Preikestolen o el Púlpito y sus vistas privilegiadas de los fiordos noruegos

Hablar de Noruega es hablar de sus fiordos, una de las maravillas naturales más impresionantes que existen, y una de las causas de que haya tanto visitante a estas tierras nórdicas. Y cerca de Stavanger nos encontramos con uno de los miradores más privilegiados que existen sobre estos fiordos: Preikestolen o El Púlpito.

Subida a Preikestolen-38

En realidad, aunque turísticamente Region Stavanger se encarga de promocionar el turismo a la ciudad y a lugares como Preikestolen, el nombre de la región noruega en la que está esta maravilla natural es Rogaland. A este mirador llegan cada año 150 000 turistas ávidos de recorrer sus caminos y de tener unas increíbles vistas sobre el fiordo de Lyse.

Subiendo a Preikestolen

Una de las actividades que teníamos planificadas en el reciente viaje a Noruega era subir a Preikestolen, partiendo desde Stavanger. Tras una hora de camino entre ferry y autobús, estábamos en la zona baja y dispuestos para iniciar la subida.

Subida a Preikestolen-39

¿Es muy duro subir a Preikestolen? Algunos de mis compañeros de viaje, avezados montañeros, decían que era de dificultad media-baja. Dejadme deciros que para el común de los mortales la subida es «algo» más complicada. Y prueba de ello y de lo que nos marcó, es que casi todos los que estuvimos, de lo primero que hemos hablado es de Preikestolen :)

Aunque quizás sea la falta de forma física, porque la subida está categorizada como de dificultad media, aunque con un par de tramos de dificultad mayor, pero que no cambian la media general de la subida. ¡Sí que son duros estos noruegos!

Subida a Preikestolen-7

En total, el camino nos hace recorrer unos 3,8 kilómetros de distancia a nivel del mar, que ya se convierte en un poquito más porque no es recto. Y una vez arriba, estaremos a 604 metros sobre el nivel del mar (aunque el comienzo ya está a 270 metros). La propia información turística que hay antes de iniciar el recorrido nos indica que la media está en 2 horas de caminata, y dejan bien claro que hay que llevar calzado cómodo, o bien botas de montaña o zapatillas de deporte que sujeten bien el pie y que tengan una buena suela. Nada de tacones o sandalias. Y pese a mi baja forma física, llegué arriba en 1:45. Todo un logro :)

Subida a Preikestolen-12

Pocos días antes de que subiéramos nosotros unos sherpas habían pasado por allí arreglando partes del camino para hacerlo aún más sencillo. Aunque este «aún más sencillo» puede haceros pensar que el camino es fácil. Y la verdad es que no, porque el comienzo ya tiene una pendiente brutal que te deja con la lengua fuera, y luego encontramos varias secciones del camino en las que la subida es tan grande que han colocado escalones de piedra. Pero son tan altos que hasta una persona de 194 cm como yo tenía problemas para subir alguno de estos escalones. Y son más rompepiernas que el resto del camino.

Subida a Preikestolen-18

Eso sí, no hay pérdida posible, además de por la gente que hay por delante y por detrás, porque cada pocos metros encontramos unas T marcadas (son la inicial de Turistforetning), que no tenemos más que seguir para no perdernos. A pesar de la dureza del camino, los paisajes son increíblemente hermosos y maravillosos. Eso sí, tened mucho cuidado, sobre todo en la parte final, porque subimos por rocas que podrían resultar resbaladizas (ojo de nuevo con el calzado) y sin ninguna protección para evitar caídas.

Subida a Preikestolen-20
Subida a Preikestolen-21

Otra cosa que hay que tener muy en cuenta es la previsión del tiempo, ya que puede hacer fresco y caer algo de lluvia y acabar helados. A nosotros nos recomendaron ir con una camiseta limpia adicional para cambiarla por la que llevábamos, una vez arriba. Un cortavientos tampoco vendrá mal, aunque en las primeras partes de la subida nos estorbará porque el esfuerzo físico es grande y se suda un montón.

Subida a Preikestolen-24

Cuando nosotros llegamos arriba, lo primero que pensamos es que parecía un poco decepcionante. Más que nada porque había empezado a llover, había muchísima niebla y no se veía nada. Casi parecía un estudio de televisión al que ponerle un croma, y podríamos decir que estábamos en cualquier sitio.

Subida a Preikestolen-30

Pero un poco de paciencia siempre tiene su recompensa, y las nubes empezaron a abrirse y a dejarnos ver de forma velada primero y luego en todo su esplendor las aguas del fiordo de Lyse y las formaciones rocosas alrededor de El Púlpito. Impresionante, de verdad. Hay que estar allí para experimentarlo.

Subida a Preikestolen-34

Y claro, ¿qué es lo típico? Pues hacerse fotos lo más cerca posible del risco. Así que si tenéis algo de vértigo, no os voy a decir que no os acerquéis demasiado, es que además casi os voy a recomendar que no miréis mucho a esas personas sentadas en el borde con los pies colgando en el aire a 600 metros de altura, que tampoco miréis a los que se tumban boca abajo y luego extienden los brazos sujetando como pueden sus cámaras para hacer fotos imposibles. Sólo de pensarlo me dan ganas de agarrarme con fuerza a la silla en la que estoy sentado mientras escribo esto.

Subida a Preikestolen-32
Subida a Preikestolen-35

Un consejo, como la subida lleva una cierta cantidad de tiempo, llevad comida. Lo mejor es algún sándwich, agua suficiente, algo de fruta (los plátanos son ideales) y cualquier otra cosa que se os antoje. Allí arriba no hay bares, y si tras una subida así de dura tenéis que esperar a bajar para comer, vais a desfallecer.

Subida a Preikestolen-36

Otro consejo es que pegado al Preikestolen hay unas rocas a las que también se puede subir, aunque el camino es incluso más escarpado, pero en 5 minutos estamos. Y subir esos metros adicionales nos da unas vistas impresionantes no sólo del fiordo sino de toda la gente que se da cita en El Púlpito.

Subida a Preikestolen-37

Y ya que estamos, si hemos aguando 2 horas o más de subida, seguro que 5 minutos adicionales los podremos soportar. Y las vistas merecen la pena.

Cómo llegar a Preikestolen desde Stavanger

Llegar hasta Preikestolen es sencillo si utilizamos Stavanger como campo base. Desde Fiskepiren, la terminal desde donde parten ferries que cada media hora hacen el recorrido entre Stavanger y Tau, con vistas interesantes del fiordo.

En 40 minutos habremos llegado a Tau, y allí, al lado de donde desembarcamos, encontramos un par de líneas de autobús que hacen el recorrido desde Tau hasta Preikestolhytta en unos 20 minutos. Allí encontramos de nuevo vistas que quitan el hipo, una cafetería, baños públicos y el comienzo del camino.

Si queréis ver todas las fotos (me ha costado reducir el número de fotos del set), en mi Flickr podéis encontrar alguna que otra más :)

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

28 comentarios

  1. «A nosotros nos recomendaron ir con una camiseta limpia adicional para cambiarla por la que llevábamos, una vez arriba» ¿De verdad? A mí nadie me dijo nada de esto…así me fue ;D

    Fantásticas fotos Luis, sobre todo la 7 y la 8. Después de la caminata uno debe de reunir fuerzas para poder sacar buenas fotografías. Eso sí, las chocolatinas esas con forma de Kit Kat hacen milagros.

    Por cierto, aunque alguno sigáis sin creerme, yo ví a Gollum asomarse detrás de alguna de esas rocas.

    Un abrazo.

  2. Madre mía qué vértigo!!!

    Varias cosas:
    1. Llego arriba y me encuentro semejante niebla después de la paliza (según cuentas y te creo) de subida, y me tiro fiordo abajo.
    2. La camiseta extra era por la sudada monumental que llevas cuando llegas arriba, no?
    3. Si con 194cm te costó subir los escalones-rompiernas no me quiero imaginar con mis 160cm…

    Pero solo por ver esos paisajes que muestras en las fotos, ¡¡estoy por empezar a entrenar!!

    Un abrazo!!!

  3. Gracias por los comentarios…

    @Jose Ramón, yo no sé si vi a Gollum o fue la falta de oxígeno por lo destrozado que llegué :) (y qué recuerdos esos kit kat noruegos, hmmm)

    @Marta: pues ganas no faltaron de tirarme por el fiordo, la verdad. Algunos decían que luego iba a abrir el día y así fue, pero sé de gente que ha subido y aunque se haya estado un buen rato, el día no ha abierto y mira tú qué gracia. Lo de la camiseta sí, es por la sudada :)

    @Jexweber: gracias señor, viniendo de ti es un honor. Y sí que compensa, desde luego…

  4. Lusika, mil gracias por el comentario :) Me alegro de que te gusten las fotos. En breve pondré entrada sobre Bryggen, a ver si también te gustan :)

  5. el pasado jueves 4 de julio de 2013 subimos tres personas, mi mujer, mi hermana y yo. Hicimos la excursion desde el crucero 2Empress», de Pullmantur. Que este aviso sirva para otros como nosotros:No se fien de lo que no dicen en este tipo de excursiones: a nosotros nadie nos dijo algo elemental: ir provistos de agua, fruta y o frutos secos. Con 65 años de media (62+62+75años)casi no deberian habernos dejado subir. Pero reconocimiendo nuestra responsabilidad, la de los organizadores tambien deberían reconocerla: nada dijeron sobre alimentos y bebidas a consumir durante las casi cinco horas que duró la subida y la bajada, nada dijeron de la indumentaria (ademas de buenas botas, hay que ir ligeros de ropa en el sentido de poder superar la combustión de nuestras propias energias y no pasar ni frio ni calor. Pullmantur nos ha fallado: no pueden encogerse de hombros y no mandar guias con nosotros, (hubo accidentes: torceduras de tobillos, caidas, etc…)Por lo demas bien, salvando los cuadriceps que, al menos los míos se portaron como jabatos..y eso que subí con el menisco izquierdo roto)..Mucho cuidado futuros montañeros de ocasión, asesosaros bien, bien, bien y aunque esteis convencidos, no subais, si teneis mas de 60 años y no practicais montañismo habitualmente.

  6. Hola Juan Ignacio,

    Ya siento que tuvierais una experiencia así, pero es como tú dices, se os debería haber informado previamente. En mi subida pude ver a mucha gente de esas edades haciendo la subida sin mucho problema, pero todos iban bien equipados, claro, no sólo en cuanto a vestimenta o calzado, sino en cuanto a accesorios, comida, etc.

  7. Muy buenas! Ya se que este comentario será como hacer de abogado del diablo, pero… Es una subida importante, sobre todo el primer tramo que tiene mucha pendiente y normalmente la gente lo ataca como si fuera a durar cinco minutos, y claro, cuando llevan veinte no pueden más. Comida, bebida y algo de ropa para ponerse arriba es algo fundamental en cualquier salida mínimamente exigente. Y viendo el perfil del camino, estaba claro que es un rompepiernas si no se está un poco acostumbrado.
    También es cierto que vimos gente de todas las edades y condición física, simplemente se trata de llevar el ritmo que a uno le conviene. Se sube sin problemas, aunque en algunos tramos hay que ir atentos, eso si.
    Y, por supuesto, las vistas compensan… :)
    Saludos!

  8. @Eugenio, muchísimas gracias! Disfrutadlo mucho, y cuando subáis, id preparados, como cuento, pero ya veréis que merece mucho la pena. Luego cuéntame tu experiencia, si te acuerdas!

  9. Yo, después de un año viviendo aquí, lo subí hace tres semanas con la gente de la oficina. No aconsejo seguir el ritmo de los noruegos, porque parece que iban paseado por la Gran Vía :P

    En cualquier caso me pareció más difícil, como dice El Guisante, la primera parte, bastante empinada y rompepiernas. Luego el camino es mucho más cómodo y más si, como ese día, tienes la suerte de que haga sol.

    Respecto a las fotos, las mías no fueron tan chulas, ya subiré en otra ocasión con más «interés fotográfico», que a piedra no se va mover -bueno, sí, pero espero que dentro de mucho tiempo.

    En resumen, yo disfruté bastante, aunque mis rodillas agradecieron que llevase un bastón. A ver si no tardo mucho en subir de nuevo.

  10. Wraith, justo estaba viendo ahora la noticia, y me he quedado de piedra! Pero es verdad que estando allí ves a la gente cometer muchísimas imprudencias… Yo, por si acaso, me quedaba a una distancia prudencial del borde…

  11. Es un post que se ajusta a la realidad, muy bien explicado y con unas fotazas increibles. A mi me costó mucho subir, pero ha sido una de las cosas mas gratificantes que he hecho. No tengo facilidad para expresar lo que se siente ante semejante maravilla

  12. Mil gracias Carmen! Estoy bastante contento de cómo quedaron las fotos, la verdad. Y la subida, con todo el equipo fotográfico (y eso que no llevé tanto) se me hizo algo dura, pero como tú dices, sin duda merece la pena.

  13. yo subi en el 2013,es impresionante,cuando subimos estaba muy bueno pero al bajar cayo una tormenta fue poco tiempo pero impresionante, pero ya nos avisaron que habia que llevar calzado adecudo y ropa adecuada,pero es para verlo,gracis por las fotos un buen recuerdo

  14. Gracias a ti Toni por pasarte y comentar, y por compartir ese recuerdo. Menos mal que te tocó en la bajada la tormenta, porque en la subida, entre que es dura, si además te llueve fuerte, a más de uno se le quitarían las ganas de seguir subiendo, seguro!

  15. Hola buenas tardes, estaba «cotilleando» fotografías del Preikestolen para recordar mi viaje a los fiordos y me tropecé con tu blog. No suelo escribir a personas desconocidas, hoy voy a hacer una excepción. Yo hice un viaje a Noruega (verano pasado, junio 2014) a mis 63 años con 1:56 de estatura y sin una excelente forma física, la experiencia más gratificante (amen del viaje) de mi vida, fue la subida hasta el Púlpito, logré subir en ¡¡1h 75!! Fue alucinante llegar al final y ver el fiordo de Lyse ¡Alucinante! Por cierto, yo tengo fotografías preciosas pero las tuyas so geniales, simplemente ¡Geniales! Tus recomendaciones excelentes y muy acertadas. Creo que recomendaré al todo aquel que quiera hacer esa misma excursión se lea antes tus comentarios. Saludos Lucía

  16. Hola Lucía

    No veas qué ilusión me ha hecho tu mensaje :) La subida al Púlpito es una pasada, verdad? Pero mira que cuesta eh? (aunque yo lo pasé peor en la última parte de la bajada :D)

    Gracias además por tu comentario sobre las fotos, me hará muy feliz que recomiendes que se lean esto :)))

    Gracias!
    Luis

  17. Voy en Junio a Noruega y como no al Pulpito, queria ver fotos, para ver como es la subida, ¿la parte mas dura es al principio,no? Me armare de paciencia para subir, estoy en buena forma física, pero la verdad es que la subida debe de imponer un poco.
    Gracias.

  18. Hola María!

    Qué envidia, seguro que disfrutarás mucho :)

    Para mí sí, la parte más dura fue el comienzo, con escalones que aunque tallados, eran muy altos. Y sobre todo porque aunque la subida es en general bonita, de la mitad hacia el final los paisajes son mejores, a mí gusto y se hace menos duro.

    Ojo a la bajada, porque entonces la parte más dura está al final y con las ganas que tienes de llegar, se puede hacer durilla :)

  19. Hola a todos. Este verano nos vamos a noruega y seria una pena no hacer esta visita. El problema es que vamos con un peque de 16 meses y me gustaría saber si visteis gente con los bebes en la mochila y si lo veis peligroso como para no ir.
    Gracias.

    • A mí a priori me habría dado cosa ir con niños tan pequeños, pero lo curioso es que vimos bastantes familias con niños, algunos pequeños en mochila, otros subiendo por su propio pie, etc. Vamos, que aunque es duro, si lo haces un poco más despacio, no es ningún problema y verás que no sois los únicos :)

  20. Hola Luis , preciosas fotografias ,pero el sentido vertigo solo con verlas , voy en agosto ,despues d verlas no se si sere capaz , primero d subir y si consigo llegar d acercarme .un saludo

    • Hola Montse. Subir cuesta un poco, porque son unas dos horas de camino, pero se puede hacer. Y luego, acercarse depende de cada uno :) Yo me acerqué lo justo, que me daba un poco de miedo. Hay quien hace cosas mucho más locas :)

  21. Hola Luis
    Estoy preparando un viaje de Trondehim a Stavanger en coche para final de este mes.
    ¡Gran descubrimiento tus “guías”!
    Muchas gracias por compartir tus viajes. Resulta de gran utilidad en la preparación del nuestro.
    Saludos
    Raimon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies