Un fin de semana gastronómico con Joselito

Os conté hace no mucho mi visita junto a varios amigos a la fábrica de Joselito en Guijuelo, para ver cómo se produce el que está considerado uno de los mejores jamones del mundo. Pero además de la visita, también pudimos disfrutar de buena comida durante toda nuestra estancia.

O Pazo Couñago-10

O’Pazo Couñago

La primera cena la hicimos en un restaurante gallego de Salamanca llamado O’Pazo Couñago. Fue una elección peculiar a priori, pero muy acertada, porque cenamos estupendamente. Lo curioso es que tiene platos que son más tradicionales y otros con un toque más moderno, pero todos ellos con un denominador común, el respeto por el producto fresco y de calidad. Todas las fotos están en mi flickr, aquí sólo he puesto una selección.

O Pazo Couñago-6

Allí además había una pieza de Joselito Gran Reserva que el propio Manuel Couñago, propietario del restaurante, se encargó de cortar para que pudiéramos probar y para luego algún entrante.

El trato del restaurante, muy familiar, fue excelente, así como la comida. Comenzamos con una oblea de pan crujiente que llevaba encima jamón Joselito, boletus y trufa, que era delicioso. Además, también probamos como entrante un sabroso pastel de cabracho.

O Pazo Couñago-7

El primer plato principal fue una delicia de bacalao con crema de almendras. Si conocéis Casa Labra en Madrid, la delicia recordaba ligeramente a las tajadas de bacalao, pero con mucho más pescado, sin ninguna espina, y muy muy suave. Luego llegaron unas cocochas al pil-pil que estaban espectaculares. La opinión fue unánime en la mesa, qué cosa más buena. Después llegó una muy buena lubina en salsa verde, pero que palideció un poco tras esas cocochas tan buenas.

O Pazo Couñago-14

En cuanto a los postres, aquí el menú era abierto, y cada uno escogió de la carta lo que quiso. Coulants de chocolate con papel de oro, helado de mango con crema de queso, arroz con leche (que fue el que pedí yo y estaba muy, muy bueno), etc.

O Pazo Couñago-21

En definitiva, una muy buena elección para comer en Salamanca

Cominda en casa de José Gómez

Tras la visita a la fábrica, José Gómez nos invitó a comer a su casa (el set completo de fotos está en mi flickr, que no os quiero aburrir aquí). Allí pudimos volver a probar el jamón Joselito con una cata guiada por Pepe Ferrer, probando las diferentes partes del jamón y maridándolas con varios vinos, y también pudimos probar chorizo y lomo, así como una de las estrellas de la función, la coppa.

Comida Joselito-19

La coppa es un embutido italiano y José nos contaba que él considera a los italianos los mejores charcuteros del mundo, así que tras uno de sus muchísimos viajes a Italia se vino con la receta para preparar coppa bajo el brazo. Y claro, si se hace las cosas a la italiana, pero con los cerdos de pura raza ibérica que hay en España y que son los que emplea Joselito, el resultado es impresionante.

Comida Joselito-24

El único problema es que este embutido Joselito no lo tiene a la venta, pero por suerte sí se puede probar en el restaurante Álbora de Madrid (del que os hablaré en otro post, que éste se alarga).

Tras estos entrantes pasamos a probar lomo de cerdo ibérico adobado, otro fresco y otro macerado con fino de 1927, a cada cual más rico. Y para regar toda esta comida, ¿qué mejor que unos buenos vinos de la bodega personal de don José? Dom Perignon, Vega Sicilia de 2000, Pérez Pascuas de 1995, Gaja de 2001, Corton-Charlemagne de 1999 y Chateau Mouton Rothschild del año 1995. De postre, un Sauternes y un Tokaji de 1999 de 6 puttonyos (de lo mejorcito en vino húngaro de postre).

Comida Joselito-7

Sólo puedo decir que disfrutamos enormemente de una comida fantástica, en muy buena compañía, y hablando largo y tendido sobre el mundo del cerdo ibérico, sobre la legislación, sobre la historia de Joselito y de cómo se fue expandiendo internacionalmente, etc.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

2 comentarios

  1. Babas, babas y más babas. A ver si entre todos conseguimos abrir los bloqueos internacionales a nuestros cerdos que Canadá está muy falta de ibéricos a precios asequibles….

  2. No llega nada ibérico a Canadá???? Jo, pobrecitos vosotros (sólo en ese sentido :D)

    De todas formas, después de haber estado aprendiendo bastante sobre cerdos ibéricos, legislación y demás, te puedo decir que un buen ibérico, ni siquiera en España tiene un precio asequible (que nos hemos malacostumbrado a ver la etiqueta «ibérico» en prácticamente cualquier producto del cerdo).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies