Postales del Senso-ji en Asakusa

Como vengo haciendo últimamente, ya que os he puesto esta semana un post de gastronomía, hoy os voy a poner otro de mis posts de fotos. En este caso, os vuelvo a llevar de visita a Tokio, hasta el Senso-ji, posiblemente el templo budista más visitado de Tokio y el más antiguo de la capital.

Senso-ji-4
Senso-ji-7

El templo data del año 628 y está dedicado al bodhisattva Kannon. Y está hasta arriba de gente, claro. Además, como en Japón durante mucho tiempo el sintoísmo y el budismo estuvieron conviviendo sin problema, aunque el templo sea budista, encontramos también un santuario sintoísta dentro de él.

Senso-ji-10
Senso-ji-1
Senso-ji-64

Y es que todo en este templo es espectacular. Empezando porque el camino más frecuente para llegar a él nos lleva a atravesar la puerta de los truenos o Kaminarimon, a atravesar la calle comercial Nakamise-dori, una de las más antiguas de Japón, y luego a atravesar la puerta de la casa del tesoro o Hozomon, la otra puerta que da acceso al Senso-ji propiamente dicho.

Senso-ji-36
Senso-ji-50

Los jardines que hay también son una preciosidad, y si además vais en época de festivales tradicionales, los alrededores del templo los encontraréis llenos de puestos de comida. Además, se puede ver la Tokyo Skytree desde el templo, lo que os puede dar imágenes interesantes de lo más tradicional con lo más moderno.

Senso-ji-21
Senso-ji-74

Evidentemente, tengo muchas fotos del Senso-ji, pero tampoco es plan de aburrir al personal. ¡Espero que os hayan gustado las escogidas!

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

2 comentarios

  1. Muy buen post. Es un lugar muy interesante, aparte de los templos es un gustazo perderse por las calles cercanas. Y aunque sea otro tema se puede caminar desde allí hasta el Sky Tree, no tiene perdida,jjejeje…
    También es muy recomendable visitarlo de noche sin tanta gente llevarse un trípode para hacer fotos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies