Como ya os conté, en la tercera gastroquedada de Gastronómadas en Salamanca estuvimos comiendo opíparamente en Tapas 2.0. Y tras acabar la comilona no pudimos relajarnos ni un momentito, ya que habíamos quedado con una guía oficial en la Plaza Mayor para dar comienzo a una visita guiada a Salamanca cortesía del Ayuntamiento.

La visita fue maravillosa, porque que alguien te vaya contando los entresijos de la ciudad me parece fantástico. Quizás a alguno se le hizo un poco larga la visita (2 horitas y media), pero es que llevábamos mucha comida encima. Yo hubiera continuado, de hecho, que Salamanca me parece una ciudad maravillosa. Y fantástica para caminar.
Comenzamos en la propia Plaza Mayor, donde nos contaron más detalles sobre la misma y sobre sus 4 pabellones o lados, y algo que la hace única, que son los medallones situados en los espacios entre los arcos con los rostros de personalidades importantes en la historia de España. Así, tenemos un pabellón dedicado a reyes de España, otro dedicado a conquistadores, otro más heterogéneo con personalidades culturales y uno final con reyes también y algunos espacios vacíos.

De allí fuimos a ver el Palacio de Monterrey de Salamanca, que cuando te cuentan que es solamente un ala de lo que hubiera sido el palacio total te caes de espaldas de imaginar cómo habría tenido que ser. Es de estilo plateresco y actualmente pertece a la casa de Alba. No es de extrañar, por eso, que tal como nos contaba la noche anterior Juan Forcadell a veces cuando la Duquesa está en Salamanca se la ve por el barrio, pero eso sí, ¡con zapatillas de andar por casa y bata de boatiné!

En esa misma plaza está el convento de las Agustinas y la Iglesia de la Purísima, así llamada porque en ella se encuentra un fantástico cuadro de la Inmaculada Concepción obra de José de Ribera. Allí aprovecharon muchos para sentarse un rato a escuchar las explicaciones de nuestra guía, pero yo no podía dejar de hacer fotos.

De allí tomamos la calle Compañía y pasamos por la Iglesia de San Benito y tras ella llegamos de nuevo a la zona de La Clerecía.

Pero esta vez no íbamos a subir, sino a conocer un poco más sobre la Casa de las Conchas, un edificio del gótico tardío que tiene su fachada tachonada de conchas de peregrino y que hoy en día es una biblioteca pública.

Esta Casa de las Conchas tiene un patio precioso con arcos de estilo mixtilíneo o salmantinos desde el que se ven las dos torres de La Clerecía, y que además tiene columnas con marmol, que destacan enormemente sobre el resto de la construcción.

Como curiosidad, la guía nos contó que el porqué de las conchas en la fachada no está claro pero parece tener que ver con el escudo de armas de la familia propietaria, que contenía conchas de este tipo. Pero hay quien dice que cuando los jesuitas construyeron su iglesia, la posterior construcción de la Casa de las Conchas la dejó encajonada, perdiendo visibilidad, y entonces intentaron comprar la casa para tirarla y dejar un solar. Pero como no lo consiguieron, empezaron a circular la noticia de que había un tesoro escondido bajo las conchas, para que la gente las quitara y la casa perdiera valor.

Tras salir de la Casa de las Conchas nos acercamos a la Universidad de Salamanca, la más antigua de España y donde el propio Fray Luis de León fuera profesor. Allí, en su portada de estilo plateresco se encuentra uno de los iconos más buscados por todos los visitantes de la ciudad: una pequeña rana situada encima de una calavera (fijaos en la calavera de la izquierda en la siguiente imagen).

La pena es que el edificio de la universidad está en obras, y ni cortos ni perezosos entre los andamios se ha instalado una especie de plataforma ascensor a la que se puede subir pagando, claro está, y viendo así los detalles de la fachada más de cerca que nunca. No deja de ser una solución ingeniosa en tiempos de crisis, pero desde luego afea la fachada más de lo necesario, habida cuenta de que ésta no necesita restauración en este momento.

Desde allí fuimos al patio de las Escuelas Menores, donde se cursaban estudios que daban el grado de bachiller, y allí también pudimos ver el tradicional arco mixtilíneo. Este patio es una verdadera preciosidad, y no en vano es uno de los lugares favoritos de las parejas recién casadas para hacerse fotos.

En esa zona nuestra guía nos explicó el origen de las pintadas que vemos en varios muros de la ciudad, especialmente alrededor de la universidad, y tiene que ver con que cuando un doctorando presentaba su tesis y era nombrado doctor, se hacía una corrida de toros y con la sangre del toro se pintaban los muros de la ciudad. Esta tradición se sigue haciendo, aunque ya de puertas de la universidad hacia adentro, y por supuesto, la pintura roja que se utiliza ya no es sangre de toro.

Tras ver esta parte de la ciudad llegamos hasta la Catedral Nueva y la Catedral Vieja. Allí la guía nos contó sobre la extraña forma de la cúpula de la catedral vieja, que tiene inspiración bizantina y es de extrañar en una ciudad tan interior, pero teniendo en cuenta que Salamanca fue repoblada por franceses y que el obispo que fue el artífice de esa catedral venía de la zona del Perigord, todo queda más claro.

En una de las puertas de la Catedral Nueva vimos, como no, la figura del astronauta y otras figuras recientes realizada tras una restauración, y es que la piedra que se usa en casi toda Salamanca en este tipo de construcciones es una arenisca que en las partes bajas, por la humedad, se iba degradando y deshaciendo, y cuando hubo que restaurar estos edificios, añadiendo piedra nueva, se aprovechó para incluir estos iconos modernos.

De allí nos despedimos, y se puede decir que dimos por finalizada la tercera gastroquedada de Gastronómadas, que realmente es gastronomía, cultura y viajes. Y salimos tan contentos que estamos ya esperando la siguiente gastroquedada.
Por cierto que si queréis ver más fotos de la visita guiada, como siempre las tenéis en mi Flickr. Y es que aunque he intentado hacer una selección, me quedaron 45 imágenes y no es plan de ponerlas todas en la entrada.
¡¡¡Fantástica entrada y fantásticas fotos!!! :)
@Lusika, muchísimas gracias, me alegro de que te haya gustado :)))