Qué ver y hacer en Trondheim

Trondheim es una ciudad —y municipio— del condado noruego de Sør-Trøndelag a orillas del río Nidelva y fue capital de Noruega hasta 1217 pero hoy en día a menudo pasa algo desapercibida para los que viajan a este país.

Puedo entender por qué ocurre y es que Trondheim, aunque está incluida en muchas de las rutas que hace el crucero Hurtigruten, no deja de ser una ciudad de paso a la que se dedica poco tiempo, porque hay otros lugares en Noruega que el viajero tiene en mente como prioritarios para una visita.

Por un lado Oslo, aunque sólo sea por el hecho de ser la capital. Por otro, las ciudades desde las que visitar los fiordos, como Bergen y Stavanger y luego, para el que quiere algo más extremo o simplemente ver auroras boreales, Cabo Norte, las Islas Lofoten y Tromsø, entre otras. En definitiva, hay tantos sitios que despiertan el interés viajero que la ciudad de Trondheim a menudo queda en un segundo plano. Y es una pena, porque hay mucho que ver y hacer en Trondheim, que es lo que os quiero contar.

Trondheim-9

No en vano estamos hablando de la tercera ciudad más grande y poblada del país y un importante centro universitario muy especializado en tecnología y que cuenta, además, con la catedral más importante de Noruega que sirve como punto de llegada del Camino de Nidaros, una serie de rutas a pie que confluyen aquí, en Trondheim, que serían parecidas a nuestro Camino de Santiago.

En mi caso, mi visita a Trondheim fue parte de unas vacaciones familiares a finales de 2014. Por supuesto, no tuvimos tiempo de hacer todo lo que nos hubiera gustado pero tampoco nos podemos quejar. Y antes de ir, para no perdernos nada, hicimos una investigación sobre la ciudad y la plasmamos en este mapa, en el que además de incluir las principales atracciones turísticas que nos llamaban la atención, incluimos también bares y restaurantes. Seguro que os será de utilidad.

Esta lista que yo os cuento no es exhaustiva, ni mucho menos, porque para eso tenéis el mapa anterior, sino que es un listado de todo lo que nosotros vimos e hicimos, teniendo en cuenta además que íbamos con un niño de 5 años recién cumplidos.

En futuros posts además de extender la información sobre lo que aquí os cuento, también hablaré de cómo desplazaros del aeropuerto hasta Trondheim, os hablaré de los dos hoteles en los que me alojé (el Britannia y el Radisson BLU) y os contaré cómo moverse en transporte público por allí. Y es que si incluyo todo esto aquí, ¡el post sería eterno!

La catedral de Nidaros o Nidarosdomen

Nidaros es uno de los nombres antiguos de Trondheim y esta catedral es la principal de Noruega, construida sobre la tumba de San Olav, rey noruego y santo patrón del país. Data de 1070 aunque ha tenido varias obras de reforma y ampliación.

Trondheim-2
Trondheim-6

Al ser una catedral protestante, el altar mayor no tiene nada que ver con lo que estamos acostumbrados en España y otros países de tradición católica. En general, la decoración de la catedral es mucho más sobria y se disfruta más de la propia arquitectura.

Trondheim-5

Además, en ciertos momentos del año el coro femenino de la catedral ofrece conciertos, como en el que estuvimos nosotros antes de Nochevieja. Y las voces eran preciosas pero el marco era más bonito aún. Me puso los pelos de punta y os recomiendo que os informéis de antemano si hay alguno de estos conciertos porque la experiencia es genial.

El Palacio del Arzobispo

Situado al lado de la catedral, es el monumento secular más antiguo de toda Escandinavia y data de la segunda mitad del siglo XII. Aquí, desgraciadamente, no tuvimos tiempo de entrar así que sólo vimos el patio pero incluso así, nos encantó.

Trondheim-7

Si disponéis de algo más de tiempo, tenéis aquí la exposición de las joyas de la corona, el Museo Militar y el Museo de la Resistencia, así como el Museo del Palacio del Arzobispo. Para dedicarle un día entero entre catedral y palacio.

La residencia real de Stiftsgården

Caminando por las calles de Trondheim nos encontramos con Stiftsgården, un palacio construido entre 1774 y 1778 que es la residencia oficial de los reyes noruegos cuando visitan Trondheim.

Trondheim-3

Es el palacio de madera más grande de toda Escandinavia y aunque sólo lo veáis por fuera, merece la pena pararse un rato. Además, en su parte trasera tiene un bonito parque aunque, en nuestro caso, el día que pasamos por allí estaba todo cubierto de nieve.

El Museo Ringve de música e instrumentos musicales

A unos 15 minutos en autobús desde el centro de Trondheim tenemos Ringve, el Museo Nacional de Música e Instrumentos Musicales de Noruega, que cuenta con dos exposiciones permanentes y otras temporales.

Trondheim-17

Es una gozada poder ver instrumentos de toda la tradición musical europea en general y noruega en particular y ver cómo han ido evolucionando. En otra sala encontramos instrumentos de todo el mundo y la posibilidad de tocar alguno de ellos, que para los niños es una gozada y luego podemos disfrutar de las vistas en una sala con iPads en los que podemos ver vídeos y acceder a toda la biblioteca de sonidos del museo.

Rockheim, el Museo del Rock

Un  museo relativamente reciente pero de visita obligada, que es el museo noruego del pop y el rock y nos cuenta lo mejor de la música noruega a través de un viaje histórico desde los años 50 hasta la actualidad.

Trondheim-18

Pero las palabras no le hacen justicia porque en este museo todo es interactivo, todo se puede tocar. Cuesta acostumbrarse a tocar los elementos decorativos que hay en salas que recrean cosas del pasado pero ellos mismos te dicen que adelante, que lo toques todo y que disfrutes. Es ideal también para niños pero los mayores lo disfrutarán seguro.

Sverresborg, el Museo de Historia Cultural al aire libre

Quizás una de mis visitas favoritas en Trondheim, un museo al aire libre que recoge casas de toda la región en la que se encuentra Trondheim y que es el único museo de este tipo en Noruega, junto con el que encontramos en Oslo.

Trondheim-32
Trondheim-33

Tiene dos grandes zonas, una que muestra la vida en el campo, de los agricultores, con casas algo más separadas entre sí y otra que muestra la vida en la ciudad, que en esta ocasión tenía un árbol de Navidad debido a la época del año en que lo visitamos. El nivel de conservación del museo es espectacular y aunque en invierno y con toda la nieve que nos cayó había partes que no pudimos visitar, sin duda es un sitio al que volver.

Vår Frue kirke, la iglesia de Nuestra Señora

Un templo luterano construido en piedra que celebró en 2007 su 800º aniversario aunque como ha sufrido diferentes incendios a lo largo de su historia, no todas sus partes son tan antiguas. Es una de las iglesias medievales más importantes de Noruega.

Trondheim-1

Es bonito ver que esta iglesia siempre está abierta, ya sea para rezar pero también para pasar un rato y, sobre todo, cuando hace frío, la gente sin hogar puede tomarse un café allí, descansar y guarecerse del frío exterior. Da sentido a lo que pienso que debería hacer la iglesia, que es ayudar a los más necesitados.

El puente viejo o Gamle Bybro

Uno de los símbolos s más característicos de Trondheim, este puente construido en 1681 conecta el centro de la ciudad con el barrio de Bakklandet, cruzando el río Nidelva.

Trondheim-8

Cuando nosotros lo visitamos estaba en obras, así que no se podía disfrutar igual, pero las vistas desde allí son preciosas y todavía se pueden ver los portales metálicos en él, que en tiempos ayudaban a levantar y mantener el puente abierto.

Los muelles a orillas del río Nidelva

Cuando estamos en el puente viejo podemos admirar los antiguos muelles de Trondheim, con sus fachadas de madera pintadas de mil y un colores que datan del siglo XVIII.

Trondheim-12

Lo mejor es que hoy en día existen caminos por los que caminar justo a orillas del río y desde los que podemos admirar estos antiguos muelles que, en la orilla de la parte central de Trondheim siguen teniendo uso comercial, mientras que los que hay en el barrio de Bakklandet son de uso residencial actualmente. Si visitáis Trondheim con buen tiempo, podéis navegar en kayak por el río y ver los muelles desde una perspectiva única.

El barrio de Bakklandet

Uno de los barrios más pintorescos de Trondheim, que encontramos al cruzar el puente viejo. Las casas de madera de este barrio se han preservado y por allí encontramos además algunos restaurantes y cafés con encanto.

Trondheim-11

Además, allí también está Trampe, que es un «ascensor de bicicletas», aunque cuando lo visitamos estaba cubierto de nieve y no funcionaba. Pero si lo visitáis en otra época podréis probar a subir con él y vuestra bici hasta la Fortaleza de Kristiansten.

Gråkallbanen, el tranvía más septentrional del mundo

El tranvía de Trondheim inició sus operaciones en 1901 y llegó a contar con tres líneas, pero fueron cerrando primero en 1968, luego en 1983 y finalmente en 1988. Por suerte, en 1990 la línea hasta Lian de 8,8 kilómetros fue reabierta.

Trondheim-20

Durante el trayecto por las colinas que bordean la ciudad subimos desde el nivel del mar hasta 235 metros de altitud y solamente el paseo ya merece la pena, aunque también podemos comer en el restaurante de Lian, que tiene unas vistas preciosas. Como podéis imaginar, es ideal para niños y también para adultos fans de los trenes.

Un paseo por Ila y su parque

Si bajamos del tranvía a la vuelta antes de llegar a la última estación, podemos pasear por el parque de Ila, que es pequeñito pero muy bonito, con un pabellón de música, una zona de juegos infantiles, etc.

Trondheim-22
Trondheim-23

Además, las casas que bordean el parque, con su estructura típicamente noruega de madera pintada de diversos colores la hace ideal para un pequeño paseo.

Un paseo por Skansen y el nuevo paseo marítimo

Muy cerca de Ila tenemos Skansen y la zona del puerto de Trondheim y en donde encontramos Lille Skansen, un restaurante con terraza para los momentos más soleados del año con vistas al puerto.

Trondheim-24

Pero si seguimos el paseo podremos ver el puente ferroviario de Skansen, único en toda Noruega y diseñado por Joseph B. Strauss, el mismo arquitecto que diseñó el Golden Gate en San Francisco. Lo bueno es que los trenes hoy en día todavía lo usan.

Trondheim-25
Trondheim-26

Y si seguimos con el paseo, hay una zona, que en los mapas veréis como St Olavs Pir, que es una especie de paseo marítimo con miradores que entran en el fiordo y escaleras que permiten bajar directamente al agua. Una zona muy nueva por la que merece la pena dar un paseo.

Microcervecerías

Lo de hacer la propia cerveza no es una tendencia que únicamente esté pegando fuerte en España, porque en Trondheim también tiene muchos adeptos. Prueba de ello es que hay una buena cantidad de microcervecerías que, además, suelen tener restaurante con lo que son ideales para comer o cenar mientras degustas una de sus cervezas propias.

Trondheim-27

Y para el que quiera probar otras, suelen estar bien surtidas de cervezas artesanales de Noruega y de otras partes del mundo, así como de cervezas más industriales. Nosotros visitamos dos, Trondhjem Mikrobryggeri y Brygghus 9, ambas en el mapa que os he adjuntado.

Solsiden y el puente peatonal Verftsbrua

Cuando Trondheim vivía del comercio marítimo, la zona donde hoy está el centro comercial Solsiden estaba repleta de astilleros y muelles de carga. Pero con el tiempo la zona quedó desierta por falta de uso y, sin embargo, ahora es la parte más moderna de la ciudad.

Trondheim-13

Hoy en día encontramos allí un centro comercial con más de 60 tiendas y un montón de restaurantes, pero respetando la apariencia que había en la zona. De hecho, podemos ver que se ha mantenido en su sitio una de las antiguas grúas. Ahora esta parte de la ciudad está siempre repleta de gente.

Trondheim-14

Y podemos cruzar al otro lado de la ciudad gracias al puente peatonal de Verftsbrua, también llamado puente de las flores, construido en 2003 para permitir conectar el centro de la ciudad y el nuevo barrio de Solsiden sin tener que hacer un largo rodeo.

Puente Elgeseter y sociedad de estudiantes

Este puente es bastante moderno ya que se abrió al tráfico en 1951. Sin embargo, Elgeseter siempre fue la entrada principal a Trondheim y, de hecho, hay menciones de un primer puente allí en 1178. Y hasta que se construyó el Puente Viejo en el siglo XVII, Elgeseter fue la única vía para cruzar el río Nidelva.

Trondheim-31

Allí al lado tenemos el curioso edificio de la Sociedad de Estudiantes o Studentersamfundet de forma circular, que cuenta con bares, cafeterías, restaurante y suele albergar conciertos.

Y desde allí, tenemos unas vistas preciosas de la catedral y el palacio del arzobispo desde el otro lado del río Nidelva y, al fondo, vemos incluso el barrio de Bakklandet.

Svartlamoen, el barrio alternativo

En último lugar me gustaría recomendaros este barrio hippie o alternativo, que es la versión local del barrio de Christiania en Copenhague, con el que a menudo se le compara.

Trondheim-28

Allí la gente se autogestiona y hay una gran cantidad de arte efímero y de arte contemporáneo realizado con elementos cotidianos y, en algunos casos, desechados y un antiguo autobús totalmente lleno de pintadas que es el símbolo del barrio por excelencia.

No hacen ningún daño a nadie pero a menudo se plantea si mantener el barrio o no, porque de eliminar el barrio se podrían extender las vías más allá de la estación central de Trondheim, que es algo que de vez en cuando está en la mente de los que mandan.

Trondheim-29

La estatua de Olav Tryggvason

En la plaza central de Trondheim, donde se cruzan las calles Munkegata y Kongens gate encontramos una plaza muy paseable que, en su centro, tiene un obelisco sobre el que se erige la estatua de Olav Tryggvason, el fundador de la ciudad.

Trondheim-34

No hay que confundir a este rey de Noruega con el santo patrón del país, San Olav, que está enterrado en la catedral. Pero la importancia histórica de Olav Tryggvason tampoco es pequeña y como digo, fundó Trondheim en 997.

Pasear por Nordre gate

La principal calle comercial de Trondheim es Nordre gate, que además es totalmente peatonal. Esto hace de esta calle el lugar ideal para dar un paseo sin prisas y sin el estrés de los vehículos a nuestro alrededor.

Trondheim-35

Además, en esta calle se encuentra la Oficina de Turismo, por lo que si visitáis Trondheim y no os habéis leído este post (muy mal :D), os ayudarán a planificar vuestra visita.

Paseo por los embarcaderos y muelles de Trondheim

Si nos movemos por la isla artificial de Brattøra, donde se encuentra la estación central de tren, encontramos un canal artificial que separa esta isla del barrio central de Trondheim, llamado Midtbyen.

Trondheim-36

Pasear por allí y ver los barcos amarrados con los antiguos muelles hoy reconvertidos en tiendas, restaurantes y demás al fondo es una preciosidad, incluso aunque esté cayendo una tormenta de nieve.

Como podéis ver, esto es solamente una muestra de las muchas cosas que se pueden hacer en Trondheim, pero es que incluso sin visitar nada concreto, la ciudad merece la pena solo para dar un paseo y disfrutar de la arquitectura típica del norte de Europa. Así que si alguna vez pensáis en visitar Noruega, os recomiendo que no descartéis esta ciudad.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

26 comentarios

  1. Fantastica recopilacion! Hasta me has descubierto cosas que no sabia, aun llevando aqui un año jaja. Me alegro que disfrutaras de la ciudad.

    Un abrazo!

  2. Muchas gracias Cristian!!!

    Me alegro de haberte descubierto cosas ;) Qué tal la experiencia por allí? Un año ya, tiene que ser genial!

  3. Me ha encantado leer la entrada y recopilación de los lugares más enblemáticos, bellísimas fotografías que me han transportado a Thondheim…nevado.

    Un abrazo. :)

  4. Estoy interesada en visitar Noruega por mi cuenta. ¿Es muy complicado? ¿Podrías echarme una mano?
    Felicidades por el blog, es impresionante el contenido y la calidad de la fotografía.
    Gracias

    • Hola Montse. Complicado? No, viajar por Noruega es bien sencillo. No sé qué necesitas, pero vaya, las oficinas de turismo suelen ser además muy abiertas a darte información de todo tipo una vez que estás allí, y tienen cosas en español además…

  5. Gracias Luis por este viaje tan apasionante por Tronheim. Te encontré buscando información sobre esta cuidad y me vi visitándola de tu mano ( y tus palabras ). Y las fotografias son bellisimas. No sé si algún dia tendré la suerte de poder patearla en directo pero me encantaría. Un saludo y un abrazo.

  6. Te agradezco la lista y las preciosas fotos.
    Me ha sorprendido porque no tenia ninguna expectativa. Tendré que levantarme supertemprano

  7. Muchas gracias por tu post! Te hemos encontrado buscando información sobre la ciudad porque este agosto pasaremos allí 13 días. He estado buscando información sobre cómo moverse en transporte público, pero no encuentro mucho, ya que en base a eso decidiremos entre una casa en el centro más cara, u otra en las afueras algo más barata. Podrías aconsejarme al respecto? Y cómo organizar alguna excursión a los fiordos desde allí? Nosotros también vamos con 2 niños de 2 y 3 años… Y las carreteras allí no son lo que se dice muy cómodas.
    Muchas gracias de nuevo por toda la informacion! Un saludo!

  8. Excelente información y fotos ! Gracias!! Sueño con recorrer las calles de Trondheim y no se por donde empezar! sdos desde Argentina. Romi.

  9. Hola Luis! Fantástico post, felicidades tanto por la info como por las fotos. En aquellas latitudes podía ser interesante venturarse hacia algun fiordo? Consideras buena idea alquilar un coche para poder moverse a esos parajes más remotos?

    • Yo creo que es posible viajar sin saber inglés a cualquier lado. Evidentemente tiene sus limitaciones, pero siempre te puedes hacer entender y la ciudad es muy bonita sólo como para perdérsela por eso :)

  10. Voy a visitar proximamente Trondheim y tus consejos creo que seran de gran utilidad, aunque todas tus fotos se ven nevados yo la visitaré en Junio, comprobaré la diferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies