Como muchos ya sabéis pues os lo hemos contado en directo, en Twitter o en Facebook, el próximo día 31, en Nochevieja, nos vamos de viaje a Japón, a pasar 2 semanas. Sí, nos gustaría que fuera más tiempo, pero es lo que hay y tampoco nos vamos a quejar.
Esta vez queremos dedicarnos sobre todo a Tokio, ya que en nuestro último viaje a Japón, Tokio fue la parte final del viaje, y estábamos demasiado cansados de dos semanas previas moviéndonos por todo el sur y oeste del país como para disfrutarlo a fondo.

Además de esto, pasaremos por Osaka y Kioto unos pocos días, para volver a ver sitios que hace tiempo que no vemos y sobre todo, para encontrarnos con algunos amigos japoneses que tienen ganas de vernos y de conocer a Eric. Porque por supuesto, volvemos a viajar con Eric. Será su primer vuelo con escala, y aunque seguro que será duro, llevar su propio asiento le dará oportunidad de dormir mucho más.
El vuelo
Cuando estábamos pensando en si viajar a Japón en estas fechas o no, lo primero que hice fue investigar ofertas y precios de todas las aerolíneas que sé que vuelan a Japón. Mi primera intención, después de buenas experiencias con Iberia, y sabiendo que Japan Airlines (JAL) está en la misma alianza que Iberia, fue ver si ellos tenían vuelos con código compartido, pero los únicos que había eran con British, vía Londres (odio Heathrow), y encima se salía de Madrid por la tarde, había que hacer noche en Londres, y luego ya salir hacia Tokio.
De todo el resto que miré, los mejores precios los encontré en Air France y KLM, alrededor de 1.600 euros ida y vuelva los tres, y no, esta vez no había precios decentes en clase Business, como cuando estuvimos en Boston. Además, Eric tendrá dos años y una semana cuando volemos, con lo que ya ocupa asiento y paga billete, no completo pero casi. Por eso, el Business a partir de ahora vuelve a ser un lujo inalcanzable.
De las dos, Air France me gustaba porque tienen una clase intermedia, la Premium Voyageur, que tiene mejor servicio que la clase Turista, y mejores asientos con más espacio. Pero en las fechas en las que volábamos, el precio en esta clase para los tres se disparaba a 5.400 euros. KLM no tiene esta clase, pero sí la zona de Economy Comfort, donde los asientos tienen 10 centímetros más de espacio para las piernas y el doble de ángulo de inclinación de lo normal. No es gran cosa, pero el precio es algo más barato, así que KLM fue la escogida.
Aprovecharé cuando volemos para hacer fotos y contaros cómo se vuela en estos asientos. Lo más curioso es que cambiaremos de año a bordo del avión, y tenemos la duda de si habrá algún tipo de fiestecilla o de ambiente festivo en el avión para celebrar el año nuevo.
Los hoteles
El hotel de Tokio lo tenía claro desde hacía tiempo, porque me apetecía mucho ir al Park Hyatt (sí, el de Lost in Translation). Será el tercer Park Hyatt en el que estamos, tras los de Chicago y Washington D.C., y siempre nos han tratado genial, y esta vez no ha sido una excepción y todo han sido facilidades a la hora de gestionar la reserva.

En Osaka tuve más dudas. Por un lado, pensé en reservar un ryokan (un alojamiento de estilo japonés tradicional), ya que el hotel de Tokyo es de estilo occidental. Pero Osaka no es el mejor sitio para un ryokan, y dado que vamos a pasar más días en Osaka que en Kioto, no tenía sentido irnos a Kioto sólo por estar en un ryokan. Estuve mirando hoteles que tuvieran habitaciones de estilo japonés, y aunque los había, los precios eran de escándalo y en casi ninguno había disponibilidad en las fechas en las que íbamos.
Luego pensé en buscar un hotel cerca de la estación de Shin-Osaka, a la que llega el shinkansen, pero en esa zona, aunque hay algunos hoteles, no hay demasiadas cosas que ver o hacer. Al final, estuve dudando entre Namba y Umeda como bases de operaciones, que son dos zonas muy bien conectadas y con muchas cosas interesantes alrededor, y el ganador fue el hotel The Westin Osaka, que está justo al lado del Umeda Sky Building, un edificio con un mirador espectacular en lo alto.
El transporte
Otra de las cosas que hemos dejado ya resueltas ha sido comprar el JR Pass o Japan Rail Pass, que es casi imprescindible a poco que te muevas por Japón. Está carísimo, es cierto, pero como el shinkansen de ida y vuelta entre Tokio y Osaka ya casi cubre el precio, en cuanto lo uses un poco más te sale rentable. Y los niños hasta 6 años no pagan, así que genial.
El plan es llegar a Narita, cambiar allí el cupón que compras en España por el JR Pass propiamente dicho, y subir al shinkansen para llegar a Osaka. La paliza será de órdago, pero así sólo tenemos que hacer 2 reservas de hotel diferentes y sólo tenemos que deshacer maletas 2 veces.

También he rescatado mi tarjeta Suica, que creo que le quedaban unos 600 yenes y además así no tengo que volver a comprar la tarjeta (otros 500 yenes). Otra cosa es que Laura encuentre la suya… Además, con la interoperabilidad que hay entre tarjetas sin contacto, la podremos utilizar fuera de los trenes de JR del área metropolitana de Tokio, sobre todo pensando en movernos en metro por Tokio, que en nuestro viaje anterior caminamos demasiado y Tokio es grandísimo y puedes acabar exhausto.
El material fotográfico
En este caso, las decisiones son bastante fáciles, más que en el pasado, cuando ambos íbamos con las DSLR y un montón de cosas más. En el caso de Laura, llevaremos la S90 para tener siempre la ocasión de hacer fotos de calidad incluso cuando no apetece sacar la cámara grande.
En mi caso, la 7D y su objetivo «de paseo» irá acompañada del 70-200 f/4 IS L de Laura (el f/2.8 IS L mío, aunque tenga un paso más de luz, es más pesado y como ahora sólo tenemos una DSLR, me sirve el de Laura de sobras). Llevaré el flash Speedlite 580EX, el 50mm f/1.8, y me estoy pensando si llevarme el 100mm macro f/2.8. ¿Vosotros qué haríais? Llevaré también el disparador remoto y los dos trípodes, el Gitzo grande y un Manfrotto casi de bolsillo pero que aguanta como un jabato, para que no haya ocasiones desaprovechadas.
Por supuesto, el disco duro portátil P-5000 de Epson vendrá con nosotros, que aunque ambos llevemos más de una tarjeta de memoria, los 8oGB del disco y sus dos ranuras SD y CF son maravillosas cuando vas a un lugar tan fotogénico como Japón. Hace 4 años hicimos entre los dos 5.500 fotos, y nos vino de perlas tener este disco duro fotográfico.
Qué visitar en Japón
Esta vez, como digo, tenemos claro que aunque veamos algunas cosas que ya hemos visto, queremos ver sitios nuevos, y algunos que hace mucho que no visitamos, ahora que tenemos mejores cámaras y algo más de conocimiento fotográfico. No mucho, pero algo más.

Así, en Osaka planeamos volver a ver Amerika-mura, Dotombori, Shinsaibashi, Shinsekai, Tennoji, Namba y puede que hasta el Umeda Sky Building de nuevo.
En Kioto el plan es acercarnos a Fushimi Inari, un precioso santuario lleno de torii, que hace siglos que no vamos, y luego a los dos Honganji, cerca de la estación de tren, para acabar visitando Shimabara, el antiguo barrio de placer. Si nos da tiempo, nos gustaría pasear por uno de los hanamachi de geishas, Kamishichiken, que también hace tiempo que no vamos. Gion y Miyagawa-cho estarán más complicados, pero se intentará.
En Tokio volveremos a Odaiba, seguro, que así además veremos el Gundam de tamaño real. Visitaremos el parque de Shinjuku, el de Ueno y el de Yoyogi, que los dos primeros ni los pudimos ver y en el segundo casi ni entramos. Volveremos a Harajuku en domingo, pasearemos por Ginza y Omotesando, nos daremos una vuelta por Yebisu Garden Place, Shin-Okubo (el barrio coreano) y también por Ikebukuro. Visitaremos Roppongi y subiremos al mirador en la Torre Mori y volveremos a Asakusa y a Yokohama, a pasear viendo Minato Mirai de fondo, que es una vista preciosa. Y por supuesto, visitaremos los principales hanamachi o barrios de geishas de Tokio. También me gustaría visitar el OME Railway Park, el Museo Ghibli (el gatobús a Eric le tiene que gustar sí o sí), pero ya veremos si el tiempo nos da de sí o no.
En cuanto a excursiones, iremos a Nikko, para lo que iremos en shinkansen hasta Utsunomiya y así aprovechamos para comer gyozas, que allí son muy típicas; queremos ir a Enoshima, tanto por el sitio como por subir al vetusto tren Enoden, y queremos ir a Nagoya, a ver el museo ferroviario de JR Central. También nos gustaría ir a Mito a ver el parque Kairakuen, o pasar por Nagano, pero me temo que van a ser demasiadas cosas y tendremos que dejarlas para una próxima visita.
Además, aprovecharemos para comer todos nuestros platos preferidos, sushi, curry, ramen, tonkatsu, shabu-shabu, okonomiyaki pero también hamburguesas, ya que aunque no lo creáis, en Tokio también hay buenos sitios de hamburguesas.
Viajar a Japón con Eric
Después de las experiencias con Eric viajando en coche por España, viajando en avión a Londres y sobre todo, viajando 3 veces a Estados Unidos, con vuelos largos, estamos bastante tranquilos. Sabemos que este vuelo es con escala, que es mucho más largo que los anteriores que hemos hecho, pero como él lleva asiento propio, no le costará tanto dormirse como cuando volvíamos de Boston.

En cuanto al cochecito, ahora que los usa menos porque cada vez camina más, y pensando en la cantidad de gente que hay por Japón, hemos decidido no llevarnos el Stokke y llevar un Maclaren más pequeño y ultra-compacto, que sin duda en estaciones tan concurridas como Shinjuku será de agradecer.
Por lo demás, la comida no nos preocupa en exceso, ya que en casa ha probado bastantes cosas japonesas y le han gustado, aunque está claro que vamos a tener que hacer excursiones diarias a los konbinis para comprarle algo de desayunar que le pueda gustar.
Será divertido disfrutar de Japón con él.
Siempre hay un pero…
En efecto, siempre hay un pero, y en este caso es el dinero. Para ser más exactos, la cotización del yen, que está carísimo. Recuerdo hace 4 años, en nuestra anterior visita a Japón, cuando por cada euro te daban 160 yenes, y ahora te dan alrededor de 101. Pero qué le vamos a hacer, no vamos a decirle no a Japón por esto, ¿verdad?
Creo que tendremos Internet en el Park Hyatt en Tokio, pero no tengo muy claro que podamos actualizar blogs durante el viaje, pero una cosa es segura, y es que volveremos con muchísimas fotos y mucho contenido, así que tranquilos porque tanto este blog como Japonismo van a tener temas suficientes durante mucho tiempo.
Que poco os queda ya!! Lo de preparar los viajes es complicado pero vosotros tenéis mucha practica! Y ya que estáis por la zona,no vais a ir a ver el gran Buda de Kamakura?? Seguro que lo pasareis genial, luego nos tenéis que contar todo!!! ;)
Bueno, esta vez es más complicado porque hay muchísimas cosas que queremos ver, y los principios de año en Japón además tienen muchas cosas que ver y hacer, así que ya veremos qué podemos y qué no…
Lo del Buda de Kamakura no está previsto, porque ya estuvimos hace 4 años (mira el set http://www.flickr.com/photos/puenteaereo/sets/72157623448213283/ :P)
Buf! Ya solo leyendo tantos sitios me he agotado..,
Estaremos pendientes del viaje. Japón es uno de los destinos futuros en mi lista (pero muy lejano, a no ser q caiga una primitiva ) y leeré vuestras aventuras con muchísimas ganas.
Buen viaje!! Y gracias por compartir :-)
Jajaja ya, a mí también me pasa viendo la cantidad de cosas que queremos hacer. Lo que pasa es que esta vez hemos hecho una «wishlist», y lo que no nos dé tiempo, lo dejaremos para la siguiente visita :)
A ver si entre japonismo.com y mi blog y el de Laura podemos ir contando cosas según nos vayan ocurriendo!
Que envidia!! de la sana, eh!
He visto que cambiáis de silla. Aunque os queda muy poco tiempo por qué no os cogéis un mei tai o una Boba o similar y así no tenéis que cargar con la silla.
Buen viaje y disfrutar por nosotros.
Hola Mario!
Pues sí, cambiamos de silla para ir algo más descargados. Lo del mei tai o similar lo descartamos porque aunque Eric cada vez camina más, cuando viajamos pasamos mucho tiempo en la calle, y sinceramente, llega un momento en que llevar al peque colgado no es ni cómodo para el niño ni para la persona que lo tiene que llevar. Además, es una silla muy, muy plegable, así que cargar con ella no es pesado.
Ya os contaremos mogollón de historias, espero! ;)
¡Qué pezado de viaje! Estoy seguro de que lo pasaréis fenomenal (los tres ;) y de que nos contaréis todo con pelos y señales :) ¡Buen viaje!
Pues sí, Wil, aunque antes de irnos, ya estamos viendo que nos va a faltar tiempo… Tendremos que volver!!! :DDD
Gracias por los buenos deseos!!!