Comiendo surströmming en una casa de verano sueca

Cuando empiezas a conocer algo de Suecia siempre surge la pregunta: ¿Has probado el surströmming? Y entonces es cuando empiezan los sudores fríos, porque hablamos de arenques fermentados que no están podridos casi de milagro porque oler, huelen como si lo estuvieran.

Surstromming en una casa de verano-22

Cuando yo estudiaba sueco y comencé a viajar a Suecia, recuerdo haber escuchado esta pregunta en múltiples ocasiones y la respuesta era siempre «no». Me gusta probar de todo, pero mis amigos suecos me vendían tan mal el surströmming que se te quitaban las ganas de probarlo. Y es que, en la realidad, en la propia Suecia las opiniones están enfrentadas y generalmente en el norte gusta mucho mientras que en el sur lo odian.

Surstromming en una casa de verano-9

Pero en mi reciente viaje por la Laponia sueca, centrado en la ciudad de Skellefteå, mis anfitriones españoles se afanaron para que lo probara y pudiera tachar una cosa más de mi lista. He de decir que, además, lo hicimos en un entorno bellísimo: una sommarstuga o casa de verano tan típica de los suecos.

Surstromming en una casa de verano-1

Eso sí, en este caso la casa no tenía la pintura tradicional en rojo y blanco, pero estaba a pocos metros del mar Báltico, a unos 30 minutos en coche desde Skellefteå, lo que posibilitaba disfrutar de bonitos paisajes de bosque boreal cercano al agua mientras íbamos preparando la comida.

Surstromming en una casa de verano-7
Surstromming en una casa de verano-8

Desde allí pude hacer algunas fotografías de larga exposición con luz diurna aprovechando el trípode y algunos filtros que llevaba, mientras me preparaba mentalmente para lo que estaba a punto de ocurrir.

Surstromming en una casa de verano-4

Y es que el olor del arenque fermentado cuando se abre la lata es tan fuerte y huele tanto a putrefacción que se suele comer siempre al aire libre. Según parece, además, un estudio japonés demostró que no hay otra comida en el mundo con un olor tan putrefacto como el surströmming.

Surstromming en una casa de verano-12

En nuestro caso, aunque toda la cena la preparamos en el interior de la casa, a la hora de abrir la lata con los arenques fermentados, nos alejamos y hasta utilizamos plásticos para no tocar el líquido de dentro de la lata con las manos. El interior de la lata depende de la marca que se compre pero pueden ser arenques (del Báltico) ya fileteados o enteros, como en nuestro caso. Si son enteros, hay que extraer los filetes antes de comerlo.

Surstromming en una casa de verano-15

¿Y cómo se come el surströmming? Hay varias formas en función de la zona de Suecia donde estéis, pero una muy típica es la que seguimos nosotros y que comienza por una lámina rectangular de tunnbröd o pan fino, que se unta con mantequilla.

Surstromming en una casa de verano-11

Luego sobre el pan ya untado se coloca una base de patata hervida y machacada, y a continuación se colocan tomatitos cherry (esto es opcional) y cebolla roja picada finamente.

Es entonces cuando se colocan los filetes de arenque fermentado o los trozos, en función de lo que tuviéramos en la lata. Ni que decir tiene que la cantidad de arenque va en función de lo valientes que seamos.

Surstromming en una casa de verano-21

Finalmente y como no podía ser de otra forma estando en Suecia, se pone eneldo por encima. Todo ello regado con cerveza o, incluso, snaps, el aguardiente típico sueco.

La realidad es que con tanto ingrediente, el primer mordisco cuesta más por la aprensión que por el olor o sabor, porque casi ni te enteras de que estás comiendo arenque fermentado. Pero a medida que avanzaba la cena me fui atreviendo y al final, mi «tosta» contenía bastante más surströmming que al principio, hasta el punto de que el sabor del pescado ya era reconocible.

¿Pero sabéis una cosa? El caso es que estaba bueno y todo. Tal vez fue un ejemplo de Síndrome de Estocolmo, quién sabe. Pero ya sabéis, si viajáis por Suecia y os gusta lanzaros a aventuras gastronómicas, que para mí son también otra forma de disfrutar los viajes, ni lo dudéis y probad este arenque del Báltico fermentado. No os aseguro que os guste, pero desde luego, sí que os sorprenderá.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies