Visitando el Museo Guggenheim en Bilbao

Con motivo de los Encuentros Fagor, que organizaba Fagor Industrial (cliente mío en aquella época, a modo de disclaimer, para que no se diga), nos llevamos a un grupo de bloggers gastronómicos a Bilbao a ver la cocina del nuevo restaurante del Museo Guggenheim, Nerua, pero antes de eso, tuvimos la suerte de tener una visita guiada por el fantástico Museo Guggenheim Bilbao, que ya sólo con verlo por fuera merece la pena.

Os podría contar que el museo es una obra de Frank Gehry pero seguro que eso ya lo sabéis todos, o que se utilizó un programa informático muy potente para poder obtener las ecuaciones de las superficies del museo, que son todas onduladas, y que cuenta con más de 30.000 planchas de titanio, que el cristal que tiene está tratado para no dejar pasar los rayos UV y evitar dañar las obras. Y mil cosas más.

guggenheim-26

Lo más curioso es que la visita la hicimos un lunes, que es el día de «descanso» del Guggenheim. Digo descanso entre comillas porque como nos contaron, ese día aprovechan para hacer un montón de cosas para patronos y otras historias que, si no hubiera un día de descanso, sería imposible hacerlas. El lunes cuando estuvimos nosotros había un coctel para 1.500 personas, y luego estábamos nosotros con todo el museo vacío. Un lujo.

guggenheim-14

Y los que hayáis estado sabéis que en el interior del Guggenheim no se pueden hacer fotos pero como nos dijeron, «va a ser imposible que no hagáis fotos», así que nos pusieron unas pegatinas que nos identificaban como prensa y así pudimos hacer fotos hasta decir basta.

guggenheim-22

La visita nos llevó, sobre todo, por toda la exposición temporal, la misma que había visto unos dos meses antes cuando visité Bilbao con Laura y Eric, pero ahora entendiendo mucho mejor los motivos de los artistas para hacer lo que hacían y la explicación detrás de cada obra.

Con el arte más tradicional quizás pueda no ser tan necesario, pero con arte moderno yo creo que se agradece enormemente que alguien te cuente un poco la historia del artista, el cómo llega a hacer la obra, y el sentido que le da (aunque como con todo, cada uno es libre de interpretar la obra como le venga en gana).

guggenheim-31

Finalizamos la visita en la sala ArcelorMittal, donde están expuestas las planchas onduladas de Richard Serra, que son una de las obras de mayor éxito del Guggenheim, y es que el nuevo restaurante, aunque su entrada principal está en el exterior del museo, tiene una entrada desde el interior que, aunque normalmente permanece cerrada, abrieron para que pudiéramos pasar directamente a la zona de la cocina del restaurante, donde se terminaban de preparar algunos de los componentes de la cena, pero eso es historia para otra entrada…

Y no podría faltar el set completo de fotos en Flickr, sólo 42, así que no tardaréis mucho en verlas.

Luis
Luis

Luis es el fundador y director de Japonismo.com, la mejor página web sobre Japón. Tiene un máster en estudios contemporáneos de China y Japón y además es ingeniero de telecomunicación. Antes de dedicarse a Japonismo fue program manager en Google, en Londres.

Artículos: 510

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies