Nueva York en Navidad

Es de sobras conocido que Nueva York es uno de los lugares perfectos para pasar la Navidad o las fiestas de Año Nuevo, y es que el ambiente que hay en la ciudad es increíble, las decoraciones en las calles, en los edificios, y en general en todos lados te hace sentir que realmente estás en Navidad. Por eso, en esta entrada, lo que quiero es enseñaros fotos de cómo se ve Nueva York, o Manhattan más bien, en estas fechas. Brooklyn, y especialmente Dyker Heights, también es espectacular en esta época del año, como ya os contaba.

Radio City Music Hall
Radio City Music Hall


Nueva York puede ser un poco agobiante en época navideña, porque muchas de las cosas más típicas suelen estar hasta arriba de gente, como la pista de patinaje del Rockefeller Center, o incluso la que hay en Central Park. Y no hablemos de Times Square el día de Nochevieja, que se llena de gente a media tarde ya y sólo puedes acercarte a la zona, cuando la policía cierra los accesos, enseñando tu llave del hotel, si es que estás alojado en la zona.

Patinaje en el Rockefeller Center

Y los espectáculos típicos de estas fechas suelen estar totalmente vendidos con cierta antelación y son caros, como el del Radio City Music Hall o el tradicional Cascanueces, pero si queréis una experiencia neoyorquina típicamente navideña, os lo recomiendo.

NYCNavidad-17

Pero simplemente pasear por las calles ya es suficiente para empaparse de ese espíritu navideño, aunque a veces este espíritu también puede ser muy consumista, y paseando por la Quinta Avenida nos damos cuenta cuando vemos cómo está decorado el edificio de Cartier, por ejemplo, aunque por suerte sus precios no eran aptos para nuestros bolsillos con lo que la tentación no existió (esta marca, por cierto, me recuerda a mi amigo @elcarty, que si no le menciono se enfada :D).

Cartier en Navidad

Y por supuesto, no hay que dejar pasar tiendas de juguetes tan clásicas como FAO Schwarz, con su soldado en la puerta que se hace fotos contigo siempre con una sonrisa en la boca.

FAO Schwarz

Tampoco hay que dejar de mirar hacia arriba cuando empieza a caer la luz, porque entonces vemos como varios edificios de la ciudad, especialmente el Empire State Building, se iluminan en rojo y verde, que son los colores típicos que encontraremos en estas fechas. Si además lo hacemos desde el Top of the Rock, por ejemplo, las vistas serán todavía mejores.

NYCNavidad-13

Si vamos con los ojos bien abiertos, nos encontraremos además con varios árboles de Navidad de gran tamaño, uno de ellos muy famoso en el Rockefeller Center, justo detrás de la estatua de Atlas y al lado de la pista de patinaje, o por ejemplo el que hay en Bryant Park (donde también suele haber pista de patinaje).

Christmas tree at Bryant Park

Y por supuesto, no podéis dejar de acercaros a Grand Central Terminal, ya que en estas fechas hay un espectáculo de luz y sonido en el que se proyectan imágenes en las paredes del edificio principal de la estación, algunas con motivos navideños, otras con motivos típicamente neoyorquinos, y además ahora se puede disfrutar de una Apple Store. Visita obligada, casi.

Grand Central Station

Para redondear el ambiente navideño en Nueva York, qué mejor que conseguir entradas para ver un partido de hockey sobre hielo de los New York Rangers en el Madison Square Garden, uno de los iconos de la ciudad, y una experiencia de lo más divertida, os lo aseguro.

Madison Square Garden

Nueva York es, sin lugar a dudas, una de las ciudades donde la idea de la Navidad se parece más a lo que nos imaginamos y a lo que nos venden en las películas. Eso sí, para mí, es un sitio al que hay que ir en Navidad/Fin de año al menos una vez en la vida y disfrutarlo al máximo. Y lo que aquí os he enseñado no es más que una pequeña muestra del ambiente navideño que se respira en la ciudad, pero hay muchísimo más que ver y que hacer, y muchos más detalles navideños que los que he puesto aquí.

NYCNavidad-1
Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

7 comentarios

    • Claro que sí! Algunas cosas empiezan a quitarlas en días posteriores así que aprovecha al principio de tu viaje, pero sí que verás ambiente :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies