Tokio, los Juegos Olímpicos de 2020 y la desinformación

Hace unos días saltó la sorpresa (al menos para los medios españoles) de que Tokio fuera la ciudad elegida por el CIO para albergar los Juegos Olímpicos del año 2020. Y a partir de ahí, la sucesión de despropósitos y desinformación que se ha podido leer ha sido tremenda.

Tokio de noche (Foto: Laura Tomàs)
Tokio de noche (Foto: Laura Tomàs)


Es curioso, de todas formas, como en líneas generales los españoles tenemos 2 extremos claramente diferenciados. O pensamos que lo de fuera es maravilloso y por eso no nos merecemos nada, o al contrario, somos de un creído que tira para atrás. Y antes de seguir, dejadme deciros, para los que me conozcáis menos, que de antijaponés tengo poco. Ya sabéis muchos que otra de mis páginas es Japonismo, y que soy un apasionado de su cultura y de ese país. Pero eso no quita que no pueda ver la realidad.

He leído decir que si Tokio se ha llevado los Juegos es por su justicia que funciona, sus políticos honrados y su sistema sin corrupción, por condenar crímenes de la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, por presentar una candidatura basada en el deporte y no en la especulación. Está claro que España tiene todos esos problemas. Pero Japón tampoco es un paraíso.

En cuanto a su sistema de justicia, es uno de los que más porcentaje de condenas tiene. El 99% de los juicios acaban con un veredicto de culpabilidad. En un estudio de las Universidades de Harvard e Indiana se decía que una de las explicaciones era que, al tener los fiscales pocos recursos humanos y monetarios, sólo presentan los casos seguros. Y otra, que los jueces reciben presiones para obtener veredictos de culpabilidad. Sea como fuere, lejos queda de la imagen que algunos quieren dar de la justicia nipona. Además de que allí todavía hay pena de muerte, que es algo que me parece bárbaro a más no poder.

Algunos medios de aquí hablan de un uso «inteligente» de la tragedia de Fukushima. Claro, porque Tokio ganó. Pero que su primer ministro diga que Fukushima no preocupa es, lisa y llanamente, una mentira como una catedral. Curioso además cuando muchos de estos medios estuvieron, cuando el terremoto y tsunami en 2011, propagando noticias cuanto más alarmistas mejor. Cuando había que ser cauto, eran alarmistas, y ahora que los políticos japoneses han demostrado que no tienen ni idea de cómo gestionar la crisis, ¿todo son buenas palabras? Sinceramente no lo entiendo.

¿Políticos sin corrupción? Creo que no… Igual no sabéis por qué el shinkansen se extendió desde Tokio hasta Niigata. Resulta que el primer ministro que inició las obras era natural de… Sí, lo habéis adivinado, Niigata. Y en Japón, políticos que son detenidos y encarcelados por corrupción, han llegado a ganar elecciones porque seguían siendo populares entre el electorado. También hay corrupción en ciertos estamentos policiales, con lazos fuertes con la Yakuza o mafia japonesa, etc. Y cuando pasa algo gordo, como lo de Fukushima, por ejemplo, los responsables hacen una reverencia de 90 grados, se humillan, por así decirlo, delante de los medios de comunicación y de todo el país, pero siguen ahí, sin dar explicaciones, sin resolver de forma efectiva el problema y, por supuesto, sin dimitir. Vamos, que me resulta familiar.

Ah, por cierto, el periódico japonés Asahí publicaba hace unos días una noticia de que los fiscales encargados de investigar todo lo relacionado con Fukushima no iban a procesar a los dirigentes de TEPCO, responsables de la central nuclear, por negligencia. Me suena de algo, también.

Y si hablamos de pedir disculpas por la Segunda Guerra Mundial, entonces es que no se conoce la historia reciente japonesa, las visitas de políticos (muchas veces incluso del primer ministro) al santuario Yasukuni, que enciende las iras de chinos y coreanos; el no haber pedido perdón aún por la masacre de Nanking, por las mujeres a las que obligaban a prostituirse para aliviar a los pobres soldados japoneses… Y hoy en día, el gobierno japonés, claramente escorado (más aún) hacia la derecha, intenta cambiar el nombre a sus fuerzas de Autodefensa, intenta modificar el Artículo 9 de su Constitución para poder militarizarse más, etc.

Deporte y especulación. Gran parte de la corrupción en Japón tiene que ver con la construcción, y con un presupuesto para los Juegos de muchos millones de euros más que la candidatura de Madrid, digamos que especulación también habrá. Pero en este caso, el CIO parece que quiere Juegos que sean a lo grande, así que en este caso, eso está bien mirado.

Pero claro, luego llegamos al lado contrario, y te encuentras textos en los que hablan de gente que son todos iguales (sic), que siempre sonríen y hacen reverencias, como si eso fuera sospechoso, y que denotan un profundo desconocimiento de la realidad japonesa y un racismo llevado a gala.

Vamos, que ni tanto ni tan calvo. Tokio me parece una gran ciudad, pese a los políticos japoneses. Y a buen seguro que en 7 años estaré por allí disfrutando de los Juegos Olímpicos, aunque me hubiera encantado celebrarlos en mi ciudad, claro. Que también es una gran ciudad, y de nuevo, pese a los políticos españoles.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

22 comentarios

  1. No puedo estar más de acuerdo con esta entrada. Al fin alguien condensa una realidad que muchos «Japan lovers» o «japonófilos» parecen no querer ver, y es que Japón no es el mejor país del mundo (al igual que España no es el peor).
    Muchas gracias por poner sobre la mesa de manera tan clara y concisa la realidad, las luces y las sombras, de un país asombroso a la par que imperfecto. Genial entrada :)

  2. Mucha razón en lo que dices. Yo creo que en cuanto Japón dijo que ya tenía acuerdos con 21 socios privados a los miembros del COI les brillaron los ojos, y es que hay que recordar que el COI es una organización privada y los JJOO es su producto estrella, lo que quieren es que se mueva la pasta, cosa que Madrid no estaba mucho por la labor….

    Dicho esto que el 1r ministro de Japón diga que lo de Fukushima nah de nah me pareció muy fuerte… En fin que los políticos de Japón tienen muuuuuuuucha tela. Lo único es que quizás cuando los pillan, al menos dimiten, con los bolsillos llenos, si, pero dimiten, aquí ni liándola parda salen de su silloncito en el Congreso….

    Saludetes : )

  3. Grandes verdades… Recién llegados de nuestro viaje a Japón…
    El descontento de la población o de parte de ella con la gestión política, la candidatura olímpica de Tokyo y la desinformación respecto a Fukushima son más que evidentes.
    A cada cual lo suyo y de arena (como de cal) hay mucho y en todas partes.
    Gracias por compartir.

  4. Me ha encantado la entrada. Pensé que me iba a encontrar una ristra de elogios hacia Japón por motivos evidentes, pero este tipo de actitudes hace que crea todavía más en lo que escribes. El rigor y el criterio son muy dificiles de encontrar.
    Muchas gracias.

  5. Muy cierto lo que dices en tu artículo. Aunque agrego que a veces, es difícil reconocer los puntos malos de todo aquello que nos «apasiona».
    Me gusta tu artículo porque invita a que seamos críticos y, no nos dejemos llevar por la pasión japonesa.
    La verdad me dio un ataque de risa los argumentos de «país libre de corrupción y expiación de culpas por la Segunda Guerra Mundial», cuando éstos son temas más delicados y que no involucran una decisión como la del comité olímpico.
    La verdad, a mi me dio gusto que Japón obtenga la sede, dándoles el beneficio de la duda para los siguientes 7 años.

  6. @Victor: gracias por el comentario, me alegro de que te haya gustado la entrada.

    @Saya: gracias también! Mira que yo me considero «japonófilo» (quizás porque es una palabra corta que resume mi pasión por Japón). Pero pensar que Japón no tiene sombras, y muchas, es de ilusos.

    @Xavi: muy amable :) Sí, Japón hizo bien sus deberes, asegurando al CIO que había pasta, y no sólo de boquilla… Madrid pensaba que habiendo crisis, querrían juegos baratos. Pero yo creo que no, lo que se quiere es espectacularidad. Y aunque Madrid lo hubiera prometido, España no está en condiciones de hacer creer eso. Y sí, lo de Fukushima muy muy fuerte. Aunque tú has visto al ministro encargado de temas de energía y demás dimitir porque TEPCO gestionara Fukushima como lo hacía, con tan poca seguridad? O al de Justicia dimitir tras saberse que los fiscales no van a procesar a nadie de TEPCO por negligencia? En fin…

    @Miquel, muchísimas gracias por el comentario! Los japoneses se suelen quejar poco y montan pocas manifestaciones. Alguna que yo vi era de risa, por un ladito de la carretera, sin cortar el tráfico, y unos 50 nada más. Pero muchos no están muy conformes con sus políticos actuales ni con cómo se ha actuado (y se actúa) con Fukushima. ¿Qué tal por allí? Seguro que disfrutasteis mucho.

    @Alicia: me alegro de haberte sorprendido, entonces. A mí me encanta mi país, y por eso soy crítico, porque quiero que haga las cosas bien. Con Japón me pasa parecido, me encanta, pero por eso no quiero que se olvide nadie de que no es perfecto, porque mirar para otro lado no es la solución. Hay que saber qué se hace mal para poder arreglarlo, no? ;)

    @Montserrat: como a ti, a mí también me gustó que Tokio fuera la elegida (aunque Madrid también me hubiera gustado, pero seamos sinceros, no estábamos en la misma liga). Y llevo ya muchos años «luchando» contra los pro-japoneses que se piensan que aquello es el paraíso mientras que aquí todo es una mierda. Ni tanto, ni tan calvo…

  7. Me ha gustado mucho el post.
    Hace tiempo que estaba todo el pescado vendido en cuanto a la elección de la sede. En los últimos días se ha querido vender mucho humo por parte de la prensa hasta el punto de que yo mismo llegué a creermelo.
    Hace varios meses que las casas de apuestas marcaron las claves y jamás una elección de sede se pagó tan poco como Tokio en la historia moderna.
    Más allá de las virtudes de unos y los defectos de otros, la cosa está mucho más politiza de lo que parece y la rotación de contienente era lo que llevaba las apuestas hasta cotas de 1,4 (por cada 10 euros te pagaban 4). En la elección del 2024 hay muchos intereses europeos y no podían ser ni Madrid ni Estambúl.

    Un saludo

  8. Pues ya lo has dicho tú todo, Félix… :) Aunque ya te digo, el objeto de mi entrada no era comentar justo eso que tú has dicho, que era más que evidente que Madrid tenía las de perder :)

  9. Cuánta razón… he llegado por casualidad a tu blog, pero me ha gustado mucho leer esto.
    Yo tampoco puedo estar más de acuerdo con todo lo que has escrito en este post.
    Y es que no logro entender a la gente que me dice con resquemor «estarás contenta, han ganado tus chinos» (….wtf?), ni a los que saltan de alegría porque ha ganado ese país que les «apasiona»…
    Justo lo que decías: ni tanto ni tan poco.
    Pero es lo que hay… normalmente la gente que no ha estado viviendo en Japón (no cuento a los que van de vacaciones porque a éstos les suele parecer el paraíso), no llegan a apreciar que la realidad no es ni tan bonita, ni tan horrible. Obviamente Tokio tiene sus cosas buenas, y sus cosas malas, así como las tiene Madrid, y cualquier otra ciudad.
    La verdad es que sería bonito poder hacer que la gente se diera cuenta de ello, y creo que con tu post se refleja bastante bien ésto.
    Me alegra mucho ver blogs así! de verdad, me ha gustado mucho! Te sigo desde ahora! :)

  10. sera el cereno pero creo que aun que en japon tambien haya corrupcion y lo demas, aun asi, españa no se compara, creo que el comentario me parecio como dicen aqui en mexico, de «ardido» hehehe tal vez sin querer queriendo hahahahaha ojo sin animo de ofenderte amigo,pero creo que tu hipotesis no es correcta , creo que la candidatura se baso en poder de infraestructura y organizacion , es decir por ejemplo, el mundial va a ser en brasil pero la poblacion de brasil esta inconforme y toman calles y todo para manifestarse ademas que muchas de sus construcciones estan retrasadas, eso nunca pasara en japon. si comparamos con españa, te digo algo , mi amigo acaba de regresar de españa pues sufrio un suceso descabellado, fue golpeado por un grupo racista en madrid a plena luz del dia, creo que solo con eso es mas que suficiente y sin tener que contar todo lo ocurrido pues como es de esperar las autoridades tambien racistas mejor le quitaron la visa de trabajo y lo devolvieron, asi que de comparaciones pues se la lleva por mucho japon , es ordenado tiene una exelente infraestructura y la verdad serian unos buenos anfitriones. omiti todo lo que tambien se de españa pues voy para alla muy seguido. de vez en cuando voy a japon y la verdad muy diferente.

  11. Genial el tono y contenido del artículo. Yo sigo pensando que no nos lo han dado a nosotros por los mega problemas económicos (iban a estar en la UE contentos, dándonos rescates para la fiesta) y por que la señora alcaldesa les hablaba como si fueran tontos.

  12. @Anais, muchas gracias por el comentario! Me alegro de que te guste el post, y de que consideres que he mostrado un poco acertadamente la realidad nipona (sí, lo de que tanta gente diga lo de «chinos» a mí me molesta mucho). Yo creo, de hecho, que a mí me gusta más Japón porque lo veo real, sé que no es perfecto, y por eso puedo valorar más todas las cosas que sí son buenas.

    @Hector, cuando dices que mi hipótesis no es correcta, a cuál te refieres? Yo creo que Japón estaba más preparado y tenía una mejor candidatura que Madrid… Pero creo que, con tus ejemplos, te dejas llevar por generalidades. De hecho, y aunque parezca increíble, en 2005 (vale, es hace años), el índice de criminalidad en España era inferior al de Japón. Lo que pasa es que la criminalidad toma muchas formas, y robos a plena luz del día en Japón no se ven, pero luego hay un submundo que mejor no quieras conocerlo… Yo intento, simplemente, reflejar que, con todo lo que me gusta Japón, no es un país de cuento de hadas, y que me gustaría que la gente se informara algo más.

    @Txema teníamos las de perder, desde luego. Se sabía, con prestar un poco de atención a ciertas señales…

    @Dresde, jajajaja lo de la alcadesa daría para otro post. Sí, el tono fue muy exagerado (se nota que no sabe bien inglés) pero creo que se ha hecho demasiada sangre, otra cosa que nos encanta. Y lo principal es el tema económico, para mí, como tú dices. Y todo lo que eso suponía: menos espectacularidad, menos contratos, menos de todo…

  13. No habría que olvidar la monstruosa matanza de delfines en Taiji cada año, hecho tapado una y otra vez por las autoridades japonesas y una vergüenza mayúscula para sociedad japonesa que hace muy poco o nada para parar. Para información sobre el tema, recomiendo el documental The Cove, que a pesar de ser muy duro, vale la pena, y nos describe una realidad que existe pero que en Japón es invisible.

  14. Me ha encantado tu post, un placer conocerte. A mí también me encanta Tokyo y también Madrid. Siempre he deseado unos Juegos en mi ciudad pero creo la última candidatura ha sido un desastre por culpa de esos políticos que nos han llevado al desastre. No conozco los detalles políticos nipones, pero no creo que lleguen al grado de los de aquí… Salu2

  15. Hace años que me prometí a mi mismo no meterme en terrenos pantanosos de nuevo, dando mi opinión personal en mi blog personal. Me alegro mucho de que no hagas lo mismo.

    Con estas cosas, siempre hay gente en Internet que si te gusta Japón te dice que no ves la realidad o que estás obsesionado, y gente que si te gusta Madrid o España, eres como mínimo un facha. Gente que no tiene ni idea de cómo eres, pero que te juzga. Con lo de las olimpiadas es lo mismo. A mi también me hubiera gustado más que se las dieran a mi ciudad, Madrid, que obviamene me encanta. La gente de Madrid se merece una alegría así, como ya tuvieron hace 21 años en Barcelona, y preciosas, muy bien organizadas. Madrid no tendrá la oportunidad de demostrar lo que puede hacer. Siempre los habrá que piensan que unas olimpiadas no traen nada bueno, aunque en realidad los beneficios no se pueden cuantificar, y otros (con los que estoy de acuerdo) que prefieran utilizar ese dinero para paliar las consecuencias de la crisis y lo que se llevan nuestros queridos políticos.

    En definitiva, al final se las dan a Tokio, que también me encanta, así que estoy contento. Que a nadie le quede duda de que serán unas grandes olimpiadas, super bien organizadas. Pero el que piense que en Japón no hay políticos corruptos, racistas y/o fascistas, o comprados por grandes corporacoines (como Tepco) es que no tiene ni idea. Lo de Fukushima es el mejor ejemplo. Es increíble que las consecuencias sólo las paguen los ciudadanos.

  16. No te había contestado Jose! Perdón!!!

    Estoy tan de acuerdo contigo… creo que habría sido genial para Madrid, aunque la verdad es que a día de hoy, la candidatura de Madrid no transmitía la confianza necesaria ni era «grandiosa».

    Nos veremos en 7 años por Tokio, no? Aunque espero que nos veamos más mucho antes :)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies