Postales de Miyajima y su torii gigante en Japón

Hoy os traigo uno de esos posts visuales, para disfrutar de uno de los santuarios más bonitos y visitados de Japón: el santuario de Itsukushima en la isla de Miyajima y su torii gigante flotante.

Santuario de Itsukushima-48

Igual el nombre no os dice nada, pero el torii gigante que se encuentra frente al santuario y que, en función de cómo está la marea, aparece cubierto por el agua o no, seguro que sí os resulta familiar. Y como digo, es uno de los sitios más visitados porque además de ser precioso, los japoneses consideran que es una de las 3 grandes vistas del país y encima es Patrimonio de la Humanidad. Y claro, los turistas acuden en masa a disfrutar de este lugar.

Santuario de Itsukushima-18
Santuario de Itsukushima-49

Miyajima está en la prefectura de Hiroshima y se tarda poco en llegar desde la ciudad. Por eso, podéis hacer como hice yo cuando lo visité, utilizar Hiroshima como base y aprovechar para ver la ciudad, su Parque Conmemorativo de la Paz, comer okonomiyaki, etc.

Santuario de Itsukushima-11
Santuario de Itsukushima-25

Pero una de las mejores opciones que sin duda tengo en mente para futuras visitas es pasar la noche allí, porque así podemos disfrutar de un atardecer que, generalmente, suele ser espectacular y del que no tengo fotos. Además, así podéis aprovechar y dar un paseo por la isla que es preciosa, totalmente cubierta de verde y disfrutar de los ciervos que campan a sus anchas por allí, al igual que ocurre en Nara, entre otras cosas.

Santuario de Itsukushima-5
Santuario de Itsukushima-7

Lo bueno de haberlo visitado al mediodía es que pudimos acercarnos caminando hasta la base del torii. Y si visto de lejos impresiona, poder estar de pie a su lado impresiona aún más. Además, como la marea sube con rapidez, con que os quedéis un ratito veréis como la base empieza a cubrirse de agua.

Santuario de Itsukushima-43
Santuario de Itsukushima-59

También aproveché la visita para hacer fotos diurnas de larga exposición, como algunas que he hecho en Madrid, en algunos casos dentro del santuario donde parece que hay fantasmas o yokai, habría que decir, y luego en el exterior donde podéis ver que la gente que hay alrededor del santuario en muchos casos aparece difuminada.

Santuario de Itsukushima-21
Santuario de Itsukushima-60

Sin duda, este santuario y su torii gigante merecen mucho la pena, aunque por su situación, a veces quedé un poco alejado de las rutas típicas para una primera visita a Japón que no suelen incluir más que Tokio y Kioto. En mi caso, creo que desde 2007, fecha de estas fotos, ha pasado tiempo suficiente para pensar en visitarlo de nuevo.

Santuario de Itsukushima-31

Ah, y recordad que si viajáis con un JR Pass, hay un ferry que nos lleva hasta la isla que está gestionado por JR y que se puede utilizar sin coste adicional presentando el pase.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies