Preparando las vacaciones en Boston y Cape Cod

Ya va quedando menos para nuestras vacaciones de verano. Este año hemos decidido pasarlas en Boston y en Cape Cod, con lo que volvemos a viajar a Estados Unidos por enésima vez. Es cierto que es un país que nos encanta, pero también es que es muy cómodo ir con Eric, porque allí puedes encontrar fácilmente todo lo que un bebé puede necesitar.

Skyline de Boston
Skyline de Boston

El vuelo

Desde que nació Eric, hemos buscado destinos en Estados Unidos a los que podamos llegar con vuelo directo, porque ya que los vuelos son largos, si al menos no hay que cambiar de avión y tener largas esperas en aeropuertos intermedios, se hace un poco más fácil.

En este caso, como en los anteriores, volamos con Iberia y por un lado, será el vuelo más corto de todos los que hemos hecho últimamente: unas 8 horas de ida y 6:50 de vuelta. Aunque por otro, Eric ahora se mueve más que nunca así que no sé cómo vamos a hacer para que NO se vuelva loco 8 horas encerrado en el avión (se me había escapado poner el «no» :D). Paciencia, supongo.

Los hoteles

En Boston estaremos los 3 primeros días, alojados en el hotel Taj Boston, situado magníficamente junto al Public Garden y el Boston Commons, dos parques inmensos que, a buen seguro, harán las delicias de Eric. Y sólo tenemos que cruzar la calle. Tras nuestro paso por Cape Cod, volvemos a pasar otros 5 días en Boston, de nuevo al Taj Boston.

Normalmente a Laura y a mí nos gustan los hoteles con un estilo más moderno, pero de entre todo lo que estuve mirando, que tuvieran Internet incluido, bien situado y con suficiente variedad de habitaciones para poder escoger la que más me gustara, no encontré mucho y, sinceramente, si vas a pagar un buen dinero, que además te cobren Internet me parece una pasada. Tras leer que el Taj Boston hace unos años era el Ritz-Carlton, entiendo por qué su diseño es más clásico (Laura se asustó un poco, a ver qué le parece cuando estemos allí).

Ya he contactado con el hotel, a través de su correo electrónico, para asegurar que haya una cuna en la habitación, y para gestionar el transporte desde el aeropuerto. Todavía recuerdo nuestra primera vez en Nueva York, que cogimos metro para llegar a Manhattan con la mala suerte de que la línea la habían cortado y tuvimos que bajarnos en Queens e intentar subir a un autobús, con las maletas, y con decenas de personas intentando lo mismo.

Otras veces hemos utilizado los servicios de lanzaderas compartidas, como en la primera vez en Las Vegas o en Los Angeles, y otras veces taxi. Pero ahora, con Eric, llevamos un cochecito además de las maletas, y necesitamos además una sillita de bebé en el coche, así que ahora siempre hablamos con el hotel para que nos vengan a buscar. Sí, resulta caro, pero nos soluciona una necesidad, y qué narices, estamos de vacaciones.

Entre medias de las dos estancias en Boston iremos a Cape Cod, a unos 100 kilómetros, y estaremos allí cuatro días. Es una zona muy popular entre los habitantes de Nueva Inglaterra por sus playas, y allí nos alojaremos en el Ocean Edge Resort & Golf Club, un hotel inmenso con dos piscinas cubiertas y cuatro al aire libre, pistas de tenis y baloncesto, que tiene hasta un campo de golf diseñado por Jack Nicklaus y que cuenta con un servicio de lanzadera para conectar las dos zonas donde tienen habitaciones, las villages y la mansión, un edificio antiguo que además da acceso a la playa privada del hotel, donde además una vez por semana se hacen hogueras y se asan marshmallows.

¿Por qué este hotel? Desde luego la idea en Cape Cod es relajarnos, así que no vamos a utilizar ni mucho menos todos sus servicios, pero por eso precisamente quería un hotel con playa cerca, para no tener que desplazarnos demasiado, y este tiene la playa en la zona interior del cabo, con lo que el agua está un poco menos fría que en las playas que dan al Atlántico. Además, este hotel está preparadísimo para ir con niños de todas las edades, y es que aunque no os lo creáis, muchos de los que estuve investigando, al leer las condiciones de las reservas, te decían que sentían no aceptar niños menos de 18 años o similar. Por supuesto, el hotel ya está contactado para que nos pongan cuna para Eric.

La comida

Ya sabéis lo mucho que me gustan las hamburguesas y un buen filete, así que ya he estado haciendo una investigación preliminar y hay alguna steakhouse buena cerca del hotel, y tengo también localizados algunos sitios de hamburguesas que me gustaría probar. Como casi siempre, suelo hacer una lista con más sitios de los que nos da tiempo a ir, pero así al menos sabemos que, seguramente, casi todas las que comamos serán de calidad. Ya os contaré el resultado de las pesquisas hamburgueseriles aquí en el blog.

En cuanto a Eric, tengo localizado un WholeFoods donde comprarle potitos, aunque ahora que es más mayor, casi no los va a utilizar, pero nos servirá para comprarle yogures y otras cosas. Creo que lo tenemos casi todo preparado.

El equipo fotográfico

Desde el «accidente seychelliano», solemos ir con mucho menos equipo fotográfico que antes, lo cual, teniendo en cuenta que ahora viajamos con un bebé, no está tan mal. Así que para este viaje llevaremos la Canon 7D con su objetivo básico, el 15-85, y luego me llevaré el flash también de Canon 580EX y el 70-200 f/4 L IS, que es el de Laura, ya que aunque tiene un paso menos de luz que el mío, es unos 700 gramos más ligero.

El trípode y la Canon S90 completan el equipo, además del disco duro portátil Epson P-5000 de 80 gigas, para no tener que preocuparnos por el peso y la cantidad de fotos, que aunque ahora viajamos con más tranquilidad, 12 días son muchos días y a buen seguro volveremos con muchas imágenes.

Las excursiones

Además de todo esto, la idea es hacer excursiones mientras estamos en Boston y en Cape Cod, aprovechando que vamos 12 días y que lo más importante de Boston se puede ver en pocos días, ya que no es tan grande. Las ideas que tengo son (aunque alguna no saldrá, seguro).

  • Lexington y Concord.
  • Providence y Newport, en Rhode Island.
  • Plymouth.
  • Salem.
  • Cape Ann, Rockport y Gloucester.
  • Provincetown.
  • Martha’s Vineyard.
  • Nantucket

Dentro de lo que es Boston, la idea es ver lo más típico, el Freedom Trail, Harvard, el MIT, el Prudential Center, Fenway Park y sitios así, y algún dia nos dejaremos tiempo para ir de compras, eso seguro.

¿Se os ocurre alguna idea más?

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

2 comentarios

  1. Hey, tengo una muy buena amiga que tiene casa de verano en Cape Cod, así que si necesitáis cualquier tipo de información sobre la zona decídmelo y os pongo en contacto.

    Cómo vivimos :)

    • Hey, pues sería genial! Porque realmente aunque esos días queremos un poco de relax, tampoco sé muy bien qué sitios merecen la pena en Cape Cod, sobre todo para 4 días que vamos (bueno, 3, que el cuarto me gustaría ir a Martha’s Vineyard :D). Así que genial si se lo comentas, y así nos recomienda restaurantes y sitios chulos jejeje

      Se hace lo que se puede, nada más! :D

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies