Postales de Tokio: Nakamise dori en Asakusa

Una vez que cruzamos Kaminarimon, la Puerta de los Truenos, tenemos un interesante paseo hasta llegar al Senso-ji, uno de los templos más bonitos y concurridos de Tokio. Este paseo lo hacemos por Nakamise dori.

Nakamise dori-1

Pero cuando publicamos la entrada de Japonismo, yo aún no tenía procesadas mis fotos. Ya, llevo haciendo fotos a esta calle desde mi primer viaje a Tokio, y aún no tenía ninguna disponible. No tengo excusas. Pero más vale tarde que nunca, o eso dicen.

Nakamise dori-6

Y como es una de las calles comerciales más antiguas de todo Japón, y además está siempre llena de gente durante el día (otra cosa es por la noche, que se pueden hacer fotos muy chulas cuando está todo vacío). Lleno de gente y lleno de puestos más o menos curiosos.

Nakamise dori-12

Algunos son de ropa, con kimonos y yukatas, pero también encontramos mil y una tiendas de recuerdos, con lo que muchos turistas aprovechan la visita al Senso-ji para comprar detallitos para llevarse de vuelta.

Nakamise dori-11
Nakamise dori-13

También hay tiendas de comida, con productos típicos japoneses dulces o salados (las que venden las galletas de arroz sembei de mil y una formas es un vicio, y están riquísimas).

Nakamise dori-5
Nakamise dori-16

No deja de resultar curioso que, en una zona cercana a un templo importante, se haga tanto negocio «terrenal», que no tiene nada de espiritual. Pero bueno, así son las cosas.

Nakamise dori-18

Por cierto, que si vais caminando por Nakamise dori hacia el Senso-ji y miráis a vuestra derecha en las intersecciones, además de ver calles comerciales cubiertas típicas de Japón, veréis también la silueta de la Tokyo Skytree.

Nakamise dori-15

¿Verdad que es un sitio interesante? Y aunque Tokio está lleno de lugares interesantes, toda esta zona en Asakuka alrededor de Nakamise dori, de Kaminarimon y del Senso-ji, no os la podéis perder.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies