Que una escultura en uno de los parques más céntricos e importantes de Chicago se llame The Bean, es decir, «El Haba», no es muy serio que digamos. Pero lo cierto es que ese no es su verdadero nombre, ya que cuando Anish Kapoor ideó la escultura, el nombre elegido era mucho más poético: Cloud Gate.

Pero como suele pasar cuando el arte se parece demasiado a algún objeto cotidiano, la buena gente de Chicago enseguida rebautizó la escultura como The Bean, aunque de forma totalmente cariñosa ya que la escultura gustó enseguida a todo el mundo. Y estoy seguro de que si preguntamos por el nombre original, más de uno se quedará con cara de pasmo sin saber de qué estamos hablando.

The Bean fue construida entre 2004 y 2006 y como decía, es obra de Anish Kapoor, un conocido artista británico de origen hindú que cuenta que se inspiró en el mercurio líquido, aunque muchos pensemos que debía tener un cultivo de habichuelas en su casa, y es la protagonista de la AT&T Plaza dentro del Millenium Park de Chicago, justo por encima de la zona donde está la pista de patinaje. No tiene pérdida, vaya.

Pero a pesar de su reciente origen, es muy popular y acuden hordas de turistas a fotografiar y fotografiarse con The Bean a cualquier hora del día, incluyendo un servidor, por supuesto. Si el día además está bonito, será totalmente imposible conseguir una foto en la que se vea la escultura sin gente, o en la que sólo se nos vea a nosotros, y es que su superficie pulida y ondulada refleja los cercanos rascacielos y los deforma, dejándonos imágenes preciosas y muy divertidas, sobre todo si lleváis encima un gran angular. Divertidas pero no muy favorecedoras, todo hay que decirlo.
The Bean está compuesta de 168 placas de acero inoxidable pero como ya hemos dicho, la superficie está tan pulida (y sin duda ayuda la inmensa cantidad de manos que cada hora tocan la escultura), que no se ve ninguna juntura entre dichas placas. Y salen autorretratos fantásticos, como el de la foto siguiente (sí, iba abrigado hasta arriba, ¡que hacía mucho frío!)

Nosotros vimos The Bean en nuestro viaje a Chicago por Año Nuevo en 2007/2008, y fotografiamos tanto de día como de noche (con trípode por supuesto), y siempre había gente, como podéis comprobar en las fotos.
Una de las fotos más típicas pero también más chulas que podéis hacer es justo caminando bajo la escultura y situándoos en el «omphalos» u ombligo, y apuntado la cámara hacia arriba, porque con las ondulaciones de la superficie de la escultura, el resultado es casi caleidoscópico, como podéis comprobar en la siguiente imagen.

Y como suele pasar con casi todas las obras públicas, The Bean también sufrió problemas y retrasos, pero porque era muy complicada de construir y conseguir que se mantuviera en pie. Y como también suele ocurrir, se hizo una inauguración parcial en 2004 pero luego se volvió a cubrir para seguir trabajando en ella, y así quedó hasta que finalmente se inauguró con todos los honores en 2006. No sé de qué me suenan estas historias.
Por cierto, que tenéis más fotos (tanto diurnas como nocturnas) en un set de mi Flickr, que tampoco era plan de ponerlas todas en esta entrada.
Cómo llegar
El Millenium Park de Chicago, donde está situada The Bean, está en la zona del Loop, la parte más céntrica de la ciudad, así que no tiene perdida alguna, y tenemos metro muy cerca y varias líneas de autobús que pasan por delante.

Como podéis ver en el mapa, hay cerca la estación de Randolp St de Metra (estilo Cercanías y Larga Distancia), y las de Madison/Wabash y Randolp/Wabash del metro.
[…] The Bean, una de las esculturas más populares de Chicago profundidad.net/blog/the-bean-escultura-chicago por Catanio hace nada […]
Muy bueno el post! Y una envidia increíble de las fotos y del clima ya que a nosotros nos tocó el típico día de diluvio constante. Aún así, tiene su punto (y miles de turistas también jajaja). Este es el enlace del artículo que le dedicamos nosotros a esta maravillosa ciudad: http://undiaenelpolo.blogspot.com.es/2012/10/dos-dias-en-chicago.html (también tiene un link a la galería de fotos, donde tenemos varias de la famosa judía)
Gracias por el comentario!
Pues fíjate que estuvimos en pleno invierno, a finales de diciembre y Año Nuevo, pero bueno, aunque hacía mucho frío, tuvimos días de cielos bastante luminosos.
Muy chulo el post, algún día tengo que encontrar tiempo para hablar de todo lo que hicimos en Chicago (buf :D)
Cuando llegue ese momento, ¡avisa! (si tienes habilitado el resgistro nos suscribimos ahora mismo). De momento he leído todos los de NY y Chicago (justo hemos visitado las dos este verano por primera vez, más Boston) y están genial! Otoño/invierno es la época ideal para visitar ciudades aunque, al menos de momento, nos tenemos que limitar a alguna capital europea 3 o 4 días. NY en Navidad es uno de nuestros sueños! Y a Chicago, volveremos! Tengo una deuda pendiente con un chapuzón en el lago Michigan :)
Hermosas fotografías, me gustaría viajar a Chicago solo para ver THE BEAN <3 Felicidades al Fotografo :3
Muchísimas gracias, es un lugar precioso en Chicago, sí :)
Muchas gracias Luis por esta información Estoy escribiendo artículos sobre estructuras icónicas en el mundo desde la perspectiva de un corrosionista. Esta vez voy a escribir sobre mi cuarta estructura y será por supuesto de la Puerta de Nube