Al planificar el viaje a Japón de este verano, al ser temporada alta y no haberlo podido cerrar con demasiada antelación, estaba claro que los precios iban a ser más caros que los que conseguimos con KLM en enero de este mismo año.
De hecho, al mirar precios, me di cuenta de que en este caso, la tarifa de KLM más el extra por utilizar Economy Comfort, que fue como volamos en enero, salía más cara que la clase Premium Voyageur (turista premium) de Air France, con el añadido de que en el último caso además volaríamos con un Airbus A380, y como los aviones me encantan, no lo dudé ni por un momento.

Que tuviéramos 5 horas de retraso en París por un «problema menor» con el A380 que nos tenía que llevar y tuviéramos que esperar a que llegara otro, lo prepararan y volar, fue un rollo pero no es de lo que os quiero hablar. Aunque «gracias» a salir a horas no previstas, pudimos disfrutar de vistas espectaculares, ya que desde un lado del avión veíamos una luna llena grandísima, y desde el otro lado, una puesta de sol preciosa.

El A380, impresionante bestia alada
Aunque el A380 ya lo hemos visto en muchos vídeos y fotos desde que empezara a surcar los cielos, lo cierto es que verlo de cerca sigue impresionando. Ver cómo se acerca a la terminal y ver esas impresionantes alas, esa doble fila de ventanas en el fuselaje, es tremendo. Y claro, ver cómo se acerca la tripulación sorprende, porque no dejan de pasar personas, y es que la capacidad del avión es tan grande que se necesita una tripulación acorde.
También es genial ver el doble finger que tiene, uno para cada cubierta, con una zona de acceso claramente diferenciada en la que te indican, en función de la fila en la que estás sentado, qué cubierta tienes que utilizar, y es que la numeración es única para todo el avión, para hacerlo más sencillo, en lugar de repetirse en cada cubierta. Así, nosotros volábamos arriba, en la fila 83.
Viajar en Premium Voyageur con Air France te sitúa, como digo, en una sección de la cubierta superior del A380, donde también se encuentra La Première (la primera clase), Affaires (la clase business) y una pequeña parte de asientos de Voyageur (la clase turista de toda la vida).

Acceder a ella es espectacular, porque primero hay un doble pasillo, y cuando vas a la cubierta superior encuentras unas escaleras mecánicas. Parece mentira la infraestructura que tienen montada en el aeropuerto Charles de Gaulle para dar servicio a estos aviones tan grandes.
Luego, desde el finger tienes unas vistas impresionantes de cerca de las alas y los motores del A380 desde arriba, además de la cabina y del otro finger.

¿Qué ofrece Premium Voyageur?
Como ya os conté en enero, el precio normal de Premium Voyageur es sensiblemente más caro que el de Voyageur normal, pero es que tiene también más ventajas que simplemente más espacio para las piernas, como en el caso de Economy Comfort de KLM.
En primer lugar, viajar en Premium Voyageur te da derecho a utilizar los mostradores de facturación reservados a los que viajan en primera clase y en business, con lo que en un día de operación salida de vacaciones, podéis imaginar el ahorro en tiempo que supone esto. Además, también puedes pasar el control de seguridad por la zona rápida. Y el equipaje va marcado como prioritario, ideal para no tener problemas en escalas o al llegar a destino.

Por cierto, que hablando de equipaje, para los que sois aficionados a las compras, al viajar en Premium Voyageur cada persona puede llevar 2 maletas de 23 kilos de peso. Nosotros que éramos 3, podríamos habernos traído medio Japón con nosotros :)
Lo que Premium Voyageur no te da es acceso a las salas VIP, aunque sí puedes entrar pagando 35 euros por persona. En la web Air France menciona que se puede pagar también con millas, pero cuando nosotros preguntamos, dijimos que queríamos acceder con millas y sólo nos comentaron el precio en euros. Y sinceramente, pagar 35 euros por persona nos pareció caro (al final tampoco le sacas tanto partido salvo por el hecho de estar más cómodo) pero si hubiéramos podido pagarlo con millas, no lo hubiéramos dudado.
Premium Voyageur a bordo
En el vuelo corto de Madrid a París, los asientos de esta clase se encuentran en las primeras filas, en la zona que tradicionalmente era de Business. Ahora, como cada vez viaja menos gente en Business en estos vuelos cortos, ya sólo suelen quedar una o dos filas puras de Business, con el asiento en medio sin utilizar, y el resto de filas son Premium. El asiento de en medio en este caso sí se utiliza, y no te dan una bebida al despegar, ni prensa, ni ningún otro servicio asociado a Business, pero tienes la ventaja de mayor espacio para las piernas y de salir antes que nadie del avión. Nosotros, de hecho, volamos tanto a la ida como a la vuelta en la fila 2.
En el vuelo de largo recorrido, ya en el Airbus A380, lo primero que llama la atención es que los asientos van situados en una estructura rígida, como los de Business, con lo que aunque te recuestes, no molestas al pasajero de atrás. Es algo que sitúa a esta clase claramente un punto por encima de la turista de toda la vida.

Y para las personas altas como yo, estos asientos nos dan la vida en vuelos tan largos. Y es que Premium Voyageur tiene un 20% más de espacio para las piernas y un 20% más de anchura que un asiento en clase turista.
La configuración en un A380 es de 3 filas, con un 2+3+2, aunque por lo que pude comprobar, aunque el espacio para las piernas es bueno en todos los casos, las filas laterales tienen incluso mayor separación que la fila central. Para que os hagáis una idea, la clase turista que hay en la cubierta superior lleva una configuración de asientos de 2+4+2, y en la cubierta inferior, de 3+4+3.
Los asientos de esta clase tienen, también, una luz personal de lectura y varios espacios para guardar cosas y si encima viajas pegado a la ventana, el A380 es tan grande que hay una pequeña repisa con espacios para guardar cosas que no necesitas inmediatamente, como por ejemplo la manta o almohada que hay en casa sitio de esta clase.

Además, estos asientos llevan enchufes y tomas USB, con lo que son ideales si lleváis iPhone, iPad, ordenador portátil o cualquier otra cosa a la que le queráis dar caña sin preocuparos de quedaros sin batería en mitad del largo vuelo. Todo un acierto.

Cuando llegas, además, te dan un pequeño neceser con unos calcetines, tapones para los oídos, un antifaz y unas fundas para los auriculares, que en esta clase son unos Sennheiser con reducción de ruido, aunque estaban algunos un poco machacados, todo hay que decirlo, tanto en la apariencia externa como en el sonido.

La pantalla de entretenimiento es de 10,4 pulgadas y táctil, pero si quieres manejarla con mando o quieres utilizar alguno de los juegos que tienes, el mando va encajado en el apoyabrazos, donde también hay un pequeño hueco para poner ahí el cinturón de seguridad cuando no lo estás utilizando y que no te moleste. En clase turista la pantalla no es táctil, es más pequeña, y el mando va encajado al lado de la pantalla.

La selección de películas, como suele ocurrir con Air France, es interesante si quieres conocer películas francesas que es casi imposible ver en España y que a veces son bastante interesantes. Eso sí, si viajas con niños, la selección de cine infantil es mucho más pobre que con KLM. De hecho, no había nada de Disney/Pixar, cuando recuerdo que Cars 2 nos hizo un gran servicio cuando volábamos con KLM en enero.
Además, tienes una botella de agua esperándote y una servicio de comida a bordo no tan fashion como el de Business pero mejor que el de turista. Y cuando viajas a Japón, una de las opciones de comida que te ofrecen es japonesa. Pero a la ida el plato japonés fue ciertamente decepcionante. A la vuelta estuvo mucho mejor, pero nos sorprendió que, aunque se incluye sopa de miso, si no la pides expresamente no te la sirven.

La única desventaja, a mi juicio, es que el asiento se recuesta muy poco para mi gusto, y básicamente lo que hace es mover hacia delante la banqueta del asiento y bajar un poco el respaldo, pero sin inclinarlo realmente, con lo que no es todo lo cómodo que podría desearse.
¿Merece la pena Premium Voyageur?
La verdad es que a mi juicio, teniendo en cuenta que soy muy alto y que sufro en asientos pequeños, sí merece la pena, pero hay que matizarlo. Cuando las tarifas aéreas no son tan caras, puedes encontrar mejores ofertas en clase turista y aprovechar opciones como la Economy Comfort de KLM, que aunque sólo ofrece más espacio para las piernas (ni más anchura ni servicios especiales en tierra), para ir más cómodo ya sirve.

Cuando los precios son más caros y las diferencias se hacen más pequeñas, o como en este caso, incluso salía más barata Premium Voyageur, sí que es muy interesante, porque tienes casi todo lo mejor de la clase Business sin esos precios tan abultados y sin sentir que estás teniendo que vender un riñón para costeártelo.
Espero que, aunque larga, os haya resultado informativa e interesante esta entrada.
Alex, menuda experiencia! Porque viendo las turbinas de cerca, menudos bichos… Es que todo en este avión es de proporciones gigantescas :)
Una de las cosas que recordaré durante mucho tiempo es haber podido andar dentro de la turbina de un A380 en cierto centro tecnológico en el que la tenían en pruebas…
Quiero felicitarte por tu extensa explicacion.
he volado ya varias veces en el A380 y es tal y como cuentas, pero aunque la he visto nunca he probado la premiun voyageur.
por trabajo suelo volar en Business asi que por suerte o por desgracia ya he catado lo bueno del A380 y cuando voy por mi cuenta he volado en turista por eso me gustaria hacerte una pregunta.
El viaje de novios que tengo pensado con mi mujer sera a la Polinesia y desde Paris las mejores opciones con Air France o con Air Tahiti (con la que ya he volado y esta bien)
Somos de estatura media con lo cual no es que necesitamos siempre un gran espacio…. pero lo que si quiero es comodidad porque el vuelo dura 22 horas + escalas.
Al grano la pregunta:
Premiun Voyageur cuesta 3.000 euros/billete
Clases business de Air Tahiti cuesta 4.100 euros/billete
Por esa cantidad de dinero mereceria darse el capricho y disfrutar de clase Business y desestimar Air france?
Muchas gracias !
Hola Jorge, gracias por comentar y por las felicitaciones!!!
Qué suerte lo de volar en Business (aunque sea por trabajo, algo es algo :D)
Maravilloso viaje de novios. Yo también estuve allí, y también con Air France! Teniendo en cuenta los precios que me dices, yo me iría a la Business, sinceramente. No es mucho más cara (salvando las distancias, claro, pero es una luna de miel!) y no sólo tienes la sala VIP, que ayuda de cara al cambio de avión, a que se haga más placentero, sino que luego los asientos se inclinan casi completamente.
De hecho, mi mayor problema con la Premium Voyageur es que con eso de querer hacerla parecida a la Business, con una estructura exterior que no se mueve, el asiento se reclina muy poco, y en un vuelo largo cuando quieres dormir, echas de menos eso.
Date el capricho, no lo dudes!
Un saludo
Hola Luis, en Noviembre me voy a Japón 10 dias y no sabes lo mucho que me está ayudando vuestra página.
Si no es mucha indiscreción, cuanto mides? básicamente porque viajo en turista y me has asustado un poco con lo de la altura, yo no llego a metro 90, (1,86).
Saludos!
Hola Marc. Mido 1,94, así que en tu caso irás justo pero bien, creo :)