, o con la Hamburguesa de Bakalao y Gambas, que como su propio nombre indica, lleva bacalao (90%) y el resto gambas, en un pan de chipirón.
Pero además de la Gallega Premium pude probar un poco de la Hamburguesa de Magret de Pato que estaba excepcional, muy suave pero con muchísimo sabor, y también una de mis preferidas, la Hamburguesa Ibérica, que lleva presa y secreto ibérico y luego empanado, más que nada para que la hamburguesa no se desmonte, y que estaba espectacular, aunque de nuevo, la carne venía poco hecha.

Los complementos
Todas las hamburguesas, menos la Bio y la Vegetal, viene con patatas fritas con piel, que aunque estaban buenas, les faltaba ese toque crujientito que a mí me gusta en las patatas. También vienen con un platito de salsa, en cada hamburguesa una diferente y que conjuga muy bien con la hamburguesa, y con ensalada, que ya viene aliñada y que en algunos casos incluyen flores comestibles y otras maravillas gastrobotánicas a las que Rodrigo nos tiene acostumbrados (lo digo porque he cenado en su restaurante en Aranjuez y sé de lo que es capaz).

En definitiva, disfruté mucho de las hamburguesas de Nimú y si os pirran las hamburguesas tanto como a mí, y queréis daros un día el gustazo de probar unas de tipo gourmet, con un proceso de elaboración más cuidado si cabe que en otros restaurantes especializados, dadle una oportunidad.
Me pilla debajo de casa, esta no me la pierdo!
Jo qué suerte :D Pues la Gallega Premium que me tomé yo, con el pan de cerveza negra, buf, totalmente recomendada, eh? ;)
Yo siempre pensé que la calle Desengaño era una invención de Aquí no hay quien viva (aquí no!), no sabía que existía de verdad… :P
Pintaza que tienen esas hamburguesas. Y rare FTW!!!
salu2
Uy, si tú supieras la de calles con nombres raros que hay en Madrid! :D
Y sobre las hamburguesas, sí que tenían buena pinta, sí, y la carne, así de poco hecha, estaba riquísima y es que se te deshacía en la boca. Ya tengo ganas de tomarme otra! :D
Jo, cada uno de tus reviews me da hambre… y eso que acabo de cenar.
¡A ver si nos tomamos una hamburguesa juntos antes de que me vuelva a Brest!
[…] La verdad que fue un gustazo ir a Nimú y sobre todo probar las hamburguesas. Y además poder compartir mesa con mi amigo Luis que tanto sabe de hamburguesas y que hoy ha hecho su crónica sobre el sitio. […]
Cuándo te vuelves??? Cualquier tarde de estas quedamos, claro que sí :D
he cometido el «error» de recomendar este post a mi novio, y va a ir mañana con sus compañeros!! sin mí!!! si lo sé me callo, que ahora rabio de la envidia :D
Gracias por el descubrimiento Luis :D estoy deseando ir yo también ^_^
jajaja ya me contarás entonces a ver qué le parece, y qué te parece a ti cuando vayas (yo vuelvo este sábado, pero a comerme un T-bone). No hay de qué, me alegro de seros útil :P
Cuando leí esta entrada lo puse en mi lista de sitios a los que ir…y el otro día leí que lo han cerrado…ES VERDAD?
Pues efectivamente, por lo que he investigado, ha cerrado!