Postales de Túnez en 2004

Como el otro día parece que gustó el post con algunas fotos antiguas de Japón, más de la gente y de cosas concretas que de paisajes típicos, hoy he decidido hacer lo mismo con algunas imágenes de mi viaje a Túnez en 2004.

Fue un viaje poco planificado, porque realmente la idea en mente era pasar el verano en otro destino pero al final, por precio y por ser un sitio algo más desconocido, Túnez resultó ser todo un descubrimiento. Hammamet, Monastir, El-Djem, Tozeur (que siempre me recuerda a Franco Battiato), Douz, Kairouan, las localizaciones de Mos Espa en el Episodio I de Star Wars, Matmata y la «casa de Luke en Tattoine», Cartago (que me encantó), Mahdia, Sidi Bou Said… y más sitios. Supongo que algún día tengo que sentarme frente al ordenador y darle salida a más fotos de las que podréis ver aquí.

En este viaje, la cámara que llevaba también la compré en Japón, en mi segunda visita en fin de año de 2003, y ya sólo disparaba en digital. En este caso, hablamos de una Fujifilm S5000 de 3MP, de estilo bridge y con muy buen zoom óptico. Aunque a veces, para algunas de estas fotos, había que tirar del zoom digital, o de un recorte excesivo, que con tan poca resolución se acababa notando.

En la playa de Monastir
En la playa de Monastir
Pepsi tunecina en Kairouan
Pepsi tunecina en Kairouan
Barca de pescador en Mahdia
Barca de pescador en Mahdia

postalez de tunez-6

El atuendo de baño perfecto, en Monastir.
postalez de tunez-7

Cabras en el cementerio.
postalez de tunez-8

Calles de Túnez.
postalez de tunez-10

Descansando en Tozeur.
postalez de tunez-9

La vida cotidiana en Túnez desde el autobús.
postalez de tunez-11

¿Niños con bicis? No, con camellos (en Tozeur).
postalez de tunez-13

Camellos para turistas en El-Djem.
postalez de tunez-4

Y, finalmente, una foto más «paisajística», de la playa de Hammamet desde el interior del hotel.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies