Soul Kitchen, hamburguesas en Sanchinarro

Cada vez cuesta menos encontrar buenos restaurantes de hamburguesas en Madrid, aunque muchos de ellos siguen situados en el centro de la capital. Soul Kitchen es una apuesta de calidad, de cocina con alma, como ellos mismos dicen, que está en las afueras, en el PAU de Sanchinarro. Así, si vivís por la zona norte no tenéis que desplazaros demasiado para comer buenas hamburguesas.

La hamburguesa suiza de 250 gramos que pedí, con cebolla a la plancha y queso crema
La hamburguesa suiza de 250 gramos que pedí, con cebolla a la plancha y queso crema

El local y el servicio

Pese a que es un restaurante bastante nuevo, en fin de semana suele llenarse bastante y acude gente a comer en un intervalo horario muy amplio, ya que no cierran entre el turno de comidas y de cenas. La decoración del local es sencilla, con parades lisas blancas, y una cristalera que recorre todo un lateral del local, con bancos corridos acolchados en la zona interior y sillas en el exterior, además de algunas mesas en mitad de la sala.

Es un local al que acuden muchas familias con niños, de todas las edades, y si el niño es pequeño, no os preocupéis porque cuentan con varias tronas, y además, el servicio es muy agradable y atento.

SoulKitchen-2

En nuestro caso, llegamos en plena vorágine y encima sin reservar. Había una mesa disponible y nos sentamos rápidamente, aunque luego el servicio fue un poco lento y algo despistado al principio, pero todo ello lo suplieron con el buen hacer de Chirri Valdelomar, una de las responsables de Soul Kitchen, que fue la que nos atendió, y que con su buen hacer y su simpatía evitaba que te sintieras mal por el pequeño retraso.

Como Eric estaba además un poco nervioso, le trajeron un pequeño plato con patatas fritas de bolsa, a modo de aperitivo y fue mano de santo. Y para los mayores, nos trajeron unos canapés de una ensalada de patata que estaba bastante buena.

Como digo, el servicio fue muy agradable en todo momento, y nos hizo sentir como en casa, lo que siempre se agradece cuando sales a comer fuera.

Las hamburguesas

La estrella de Soul Kitchen es, sin duda, la hamburguesa. La carne es de cebón, lo que le aporta mayor sabor que si fuera simplemente de ternera, y cada hamburguesa se puede pedir de 160 gramos o de 250 gramos, y vienen acompañadas de patatas fritas caseras y ensalada de col casera también. Por un poquito más, se pueden sustituir las patatas fritas por patata asada.

Les pregunté si la carne la picaban allí mismo y me respondieron que no, que la carne procede de vacas de un carnicero de Ávila que tiene al ganado pastando en libertad, y por supuesto sin añadirles hormonas ni antibióticos en la dieta. Allí pican la carne, hacen las hamburguesas, y las envían a Madrid diariamente, en camiones refrigerados, por lo que las hamburguesas que comemos en Soul Kitchen son de carne fresca siempre, que nunca ha sido congelada, y eso se nota.

La carne la cocinan al punto solicitado, quizás un poquito más, aunque esto depende de cada hamburguesa, ya que de las tres que se sirvieron en nuestra mesa dos estaban perfectamente al punto y una tercera estaba un pelín más cocinada, pero muy poco.

Punto de cocción de la carne de mi hamburguesa suiza
Punto de cocción de la carne de mi hamburguesa suiza

El pan es de tipo brioche con semillas de sésamo y viene ligeramente tostado. Ya sabéis que yo no soy muy fan de este tipo de pan, porque suele tener un sabor dulzón y se suele desmoronar bastante, pero éste aguantó toda la hamburguesa sin acabar hecho migas y además no era de los más dulces que he probado, así que en ese sentido, muy bien.

Por supuesto, tienen hamburguesas de corte clásico, con su tomate, lechuga, queso y mayonesa, o la Americana, que tiene queso cheddar, bacon y cebolla, y luego hay otras combinaciones más aventureras, con nombre de nacionalidades. Así, yo pedí la suiza, que lleva una generosa ración de queso crema y cebolla a la plancha, que estaba deliciosa. Laura se pidió la italiana, con tomate desecado, rúcula, queso Grana Padano y salsa césar (una versión upscale de la del Steakhouse César del Burger King, si se quiere ver así), y Edu se pidió la francesa, con salsa de champiñones (que llevaba trozos de champiñones, claro), cebolla y queso Gruyère. Todos coincidimos en que estaban muy buenas.

Hamburguesa francesa de 250 gramos
Hamburguesa francesa de 250 gramos

La mayor crítica que se le puede hacer a las hamburguesas de Soul Kitchen es que la relación entre el tamaño del pan y la carne no está muy lograda. Incluso con la hamburguesa de 250 gramos, sobra algo de pan porque éste tiene un diámetro mayor. Pero si pides la de 160 gramos, el pan que utilizan es el mismo, con lo que sobra todavía más.

Hamburguesa italiana de 160 gramos. Se puede ver como sobra bastante pan
Hamburguesa italiana de 160 gramos. Se puede ver como sobra bastante pan

En cuanto al precio, para la calidad de la carne no lo considero excesivo, ya que van desde los 8 euros de la hamburguesa clásica de 160 gramos a los 12 euros de la mexicana de 250 gramos.

El resto de la carta

Cuando entramos en el local lo primero que se ve es la carta, y es que en el pasillo de entrada tienen la carta en grande en una de las paredes, por si acaso pasamos por ahí y queremos cotillear un poco lo que nos pueden ofrecer.

Aros de cebolla
Aros de cebolla

De las hamburguesas ya hemos hablado, y no podían faltar los entrantes, que aunque tienen algunos típicos de restaurantes de hamburguesas como los aros de cebolla o las alitas de pollo, incluyen otros que no son tan frecuentes de ver, como provolone a las brasas, vegetales crujientes, tomates verdes fritos, etc. Nosotros pedimos los aros de cebolla y los tomates verdes fritos.

Los aros de cebolla son gajos finitos de cebolla, pero con un rebozado especial más crujiente de lo normal, y acompañados de queso crema. A mí me gustaron mucho, aunque es verdad que ese rebozado, teniendo en cuenta el fino gajo de cebolla que recubre, puede matar un poco el sabor del ingrediente principal del entrante.

Tomates verdes fritos
Tomates verdes fritos

Los tomates verdes fritos no estaban mal, aunque no eran demasiado verdes, y como nosotros ya habíamos probado otros tomates verdes fritos en restaurantes temáticos de Nueva Orleans, nos dimos cuenta de que sin estar malos, tampoco eran espectaculares. Por cierto que también tienen ensaladas, pero con todo lo que pedimos, como para añadir una ensalada…

En cuanto a postres, sí, vais a encontrar cheesecake y brownie, pero además, tienen otras opciones que a nosotros nos encantaron, como la tarta de chocolate con toffee, que estaba sencillamente deliciosa, y un brownie un poco menos típico, con chocolate blanco y jengibre, que nos encantó.

Tarta de chocolate y toffee. En la carta sale como "tarta de chocolate", únicamente.
Tarta de chocolate y toffee. En la carta sale como «tarta de chocolate», únicamente

Además, las Coca-Colas son de botella de cristal, pero de las grandes, de las de 350ml, otro punto a favor. Por cierto, hay un set de fotos en mi Flickr sobre Soul Kitchen con más material.

Brownie de chocolate blanco y jengibre. Delicioso
Brownie de chocolate blanco y jengibre. Delicioso

Datos de interés

Soul Kitchen no tiene web, o yo desde luego no la he encontrado, pero utilizan su página fan de Facebook a modo de página oficial, y allí por ejemplo está una imagen del menú. Aunque en mi set de fotos de Flickr sobre Soul Kitchen también le hice fotos al menú, por si acaso.

  • Nombre: Soul Kitchen
  • Dirección: C/ Príncipe Carlos 44, 28050 Madrid (en Sanchinarro), al lado de la estación de Metro Ligero de Blasco Ibáñez.
  • Teléfono: 912519707
  • Horario: Está abierto de martes a domingo desde las 12:00 del mediodía y hasta las 00:00 de la noche de forma ininterrumpida (salvo los domingos que cierran a las 19:00 horas). Los lunes descansan. Se puede pedir todo para llevar, además, y están incluidos en Sin Delantal, por si queréis pedirlas por Internet.
  • Webhttps://www.facebook.com/pages/Soul-Kitchen/205056369514590
Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

9 comentarios

  1. Bufff, tremendo!
    Aunque vivo en Galicia, ya tengo claro que el día que vaya a Madrid, llevaré una lista de buenos sitios donde ir a comer… va a ser muuuuy difícil elegir!! =8-D
    Gracias por tus reportajes!

  2. Gracias por el comentario Hanna!

    Me alegro de que estos reportajes te den ideas para cuando vengas a Madrid, y si quieres alguna más, tú pregunta ;)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies