Safari de auroras boreales en el norte de Noruega

Si te decides a pasar tus vacaciones de invierno por encima del Círculo Polar Ártico, sabes que te enfrentas a temperaturas bajas, seguramente a mucha nieve y, sobre todo, a no ver el sol durante todo el día. Pero, a cambio, puedes ver el mágico baile que hacen las auroras boreales en el cielo. Y ese era el objetivo de visitar Tromsø, en la Laponia noruega, en los días previos y posteriores a la Nochevieja.

Auroras Boreales en Noruega-50

Lo cierto es que cuando viajas en estas fechas sueles escuchar a menudo que enero y febrero son meses mejores para verlas. Pero a finales de diciembre, si consigues tener cielos despejados, no debería haber demasiados problemas para ver auroras boreales. Y en muchos casos, desde la propia ciudad.  Nosotros, sin embargo, no tuvimos esa suerte porque en esos últimos días del año y primeros del siguiente Tromsø estuvo cubierta de nubes y tuvimos mucha lluvia. ¿La solución? Hacer un safari de auroras boreales.

Nosotros escogimos hacerlo con Arctic Guide Service, que hace estos safaris desde el 15 de septiembre hasta el 31 de marzo y debo decir que salimos encantados. Pero si por lo que sea no queréis contratar el safari con esta empresa, hay otras que suelen utilizar los mismos puntos de avistamiento y que utilizan la misma información meteorológica para decidir dónde ir. De hecho, hasta en los hoteles encontramos puntos de información desde los que podemos contratar este tipo de excursiones.

Auroras Boreales en Noruega-40

Y es que aunque vayamos con la aplicación que Visit Norway ha lanzado, Norway Lights, ésta sólo nos dice la posibilidad de ver auroras en las principales ciudades del norte del país. Pero no te dice, por ejemplo, si conduciendo dos horas desde alguna de esas ciudades vas a poder verlas. Por eso, aunque la aplicación es muy útil, para casos de necesidad como el nuestro, conviene contratar uno de estos safaris.

Eso sí, estos safaris no salen baratos pero merecen mucho la pena y, desde luego, llevan su tiempo. Te citan sobre las 18:15 horas y hasta las 00:30 o incluso más tarde no se vuelve, aunque la hora de vuelta varía en función de cada safari. Eso sí, ellos no te pueden asegurar que vas a ver auroras y, de hecho, mientras estás yendo hacia el destino, el guía siempre dice if and when they occur para curarse en salud. Quizás nosotros salimos tan encantados porque pudimos verlas, porque imagino que el que vaya hasta allí, contrate el servicio y no las vea, se llevará un chasco importante.

Auroras Boreales en Noruega-48

¿Cuánto cuesta, entonces? El precio para adultos es de 950 NOK (unos 107 euros al cambio), mientras que los niños pagan 475 NOK (unos 53 euros al cambio). Eso sí, si ya habéis hecho un safari con ellos y volvéis a la ciudad en otra ocasión, aunque sea en otro año, si comentáis que ya hicisteis un safari con ellos el precio final os resultará más barato.

¿Por qué Tromsø?

Tromsø recibe el nombre de «Capital del Ártico» y su situación en el Paralelo 69 hace que sea un gran lugar para ver estas impresionantes muestras de la grandiosidad de la naturaleza. Como os decía, es posible ver auroras boreales desde la propia ciudad, si las condiciones son propicias.

Pero principalmente escogemos Tromsø porque es una ciudad importante de 72.000 habitantes (algunas fuentes citan datos antiguos y veréis la cifra de 66.000, pero es incorrecta). Es la ciudad más importante del norte de Noruega y la segunda más poblada al norte del Círculo Polar. Para los curiosos, Murmansk, en Rusia, es la más poblada al norte del Círculo Polar.

Auroras Boreales en Noruega-44

Tromsø tiene la gran ventaja de estar muy bien comunicada por aeropuerto con toda Noruega y muchos otros destinos y, como ciudad importante, allí encontramos cualquier cosa que podamos necesitar para nuestras aventuras árticas, aunque no las llevemos de partida con nosotros. No es de extrañar, por tanto, que se utilice tanto como punto de partida para intentar ver las auroras boreales o para otras excursiones típicas de invierno. Por poner un ejemplo, Svalbard resulta mucho mejor sitio para ver  auroras, pero allí es mucho más difícil llegar, no tienes tantas comodidades y las condiciones meteorológicas son mucho más extremas. Así que todos a Tromsø.

Auroras Boreales en Noruega-64

Por otra parte, si vamos hasta allí, no vamos a estar todos los días haciendo un safari de auroras boreales. Por eso, se agradece estar en un destino que nos ofrece suficientes cosas que ver y hacer para no aburrirnos durante el resto de días de nuestra estancia. Pero eso mejor lo dejamos para otro post.

Origen mitológico de las auroras boreales

Aunque ahora sabemos por qué se producen las auroras boreales, nos siguen dejando boquiabiertos. Creo que no podemos ni imaginarnos lo que tuvo que pasar por la cabeza de los habitantes del hemisferio norte cuando vieron estas luces en el cielo, sin una explicación científica. No es de extrañar, por tanto, que surgieran todo tipo de mitos alrededor de ellas.

Auroras Boreales en Noruega-53

En el Reino Unido (sí, desde allí se pueden ver en años de alta actividad solar, aunque sea complicado) se pensaba que eran el resultado de las interminables batallas entre espíritus. En Islandia, por otro lado, se creía que las auroras boreales eran las almas de los niños que morían al nacer y que, al bailar, hacen que la aurora se mueva en el cielo. Pero para los inuit de Alaska eran los espíritus de los animales que cazaban, por ejemplo.

En Noruega se solía utilizar las auroras boreales para hacer que los niños se fueran a dormir. Y es que la hora a la que mejor se ven, generalmente entre las 21 y las 22 horas, los niños lógicamente preferían quedarse mirándolas que irse a la cama. Así que los padres les decían que si miraban las auroras y si les hacían gestos con la mano, las luces bajarían del cielo cuando los niños durmieran y se los llevarían lejos de sus padres. Y claro, los niños se iban raudos y veloces a dormir.

Auroras Boreales en Noruega-63

Otra de las historias más típicias y que entronca con la mitología nórdica es que, cuando las valquirias venían a la tierra para llevarse al Valhalla a los valerosos guerreros perecidos en combate, para ayudar en la lucha contra los gigantes de hielo, la luz que se reflejaba en las armaduras y escudos de estas mujeres formaba las auroras boreales.

En definitiva, cada pueblo que ha visto las auroras ha creado su propia explicación ante un fenómeno tan impresionante y, hasta hace no tanto, tan desconocido. Os animo a que busquéis otras historias mitológicas porque son muy interesantes todas ellas.

¿Por qué se producen las auroras boreales?

La respuesta rápida es poner un vídeo del Departamento de Física de la Universidad de Oslo, como el que podemos ver en Polaria, uno de los museos que podemos visitar en Tromsø y que aquí os dejo enlazado.

Pero si queréis leer, yo estoy encantado de haceros un resumen rápido. Lo que sabemos hoy de las auroras boreales se debe al físico noruego Kristian Birkeland, el que aparece en los billetes de 200 coronas. En primer lugar, hay que irse hasta el sol y pensar en sus agujeros coronales o manchas solares. Como en la corona hay zonas de menor densidad y energía, el campo magnético del sol se extiende más allá de su superficie a través de estas áreas. Y se lleva parte del plasma en lo que sería una tormenta solar. Estas partículas cargadas se estiran como una goma elástica y, en algunas ocasiones, esta «goma» se estira lo suficiente como para romperse. Algunas de estas partículas, las más cercanas al sol, vuelven a caer en él, pero las más alejadas quedan libres y forman lo que llamamos el viento solar, que viaja libremente por el espacio.

Estas partículas llegan a la tierra entre 48 y 72 horas después de haber ocurrido la tormenta solar y colisionan con el campo magnético que protege la Tierra de forma que, aunque la mayoría prosiguen su viaje por el sistema solar más allá de nuestro planeta, algunas son redirigidas hacía los polos magnéticos. Y como son partículas cargadas, interactúan con el oxígeno y el nitrógeno que hay en la atmósfera.

Auroras Boreales en Noruega-55

Las partículas cargadas que vienen del sol transmiten energía a estos gases y hacen que el oxígeno y el nitrógeno se vuelvan inestables con lo que, finalmente, acaban emitiendo un fotón para liberar ese exceso de energía. Si hay más oxígeno o nitrógeno cerca, la energía se pasa de unos átomos a otros y entonces es cuando vemos las auroras boreales, gracias a esos fotones emitidos en rápida sucesión por cada átomo de oxígeno o nitrógeno.

Casi todas las auroras son de color verde, que es cuando estas partículas interactúan con el oxígeno y esto ocurre a una altura de entre 100 y 120 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Por eso si el cielo está cubierto no veremos absolutamente nada porque ese baile de luces ocurren mucho más arriba de lo que podemos imaginar.

Auroras Boreales en Noruega-58

En algunos casos las partículas tienen tanta energía que penetran en la atmósfera hasta 70 o 90 kilómetros de altura y entonces empiezan a interactuar con oxígeno pero también con nitrógeno. En ese caso, mucho menos frecuente, podemos disfrutar de auroras boreales realmente espectaculares de tonos que son una mezcla de rojo, púrpura, rosa y malva.

¿Cómo es un safari de auroras boreales?

En primer lugar lo que siempre te dicen las empresas como Arctic Guide Service es que te pases a media tarde por sus oficinas para consultar la previsión. Ellos utilizan información meteorológica muy precisa para decidir a qué punto salir. Y como dicen, si hay una persona interesada en salir, aunque sea un día a priori considerado como malo, ellos salen.

Al final, más que un safari para cazar auroras boreales lo que se hace es un safari para cazar cielos despejados, porque en esas latitudes, a esas horas y en esa época del año, auroras hay, más o menos intensas. Otra cosa es que podamos verlas.

Auroras Boreales en Noruega-19

Por eso, en función de cómo sea la previsión del tiempo el safari va a un sitio o a otro. Nosotros tuvimos cielos muy cubiertos y sólo uno de los días la previsión marcaba que sobre las 10 de la noche habría un claro en el cielo cerca de la frontera de Noruega con Finlandia. Por eso decidimos que ése era el día para intentarlo. Y como nosotros, varias decenas de personas más. Cuando llegamos a la hora a la que te citan, sobre las 18 o 18:15 horas, me sorprendió ver lo popular que son este tipo de safaris. En mi inocencia pensaba que habría un minibús o algo similar porque seríamos pocos. Pero no, entre la popularidad de este tipo de excursiones y que justo esa noche era la única en la que había algo de posibilidades de ver una aurora en aquellos días, se llenaron 3 autocares.

Nosotros fuimos con el pequeño de la casa, que acababa de cumplir 5 años y por si alguno se está planteando ir con niños, dejadme deciros que no supone ningún problema. Simplemente avisando antes de que vais a ir con un niño, ellos se encargan de que el autocar incluya una sillita para el niño, así que todo perfecto. En cuanto a la ropa, hay que tener en cuenta que en el lugar al que vamos hace frío. Si tenemos suerte y el safari se queda cerca de Tromsø y por la costa, las temperaturas no son tan bajas como podría esperarse para esta latitud, gracias a la Corriente del Golfo. Nosotros, sin embargo, tuvimos que viajar hacia el interior del país para poder ver auroras. Debido a que eran días de lluvia, la temperatura, incluso en zonas interiores como la frontera con Finlandia, era de unos 2 grados sobre cero. Pero en esa misma zona, una semana antes, habían estado a -15 grados.

Auroras Boreales en Noruega-52

Es por esto que hay que ir muy preparado y llevar buena ropa. La ropa apropiada para una excursión así es la típica para visitar el norte de Noruega en estas fechas: varias capas y, sobre todo, que sea impermeable la exterior. En nuestro caso, llevábamos botas impermeables, pantalones para nieve también impermeables y varias capas de ropa completadas con un buen plumas igualmente impermeable. Un gorro y guantes también son imprescindibles.

Auroras móvil-3

Algunas excursiones sólo tardan una hora en llegar al destino. Nosotros nos fuimos al punto más alejado de Tromsø con lo que tardamos dos horas y media en llegar. Podríamos haber tardado menos porque por el camino pasamos por un punto de los que ellos tienen marcados. Pero en el primero de ellos, había demasiado hielo y resultaba peligroso, así que seguimos por la carretera en dirección a Finlandia. El segundo punto resultó estar ocupado ya por otra excursión de otra empresa diferente, así que tampoco pudimos parar. Y finalmente, paramos a unos 100 metros de la frontera.

Durante el tiempo que dura el trayecto los guías cuentan algunas explicaciones mitológicas de las auroras y luego la explicación científica, igual que yo os he hecho. Posteriormente, dan unas indicaciones acerca de cómo hacer fotos a las auroras y se pasan por cada sitio para ayudar en la configuración de los parámetros de la cámara. Pero esto os lo cuento mejor en otro post. Y entre las explicaciones y que el autocar lleva Wifi, el viaje no se hace tan largo. Eso sí, a menudo se circula por lugares en los que no se ve ni una sola casa y por allí no hay cobertura, así que no siempre tendremos conexión a Internet.

Os recomiendo también llevar algo para cenar. Bocadillos, patatas, bebida, etc. Una vez que se acaba la excursión y justo antes de subir al autocar de vuelta a Tromsø te ofrecen chocolate caliente y galletas de chocolate, pero si no has cenado algo previamente el safari puede hacerse algo duro, porque dura mucho.

Auroras Boreales en Noruega-51

Al llegar al destino te dan unos petos reflectantes porque no olvidemos que estamos cerca de carreteras que pueden tener algo de tráfico, aunque sea poco, y no hay nada de luz artificial, así que no se nos ve. Pero nada más bajar del autocar te metes por un sendero en la zona escogida para ver auroras, para alejarte un poco de la carretera y de que las luces del propio autocar y de otros vehículos puedan estropear tus fotos. Los propios guías también hacen fotos pero más de la gente que ha ido a la excursión, que luego suben a su página de Facebook. Yo estaba tan ocupado haciendo fotos que al final ni me puse para la foto :)

Una vez allí lo mejor es situarse en círculo, porque así no estropeas las fotos de nadie. No siempre se cumple, claro, y tengo unas cuentas fotos en los que salen «artistas invitados». Si tenéis suerte y el cielo está despejado, con la cámara seguro que podréis captar alguna aurora boreal aunque sea tenue pero hay excursiones en las que todo lo que veréis serán esas leves auroras. De hecho, esas fueron las primeras que vimos al llegar, como podéis ver por alguna de las fotos.

Auroras Boreales en Noruega-6

Pero lo espectacular es cuando las ves con el ojo desnudo. Sí, la cámara las capta incluso mejor, más definidas y con los colores más intensos. Pero ver esas franjas de luz verde moverse por el cielo de forma fantasmagórica hace que merezca la pena la excursión, por cara que pueda ser y por mucho que estés, como me paso a mí, 5 horas en un autocar entre la ida y vuelta. Y aunque veáis las fotos y penséis que son espectaculares, los guías nos dijeron que habían sido auroras bastante normales. Sin duda alguna, cuando vuelva por el norte de Noruega repetiré.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

19 comentarios

  1. Joder!!!
    He quedado flipado con las fotos! La verdad es que no se si podré ver nunca la aurora, pues somos ultrafrioleros…y este año que vamos a Islandia, aunque en verano, ya estamos un poco asustadillos…
    En fin, saludos viajeros!

  2. Gracias Jordi!!!! Con buena ropa, no se pasa tan mal :)

    Y en verano, estos países son una maravilla, porque es como estar en primavera por aquí jajaja

    Ya os leeré a ver qué tal la aventura islandesa (le tengo unas ganas a ese país…)

  3. No pienso morirme sin disfrutar de esta experiencia. Me encanta siempre tus posts,por dos motivos: primero por las increibles fotos que te transportan al sitio y segundo porque te los curras un montón con mucha información, que hace que todo parezca fácil.
    Viajar es lo que mas me gusta del mundo, casi mas que comer, jejeje. Sin duda volveré a Noruega en invierno para disfrutar de esta maravilla. Gracias

  4. Jo Carmen, vaya comentarios! Me voy a poner colorado y todo :)

    Sin duda es una de esas experiencias que, al menos yo, tenía en mi lista desde hacía muuuuchos años. El problema es que a pesar de haberla cumplido, quiero más ;)

  5. ¡Qué maravilla de viaje y de fotos! Es mi sueño desde pequeña, ver la aurora boreal… Fui a Islandia en diciembre con ese objetivo en la mente, pero no lo conseguí. No tuve suerte :( también me apunté a uno de esos safaris (que allí son muy populares) y dimos vueltas y vueltas en el autobús y no paró de nevar… La próxima vez habrá que intentarlo en Noruega. ¡Muchas gracias por compartirlo! Un saludo de la cosmopolilla.

  6. Qué dices Patricia, qué pena!!!! Lo que pasa es que si no paraba de nevar, imposible… No veas lo que nos costó a nosotros, porque sólo estábamos 4 días en Tromso y recién llegados nevaba, luego se puso a llover y prácticamente no paró. Nubes y más nubes…

    A ver si a la próxima lo consigues ;) Muchas gracias por pasarte :D

  7. Uno de tus mejores artículos, por lo extenso y detallado. Las fotos son, como no, alucinantes. A ver si el año que viene me animo porque hasta ahora, entre que es más caro ir a Tromsø que a cualquier capital europea y el riesgo de esperar y que esté todo nublado, no me animo… ¡y eso que estoy en un grupo de cazadores de auroras!

    Ah, y ya sabes: la próxima vez a ver si te pasas por aquí abajo y nos tomamos una cerveza.

  8. De casualidad he visto una fotografía tuya en instagram y como soy una enamorada de Noruega, país que conocí en verano, no puede resistir verlas a todas las que has publicado y ahora me encuentro con este excelente post!
    Gracias por hacerme sentir que estoy allí y por a información útil que nos dejas, porque algún invierno volveré allí, al menos eso espero jaja
    Saludos desde Argentina!

  9. Muchísimas gracias por este comentario Betty!!!! Espero que vuelvas por allí, sí, y que puedas ver esta maravilla de la naturaleza :)

    Un fuerte abrazo!

  10. Muchas gracias Mario :)

    Yo también me sorprendí al mirar los precios, porque no quería hacer Trondheim-Tromso-Trondheim como hice, sino hacer el viaje algo más eficiente y con menos aviones, pero era carísimo volar a Tromso desde casi cualquier sitio (desde Oslo, donde yo lo estaba planteando, más).

    Tienes que animarte, sobre todo tú que estás más cerca, porque si ves por la previsión que parece que va a haber cielos despejados, píllate unos días y sube. Yo he flipado :)

    Ah, y hecho, queda pendiente esa cerveza en la próxima visita ;)

  11. Que pasada! Por pura casualidad he arerrizado aki…y vaya placer! A finales de diciembre-enero estaré en Noruega…lo tenia pendiente de hace tiempo…y como soy de efectos retardados…he estado pensando en la super ilusion de las auroras boreales, hasta ahora un puro sueño!
    De repente, bitllets en mano y cinco dias por delante, asi q creo voy a lanzarme y a por ellas, q lo valen!
    Ya te contaré! Me has convencido con tus super explicaciones, tan exhaustiva, detalladas y apasionadas…y no hablemos de lis fotones colgados! Felicidades!
    Hasta la vuelta, espero poder contaros noticias especiales!

  12. Que pasada! Por pura casualidad he arerrizado aki…y vaya placer! A finales de diciembre-enero estaré en Noruega…lo tenia pendiente de hace tiempo…y como soy de efectos retardados…he estado pensando en la super ilusion de las auroras boreales, hasta ahora un puro sueño!
    De repente, bitlletes en mano y cinco dias por delante, asi q creo voy a lanzarme y a por ellas, q lo valen!
    Ya te contaré! Me has convencido con tus super explicaciones, tan exhaustiva, detalladas y apasionadas…y no hablemos de lis fotones colgados! Felicidades!
    Hasta la vuelta, espero poder contaros noticias especiales!
    Bye!

    • Qué suertaza Anna! Te va a encantar, seguro. Espero que me cuentes qué tal ha ido la experiencia cuando vuelvas :)

  13. Que buenas fotos, y que buen documental, nosotros mi marido y yo vamos en enero a ver si tenemos la suerte de poder ver las auroras, lo que no tenemos claro cuantos días serían suficientes para poder disfrutar de este espectáculo, porque desde ahí nos vamos a kirkenes a un safari del cangrejo rey

    • Qué suertaza. Pues depende de cómo esté el tiempo. Es buena fecha, pero si el cielo está cubierto, como me pasó a mí, sólo conseguí verlas haciendo esta safari y porque la empresa tiene mapas meteorológicos potentes y veían dónde se movían las nubes y nos llevaron a zona de claros. Si está despejado, es posible que con un día te baste, pero evidentemente, cuantos más tengas mejor, sobre todo si contratas un safari de estos, porque ellos te dirán qué día de los que tienes disponibles es el de máxima probabilidad.

  14. Hola! He leído que os pasasteis por la agencia el día que parecía estar más despejado. Es decir que lo reservasteis una vez allí, no desde España no? Gracias!

    • No exactamente, nos pasamos nada más llegar para contratar (suele haber mucho gente siempre). Y ellos ya nos dijeron qué día era el mejor, en función de la previsión del tiempo y del movimiento de las nubes y todo. Lo tienen estudiadísimo. Cuantos más días vayas, claro, más fácil es que puedas elegir el mejor día.

  15. Hola Luis, me ha encantado tu post. A final de mes voy a Tromso, me recomiendas contratar allí la excursión para ver auroras o lo hacemos con antelación. Gracias de antemano!!

    • Pues depende de con quién la contrates, porque hay proveedores que hacen grupos pequeños, para ir menos en plan excursión, y con esos sí te recomiendo hacerlo con antelación para asegurar plaza. Si no, da un poco igual, puedes hacerlo una vez allí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies