Peggy Sue’s, el comienzo de la fiebre por las hamburguesas

ACTUALIZACIÓN: la cadena Peggy Sue’s cerró todos sus restaurantes y cesó sus operaciones en 2020.

Peggy Sue’s es una cadena de hamburgueserías con estética diner que comenzó su andadura en Madrid en 2006. Inicialmente era una cadena pequeñita y muy local, pero al ver el éxito pasó al modelo de franquiciado y desde entonces ha abierto bastantes más locales por toda España. De hecho, los podéis encontrar en ciudades como Bilbao, Valencia, Sevilla, Vigo, Albecete, y muchas más que podéis consultar en su web.

PeggySue-2

Ellos mismos dicen que son los responsables del revival de la hamburguesa que se ha vivido en España y de la estética diner para este tipo de locales. Desde luego, Peggy Sue’s ha sido uno de los restaurantes de hamburguesas precursores en el boom, porque aunque otros como Alfredo’s Barbacoa llevan más años, no ha sido hasta hace relativamente poco que ha habido el boom que conocemos actualmente.

El local

Como ya digo, la estética del local es de estilo diner años 50. ¿Recordáis las escenas en Grease donde los protagonistas se juntaban para comer hamburguesas y batidos? Pues lo único que falta es ver a las Pink Ladies para pensar que nos hemos metido en una máquina del tiempo.

PeggySue-8

En todos los Peggy Sue’s hay, además, unas jukebox pequeñitas que según dicen han sido restauradas por ellos y son totalmente funcionales, con lo que sólo tienes que seleccionar la canción que quieres escuchar, y ésta se añadirá al hilo musical. No todas las mesas tienen una jukebox, de hecho, en algunos locales sólo están disponibles en la zona de la barra, pero merece la pena juguetear un rato con ellas.

En cuanto al espacio, los Peggy Sue’s son normalmente bastante pequeños, con algunos sitios adicionales para comer en la barra. En el de la calle Belén de Madrid, que es al que corresponden estas fotos, existe algo más de espacio lo que hace que entre semana se pueda ir a comer aun sin reserva.

El menú

El menú de Peggy Sue’s es bastante sencillo, e incluye algunos entrantes además de hamburguesas, perritos, pizzas, y algunos postres.

PeggySue-14

Como las hamburguesas no incluyen patatas, no está de más plantearse pedirlas aparte, de entre los tres tipos que hay: normales (3,50€), con queso cheddar y bacon o con queso azul y bacon (en ambos casos, 3,95€). Eso sí, pensad que por el tamaño que tiene la ración, suele ser más que suficiente para dos personas.

Lo único que falta (en Peggy Sue’s) es ver a las Pink Ladies para pensar que nos hemos metido en una máquina del tiempo

El principal problema que encontré a las patatas, y he probado tanto las de queso cheddar y bacon como las de queso azul y bacon, es que la salsa de queso es demasiado artificial, como la salsa que le echan a los nachos cuando vas al cine, y además está fría. Los tacos de bacon, además, también están fríos, lo que nos hace pensar que han sido cocinados hace un buen rato y simplemente se añaden al producto final.

PeggySue-6

En cuanto a los postres, podemos encontrar cosas típicas como el brownie o la tarta de queso, que tienen unos precios razonables. En el caso del brownie (3,95€) sorprende lo densa que es la salsa de chocolate, que se te pega al paladar y tiene un gran sabor. El secreto es que Peggy Sue’s utiliza chocolate Nestlé derretido, en lugar del típico sirope. Sin embargo el brownie es un simple bizcocho de chocolate que, además, el día que lo probé yo sólo tenía 3 trozos de nuez (había tan pocos que fue fácil contarlos).

PeggySue-19

La tarta de queso estilo New York con frambuesas por encima (3,95€) es correcta y está buena, nada que objetar en este caso.

Las hamburguesas

En Peggy Sue’s nos dicen que las hamburguesas son de carne de ternera de primera totalmente fresca, lo que desde luego ya es un buen punto de partida, aunque no se pica en el local, sino en sus cocinas centrales de Getafe. Sólo se ofrecen en un tamaño, eso sí, 140 gramos, que para algunos puede ser más que se suficiente y para otros quedarse cortos.

Hamburguesa James Brown con extra de bacon
Hamburguesa James Brown con extra de bacon

El pan está elaborado especialmente para ellos y está hecho con cerveza Guinness, y desde luego es uno de los puntos fuertes de la hamburguesa aunque por lo general viene entre poco y nada tostado. Ya sabéis que me suele gustar que esté algo más tostado que esto, pero bueno, esto son manías mías. Manías con una explicación detrás, eso sí, que con el pan poco tostado si la hamburguesa es jugosa acabas con el pan desintegrado.

Hamburguesa Peggy Sue's con extra de tomate
Hamburguesa Peggy Sue’s con extra de tomate

Existen únicamente cuatro opciones de hamburguesa. Por un lado tenemos la Peggy Sue’s (6,35€) que lleva cebolla a la plancha, ketchup, mostaza y relish, que es una salsa dulzona a base de pepinillos picados, que aunque por lo general me gusta mucho, en este caso es excesiva porque su sabor dulzón resulta demasiado potente y tapa al resto de la hamburguesa. Yo la pedí con queso y bacon de extras, y se puede ver en las fotos que el queso lo colocaron debajo de la hamburguesa con lo que no se había derretido en absoluto, y el bacon parecía más cocido que a la plancha, sinceramente.

PeggySue-17

Luego tenemos la Mary Lou (6,45€) con cebolla a la plancha, queso azul, bacon y mostaza, que sospecho que llevará la misma salsa de queso azul que las patatas. También tenemos la Aretha Franklin (6,45€) con lechuga, tomate y cebolla cruda en rodajas y la James Brown (6,75€), con queso, tomate, mayonesa y huevo frito. Echo en falta poder añadir un segundo trozo de carne a las hamburguesas, para aquellos que vayan con algo más de hambre.

Mi queja principal con Peggy Sue’s es que no preguntan por el punto de la carne, a pesar de que recomiendan comerla poco o media hecha. Esto se traduce en hamburguesas que, dependiendo del día que tenga el cocinero, o dependiendo del local al que vayamos, están más o menos hechas.

PeggySue-18

Los precios, a pesar de que cualquier cosa que no esté incluida en la descripción de la hamburguesa hay que añadirlo como extra, no son excesivamente caros. La sensación general al salir de un Peggy Sue’s no es mala, pero si nos paramos a pensarlo, hay bastantes cosas que podrían hacer para mejorar: preguntar por el punto de la carne y no cocinarla tanto, tostar algo más el pan, utilizar una salsa de queso diferente para las patatas y cocinar los tacos de bacon en el momento, y utilizar una mejor receta de brownie, por mencionar alguno.

Datos de interés

Como hay tantos locales de Peggy Sue’s, os dejo los datos del que yo conozco. Generalmente suelo ir a éste por lo que comentaba de que es algo más grande que otros que hay por Madrid y es más fácil encontrar sitio sin reserva. Si vais en fin de semana, eso sí, reservad si queréis poder entrar. Eso sí, por lo que dicen en la web, son bastante estrictos con la hora de llegada, para evitar que haya gente esperando. Hay más fotos en el set «Hamburguesas de Peggy Sue’s» en mi Flickr.

Lo que también hay que tener en cuenta es que sólo admiten reservas para turnos, a las 14:00, a las 15:00, a las 20:30 y a las 21:30. Y sólo mantienen las reservas durante 10 minutos. No es que en una hora no dé tiempo a comer sus hamburguesas, pero si quieres ir a comer a las 14:30, por ejemplo, o pruebas suerte o no hay otra manera, ya que no te dejan reservar a esa hora.

Por cierto que como suele ocurrir con muchos restaurantes, la web, aunque a priori parece respetar la estética diner y piensas «qué graciosa», a los 2 minutos quieres pegarte un tiro. Y el menú, que es justo lo más interesante, sólo está en PDF. Al final del todo tenéis el mapa de situación, para que no os perdáis.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

13 comentarios

  1. Hola!
    Llevo tiempo siguiéndote, aunque no suelo comentar… Pero es que lo del Peggy Sue’s me puede. Te pido disculpas anticipadas por el rollaco…

    Vivo en Vigo y aquí acaban de abrir la franquicia hará un mes, no mucho más. Encima, está enfrente de casa, así que había que probarlo.
    Fuimos un día y no había sitio, pero nos dijeron que nos tomaban nota del teléfono y que nos llamaban después de «una rotación». Les preguntamos que cuánto calculaban que sería y nos dijeron (muy amablemente, no lo negaré) que una hora. Una hora y veinte minutos más tarde, bien pasadas las 11 de la noche, nos rendimos y comimos en otro sitio. Nunca llamaron.
    Como nos habían recomendado reservar, lo intentamos. Pero sólo reservan mesas a las 20:30 y 21:30, como bien has dicho. A las diez y algo seguía lleno y con cola así que hubo que dejarlo para una noche de semana.

    No cejamos en nuestro empeño y conseguimos cenar en el dichoso Peggy Sue’s.
    En lo ajeno a la comida diré que muy mono todo, pero el local está fatal rematado, no aprovecha el espacio (a pesar de ser un local de buen tamaño), con tanto rosa parece que todo esté sucio en media hora y el servicio no era precisamente destacable (pero bueno, recién inaugurados, les daré el beneficio de la labor formativa).
    La comida… La carta es escasa y los precios… quizá para Madrid sean normales, pero aquí son una salvajada. Sobre todo para una hamburguesa pequeña, sin patatas y mal hecha.
    Para empezar, pedimos esas patatas que en la carta se te cae la baba, con bacon y cheddar. El cheddar era queso de bote, el nuestro algo caliente, aunque el bacon estaba frío. Las patatas tampoco eran las de tu foto: eran patatas de las cuadrangulares normales de bolsa. A 3,50€. Vamos hombre!
    Mi pareja pidió una Aretha Franklin. Nada del otro mundo, una hamburguesa normal y corriente (que en el local contiguo, de bocatas y hamburguesas, riquísimas, por cierto, cuestan unos 3,50€), quizá el pan sí es destacable por ser distinto, pero no estaba ni caliente. La hamburguesa estaba pasada (no, no preguntaron por el punto), de hecho, por mi experiencia hamburguesil, se le notaba que la habían hecho lentamente y luego calentado más para servir, como si estuviesen en línea de salida, vamos. No estaba mal, pero para la «fama» y el precio, una decepción tremenda.
    Yo pedí, para probar más cosas, el Crazy Charlie. Charlie se había pasado por Ikea antes de venirse con Peggy, porque la salchicha era tal cual las de Ikea… aunque allí me las ponen calientes. El relish es demasiado dulce, pero eso es cuestión de gustos… Aunque le pusieron cebolla frita para compensar: una montaña incomible. El cheddar era poco y poco derretido en un panecillo frío y sin tostar (me ciño por lo que me vende la carta…), eso sí, dada la distribución del asunto acabé con ketchup hasta en las cejas.
    Por otra parte, la atención no fue especialmente buena ni el servicio rápido para la mala calidad de la comida y la poca gente del local.
    Cuando nos íbamos, pude ver que una chica había pedido una César salad. Esta sí era copiosa para sus 6,25€… pero la copiosidad era, básicamente, lechuga iceberg.
    Ay, no sé, chico, creo que has sido muy positivo o que la franquicia de Vigo no está a la altura de las demás… Espero que mejoren o les veo poco futuro. Eso sí, esos precios, en «provincias», no van lejos. Nada lejos.
    Un saludo y disculpas por el post espontáneo!

  2. Aqui en Sevilla abrieron hace unos meses, fue el primer local de este estilo que abrieron en sevilla (si no contamos las franquicias de TGI Fridays, Foxter y VIP como tales).

    A mi personalmente me gustó mucho, cierto es que no habia probado otra cosa que no fuera los de franquicias que he nombrado. Las patatas estaban calientes y el queso y el banco tambien, aunque tampoco en exceso y debo decir que sí eran como las de la foto (cosa que me gusta frente a otras que ahora comentaré)

    Pedi la Mary Lou y debo decir que la carne estaba muy buena y sobre todo el pan es el mejor pan que he probado de hamburguesas.

    Despues de este han salido varias, por ejemplo Tommy Mels, que abrieron hace un mes o dos. Me parece muy parecido a Peggy Sue aunque el local es mucho mejor, se ve todo mucho mas cuidado, carta mucho mas extensa, bailarines en el local, etc…

    Sin embargo la hamburguesa de Tommy Mels (siendo muy parecida a la de Peggy Sue) pierde principalmente por el pan que en Peggy es mucho mejor. La carne tambien la recuerdo mejor en Peggy.

    Las patatas de Tommy Mels estan mas buenas que las de peggy sue pero por el queso y el bacon, porque lo que es la patata en si es de las cuadradas con forma de cigarro.

    En general, me quedaria con Tommy Mels pero si le pusieran el pan de Peggy.

    Luego en sevilla han abierto otro de hamburguesas gourmet, se llama Burguett y la verdad que las hamburguesas están muy buenas, muy cuidadas en su elaboracion cada ingrediente muy bien puesto y con un pan mas parecido al pan tradicional de hamburguesas (con sesamo) pero totalmente distinto del tracicional. Todo muy bueno.

    Al menos ya tenemos 3 buenos sitios para comer hamburguesas, ademas de los clasicos Fridays, Foxter, VIPs.. etc

  3. @Beluka,

    Mil millones de gracias por el comentario, y no te disculpes, es genial que te hayas decidido ahora a hacerlo y que sea tan tocho, si casi es más largo que mi propio post, y eso que yo tiendo a enrollarme :)

    Buf, qué mal detalle ése de haceros creer que os habían tenido en cuenta cuando no fue así. Así ya se empieza con mal pie, desde luego.

    Ya imagino que estos mismos precios en otros sitios que no sean Madrid, que estamos acostumbrados al clave generalizado, resultan mucho más caro, y es verdad que el no tener patatas es un punto en contra (al menos para mí :D).

    Suerte con vuestras patatas, las mías el queso, como decía, estaba frío, y sí, de estos de fuente. Es curioso, porque no eres la primera persona que leo decir algo similar respecto al punto de cocinado de la carne, no al hecho de que te pregunten o no el punto (que no lo hacen), sino a que seguramente las pre-cocinan y luego les dan un último toque en la plancha antes de servir.

    Tú crees que he sido muy positivo? El pan decía que era bueno pero que debían tostarlo más, que debían preguntar por el punto de la carne, que la salsa y el bacon de las patatas tenía que mejorar, que el brownie no tenía casi nueces…

    Igual tendré que ser algo más explícito :)

    Gracias por tu comentario y por dejarnos ver cómo funcionan este tipo de franquicias fuera de Madrid, ha sido una ventanita muy interesante!
    :)

  4. @kr0n

    Gracias a ti también por tu peazo comentario, es un gusto como decía poder tener una ventanita al funcionamiento de este tipo de franquicias fuera de lo que es Madrid, porque las cosas no se ven igual en otras partes y es una comparación interesante.

    Me alegro de que tu experiencia fuera positiva. Es verdad que el pan es bueno, pero para mi gusto lo tuestan demasiado poco, y es una pena. En cuanto al pan de Tommy Mel’s, va un poco en gustos, porque también creo que es muy bueno, y también lo hacen especialmente para ellos, aunque es de un estilo distinto (bailarines, por cierto???? He flipado!).

    Mi experiencia con la carne ha sido mejor en Tommy que en Peggy, porque al menos en Tommy te preguntan el punto, pero bueno, no son las mejores carnes de hamburguesa que he probado, la verdad.

    Por cierto, que me apunto el otro sitio que mencionas, aunque cuando pase por Sevilla, me dará cosa irme a comer una hamburguesa cuando podría estar comiendo tantas tapas, tantas chacinas, esa pringá… :)

  5. Gracias :) Quizá no has sido muy, muy positivo, pero a mí con la decepción que me llevé todo me sonó tirando a bien. Por cierto, muy a favor del pan tostadito que no se desintegre! Un abrazo y hasta pronto!

  6. @Beluka jajaja está claro que tu decepción fue sonada!

    En mi experiencia, no son las mejores hamburguesas, desde luego, pero no he tenido tantos problemas como tú, y por supuesto, se pueden mejorar mucho, pero mucho mucho :)

    Un abrazo y gracias por comentar!

  7. A mi desde luego no me terminó de gustar… yo cené en el de huertas, y aunque no puedo decir que nos fuera mal, tampoco fue una maravilla.

    Creo que el Peggy puede presumir de ser el que más ha crecido con el Boom, pero creo que el precursor, al menos en mi entorno, fue el New York Burger…

  8. Gracias por comentar Henar ;)

    En efecto, no es malísimo pero no es una maravilla. Sobre todo con la oferta que hay ahora.

    Decía el precursor porque NYBurger es de 2009, y Peggy Sue’s es anterior, y para cuando abrió NYB ya tenían varios restaurantes, que empezaban a hacer ruido…

  9. Hola, buenas noches. Quería dejar mi comentario porque hoy a la noche fui al Tommy Mel´s de Vigo con la curiosidad de ver como era y por su fama de «hacer buenas hamburguesas».
    Ya por la zona donde esta (muy pija y onda adinerada) ya me temía un sablazo… pero tanto no. Tome la hamburguesa Rocketman (160gr) y un agua. La hamburguesa era pequeñisima y no tenía nada de sabor. La salsa Mel´s no me gustó mucho por el fuerte sabor a pepinillo dulzon quizas.
    El precio final fueron de 8.55, pagando por una botella de 50cl de Bezolla 1.65eu…una barbaridad.
    El servicio muy bien … con cosas raras como que las camareras cuando no estaban por alli pululando rosmaban y se quejaban pero cuando mirabas para ellas e iban andando ponian una sonrisa bastante maquiavelica :D
    Sinceramente en Vigo no estamos acostumbrados ha estos precios cuando hay mejores alternativas: Paparra, Dogui (bocata y bebida 3eu) y hasta el Corner trabaja mejor y barato. Esto da que pensar de que como con la crisis la gente puede permitirse ir a estos sitios y no comer nada de nada pagando esas barbaridades, porque por mucho local bonito no se come del aire. saludos :D

  10. Vaya mala experiencia, Rober! Está claro que estos precios en las grandes capitales todavía se ven con cierta normalidad (pero en muchos casos creo que se están inflando), pero en muchas otras ciudades de menos tamaño, donde estas cadenas van abriendo sus franquicias, no tienen en cuenta que están claramente fuera del mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies