Una de las visitas que podemos hacer si vamos a Boston es cruzar hasta Charlestown y visitar el Boston Navy Yard, también llamado Charlestown Navy Yard, uno de los astilleros más antiguos de todo Estados Unidos que desde 1974 está gestionado por el National Park Service y en el que podemos encontrar, entre otras atracciones, el barco-museo USS Cassin Young en el Pier 1 o Muelle 1, un destructor de la Segunda Guerra Mundial, que además es de acceso gratuito, aunque para no cambiar las buenas costumbres americanas, hay una cajita para que dejes una propina, y como hay una persona que controla la entrada, en principio para que no haya demasiada gente a la vez visitando el destructor, tiene también la facultad de hacerte sentir mal si sales sin dejar nada, así que ya sabéis, entre 5 y 10 dólares estará bien.

Este destructor de clase Fletcher de 114 metros de eslora fue botado el 12 de septiembre de 1943, y recibió el nombre en honor a un valiente capitán de marina que vivió el ataque a Pearl Harbor y que falleció en combate en la batalla de Guadalcanal, un año antes. El USS Cassin Young, de matrícula DD-793, participó en algunas de las batallas más importantes de la Guerra del Pacífico, como las batallas de Leyte o de Okinawa (si no os suenan, mirad la Wikipedia, o ved la serie The Pacific), y fue retirado del servicio en 1960.

Más tarde, en 1978, la Armada estadounidense cedió al National Park Service el buque para que sirviera como museo flotante y memorial, y se abrió al público en 1981. Durante casi todo el tiempo que ha pasado en estos astilleros, el USS Cassin Young ha estado en el agua, pero desde 2010 está en dique seco porque el casco necesitaba reparaciones, pero por suerte, aunque en la fecha en la que lo visitamos seguía en dique seco, el acceso al público no se ha cerrado.

En nuestra visita podemos ver gran parte de la cubierta principal del buque, aunque hay zonas que no son accesibles, claro, pero es muy interesante ver cómo era un buque de guerra en aquellos tiempos, y darte cuenta de lo claustrofóbico que era todo, y del miedo que tenía que dar estar en mar abierto rodeado de barcos y aviones disparando contra ti, mientras tú hacías lo propio. Se te ponen los pelos un poco de punta.

Podemos ver las baterías antiaéreas de 40mm, las torretas de calibre 5”/38, oficinas, las condecoraciones, la zona de radio, el comedor, y otras salas adicionales, así que si pasáis por Boston, es una visita muy recomendada, ya que además no suele haber una gran cantidad de gente a bordo ni tampoco hay colas para acceder al destructor, al menos nosotros no tuvimos problemas, y lo visitamos en pleno agosto. Además, coincidió que también había un grupo de oficiales y soldados de la Armada, pero ellos sí que tenían acceso a las zonas que estaban vetadas para el resto del público.
Si queréis saber más del USS Cassin Young, tenéis la web de los Voluntarios, que junto con los Rangers del National Park Service son los que se encargan de todas las tareas de conservación y además son los encargados de conseguir fondos para las reparaciones del buque, o la propia página de la Armada sobre la historia de sus buques.
Finalmente, en NavSource hay información histórica con fotos del buque a lo largo de toda su vida activa e incluso de cuando se retiró del servicio, así como fotos de algunos oficiales que sirvieron en este navío.

Tenéis más fotos en su correspondiente set de Flickr, como suele ser habitual.
Cómo llegar
Los astilleros donde se encuentra el USS Cassin Young forman parte del extremo norte del Freedom Trail, un recorrido por los puntos más importantes asociados con la revolución contra los británicos para conseguir la independencia. Hay muchísimos tours que recorren este Freedom Trail, y que pasan por la puerta de los astilleros.
Además, en el Pier 3 o Muelle 3, que está detrás de los astilleros, para el Water Shuttle de la línea F4 que forma parte de los medios de transporte de la entidad que gestiona el transporte público en Boston, la MBTA, aunque el precio hay que pagarlo aparte salvo que hayamos comprado un pase de transporte de 1 o de 7 días. Este Water Shuttle hace el recorrido entre el Muelle 3 de la zona de Charlestown y Long Wharf en el Puerto de Boston, al lado del Acuario.