Tromsø o la «capital del Ártico» es una ciudad situada en la Laponia noruega, por encima del paralelo 69, que resulta especialmente indicada para disfrutar del sol de medianoche o de las auroras boreales, según cuando la visitemos. Pero además de todo esto, la ciudad tiene mucho más que ver…
Tengo la suerte de haber visitado Tromsø en dos ocasiones muy seguidas, una en julio de 2014 invitado por la Oficina de Turismo de Noruega, donde pude disfrutar de la espectacularidad del sol de medianoche y otra entre diciembre de 2014 y enero de 2015, en este caso de vacaciones familiares pagadas de mi bolsillo con el plan de disfrutar del fin de año y de las auroras boreales.
Como ya hiciéramos con Trondheim, antes de las vacaciones en Tromsø preparamos un mapa con la mayor parte de los sitios interesantes que visitar no sólo en la ciudad sino también en sus alrededores. Os lo incluyo para que os sirva de referencia y, a continuación, os cuento de primera mano algunas visitas que merecen la pena. En algunos casos, tengo incluso entradas específicas que extienden la información que aquí podéis encontrar. Además, podréis ver en el mapa sitios de interés a las afueras de la ciudad, que si vais pocos días, es posible que no os dé tiempo a ver, pero para visitas más largas os puede servir de guía.
La catedral del Ártico
Quizás sea una de las atracciones turísticas más fotografiadas y reconocidas de la ciudad, aunque lo cierto es que no es más que una iglesia parroquial, no la catedral de la ciudad y en realidad tampoco éste es su nombre oficial: Iglesia de Tromsdalen sería lo correcto. Pero nadie que yo conozca la llama así. Y es que su arquitectura hace de la Ishavskatedralen (en noruego :D) algo único. Tenéis mucha más información y fotos en este post.


En julio hay conciertos a medianoche, con un sol espectacular en el cielo y el día de Nochevieja también hay conciertos para despedir el año. En los de julio, la luz que hay cerca de la medianoche, como si fuera un atardecer constante que no acaba, es espectacular.
La catedral de Tromsø
Ya que hablábamos de la catedral no oficial, hagámoslo también de la oficial (protestante, en este caso), que es la única catedral de Noruega construida en madera, junto con otra que también está en Tromsø.

Es de estilo neogótico y su construcción comenzó en 1861 y está situada en una plaza con zonas verdes en pleno centro de la ciudad. Imposible perdérsela.
La catedral de Nuestra Señora de Tromsø
Parece que en Tromsø les gustan las iglesias, ¿verdad? Y es que en la misma ciudad encontramos la catedral católica de Nuestra Señora de Tromso, que junto con la catedral protestante son las dos únicas catedrales de madera del país.

En este caso, además, y por poca distancia, resulta ser la catedral cristiana más septentrional del mundo y la encontramos en Torget o la plaza principal (de la que os hablo más adelante).
Centro de Ciencia del Norte de Noruega
Este museo de ciencia interactivo (en noruego se llama Nordnorsk Vitensenter) está situado junto a la Universidad de Tromsø y es perfecto para visitar con niños, como hice yo.


Todo es interactivo, todo se puede tocar y no os podéis ni imaginar lo rápido que se pasan las horas allí, además de que es muy didáctico.
El teleférico Fjellheisen
Cuando llegamos a Tromsø una de las primeras cosas que vemos mirando hacia la entrada del fiordo es que, en las montañas de la zona del continente, existe un teleférico que nos permite llegar a lo alto del monte Fløya, a 420 metros sobre el nivel del mar.

En este caso, si queréis ampliar información y ver muchas más fotos, tenéis un post específico en este mismo blog con muchas más imágenes. Las vistas de la ciudad desde lo alto son espectaculares y, en verano con el sol de medianoche, más todavía. La que veis está hecha cerca de la 1 de la mañana.
Polaria
Inaugurado en 1998 y con una arquitectura exterior muy curiosa, es el acuario más septentrional del mundo (muchas cosas en Tromsø lo son, como podéis ver). Aunque en este caso, está más pensado para ser una experiencia educativa para niños más que un verdadero centro científico.


Por ello es pequeñito y, sin duda, lo más interesante es acudir en el momento en el que dan de comer a las 4 focas que allí viven. No las dan de comer para que hagan saltos ni nada por el estilo, sino que asistimos simplemente a su rutina diaria de ejercicios para mantenerlas activas. Y a los niños les encanta, igualmente.
El barco MS Polstjerna
Curioso que este barco, hoy convertido en museo, esté situado al lado de Polaria y sus focas, porque la labor principal de este barco era, precisamente, la caza de focas.


Hoy, en un precioso enclave acristalado, podemos movernos por los recovecos del barco y aprender cómo era la vida a bordo hace no tanto tiempo, con muchos dioramas explicativos sobre las condiciones de vida en el Ártico, sobre las herramientas para cazar focas, sobre la vestimenta, etc. Muy recomendable aunque ojo a las fechas de apertura, porque en verano lo pude visitar pero en invierno está cerrado.
Ølhallen, el paraíso de la cerveza
Ølhallen, abierto en 1928, es el pub más antiguo de Tromsø y está situado en lo que fueran las bodegas de la cervecera Mack.


La cantidad de cervezas de botella que allí tienen, pero sobre todo de grifo, hacen de este lugar un paraíso para cualquier amante de la cerveza. Y es que las hay para todos los gustos y en tres tamaños diferentes, para que nadie se queje.
La cervecera Mack y su tienda
No podía hablaros de Ølhallen sin hablar de la cervecera Mack, aún más antigua ya que data de 1877 y, hasta 2012, cuando trasladaron su producción a una fábrica más moderna, tuvo el título de la cervecera más septentrional del mundo.

En los meses de verano podemos ver una de las camionetas antiguas que utilizó la marca para transportar su cerveza. Y al lado del pub hay una tienda que es una maravilla para el aficionado a esta bebida y que es también el punto de partida de las visitas guiadas que se realizan (y que en algunos casos incluyen degustación en Ølhallen).
Biblioteca pública y archivo de la ciudad
¿Visitar una biblioteca cuando vas de vacaciones? Sí, si es tan espectacular como la de Tromsø. La biblioteca se acabó de construir en 2005 bajo el techo original del antiguo cine Fokus, diseñado por el arquitecto Gunnar Bøgeberg Haugen en 1969.

La cubierta está basada en las obras del famoso arquitecto mexicano Félix Candela, conocido por su uso de formas paraboloides hiperbólicas como las que encontramos en esta biblioteca.
Museo Polar
En un precioso edificio de color rojo preservado que data de 1830 encontramos uno de los museos más interesantes de la ciudad, que cuenta la historia de las exploraciones del Ártico.

Y ojo que engaña, porque visto por fuera no parece tan grande pero una vez dentro encontramos muchísimo que ver, con secciones dedicadas a Amundsen, a la caza de focas, a la vida de los tramperos en el norte de Noruega, etc. Muy recomendable.
El Puente de Tromsø
Hasta su inauguración en 1960 Tromsø estaba conectada con el continente únicamente con un servicio de ferry, así que os podéis imaginar que, entonces, el tamaño de la ciudad no era tan grande como lo es hoy en día.


Pero con la inauguración del aeropuerto en 1964 y lo que eso supuso para el crecimiento de la ciudad, el puente acabó estando siempre congestionado, hasta que se inauguró el túnel submarino de Tromsøysund que alivió los problemas de tráfico. El puente tiene aceras y puede ser interesante caminarlo hasta la mitad y poder ver desde ahí tanto Tromsø como el continente desde una perspectiva diferente.
Skansen
Aquí encontramos la casa más antigua de Tromsø, que data de 1789 y cuyos cimientos son restos de fortificaciones medievales posiblemente del siglo XIII, que hoy se muestran como un pequeño parque.

En verano suele haber una cafetería al aire libre en la que poder tomar algo; en invierno, sin embargo, cubierto de nieve y hielo, resulta menos interesante.
Torget o plaza principal
Esta plaza de Tromsø en cuesta merece la pena porque allí comienza Storgata, la calle principal de la ciudad que en su primer tramo es peatonal y también allí tenemos la catedral católica de la que os he hablado.


Pero además, en la parte más alta de la plaza tenemos el edificio del antiguo Ayuntamiento que es de 1892, el templete de música (de 1894) y la estatua del rey Haakon VII de Noruega, conocido por su defensa de la democracia ante la invasión alemana en la Segunda Guerra Mundial.


En la plaza encontraremos también la Casa de la Cultura y, además, aunque en la zona de la plaza más cercana al puerto, la estatua llamada Fangstmonument (cazador ártico), obra del artista Sivert Donali que muestra a un ballenero en un bote, armado con su arpón.
El puerto
Hablamos de un puerto no muy grande pero fácilmente situado para pasear por él ya que se encuentra al final de la plaza principal de la ciudad. Si os alojáis en el hotel Scandic Ishavshotel y tenéis una habitación que dé hacia el puerto, podréis tener maravillosas vistas de la ciudad.

Desde allí tenemos bonitas vistas del continente, con la Catedral del Ártico al fondo y el Puente de Tromsø a su izquierda. Además, tenemos bonitas vistas del monte Fløya.

Por eso, es el lugar ideal para disfrutar del Año Nuevo, ya que los fuegos artificiales oficiales que se lanzan desde lo alto de este monte se ven perfectamente, así como todos los que se lanzan desde Tromsdalen, al otro lado del fiordo. Además de que siempre se llena de gente con ganas de pasarlo bien.
Un paseo por Storgata
Storgata (que podríamos traducir como «calle mayor») es la calle principal de Tromsø y en la primera parte de su recorrido es, además, peatonal.

A lo largo de ella encontramos casas y tiendas de madera pintadas de diferentes colores que nos trasladan a una Noruega de hace tiempo, menos moderna y más integrada con el entorno.

Si seguimos caminando por ella acabaríamos llegando a la catedral y, más allá, a la cervecera Mack y a Polaria, entre otros.
La estación de tren
¿No has dicho que Tromsø no tiene estación de tren? En efecto, pero si hacéis una búsqueda, es posible que encontréis menciones y referencias a una estación. Hablamos, en este caso, de un pub con temática ferroviaria, jugando con lo que pudo ser y nunca fue (y no parece que vaya a ser en el futuro, tampoco). Así que si os encontráis con Jernbanestajon, no os confundáis.

Strandtorget
Una plaza cerca del muelle donde atracan los cruceros de Hurtigruten, con alguna zona infantil, muchos restaurantes a su alrededor y un centro comercial moderno llamado Nerstranda. Ideal para compras de última hora o para comer algo.

Senderismo
Los alrededores de Tromsø están repletos de lugares por los que disfrutar de paisajes hermosísimos por los que hacer senderismo. La isla de Kvaløya está a menos de media hora en coche y puede ser un buen punto para hacer senderismo.


Otra excursión interesante que podemos hacer es ir hasta la isla de Sommarøya y allí subir hasta el punto más alto de Hillesøya, a 211 metros sobre el nivel del mar con unas vistas que casi pareciera que estamos en el Caribe y no en la Laponia noruega.
La oficina de turismo y la estatua de Amundsen
La oficina de turismo de Tromsø está situada en un bonito edificio de madera blanca, cerca del puerto donde atracan los barcos de Hurtigruten.


Y allí al lado, en una pequeña plaza, encontramos una estatua de Roald Amundsen, vestido con ropas adecuadas para una expedición polar (cerca del Museo Polar hay también un busto de este famoso explorador noruego, que fue el primero en llegar al Polo Sur, en pugna con el británico Scott). Visto por delante, la catedral le da un fondo bonito a la estatua y si la vemos por detrás, el famoso explorador noruego parece estar mirando el fiordo y las montañas.
Ver el sol de medianoche
Esto es algo bien fácil que no necesita de un lugar específico, puesto que si vamos a partir de mediados de mayo podremos empezar a disfrutar de esta experiencia. Cuando yo visité la ciudad, en junio, estábamos en la mejor época porque no había ni un sólo minuto de oscuridad.

Poder subir al teleférico a las 00:30 horas y que tengas una luz perfecta es algo maravilloso, aunque al cuerpo le cueste un poco acostumbrarse. Pero habiendo probado los dos extremos, el de luz todo el día y el de noche todo el día, aunque el sol de medianoche no sea tan espectacular como una aurora, la energía que te da y lo mucho que puedes sacar partido a la ciudad es algo inigualable. ¡Todas mis fotos de invierno son a oscuras y todo cerraba demasiado pronto!
Ir a cazar auroras boreales
Suelen ser algo más complicadas de disfrutar que el sol de medianoche, porque necesitan de cielos despejados y poca contaminación lumínica, pero en momentos propios se pueden disfrutar desde la propia ciudad.

Si no es así, siempre podéis apuntaros a un safari de auroras boreales como el que yo hice con mi familia y que os cuento también en el blog. Para mí, fue una de esas cosas que tachar de la lista de pendientes. Hay muchas excursiones para ver auroras boreales, en 4×4, en autobús, en barco…. así que aprovecha.
Además, hay muchas otras opciones de ocio en Tromsø como hacer una excursión para ver ballenas, tomar un trineo tirado por huskies, dar de comer a los renos y aprender más de la cultura sami, disfrutar de un crucero al atardecer… Echa un vistazo a todas las opciones que te ofrece nuestro proveedor de confianza.
Dónde comer en Tromsø
Y para finalizar, por si os decidís visitar Tromsø y no sabéis dónde comer, os dejo unas cuantas ideas. Por supuesto, hay muchas más, pero resulta que estas que os cuento las he probado todas así que os las puedo recomendar sin problemas:

- Peppes Pizza: una cadena de pizzerías repartidas por toda Noruega que, sorprendentemente, están bastante bien y que, cuando viajas con niños, te resuelven la papeleta.
- Egon: otra cadena de restaurantes en toda Noruega, en este caso «familiares». La carta tiene un poco de todo, desde carnes, hamburguesas, pastas, pizzas hasta ensaladas. Lo curioso es que tienes que decidir lo que vas a comer e ir a pedirlo a la barra central. Ellos ya te lo llevan a la mesa y te lo recogen, pero no hay servicio en mesa. Los precios, caros porque estamos en Noruega, pero de lo más barato que hay por allí.
- Aunegården: cafetería restaurante con encanto que se encuentra en un edificio del siglo XIX que hasta 1996 fue una carnicería.
- 69ºN: un restaurante de tipo brasserie especializado en platos con ingredientes locales con un toque final de cocina francesa. Es algo caro pero se come muy bien. Estuve allí tanto en verano, invitado, como en la cena de Nochevieja con mi familia pagándolo de mi bolsillo y, aunque no tenían menú infantil y ese día sólo hacían menú cerrado, le hicieron un plato de la carta normal a mi hijo. Así que además de buena comida, buen servicio. El restaurante aparece como cerrado en Google Maps en 2022.
- Fiskekompaniet: restaurante especializado en pescado y mariscos situado en el mismo puerto. Uno de los sitios guapos de la ciudad, con una bodega a la vista considerable y buen producto. Cené allí en el blogtrip que hice a esta ciudad en verano y como me gustó, luego volví con mi familia en invierno (y lo disfruté más todavía). El pescado que sirvieron a mi hijo, una ración de bacalao más que suficiente, la servían sin coste adicional Un detallazo.
- Roast: restaurante especializado en carnes situado dentro del precioso hotel Scandic Ishavshotel. Cuando estuve en verano todavía no estaba abierto pero para cuando visité la ciudad a finales de año sí y no me lo quise perder.
¡Disfruta de Tromsø!
¡Muy completo! Cómo cambian los paisajes de julio a diciembre/enero, eeeeh… :D
Uf, cambian un montón!!!! :)
Muy buen reportaje y muy completo. Como todos!!!!
Recuerdo en Tromso un bar de hielo. Sus dueños son españoles. En la temporada de otoño invierno abren el bar. Bien merece una visita.
Lo que mas me gusto de Tromso. Yo estuve en invierno . Fue los paseos después de cenar por una ciudad prácticamente fantasma. Con el frío del invierno. La verdad es que no duraban mucho jejeje.
La llegada en el barco también mola mucho. El puerto me pareció mitad industrial mitad dedicado a la pesca. Con un poco de imaginación te imaginas los barcos saliendo a cazar hace no tanto tiempo.
Muy buena entrada. Como todas, repito.
Un saludo viajero.
Fdo: Manu.
Hola Manu!
Seguro que era en Tromso? Porque tengo post de uno regentado precisamente por españoles, pero está más al norte. Mira: https://profundidad.net/blog/artico-ice-bar-el-bar-de-hielo-mas-septentrional-del-mundo-esta-en-noruega
Muchas gracias por compartir tus experiencias viajeras :)
Muy interesante y hermoso todo…..me gustaría que me indiques en que fecha viajar para ver las auroras, cual es la época ideal para ese viaje y de que temperatura estamos hablando, ya que donde yo vivio como minimo tenemos -1 o -2 grados en invierno….muy distinto a Noruega.
Nosotros llegamos en un viaje anterior hasta Alesund…..recorriendo parte de,los fiordos,,,pero fuimos en Agosto.-
Muchas gracias.-
MARIO- ARGENTINA
Las auroras se ven mejor en invierno, así que enero o febrero suelen ser meses perfectos. Las temperaturas, pues depende del día y de si hay lluvia (que atempera) o no. Puede ser de -10 a -20 o incluso menos…
Gracias Luis por toda la información. Iré el próximo mes de diciembre a Tromso y espero haya suerte con las auroras; te mandaré una foto.
Genial, me encantará verlas :)
Hola, Luis! Muy interesante y útil tu posteo, en 2017 iré al Norte de Europa y estoy empezando a ver mis posibilidades….queria aprovechar para consultarte que piensas de mis chances si voy a Tromso entre el 10 y el 15 de Abril para ver Auroras Boreales?
Muchas gracias!
Yo creo que a mediados de abril ya empieza a ser algo complicado eh? Igual si tienes suerte alguna cae, pero va a estar complicadillo.
Hola! Muchas gracias por toda la información!!! Si no te importa me gustaría hacerte una pregunta, tengo planeado un viaje a Tromso en febrero, para ver intentar ver auroras boreales, pero además nos gustaría ver los paisajes de la zona y quería preguntarte ¿crees que en invierno será posible hacer alguna ruta de senderismo por los alrededores, como por ejemplo las que has comentado? ¿o estará todo muy nevado?
Muchísimas gracias :)
Con buen calzado y buen aislamiento térmico, seguro que parte lo puedes hacer. Pero yo contactaría con alguna empresa de tours como la que usamos nosotros para ir a ver las auroras boreales, porque suelen hacer excursiones, algunas hasta con trineo de perros y saben perfectamente las condiciones climatológicas en cada momento y se conocen el terreno perfectamente.
¡ Hola! Mi pareja y yo viajamos a Tromso dentro de un par de semanas y la verdad es que hemos cogido algunos recortes de tu blog, que seguramente nos servirán de ayuda. Ya te informaremos a la vuelta :)
Genial Tanya, disfrutad mucho de la ciudad, ya me contarás :)
Gran post. El próximo verano hacemos un crucero con escala en Tromso y me será de gran utilidad. Que recomiendas como indispensable para un dia?
Muchas gracias!!
Hola,
estoy pensando ir a Tromso en Marzo para intentar ver la aurora boreal,me podrias indicar donde puedo informarme una vez allí para tener exito
Se puede ir desde allí a cabo norte?
Gracias
Lo tienes en el post enlazado de auroras: https://profundidad.net/blog/safari-de-auroras-boreales-en-el-norte-de-noruega (Arctic Guide Service, se llama la empresa con la que yo hice el safari). Y sí, allí no hay tren, pero puedes llegar a Cabo Norte. Tendrás que llegar hasta algún lugar cercano (como Honningsvåg) y desde allí coche o autobús.
Hola! es muy interesante tu blog, nosotros queremos ir en el mes de Marzo 2018 a Tromso, nos han indicado que en los meses de mayor actividad desde septiembre hasta marzo, ( siendo marzo, septiembre y octubre los meses de mayor actividad) he descargado la aplicación Northern lights y también especifican lo mismo, pero tenemos una duda si será mucho 5 días para estar ahí…
¿se podría alquilar coche para poder moverse o el tiempo por la nieve, hielo hace imposible ese desplazamiento? alguna recomendación para alquilarlo? muchas gracias!!!
Hola y perdona por la respuesta tardía. Yo no alquilé coche, la verdad, pero en condiciones de nieve, no me atrevería mucho al no tener tanta experiencia. Eso es algo a valorar porque opciones de alquiler desde luego que hay. 5 días está bien, la ciudad tiene cosas que ver, aunque no es tan grande, pero podéis hacer alguna excursión usando Tromsø de base. Y os permite además tener algo más de margen para el safari de auroras.
Luis, Gracias, Interesante. Nos vamos a Tromso el domingo 2/12 hasta el 8/12. Parece que tendremos nieve y nos alojamos en el Scandic del que recomiendas también el restaurante.
Espero que lo paséis genial :)
BUENAS NOCHES LUIS
VOY A TROMSO ESTE MIERCOLES, Y A PARTE DE UNA EXCURSION PARA VER AURORAS BOREALES, NO TENGO MAS NADA PLANEADO, ESTARE 4 DIAS ALLI….¿ME PUEDES SUGERIR QUE HACER ALLI?
Hola Jesús. Pues precisamente estás en el post perfecto. Mira todas las cosas que cuento, seguramente te dé tiempo a hacer casi todo.
Hola Luis,
Os he seguido en Japonismo durante el año pasado, que nos fuimos este verano, y menuda ayuda!!
Ahora que nos vamos a ir a Tromso y veo que eres tú jaja, qué casualidad!
Nada solo una cosilla, queremos ir del 27/12 al 02/01 a Tromso, y hacemos escala en Oslo. ¿Crees que merece la pena quedarse en Oslo un día? Por verlo un poco, o como vamos más a ver las auroras, ¿es mejor no “perder tiempo”?
Ya se que es algo muy personal, pero por si habías estado y si merece la pena ya que no conocemos nada de Noruega.
Mil gracias por tu opinión
En Oslo estuvimos hace ya muchos años. Ha cambiado algo, a mejor. Sobre todo la zona del puerto, donde está el ayuntamiento, que ahora tienes también la Ópera, un edificio impresionante. Si podéis una visitilla sí haría.
[…] Muy interesante la entrada del blog Profundidad de Campo: http://profundidad.net/blog/que-ver-y-hacer-en-tromso-en-la-laponia-noruega. […]