Qué ver y hacer en 4 días en la Laponia sueca

Ya os mostré hace unos días lo preciosa que es Laponia sueca con algunas fotos hechas con el móvil, pero me quedé con las ganas de poderos contar, con más detalle y con mejores fotos, todo lo que se puede ver y hacer en 4 días por allí.

4 días en Laponia sueca-2

En estos momentos (actualizado a finales de 2015), la única forma de llegar a Skellefteå es a través de Estocolmo ,en un vuelo interno. Para hacer un plan como el mío podéis llegar un lunes poco antes del mediodía y volver el viernes a media mañana. Y aunque la provincia de Västerbotten, por la que yo me moví, es muy grande, en estos 4 días da tiempo para hacer muchas cosas, con un poco de planificación.

Así que lo que os voy a contar no lo toméis como algo totalmente cerrado, puesto que podéis visitar otras ciudades de la zona, podéis hacer actividades diferentes, dedicar más tiempo a algo en concreto que os haya gustado, etc. Para mí fue un viaje muy entretenido porque tuvo de todo: bosques, pesca, cultura sami, reservas naturales, comida típica de la zona, etc.

El primer día lo podéis pasar en Holmsvattnet, muy cerquita del aeropuerto de Skellefteå, con lo que si estáis cansados del viaje, no tendréis que hacer un desplazamiento largo. Allí está el Bed & Breakfast de Bob y Tova, una pareja de suecos entrañables muy divertidos que, si no tenéis medio de locomoción, os irán a buscar al aeropuerto para llevaros al B&B.

Quizás lo primero que sorprende es que la casa data de 1838, aunque Bob está añadiendo una torre al edificio principal, y está construyendo una pequeña cabaña situada a escasos metros de la casa principal. Y aunque estemos en Suecia, que asociamos todos con la idea de precios caros, una noche aquí cuesta unos 38 euros nada más la habitación indivual y 65 la habitación doble. Pero lo más curioso es que si estáis haciendo senderismo por Suecia y llegáis hasta el B&B, la primera noche sale gratis. Si llegáis en bici, otro medio de transporte popular en esas latitudes, sólo pagáis la mitad.

4 días en Laponia sueca-1

Allí, además de tener Wifi gratis, podemos degustar platos caseros hechos por Tova y cocinados con ingredientes ecológicos, algunos de ellos recogidos en el propio huerto que tienen Bob y Tova.

Lo  mejor de este B&B, además de la compañía de sus dueños, y de la charla, es poder pasear con ellos por los alrededores. Cuando llegas de la gran ciudad, como es mi caso, piensas que vas a estar relajado en un entorno así, pero de relax nada, porque hay mil cosas que hacer.

4 días en Laponia sueca-3

Así, después de comer nos fuimos a bañarnos en uno de los lagos cercanos, que tenía el agua a una temperatura maravillosa, después de haber jugado una partida de kubb, un juego tradicional sueco con unos palos de madera (en el que debo reconocer que Tova me dio una paliza).

4 días en Laponia sueca-5

Luego paseamos por el bosque, desde el que se obtienen vistas maravillosas de la zona en la que se encuentra el Bed and Breakfast, con una tranquilidad envidiable, y acabamos paseando cerca de uno de los arroyos que hay que va a dar a otro de los lagos. Ni que decir tiene que con esos paisajes, las puestas de sol desde allí son espectaculares.

4 días en Laponia sueca-6

Tras la cena, decidimos salir con el coche a ver si veíamos alces, ya que los renos están domesticados por los sami (aunque suelan campar a sus anchas), pero los alces vagan libremente por los bosques boreales. Lo primero que me impresionó fue ver pequeñas franjas de niebla, que se pegaban a la carretera y a los campos abiertos, pero que no subían. En uno de esos campos abiertos vimos un zorro rojo descansando y nos acercamos a saludarle.

4 días en Laponia sueca-7

Y después, tras dar unas cuantas vueltas con el coche, vimos alces en dos ocasiones. No es algo tan sencillo como pueda parecer, sobre todo el conseguir fotos, porque están acostumbrados al ruido de los coches circulando pero en cuanto frenas y paras, piensan que eres un cazador y se esconden.

4 días en Laponia sueca-8

El segundo día fue el que implicó desplazamientos más largos, para lo que necesitamos un coche de alquiler. Pero es que, como os digo, la provincia es muy grande. Este día el plan era visitar el Centro Sami de Båtsuoj, y aprender un poco más acerca de su cultura, de su relación con la naturaleza y con los renos, y comer allí, todo de la mano de Lotta y Sony, el matrimonio sami que gestiona este centro.

4 días en Laponia sueca-10

El lugar es espectacular, rodeado de bosque boreal, con un lago cercano de una gran belleza, y con varias cabañas típicas sami, llamadas kåta. Y la variedad de la oferta es también muy interesante. Puedes ir a hacer una visita corta y comer, como en mi caso, pero se pueden hacer también tours de 4 horas en los que aprender más sobre cocina sami y sobre la vida diaria (como ordeñar renos :D), hay tours más cortos, de hora y media, en el que se aprende sobre la relación de los sami con los renos y luego se toma café (el fika que os mencionaba) y se come carne de reno seca, podéis pasar la noche allí en sus cabañas, se puede aprender más del chamanismo o religión de los sami, etc.

4 días en Laponia sueca-11

Lo bueno, al igual que el primer dia, es que todo te lo cuenta el matrimonio sami que regenta el centro, lo que hace que la experiencia sea mucho más real, no algo creado para turistas. Y comer en una de sus cabañas, con los rayos del sol entrando por la abertura del techo, sentado en pieles de reno, y comiendo diferentes preparaciones de carne de reno, mientras Sony te va contando parte de su historia, de los rebaños que tienen, de cómo se organizan, es casi místico.

4 días en Laponia sueca-12

Desde allí volvimos a subir al coche para ir hasta la región de Arvidsjaur, a mitad de camino entre el centro sami y Skellefteå (más o menos), conocida por tener unos 6.000 habitantes y otros tantos lagos. Sí, habéis oído bien, hay un lago por habitante. Allí, claro, lo que íbamos a hacer es disfrutar de uno de esos lagos haciendo un poco de pesca deportiva, gracias a Abbortrräsk NaturSafari (que además en invierno hace actividades de pesca en el hielo y motos de nieve y muchas otras cosas chulas).

Nuestro anfitrión para esta actividad, Sonny, nos contaba que hay tantos lagos que la mayoría no tienen ni nombre. «¿Para qué?», se preguntaba en voz alta. Y es que es facilísimo ir a pasar el día por allí y no encontrarte a nadie, casi como si el lago fuera tuyo. Lo único malo es que para llegar al centro del lago (de poca profundidad) tuvimos que pasar con la barca por una zona más pantanosa que estaba llena de mosquitos.

Y creedme, los mosquitos en el norte de Suecia en verano son muchos y tienen muy mala leche. Asi que pertrecharos bien de repelente. Nosotros nos untábamos en él y gracias a eso conseguimos que no nos comieran. Pero ay de ti como te dejes una zona de piel sin repelente…

4 días en Laponia sueca-13

Allí pesqué 4 lucios, que luego devolvimos al lago y disfrutamos de, otra vez, vistas increíbles de la naturaleza de la Laponia sueca pero esta vez con un punto de vista diferente, sentados en una barca y en el centro de uno de los miles de lagos de la zona. Si además en mitad de la sesión de pesca sacas el café y los bollos, para hacer el típico fika sueco, mejor que mejor.

4 días en Laponia sueca-14

En total pasamos unas 3 horas pescando, y dejadme deciros que, para mí que era la primera que lo hacía, la experiencia fue muy positiva. Aunque no fue tan relajante como muchos dicen que es la pesca. Porque entre que lanzas el anzuelo, que recoges, que lanzas, recoges, y así todo el rato, acabas con los brazos muy cansados. Esa noche cenamos en Arvidsjaur, después de visitar Lappstaden, que es el antiguo pueblo iglesia donde los sami se quedaban alojados cuando se les obligaba a asistir a la iglesia.

Y antes de llegar al lugar en el que iba a pasar la noche, el camino nos llevó por carreteras casi sin tráfico por medio de los bosques boreales, con una puesta de sol de las más bonitas que recuerdo. Imposible no pararse y bajar a hacer unas cuantas fotos.

4 días en Laponia sueca-17

Para dormir, esa noche nos acercamos hasta Svansele, un pequeño pueblo a orillas del río Skellefte (ahora sabéis de dónde saca su nombre la ciudad, ¿verad?). Allí está el hotel Knutes, propiedad de Svansele Vildsmarkscenter. Este hotel es muy nuevo, y las habitaciones tienen acceso a una zona común con cocina y terraza, por lo que son ideales para pasar unos días en medio de la naturaleza sueca sin tener que gastar demasiado en comidas fuera de casa.

4 días en Laponia sueca-19

Al tercer día por la mañana empezamos a tomarnos las cosas con más calma. Y ya que estábamos en Svansele, dimos un pequeño paseo por el bosque a orillas del río (espectacular río, por cierto) y luego, a mediodía, y antes de comer en el Svansele Vildmarkscenter, jugamos a los juegos típicos de la zona.

4 días en Laponia sueca-21

Estamos hablando de una región en la que lo típico es pastorear renos, cazar alces y hacer artesanía con la madera, entre otras cosas. Así que no es de extrañar si algunas de las opciones de actividades fueran el lanzamiento de lazo, clavar clavos en un tocón o, incluso, el lanzamiento de hacha. Había incluso grandes bañeras de agua caliente al aire libre, que eran de uso libre (sólo tenías que alquilar, si no tenías, bañador, toallas y cosas así).

Tras hacer un poco el sueco nos metimos a ver la exposición de flora y fauna sueca del centro. No es excesivamente grande pero sí muy curiosa, porque todas las paredes están forradas en madera, y es todo artesano. Y luego encuentras el centro dividido por estaciones, de forma que cuando entras en «verano» hace realmente calor, pero cuando pasas a «invierno» se agradece un poco el fresquito.

4 días en Laponia sueca-22

Allí podemos ver decenas de animales disecados típicos de aquella zona del norte de Suecia, distribuidos por estaciones del año en las que es más fácil verlos. Ver que están todos disecados da cierta cosilla, pero lo cierto es que hay ejemplares espectaculares. También hay exposiciones sobre instrumentos de pesca y sobre armas y trampas para cazar.

La comida fue un bufé de productos típicos cocinados sobre sus parrillas de madera de abeto. Allí había carne fileteada de reno, de alce, trucha ártica y unas patatas riquísimas. Quizás llegados a este punto uno empieza a darse cuenta de cuánto partido se le saca al reno en esta zona de Suecia. Y a pesar de su bajo contenido en grasa, si está bien cocinado, resulta muy rico.

4 días en Laponia sueca-23

Tras la comida, vuelta a Skellefteå, dejar las cosas en el hotel donde pasaría las dos últimas noches, Stifsgården, situado en un precio edificio de madera pintada de rojo (una de las vistas típicas de Suecia) y enfrente de la iglesia principal de la ciudad o Landkyrkan.

¿Y qué se puede hacer en una tarde en Skellefteå? Pues un tour en bicicleta, por ejemplo, ya que la ciudad no es excesivamente grande y como os decía al principio, las bicis son uno de los medios de transporte más populares de Suecia. En ese tour paseamos por Bonnstan, el pueblo iglesia de la ciudad, que es como el que os comentaba de los sami en Arvidsjaur. Un montón de casas donde la gente se alojaba cuando tenía que cumplir con sus obligaciones de asistencia a la iglesia.

4 días en Laponia sueca-25

Casas sin agua corriente ni luz eléctrica que, sin embargo, hoy en día están muy cuidadas y que son compradas por los habitantes de Skellefteå para poder pasar las tardes con los amigos o, simplemente, para tener un rato de relax. Como curiosidad, sólo los nacidos en Skellefteå pueden ser propietarios de una casa en Bonnstan. Curioso, ¿verdad?.

También visitamos con las bicis Nordanå, una zona al aire libre con espacios verdes, lagos, museos y cafés que es una verdadera gozada. Tomamos un gofre con vistas al río Skellefte en el islote de Kyrkholmen, cruzamos uno de los puentes de madera más antiguos que quedan (Lejonströmsbron) y luego acabamos en la zona más moderna, cerca del Ayuntamiento y también a orillas del río.

4 días en Laponia sueca-26

Para cenar esa tarde/noche fuimos a una sommarstuga, una casa típica de verano situada en las afueras de Skellefteå, a orillas del Mar Báltico, con el objetivo de preparar una pequeña barbacoa pero, sobre todo, de probar uno de los platos más controvertidos de la gastronomía sueca: el surströmming.

4 días en Laponia sueca-30

El surströmming son arenques fermentados que se compran enteros o ya fileteados y que huelen tan mal que hay que abrir la lata lejos de casa. Ni se os ocurra hacerlo en un lugar cerrado o parecerá que os ha abandonado el desodorante pero multiplicado por mil.

4 días en Laponia sueca-31

Resulta que, pese a ser algo muy sueco, sólo al 30% de los suecos les gusta. Y suele ser una delicatessen en el norte del país, más que en el sur. Si vais al sur y les habláis de surströmming, lo más probable es que arruguen la nariz. En mi caso, y a pesar de que mi relación con Suecia se remonta al año 1999, cuando empecé a estudiar el idioma, siempre conseguí escaquearme de probar este plato. Quizás mis amigos suecos no eran tan septentrionales. Pero esta vez no hubo escapatoria.

Luego resulta que no es para tanto, porque se prepara una tosta con pan sueco, se pone una capa de patatas cocidas machacadas, se pone cebolla roja picada, tomates cherry cortados a la mitad, eneldo (les encanta el eneldo a los suecos), y entonces, y sólo entones, se ponen pequeños trozos del surströmming encima. Cuantos, ya depende de lo valiente que se sea. Yo me animé y me comí una tosta casi yo solito. Y al final encima pedía que me pusieran más arenques fermentados, que casi no se notaba el sabor. Lo tengo claro, soy un sueco del norte en potencia.

4 días en Laponia sueca-33

Para el cuarto día teníamos otro plan interesante, visitar una reserva natural. Suecia está llena de reservas naturales, en las que no se pueden explotar los recursos naturales ni hacer construcciones, pero en muchos casos, están tan poco (o nada) señalizadas, que los suecos ni saben que existen. Tienes que comprar mapas especiales que indican su localización o ni te enteras.

4 días en Laponia sueca-34

Por suerte íbamos con Niklas, un sueco que decidió montar su propia empresa de eventos y de rutas de senderismo por los maravillosos parajes naturales de la región llamada Swea Event & Guide. Al igual que con los lagos, hay tanta naturaleza y las reservas son tan poco conocidas que es complicado encontrarse con alguien cuando haces senderismo. De hecho, nosotros no nos encontramos a nadie por el camino.

4 días en Laponia sueca-35

Allí Niklas nos iba contando sobre el hábitat de alces y osos, y cómo el alce se queda siempre en un terreno de elevación media para tener dos vías de escape frente a amenazas. Fuimos viendo huellas de animales y aprendiendo a distinguirlas. Y nuestro paseo nos llevó a preciosas playas de piedras a orillas del Mar Báltico, donde pudimos comprobar cómo el agua se había ido retirando viendo los diferentes tipos de paisajes que encontrábamos.

También aprendimos un poquito más sobre la presencia de hielo en la época de la última glaciación, y acabamos incluso encontrando un asta de alce. Al final, en otra zona rocosa con una mesa y unos bancos Niklas nos preparó una comida de «tapas suecas», con salchichón de reno, trucha ártica ahumada, unas patatas deliciosas y otros productos típicos. Y como me ocurrió en casi todo el viaje, todos los productos era ecológicos y de pequeños productores de la zona.

4 días en Laponia sueca-38

La tarde del cuarto día nos la tomamos con calma antes de la cena. porque habíamos estado, entre unas cosas y otras, 4 horas dedicados al senderismo y creedme, cargado con la mochila con la cámara, al final se nota. Pero si vosotros vais por allí, tenéis toda una tarde para ver más cosas por allí.

El quinto día ya era el de mi vuelta, pero aun así todavía nos dio tiempo a visitar la Iglesia principal de la ciudad y el cementerio que hay a su alrededor. Aunque hice fotos en esa mañana, la que os pongo aquí la hice la tarde del día anterior, cuando el paseo en bici, porque el cielo estaba espectacular. Y esos rayos de luz filtrándose por entre las nubes le dan un aire casi mágico.

4 días en Laponia sueca-29

Visitada la iglesia, ya sólo quedaba ir al aeropuerto, pero antes de eso pasamos por una de las playas de arena fina que hay a orillas de otro de los lagos, a 5 minutos del aeropuerto. Es lo más parecido a las típicas playas que podemos pensar. Pero rodeada de una naturaleza exuberante, claro.

4 días en Laponia sueca-39

De hecho, mi última foto antes de guardar la cámara fue del bosque boreal que había ya de camino al aeropuerto, todo plagado de abetos, abedules y pinos. Sin duda, una maravilla.

4 días en Laponia sueca-40

Y aunque ha sido un post largo y con muchas fotos, ¿veis cómo se le puede sacar partido a 4 días en Laponia sueca? Luego vosotros podéis decidir visitar otras ciudades, hacer otras actividades, ya que esto no es más que una planificación muy concreta.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

13 comentarios

  1. Muy interesante:

    La verdad es que Laponia: Finlandesa, Sueca, Noruega. Son de esos sitios que a pesar de estar «viajado», Te sorprende y te da ganas de volver a redescubrirlas en otras estaciones.

    Eso por no hablar de como se te alteran los bioritmos con las noches eternas de invierno o los dias interminables de verano. JEJEJE. Otra curiosidad desde luego.

    Muy interesante la entrada.

    Un saludo viajero.

    FDO: Manu.

  2. Gracias por el comentario Manu!!!

    Tienes razón, Laponia siempre sorprende. Me falta la rusa y la finlandesa jejejeje. Y descubrirlas en invierno, claro, que es mi siguiente objetivo.

    Lo de las noches eternas es verdad, tremendo. Un mes antes de esto estuve en Laponia noruega, más al norte incluso, y era brutal la sensación :)

    Un saludo!

  3. ¡Menudas fotazas Luis! Qué bonito recordar nuestro recorrido y sí, es verdad que cuatro días dan para mucho, pero no para todo, así que esperamos que vengas otros cuatro pronto :)

    Un abrazo

    Pd: Los días ya se van haciendo más pequeños… Pronto saludaremos a las Auroras boreales.

  4. Gracias Saleta!

    Yo creo que es interesante contar que en 4 días se pueden hacer muchas cosas y muy variadas, verdad? Pero sí, tengo ganas de volver a seguir haciendo cosillas :P

    No me hables de aurores que me pones los dientes largos, eh? :D

  5. Gran reportaje fotografico Luis. Reconozco que esa luz del Norte es especial, casi magica, y la belleza de los paisajes es de los que le dejan a uno prendado. Gran viaje, corto pero intenso. Y me apunto a una ronda de arenques apestosos. Me recuerda a la famosa salsa garum que les encantaba a los romanos a pesar de su olor y que se elaboraba en las costas de Andalucia. Curioso.

  6. Gracias Antonio, Banyú, Víctor, Jose Carlos :)

    Estoy bastante contento de cómo salieron muchas de las fotos de este viaje, pero lo cierto es que los paisajes allí y la luz era espectacular. También tuve suerte, porque nada más llegar hacía un calor tremendo y bochornoso y el cielo tenía ese tono de blanco que siempre sale quemado en las fotos luego :)

    Pero independientemente de la fotos, sí, un viajecito no muy largo pero muuuuy interesante, con muchas cosas para hacer y que sin duda repetiría (y repetiré :D)

  7. Hola Luís! He descubierto tu blog buscando información sobre Suecia y me he quedado por él dando un paseíto virtual por toda la información tan oportuna y práctica que nos das.
    Quería saber si me puedes orientar en algo: Viajaré en la segunda quincena de Junio a Suecia. Somos 4 adultos «guerrerillos», es decir, nuestra intención es hacer un viaje lo más low cost posible y movernos por las regiones de Dalarna, Uppland y Angermanland haciendo trekking, ciclismo y kayak.
    Conoces alguna empresa que dé facilidades para hacer excursiones de varios días por libre facilitando material de alquiler (bicis, kayaks…)???
    El transporte público entre regiones es bueno?
    Supongo que saliendo de Estocolmo será más sencillo encontrar alojamientos baratos, verdad?

    Un saludo y muchas gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies