Cuando estábamos preparando el viaje a Japón de estas navidades, una de las primeras cosas que tuvimos que decidir fue la aerolínea con la que viajaríamos, y teniendo en cuenta que Eric ya pagaba una parte importante del billete, había que decidir bien para que los precios no se disparasen, pero a la vez intentar conseguir algo cómodo, que yo soy muy grande, los asientos muy pequeños, y Tokio está muy lejos.

Lo primero, claro, fue buscar precios de clase Business, como habíamos hecho en Boston, para ir más cómodos los tres, pero a pesar de volar en una fecha un tanto extraña, Nochevieja, y de que cambiaríamos de año a bordo, los precios en clase Business se disparaban en todas las aerolíneas, y más al tener que comprar 3 billetes.
No me entendáis mal, creo que es acertado que los niños a partir de 2 años paguen billete, porque es una edad en la que tienen mucha mayor movilidad, se impacientan mucho si están en un sitio no demasiado cómodo, y por experiencia volviendo de Boston, necesitan ya su propio espacio.
Una vez descartada la clase Business, había un par de aerolíneas con las que además he volado en mis anteriores viajes a Japón que tenían precios muy pero que muy baratos en clase Economy (1.600 euros los tres): Air France y KLM, ambas, en realidad, la misma compañía, aunque en un caso con escala en París y en otro con escala en Amsterdam.
Clases intermedias entre Economy y Business, una gran idea
Para destinos intercontinentales Air France tiene una clase intermedia, llamada Premium Voyageur, que ofrece mejores asientos y mejor servicio que en Economy, pero sin llegar al nivel de Business, pero a cambio nos costaba 5.400 euros, en lugar de los 1.600 de la clase Economy. Sin embargo, en KLM lo que tienen es una zona del avión que llaman Economy Comfort, donde por un extra tienes asientos con 10 centímetros más de espacio para las piernas y el doble de ángulo de reclinación, o también puedes escoger asientos con más espacio para las piernas, aunque el servicio a bordo es exactamente el mismo que el de la clase Economy.

Puede parecer una tontería, pero cuando mides 1,94 y sueles pegarte con las rodillas en el asiento delantero todas las veces, esos 10 centímetros extra se agradecen y mucho. Y tener más reclinación hace que viajes un poco más cómodo. Desde luego no vas casi plano como en Business, pero es muchísimo más cómodo. Además, la clase Economy Comfort siempre se encuentra en la parte delantera del avión, con lo que una vez que salen los de Business, sueles ser de los primeros en salir. En Tokio pasar inmigración no fue muy pesado, pero si viajas a otros destinos donde las colas para pasar inmigración son grandes, salir de los primeros es toda una ventaja.

El precio extra, como digo, depende de la distancia. En el caso de un Amsterdam-Tokio tuvimos que pagar 130 euros por asiento y trayecto, con lo que al final fueron 780 euros más a añadir al precio. Sin embargo, el resultado total seguía siendo fantásticamente barato, y la comodidad del vuelo mucho mejor que en clase Economy.
La verdad es que en nuestro caso recomiendo encarecidamente viajar en Economy Comfort. Además, cada asiento llevaba su propia pantalla de entretenimiento, con lo que Eric además de poder estar bastante cómodo todo el viaje también se vio Cars 2 varias veces a la ida y varias a la vuelta. Tambien pudimos poner su comida en su propia bandeja, y nosotros tuvimos más espacio para tener sus cosas a mano, al haber más sitio en el suelo, y viajamos mucho más cómodos, con lo que un viaje de casi 12 horas y con un niño de 2 años no se hizo excesivamente duro.

Creo que es una estrategia perfecta que las aerolíneas incluyan clases intermedias en vuelos largos porque mucha gente que no quiere o no puede pagar el carísimo precio de una Business, podría pasar sin tanta comida de calidad y sin tanto servicio a bordo pero sí les gustaría poder viajar algo más cómodos. Creo que es el camino a seguir.
Un detalle de KLM España
Por cierto, que en el canal de Twitter de KLM en español fueron muy atentos porque les preguntamos varias cosas sobre el viaje y siempre nos contestaron con rapidez, y luego no sólo mantuvieron la comunicación con nosotros y hasta nos desearon buen viaje, sino que en la puerta de embarque en Madrid, me llamaron por megafonía y yo ya pensé lo peor, que si hay overbooking, que si ha pasado tal o cual cosa con nuestra reserva…
Pero no, allí me entregaron un regalito por parte del equipo de Twitter de KLM, que nos hizo muchísima ilusión. Al abrirlo vimos que venía una pequeña mochila ultra-pegable, y luego una figura a escala de un Boeing 737 con sus winglets, que montamos en cuanto llegamos a Japón.

Eso sí, debo decir que aunque el «regalo» venía a mi nombre, el que lo está disfrutando como un enano es Eric. Que incluso cuando sujetaba el avión, hacía que despegaba y hacía ruiditos como de motores. Más mono :)
Gracias por el comentario, Ghibli!
He escuchado hablar muy bien de Qatar Airlines, no eres el primero, pero precisamente lo de tener que «bajar» hasta Doha me tira un poco para atrás, porque al final el viaje total se hace un poco más largo, no?
En nuestro caso, la escala fue de una hora y media, que creo que es perfecta, porque no tienes nervios de si llegarán las maletas o no (en un Madrid-Paris-San Francisco con 55 minutos en el Charles de Gaulle, las maletas no llegaron, por ejemplo, con Air France). Y por otro lado, no es excesivamente larga como para aburrirte demasiado.
La verdad es que yo fui encantado, sobre todo por el tema del asiento, se iba más cómodo, pero sin que fuera un sobrecoste excesivo. Y la zona iba llena.
Saludos!
Luis
Buena información. A tener en cuenta. Mi experiencia personal para ir a Tokio fue con Qatar Airlines y fue magnífica. La mejor aerolínea con la que he viajado sin duda. Eso sí, a costa de una escala en Doha (Qatar) desde Madrid, que alarga bastante el viaje. Y un «enlace express» de menos de una hora, aunque se realiza sin ningún problema y sin pérdida de maletas!!. Quizá incómodo con un niño pequeño…
No lo sabía pero me lo apunto para la próxima :) en un vuelo de 11-12 horas unos centímetros mas de espacio son maaaaaaaaas que bienvenidos :P
Un saludo
Yo cuando viajé a Japón lo hice con Turkish Airlines, haciendo escala en Estambul y llegando a Osaka. Muy buen viaje, muy atentos, la comida aceptable, espacio de sobra… Creo que es una opción a tener en cuenta y los precios son muy buenos.
Ramón, si en realidad casi todas las aerolíneas son bastante «similares» (salvando las distancias, claro). En vuelos tan largos suelen ser más atentos que en vuelos cortos, la comida es pasable aunque sin grandes locuras, etc. Pero si viajas en turista, todas quieren maximizar la rentabilidad, que lo encuentro lógico, pero si mides 1,94 como yo, lo que para alguien de 1,70 es un espacio razonable, a mí se me queda pequeño sí o sí, y voy con las rodillas pegadas al asiento de delante todo el trayecto.
Por eso yo valoro este tipo de asientos, quizás no sean para todo el mundo, alguien más bajito por ejemplo igual no le merece la pena.
Xavi, esos centímetros son gloria bendita, te lo digo por experiencia (y tener más reclinación también, que parece una tontería pero descansas mejor) :DDD
Muy interesante el artículo, Luis, porque cuando viajas lejos, es imprescindible no llegar en estado de coma, o lamentarte todo el viaje.
No sabia que existía esa clase intermedia en las aerolíneas, pero quería comentarte que tu mides 1,97 cm pero yo con 1.63 no puedo viajar cómoda ni cuando he viajado sola!!! por eso me parece muy bien tu comentario.
Interesante para tener en cuenta, cuando viaja un o algún amigo.
Un abrazo y buen fin de semana!!!
Encuentro una gran idea lo de los centrímetos extra por un «pequeño» incremento en el precio comparado con lo que pagas por una business class.
Viajar con niños es viajar cargado de cosas y el espacio se agradece muchísimo (sobretodo si eres tan alto!! :D)
Y qué majos los del Twitter de KLM. Estos pequeños detalles dicen mucho de una compañía :)
Gracias por comentar, Cristina!
Precisamente me decidí por eso. Un peque supone muchos más trastos, y aunque entras de los primeros y tienes todos los maleteros disponibles, lo más cómodo es tenerlo a mano. Está claro que un niño como Eric, de 2 años, ocupa poco, pero al haber más espacio era mucho más cómodo tener su bolsa con ropa de abrigo, juguetes, su iPad, libros, pañales y mil otras cosas ahí a mano.
Y yo, desde luego, no tener que romperme las rodillas durante 12 horas lo agradecí enormemente, sobre todo porque ese «extra» de precio sí se lo puede permitir cualquiera que ya se haya podido pagar un billete a Japón (salvo casos excepcionales). Pero una business class igual ya no.
Lo del detalle de KLM fue buenísimo, yo pensaba que nos iban a decir que había habido algún problema con la reserva… Pero fue un poco corte, porque aunque no lo parezca yo soy algo tímido, y todos los que estaban esperando a embarcar se me quedaron mirando jajaja :)
Gracias por el comentario Alejandra!
No todas las aerolíneas tienen este tipo de clase, ojo. Algunas, como Air France, tienen una clase intermedia pero como los asientos también son diferentes, y el servicio mejor, resulta más cara que simplemente un pequeño extra por asiento.
Ahora mismo KLM se ha convertido en una de mis favoritas para ir a Japón, o hasta que me haga viejo y encoja o hasta que me haga rico :P
La verdad es que KLM es, con mucho, mi compañía favorita para volar. Tanto que, para ir a Sao Paulo (GRU), prefiero mil veces ir hasta Amsterdam y de ahí a GRU que volar directamente con una compañía que empieza por I y termina en beria. La atención a bordo de KLM, espacio entre asientos, entretenimiento a bordo, barra libre de bebidas no alcohólicas, etc hace que sea mi primera opción.
Creo que no vuelvo a volar en Iberia para ir a Brasil. Antes era malo, y eso era cuando había vuelo directo Madrid – Sao Paulo. Ahora el vuelo es MAD-BCN-GRU, o sea, un vuelo de 10 horas se convierte mágicamente en un vuelo de 14 horas o más, con parada y bajada obligatoria del avión en El Prat, recorrido de más de 25 minutos andando por el aeropuerto con todo el equipaje de mano, carrito de bebé, etc. para volver a embarcar en el mismo avión, incluyendo control de seguridad y esperas de pie sin lugar para sentarse. Y esto, hacerlo a las tres de la mañana, tras 10 horas de vuelo, como que no tiene ni pizca de gracia.
Me ha encantado la entrada. ¡Gracias Luis!
Vaya, se había ido tu comentario a spam, Fernando! Pero qué has hecho para que ocurra? jajaja
Qué curioso lo que cuentas, prefieres hacer escala antes que un vuelo directo! No sé en esos vuelos si Iberia no tiene entretenimiento a bordo en cada asiento, mira que me extraña, aunque con lo que cuentas de tener que pasar por Barcelona, entiendo que se te quiten las ganas :)
Gracias por comentar!
Yo viajo dentro de 2 semanas a tokio con mi hijo de 17 meses con Emirates en turista. Si llego a leer tu blog un poco antes habría optado por tu opción de KLM. Todo lo que sea espacio en un vuelo tan largo es básico. Fernando, me gustaría saber como te movías por tokio con el niño. Es muy complicado ir con una sillita de niño por el metro? Muchas gracias por todo.
Hola Ainhoa, estoy preparando mi viaje de novios a Japón para octubre. Lo había casi reservado con Turkis (muy económico) pero estamos en duda por la comodidad que nos han comentado que tiene Emirates. ¿Que me aconsejarías?
Hola Ainhoa, gracias por el comentario (aunque soy Luis, no Fernandooooo :P)
Yo creo eso, que por muy bueno que sea el niño (y Eric es muy bueno, quizás porque le hemos acostumbrado desde peque a muchos viajes, a moverse mucho), necesitas espacio sí o sí, por eso ahora mismo KLM en vuelos intercontinentales tiene muchos más puntos para mí que otras aerolíneas…
En Tokio con el niño, bueno, cuando estaba cansado y había que llevarle en cochecito, ya lo pensamos de antes que sería complicado llevarle con el grande que tenemos, así que compramos uno más pequeño y mucho más plegable. Y es que había días que meterte en el metro o trenes de cercanías con tanta gente, lo que hacíamos era sacarle y plegar el cochecito.
Luego había muchos sitios con desniveles, muchos tramos de escaleras, sin ascensores o escaleras mecánicas, pero bueno, como el cochecito es ligero, pues si era de bajar, poco a poco con el cochecito, y si era de subir, uno agarrando de delante y otro de detrás, pero vaya, en líneas generales no fue demasiado estresante y eso que Tokio está lleno de gente :)
Lo del metro es lo que te digo, en algunos casos había ascensores hasta los andenes, así que ahí bien, sólo había que tener en cuenta si había mucha gente en el vagón o no. Al principio sí lo plegábamos, luego decíamos «que les den y se aparten» ;)
Un saludo!
Buenas Luis. Volamos mañana a Seul con Air France pero el regreso lo hacemos con KLM y me estoy planteando muy seriamente contratar la economy comfort. Paco, sin llegar a tu altura, también lo pasa fatal en los vuelos y creo que esos 10 cm de mas son una buena solución. Creo que aunque me pique el bolsillo vamos. Saludos y gracias por el articulo, justo lo que necesitaba :D
Ay que no vi esto ayer!!! Espero que al final el vuelo os haya ido bien y desde luego que esos 10 centímetros para mí son una maravilla en vuelos largos (además de la mayor reclinación del asiento). Conmigo tienen un cliente cautivo porque tantas horas en los asientos normales me matan.
Contadme cuando lleguéis (y podáis, claro :D) qué tal!!! (del resto de viaje mejor no, que me vais a dar una envidia tremenda jajaja)
Hola Luis! Me paso por aquí para darte las gracias de nuevo por el artículo. Finalmente nos decidimos y compramos el Economy comfort para nuestro regreso siendo todo un acierto para 2 de 3 :D Como había bastantes asientos libres, Helia pudo ir tumbada y durmió más de 9 horas seguidas. Paco paso uno de los mejores vuelos que el recuerda tanto por el espacio como por la increíble reclinación. Yo fui la única que encontré incómodo los asientos al no poder levantar completamente el reposa brazos, pero viendo el éxito, sin duda repetiremos en los próximos vuelos largos. Y de Corea pues mejor no te cuento nada ;) Saludos
Hola Vero!
Ya he visto alguno de vuestros posts (el del love hotel, sin ir más lejos :D). Vaya, siento que tú fueras la única que no fuiste cómoda :) Yo lo tengo claro, en vuelos largos algo así viene genial porque aunque sube el precio total, no es tan exagerado como pagar una clase business, que esa sí que no me la puedo permitir.
De Corea cuéntame, que lo tengo siempre tan cerca cuando voy a Japón pero nunca la piso, que estoy deseando saber más :D
Hola Luis, tu comentario me ha animado a contratar la «Economy Confort» con KLM para nuestro viaje familiar a Japón de este verano. El largo vuelo le tiraba un poco para atrás a la parienta y creo que va a ser un puntazo para empezar bien el viaje. Barajamos volar via Doha o Dubai (tenemos un buen recuerdo de otros vuelos) solo por ir mas cómodos en una de estas aereolíneas pero el trayecto se alargaba demasiado. Así que… ¡Gracias por el consejo!
Genial Luis, me alegro! Encima vais a Japón (has mirado Japonismo, mi otra página? :D)
Para mí es de lo mejor, porque el vuelo no es tan largo como en las otras opciones que comentas y, aunque se viaja aún mejor en la Premium Voyageur de Air France, es bastante más cara. Al final el Economy Comfort de KLM (siempre que no pilles salida de emergencia claro, que mucho sitio para los pies sí, pero los asientos no tienen reposabrazos que se puedan levantar) es lo mejor.
Hola Luis, finalmente hicimos el viaje de ida a Japón con KLM en «Economy Confort» y los 100 Euros por persona fueron una buena inversión. El viaje estuvo fantástico y se agradece el espacio adicional.
La vuelta la hicimos con AIR FRANCE vía París y en un principio no nos ofrecieron ninguna clase «premium low cost» por lo que tocaba ir en turista las 13 horas. Pero el día antes de la vuelta, al hacer el check-in online, me ofrecieron pasar a «Premium Economy» por 189 Euros por persona. Leyendo tus comentarios de esa clase no me lo pensé y…¡Bendita hora! En comparación lo ví mucho más barato que los 100 Euros de KLM ya que AIR FRANCE te da mucho más por el suplemento. Es verdad que los asientos se reclinan poco pero el confort de los mismos, espacio disponible y atenciones a bordo bien valen ese plus a pagar.
Finalmente pagamos algo más de 800 Euros por unos vuelos que nos iban a costar algo más de 500, pero lo volvería a pagar con los ojos cerrados. Para un vuelo de corta o media distancia no vale la pena, pero a partir de 6 o 7 horas la comodidad ya no es un lujo.
Eh oído que otras compañías, como Iberia, quieren ofrecer este servicio en los próximos meses. Un dato a tener en cuenta para vuelos a América ;-)
¡Gracias por el consejo! Ah, y Japón….¡Fantástico! :-)
Qué bueno que te sirvieran los consejos!!! :)
De todas formas, tuviste suerte con Air France, porque si compras asientos en Premium Economy (y están disponibles cuando estás comprando el vuelo, claro), el precio es bastante más caro que lo que tú pagaste. Supongo que debían tener algunos asientos no cubiertos y los ofrecían a precio algo más reducido, así que te salió genial :)
Pese a todo, yo lo pago a gusto porque encima me da acceso a los mostradores de business y eso de quitarte el equipaje de encima en 5 minutos es una maravilla.
Genial lo de Japón jejeje