O mejor dicho, casi perfecta, porque si encuentras la perfección, ya no tiene sentido seguir buscando, con lo que se pierde parte de la gracia. El caso es que de todas las hamburguesas que he probado os puedo decir sin lugar a dudas que las de Shake Shack son las mejores.
Mi primer recuerdo de las hamburguesas de Shake Shack son de un episodio de CSI: New York, cuando la víctima de turno tenía una hamburguesa a medio comer al lado, y uno de los policías habla de que le gustaba la comida basura, y otro le contesta que de basura nada, que era comida rápida pero gourmet, o algo parecido.

Luego, en las vacaciones de diciembre de 2010 que hicimos en Miami Beach, estuvimos dos veces en el Shake Shack de allí, y fue tan bueno como esperaba.
Shake Shack es una cadena de hamburgueserías atípica porque es muy pequeña, ya que el primer restaurante se abrió en 2004 en Nueva York, en Madison Square Park. Ahora hay varios restaurantes más en Nueva York, pero siguen siendo muy, muy poquitos (7 contando con el original). Fuera de Nueva York, han abierto uno hace nada en Washington D.C., donde hay previsto abrir un segundo, tienen uno que acaba de cumplir un año en South Beach (Miami Beach), que es en el que estuve, y planean expandirse por Miami, y hay uno en Saratoga Springs (Nueva York) y otro en Westport (Connecticut). Sin duda lo más curioso de esta cadena es que, pese a lo pequeña que es, cuenta con un restaurante en Dubai y otro en Kuwait que va a abrir este julio.

La carne, protagonista principal
Aunque una buena hamburguesa es un equilibrio entre sus partes, no podemos negar que la carne es la protagonista, y si ésta no es buena, la hamburguesa al final será decepcionante. Shake Shack utilizan, como In-N-Out y Five Guys, carne picada a diario y siempre fresca, nunca congelada.
En los restaurantes de Nueva York, además, se la prepara Pat LaFrieda, uno de los proveedores de carne más reputados de Estados Unidos por su calidad, y utilizan una mezcla propietaria de piezas de vacuno de las que no sueltan prenda, pero que es tierna, jugosa y con gran sabor, todo en uno. Por si os pica la curiosidad, utilizan carne de raza Angus totalmente natural, sin hormonas ni antibióticos, con la que forman cachos de carne de unos 120 gramos (un cuarto de libra, vaya), que se cocina a la parrilla.

Luego utilizan como pan un potato roll tostado que sinceramente, de todos los panes de hamburguesa que he probado, es el mejor, y le añaden lechuga lavada a mano en cada restaurante y dos rodajas de tomate bien fresco y sabroso. El queso es de tipo americano, que queda estupendo porque funde muy bien.
Y algunas de sus hamburguesas llevan su ShackSauce, que es una mezcla de mayonesa, ketchup, mostaza y pepinillos picados que está muy, muy rica, y que de hecho yo suelo preparar en casa cuando hago hamburguesas.
Un menú sencillo pero efectivo
El menú en un Shake Shack es muy, muy sencillo y es que, aunque ofrecen también perritos calientes, la parte de hamburguesas tiene pocas variantes, y encontramos:
- Shack Burger, de un cacho de carne por 4,50 dólares o doble por 7 dólares, que tiene lechuga, tomate, queso y salsa.
- Hamburger, sólo el pan y la carne, normal por 3,50 dólares o doble por 5,50 dólares.
- Cheeseburger, pan, carne y queso y nada más, normal por 4 dólares o doble por 6,50.
- ‘Shroom Burger, vegetariana, a base de champiñones, con lechuga, tomate, queso y salsa, por 6,50 dólares.
- Shack Stack, una cheeseburger y una ‘Shroom burger con lechuga, tomate, queso y salsa, por 8,50 dólares.
Como veis, muy sencillo y no demasiado caro y la carne está tan rica que se puede pedir la Hamburger normal si queréis saborearla en su plenitud, aunque yo me quedo con la Shack Burger doble, como no podía ser de otra forma.
Las patatas son del tipo Yukon Gold, y según dicen, no tienen grasas no saturadas, y las sirven normales o con una salsa de quesos a base de cheddar y de queso americano que también probamos y estaba espectacular.

Los batidos también están a la orden del día así como el frozen custard, y suelen tener en cada restaurante la lista de sabores para la semana, así que aunque pueda ser una bomba, no dejéis de probarlos si vais a uno.
Curiosidades
Existe una aplicación para iPhone llamada Shack HQ que incluye los menús de todos los restaurantes, los contenidos del Twitter oficial de Shake Shack, la lista de sabores semanales de frozen custard y lo que puede ser más importante, conecta con la webcam que tienen en el restaurante original, el de Madison Square Park, para poder ver la cola que hay, y es que Shake Shack es muy, muy popular, y especialmente cuando hace bueno, las colas que se forman en este restaurante pueden llegar a ser importantes.

Existe otra aplicación, llamada Shakedown que aunque empezó siendo de pago ahora es gratuita y se integra con Foursquare para decirte si alguno de tus contactos está haciendo cola para poder aprovecharte de lo bonita que es la amistad y ahorrarte unos cuantos minutos de espera. Te informa también de cuántas personas están esperando en la cola y cuál es el sabor del día del frozen custard.
¿Cuál es mejor?
Cuando viajas a Estados Unidos, si te gustan las hamburguesas, conviene investigar un poco si en la ciudad a la que vas habrá un Shake Shack, un Five Guys o un In-N-Out, porque son para mí las tres mejores cadenas de hamburguesas, ya que son las que mejor tratan la carne y mejor conjunto ofrecen. Eso sí, encontrar un ganador de entre estos tres no es tarea fácil, y cada persona tendrá su favorito.

En mi caso, y como decía al principio, no tengo ninguna duda, la mejor sin duda es Shake Shack, y es que la carne es espectacular, el queso riquísimo y el pan de lo mejorcito que he probado. In-N-Out quedaría en un segundo lugar y Five Guys en tercer lugar, pero vaya, si voy a alguna ciudad estadounidense y hay alguna de estas tres cadenas, sé que comeré buenas hamburguesas.
En AHT sometieron a estas hamburguesas a una lucha sin cuartel para ver cuál era mejor, y para ellos Shake Shack también destacaba como la mejor.
Las fotos las hizo Laura en nuestra primera visita al Shake Shack de South Beach, recién llegados a Miami, con la S90, de ahí el ruido que veis.
Shake Shack mucho mejor que cualquier otra ;)
Habrá que volver a algún sitio con Shake Shack, Laura!!! :D
Guau, con hamburguesas como estas, ¡merece y mucho la pena saltarse la dieta! El año que viene estoy organizando un south-west trip con un amigo que vive en Arizona, es una pena que no vayamos a pasar por ninguna ciudad ciudad con Shake Shack, pero estaré atenta para pillar algún In-N-Out o Five Guys. Adoro, adoro, adoro tus posts sobre hamburguesas, a pesar de la gula infernal que me dan.
@Gellar pues en Arizona hay In-N-Out, así que aunque no tengas Shake Shack, podrás hacer uso del menú secreto jejeje… Y ya siento darte esta gula, a mí también me dan (y me jode que en Boston, donde vamos estas vacaciones, no tenga Shake Shack!!!)
+1
No hay mejor, y siempre que me hablan de hamburguesas fantásticas, termino recordando a aquellas personas que probablemente aún no han ido al Shake Shack a comer.
Eso sí, en caso de comer en el del Madison Square Park por favor estar en la fila ANTES de las 12 del día, ¡aunque sea inverno y nieve! porque la fila será muy larga (lo digo por experiencia personal :P)
Toda la razón, Eduardo. Lástima que estén tan poco extendidos, aunque quizás por eso siguen mantiendo unos estándares de calidad tan altos, porque lo vigilan todo muchísimo y no se quieren expandir porque sí.
Es curioso que en NYC, según una prueba comparativa que hicieron hace no demasiado en AHT, aunque el origen de la carne es el mismo, con lo que siempre está buena, las mejores seguían siendo las del sitio original, las de Madison Square Park, así que igual en otros restaurantes de NYC tienes menos cola, pero desde luego si quieres la mejor hamburguesa, tienes que hacer cola.
¿Cuánto has llegado a esperar tú en la cola? Porque yo he visto gente que ha hecho hasta dos horas!
Mmmm se me hace la boca agua… en septiembre estaré allí haciendo cola :)
Eso, aguanta lo que tengas que aguantar, porque merecerá la pena. Cuando vuelvas me cuentas, y si no te gustan, te devuelvo el dinero (qué dinero? :D)
Puedo dar fe de todo! Es increible! La pena es que cuando me la estaba comiendo queria otra…y despues de hacer una cola de 25 minutos… pues como que no! Estuve en Madison Square Park
Qué bueno Carlos, me alegro de que te gusten tanto como a mí!
Madison Square Park tiene fama de hacer las mejores, dentro de que todos los restaurantes de la cadena (son poquitos) utilizan los mismos ingredientes, así que genial. Pero si querías otra, tendrías que haber visitado alguno de los otros, no tan concurridos :)))
Yo ya tengo ganas de volver!
Nosotros recién regresamos de NYC y comimos 3 veces en Shake Shack!!! D-E-L-I-C-I-O-S-O!!! Mi esposo y yo quisiéramos comerla de nuevo :) muy pronto!
@Natalia: 3 veces, ni más ni menos :) Es que realmente están muy buenas, verdad? Quizás otros sitios las hagan mejor, o más elaboradas, pero desde luego son mucho más caras y son sitios para ir de vez en cuando. Que una cadena, aunque sea pequeña, las haga así de bien es espectacular!
Gracias por esta reseña, Luis.
¿Nos puedes decir cómo te preparas exactamente la salsa? La que dices que es base de mayonesa, ketchup, mostaza y pepinillos. De qué marca cada uno, qué proporciones, cómo se mezclan, etc. Gracias.
Gracias por el comentario José Carlos
A ver, la salsa la hago un poco a ojo, igual tendré que hacer una entrada con proporciones más exactas… :)
Pero es poner unas 3 o 4 cucharadas soperas de mayonesa, echar un chorro de ketchup, una cucharadita de mostaza, un poco de ajo en polvo, y luego unos 4 pepinillos (de unos 5cm de largo). Si fueran más grandes necesitarías menos, claro :)
¡Qué rápido! Muchas gracias, Luis. Pues a ver si me la hago mañana. De mostaza pondré la normalita, ya que no especificas que sea de Dijón o de algo así especial.
Hoy he hecho el primer intento hamburgueseroperfecto -porque normalmente suelo ir al Burger King y en paz. Hace años que no me hago una hamburguesa casera-. Así que he pedido que me picaran un filete de buey, pero resulta que el carnicero ya hace hamburguesas de buey con un poco de cebolla confitada, así que me he llevado un par. Eso ha sido lo mejor. Poco hechas, aunque quiero menos hechas todavía para mañana, y me he tenido que poner una porque eran gorditas. Geniales, aunque no serán como las de Shake Shack.
De salsa le he puesto una de El Corte Inglés especial Burger, y pssss, nada del otro mundo, así que me voy a hacer la tuya fijo.
De lechuga he comprado hojas revueltas de diferentes lechugas, que las venden así en el mercado, para que no sea la típica lechuga normal. Eso lo voy a repetir, aunque no me he enterado de que estaban ahí mientras comía, al igual que la rodajita de tomate que le he añadido.
El pan ha sido Bimbo de hamburguesa, tostado 4 minutos; eso sí que no sé cómo buscar algo mejor porque hay poca oferta de pan para hamburguesa, así que tendré que repetir.
Y el queso lo tengo que cambiar. He visto el Cheddar pero me ha parecido algo duro, y al final he comprado una especie de Camembert sin sabor que se llama Quartirolo, argentino, pero no ha fundido bien y no sabía a nada, como si no hubiera puesto nada… No sé si probar con Camembert o Brie, o irme a lonchas especiales para hamburguesas como los típicos Tranchetes, pero eso ya no sería un intento de hamburguesa perfecta sino una normal.
Las patatas fritas con queso encima han sido un desastre, mejor ni comentarlo. No sé si son las patatas o cómo las frío… puaj.
Pues nada, a ver si mañana mejoro algo la cosa. Aunque sólo el cambio a hamburguesa de buey ya ha valido la pena. He disfrutado bastante gracias a este blog, pensado que estaba en Shake Shack.
José Carlos, estás hecho todo un pro!!!
La mostaza de Dijon, sí, perdón que no lo había dicho jajaja
Yo a la hamburguesa prefiero no ponerle nada, me refiero a no añadirle nada a la carne picada, ya le agrego luego los ingredientes que me apetecen…
Lo del tomate, los normales que son casi de plástico no te van a aportar mucho. Un buen tomate (aunque son caros, claro), le dará un toque interesante que te recomiendo.
Eso sí, el pan, si pudieras conseguir algo mejor que el Bimbo, también sería perfecto, pero bueno, si el Bimbo lo tuestas un poquito ya estás haciendo algo que a veces ni siquiera los restaurantes especializados hacen.
El queso, en general, tiene que fundir sea el que sea (por eso ponlo sobre la hamburguesa cuando la des la vuelta al cocinar, para que mientras el otro lado se cocina se vaya fundiendo con el calorcillo del lado ya cocinado. Cheddar suele quedar muy bien, y si pillas un vintage cheddar pues imagina… Un queso tipo tranchette, aunque no te lo creas, se lleva muchísimo en Estados Unidos (es lo que llaman allí «American cheese», que realmente es un producto procesado que no es exactamente queso, pero que en la hamburguesa queda muy rico porque funde muy bien).
Mucho ánimo, ya me irás contando!
Gracias, Luis. He llegado a tiempo para lo de Dijón.
Anoche, buscando virtualmente la HP, descubrí lo que acabas de decir, que el Tranchette es el llamado queso americano y que muchos chef lo recomiendan como el mejor para hamburguesas, a pesar de su aparente vulgaridad y precio asequible. Pues nada, ese tema ya está solucionado.
Aporto ahora un truco que no es mío sino que lo leí anoche y me hizo gracia, pero no sé si lo voy a probar. Resulta que un aficionado a las hamburguesas de McDonalds estuvo estudiando porqué en casa no salen como en el McDonalds y llegó a esta conclusión, que una vez aplicada ya le salen muy parecidas. Parece ser que el secreto es el vapor. Lo que recomienda es poner una olla con un poquito de agua, un vaso boca abajo que sobresalga del agua, y encima un platito. Se pone a hervir el agua y se tapa la olla. Queda como una especie de sauna. Bien, pues una vez preparada la hamburguesa, se mete en esa sauna encima del plato, un ratito. El vapor hace que el queso se funda y le da ese punto comercial. El pan queda ligeramente húmedo, pero que es como tiene que quedar para darle el toque Mc Donalds. Dice que está terrible de buena. Nada, simplemente lo apunto por si alguien quiere probarlo, porque me parece muy interesante. http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/10858545/Hamburguesa-con-Queso-de-McDonals-hecha-en-casa-_.html
A ver si algún señor investigador más se une a tu blog y aporta ideas y trucos de la experiencia en su laboratorio. Y de paso que hable de las patatas fritas. Nada, nada, llegaremos a la HP, si Dios quiere, porque ir a Nueva York a por ella y esperar una colaza, de momento va a ser que no.
Buenas de nuevo José Carlos!!!
Eso del vapor no es nuevo, algunos restaurantes lo que hacen es que colocan, sobre la plancha, un cuenco para que el queso se funda más rápido gracias a los vapores que se quedan ahí dentro, aunque mejor sin agua, en mi opinión, para no acabar cociendo la carne o el pan (que ya sé que va en gustos pero…)
De todas formas, incluso con una hamburguesa hecha al punto en casa, si cuando le das la vuelta colocas queso encima, que sea del que funde bien, con el propio calor que tiene el lado ya cocinado se va a ir fundiendo :)
Bueno, Luis, sigo comentando lo que voy descubriendo sobre la HP. En primer lugar, aquí hay un vídeo de cómo hacen las hamburguesas exactamente en Shake Shack: http://www.youtube.com/watch?v=8NsNoEgbB40
Después, la salsa, definitivamente la mejor es la de Luis, se hace en seguida: mayonesa, mostaza de Dijon (grano grueso la compro yo), ketchup, ajo en polvo y rodajitas de pepinillos. Se revuelve todo. Yo le pongo bastante de mostaza y de ketchup, no una cucharadita sino un poco más.
La hamburguesa, he cambiado a ternera, porque la de buey me gustó al principio pero luego no me acababa de convencer, a lo mejor es porque llevaba cebolla confitada en su preparación, no sé.
El pan ha sido el mayor descubrimiento. Para mi gusto, mucho mejor que el pan Bimbo para hamburguesas, es el pan moro. Hay muchas tiendas españolas regentadas por marroquíes, argelinos, etc, en las que venden diversos productos de allí, y carne hallal, etc. Bien, pues suelen tener pan hecho por ellos a su estilo. Son cocas o tortas de pan redondas y planas pero grandes. Ese pan está ideal para las hamburguesas, tostado un poco. Lo que pasa es que al ser cocas grandes, son redondas pero en grande, y por tanto no tienen la forma redonda pequeña para el tamaño de una hamburguesa, y tenemos que cortar la cuarta parte o así de esa coca. Por tanto nos queda un triángulo, te quedan las hamburguesas con el pan en forma de triángulo pero bueno, yo creo que merece la pena porque supera en bastante al pan Bimbo, para mi gusto.
De lechuga le pongo un revuelto de hojas de variedades distintas de lechuga, cada cual con hojas de diferentes formas y colores, que venden en algunos puestos de verdura. Ellos cortan varias lechugas diferentes y las mezclan. Y también un par de rodajitas de tomate.
Ah, otra cosa interesante es el queso Cheddar. Yo lo compro de El Corte Inglés, que viene en lonchas. Como dice Luis, lo mejor es poner la loncha sobre la hamburguesa mientras se encuentra en la sartén, y por el calor se deshace. Esto se hace cuando se le da la vuelta a la hamburguesa, tal y como sale en el vídeo de Shake Shack. Pero yo no le pongo una loncha de queso sino tres. He probado con una, con dos.. y veo que con tres es como noto el sabor a queso como se tiene que notar, porque si no, apenas se percibe.
También es muy bueno el detalle de no hacerse más de una hamburguesa cada vez, porque como acabas de comprar todo el material, y obviamente sobra, es normal que se te ocurra hacerte otra y otra más…, ya que todavía tienes hambre. No, error. Si tienes más hambre, come otra cosa y deja las demás hamburguesas y material para el día siguiente, porque si no te hartas y te queda la sensación de que no ha estado tan bueno como ha estado realmente.
Saludos a los hacheperos.
Veo que sigues buscando esa hamburguesa perfecta :)
El vídeo está muy bien, de hecho yo en casa cuando la hamburguesa la preparo yo, suelo hacer algo parecido (aunque no tenga plancha, claro) y es que la técnica del hockey puck y luego presionarlo hasta dejarlo fino en la plancha es conocida ;)
No me extraña que no te convenza la de buey si lleva cebolla confitada. Si la consigues sólo de buey, estaría genial! Muy curioso lo del pan que comentas, tendré que probarlo…
Te estás convirtiendo en un experto de primer nivel, eh? ;)
Ya nos seguirás contando!
Gracias por el comentario, Luis. Pues mira, hoy precisamente he encontrado la de buey sin cebolla, porque en dos puestos del mercado la tenían con cebolla (se ve que es una costumbre extendida). Y la sin cebolla está muy buena, sí. He comprado una de buey y otra de ternera gallega, y hoy me he hecho la de buey. Veo que es importante presionarla, sí, porque ésta quedaba demasiado gorda y no se podía abarcar todos los ingredientes de un bocado, eso no me gusta. El pan moro hay que partirlo justo por el medio y no quitar miga porque si no, se vuelve demasiado endeble y se puede partir. Además, para la próxima voy a cortar los picos del triángulo, de forma para que quede lo más redondo posible. Vamos a ver si va saliendo esto.
Parece mentira lo del vídeo, porque a primera vista es una preparación normalita-normalita… Se ve que el secreto está en la calidad de la carne y en el pan especial, porque la preparación no tiene toques mágicos precisamente…
Saludos a los hacheperos.
Genial José Carlos
Pero la presión hay que hacerla únicamente al principio, cuando todavía no hay jugos en el interior. Si lo haces más de una vez, y cuando ya está la cocción en marcha, sólo conseguirás que esos jugos se pierdan en la sartén ;)
En Shake Shack la lechuga y los tomates son también muy buenos, y eso se nota un montón, además del pan y de la carne (el pan es un potato roll, muy rico!)
Sois unos enfermos de la hamburguesa y me estáis enfermando a mí. Acabo de regresar de NY y no conocía esa hamburguesería, creo que necesito una paliza y me estoy poniendo de una mala ostiaaaaaa……buaaaaaaaaa
Magda, tienes que volveeeeeer :)))
Totalmente de acuerdo. Acabo de llegar de NY y Washington y no sé si decir que es la mejor hamburguesa que he comido nunca. Buenísima la carne, el punto, el pan, la salsa… Las probamos en Washington, en la 18 st, al lado de la Dupont Circle, que teníamos el hotel. Las patatas fritas también buenísimas, se notaba que no tenían grasas raras. Por cierto, las de PJ Clarke’s, el horror de los horrores, nos parecieron malísimas. Como picamos todos los turistas con el sitio, han bajado la calidad, y carísimo para lo que dan. Qué ganas de volver a Washington! Me ha encantado esa ciudad, tan monumental y tan verde a la vez.
Gracias por comentar Paz!
Una pena que cuando estuve en DC todavía no habían abierto Shake Shack. Realmente creo que, para el precio que tienen, y para ser una cadena de comida rápida, es la mejor calidad que se puede obtener.
Me alegro de que disfrutaras tanto, y sí, DC es una ciudad que a mí también me encanta :)
Hola! me llamo Miguel y acabo de descubrir tu blog, bueno, en realidad estoy leyendo todos los que tienes y, primero de todo, me gustaría darte la enhorabuena por los blogs. Me estaba gustando mucho y cuando ya he leído este artículo sobre Shake Shack te puedo decir que voy a ser fan y lector tuyo por siempre, jajaja!
Llevo viviendo un año y medio en Nueva York con mi mujer, y somos fans de Shake Shack, nos parece la mejor hamburguesa y se la estamos recomendando a todo el mundo que viene a visitarnos.
Para otra vez que vengas te recomendaría que probases Schnipper´s. También de hamburguesas pero distintas de las de Shake Shack.
Un saludo!
Gracias por tu comentario Miguel, me encanta que me hayas encontrado :)
Me das una envidia que no te imaginas con lo de vivir en NYC desde hace año y medio. Me encantaría probar una aventura por allí, y desde luego Shake Shack es de lo mejorcito (aunque para mí, si quieres la experiencia hamburguesera perfecta, la de Minetta Tavern es impresionante).
No conocía Schnipper’s, así que las probaré en mi próxima visita :D
Gracias!!!
Hola Luis.
Estuve con mi novia hace dos años en New York y esta fue la primera hamburguesa que probamos, ya que nos la habían recomendado. No obstante, probamos otras tantas, ya que somos muy aficionados a ellas y queríamos probar cosas totalmente distintas, y en su nación de origen.
Entre las que probamos, me pregunto si has estado en Paul’s Place o PJ Clark, porque la verdad, para nosotros fueron bestiales también, muy jugosas y ricas.
Saludos!
PD: acabo de descubrir tu blog buscando información sobre The Good Burger, ya que acaban de abrir un establecimiento en Málaga y queremos ir a probarlas, sobre todo una vez vista la presentación de sus hamburguesas y patatas, similar, o calcado, al shake shack. Sospecho que estas han sido su inspiración.
Hola Ernesto!
PJ Clark está en mi lista de pendientes, el otro me lo apunto para la próxima :) Aunque creo que son ligas diferentes eh? ;)
The Good Burger sí, tal como ya comenté cuando estuve, se ve claramente que están calcadas, pero bueno, ya que no hay Shake Shack en España, al menos que haya algo vagamente similar, no? ;)))
Totalmente de acuerdo! Acabo de zamparme una en Qatar. Aqui tambien han abierto un shake shack
Qué envidia me das, aunque ahora en Londres tengo varios cerca ;)