La obra de César Manrique no sólo se puede disfrutar en su Lanzarote natal ni tan siquiera únicamente en las Islas Canarias. Desde 1995 podemos disfrutar en Ceuta del precioso Parque Marítimo del Mediterráneo, su obra póstuma, una de las mejores visitas que podemos hacer en la ciudad autónoma.

Este parque marítimo se concibió con una transposición a Ceuta del Lago Martiánez de Puerto de la Cruz, en Tenerife y se encuentra frente al mar justo bajo el Paseo de la Marina Española y consta de tres lagos artificiales de agua salada que se filtra directamente desde el mar y que se llenan gracias a un sistema de cascadas artificiales situadas junto a cada uno de los lagos. En los meses más calurosos del año, sirven como piscina para todos los habitantes de Ceuta que quieran pasar por allí.

En total hablamos de una superficie de 56 000 metros cuadrados que, como en todas las obras de Manrique, equilibra perfectamente la naturaleza con el arte. Cuando visité Lanzarote hace años quedé fascinado de cómo integraba la naturaleza en cualquier representación artística y aquí lo volvió a hacer. La pena es que la inauguración de este parque en Ceuta tuvo lugar tres años después de la muerte de Manrique.

Pero no todo es bañarse sin más en este parque, porque cuenta con cascadas, jardines, solarium, guardería, restaurantes y bares y hasta un spa que cuando lo visité por cortesía de la Cámara de Comercio de Ceuta estaba todavía en obras pero que a buen seguro será un éxito en cuanto esté abierto.

Las duchas que encontramos repartidas por todo el complejo recuerdan casetones neoislámicos y además también podemos ver esculturas móviles metálicas obra del propio César Manrique. Además hay una zona que se suele utilizar como cine al aire libre o escenario para actuaciones.

En el centro de este Parque Marítimo de Mediterráneo encontramos un castillo que imita a las Murallas Reales y al foso de San Felipe y que alberga la discoteca Cielo, en la que también pasamos un rato cuando visitamos la ciudad, además de un restaurante y el Gran Casino de Ceuta. A uno y otro lado de este castillo encontramos dos de los tres lagos del parque.

El primero de los lagos lo encontramos a la izquierda del castillo nada más entrar y tiene una profundidad de metro y medio en la zona cercana al castillo que es donde se encuentra, además, una cascada artificial de 25 metros de altura que sirve para llenar este lago.

En el centro del mismo hay una isla artificial que tiene vegetación tropical traída desde Tenerife y en su extremo más occidental tiene una zona con pequeñas isletas con palmeras de muy poca profundidad que es ideal para niños.

El segundo lago, el lago central, lo encontramos en el lado oriental del castillo, entre él y una colina artificial que cuenta con mucha vegetación tropical y una de las esculturas metálicas de César Manrique que os mencionaba. Es de esa colina artificial de donde sale el agua que llena este lago.

Veréis que además hay un pequeño faro que no es otra cosa que una réplica del Faro de Ceuta y, por si fuera poco, un geiser en el centro del lago.

El tercer y último lago, el que está situado en la parte más oriental del parque, es el más pequeño de todos y cuenta con un puente de madera que se puede cruzar, desde el que podemos ver en el lado norte una catarata que es la que llena este lago y una pequeña isla artificial en el centro que cuenta con un bar tropical.



Si además lo visitamos al atardecer podremos disfrutar de una maravillosa puesta de sol en un marco incomparable. Por suerte, tras el paseo en barco rodeando la ciudad autónoma, unos pocos decidimos quedarnos a visitar el parque. Y en buena hora, porque si hubiera visto luego fotos como esta de alguno de mis compañeros de viaje, me habría dado mucha envidia.
El parque está abierto en diferentes horarios según la temporada del año. Así, en temporada baja (del 1 de enero al 24 de abril y del 29 de septiembre al 1 de diciembre) abre de 11 a 19 horas, salvo los jueves, que permanece cerrado y cuesta únicamente 1 euro a los adultos (niños gratis).

La temporada media abarca del 25 de abril al 31 de mayo y del 1 al 28 de septiembre, cuando está abierto de 11 a 20 horas con precios que oscilan entre los 3,20 euros y los 4,20 euros para adultos, en función del día de la semana que decidamos visitarlo. Luego, para los que quieran acudir de noche a tomar algo o a alguno de los restaurantes, el parque permanece abierto de 21 a 00 horas, salvo viernes y sábados que cierra a la 1 de la madrugada (menos las noches de los jueves, que cierra).
Finalmente, la temporada alta abarca del 1 de junio al 31 de agosto, con precios que oscilan según el día de la semana que vayamos entre 4,20 euros y 5,80 euros para adultos. El horario en esta época es de 11 a 20:30 horas y por la noche, 21:30 a 01:30 horas, salvo viernes y sábados que cierra una hora más tarde, a las 02:30 horas. Como en el caso anterior, los jueves por la noche está cerrado. Sólo en temporada alta y en horario diurno es cuando se pueden utilizar los lagos para el baño, por cierto.

Si visitáis Ceuta, no os podéis perder esta parque porque aunque no os bañéis, es una maravilla.
Imagenes preciosas del Parque Marítimo, sin duda, un lugar donde puedes relajarte y disfrutar de unas maravillosas vistar. Añadiendo que soy una de las personas que mas visita este lugar, viendolo desde un punto de vista de otra persona es como disfrutarlo aún mas.
Muchas gracias por tu comentario Nadia! Es realmente un lugar magnífico, me quedé totalmente con la boca abierta :)